Miércoles 23, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

A ley el proyecto que resguarda la lactancia materna y crea bancos de leche

El senado despachó para que sea ley de la República, el proyecto que resguarda la lactancia materna y que además crea bancos de leche humana, iniciativa que además protege a las madres que podrán amamantar a sus hijos en espacios libres.

El proyecto, que surgió en el año 2014 tras una serie de reclamos de mujeres que denunciaron que no habían podido amamantar en espacios públicos, sancionando cualquier discriminación arbitraria que prive, perturbe o amenace este derecho, la multa será hasta de $200 mil.

“Hoy terminamos tramitación de nuestra propuesta de ley que establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio. Que nunca más una mujer sea discriminada por dar pecho libremente a su hijo”, destacó la senadora, Carolina Goic.

Otro de los puntos destacables de la ley es que las “trabajadora tendrán derecho a un período para ser dedicado a amamantar al hijo, desde el alumbramiento y hasta 24 semanas después, denominado descanso para lactancia y el apego”.

El proyecto fue aprobado por unanimidad por el Senado, en su último trámite constitucional antes de que la presidencia de la República lo promulgue como ley.

El proyecto de ley reconoce el valor fundamental de la maternidad, consagrando como derecho de la niñez el libre acceso a la leche humana a través de la lactancia materna y garantizando la libertad para realizar el amamantamiento, para lo cual se sanciona toda acción de discriminación arbitraria que cause privación, perturbación o amenaza a estos derechos; además de consagrar:

– El regular expresamente el derecho de la madre a amamantar en cualquier lugar en el que se encuentre, cuando así sea necesario para el interés superior del lactante y sin que ello pueda ser restringido, ni condicionado a un ocultamiento de la acción.

– Extiende la protección de la lactancia materna a los procesos de extracción de leche materna distintos al amamantamiento directo.

– Dispone que la existencia de salas especiales de amamantamiento al interior de un recinto, no obliga a la madre a usarlos, ni limita su derecho a amamantar en el lugar que estime necesario.

– Impone a los empleadores el deber de otorgar a las madres, las facilidades necesarias para que puedan extraerse y almacenar la leche materna.

– Sanciona con multa a quien arbitrariamente prive a una madre del ejercicio del derecho al libre amamantamiento, siendo competente para conocer de este asunto el juzgado de policía local correspondiente al lugar en que se cometió la infracción.

– Dispone que todas las personas, especialmente las mujeres embarazadas, las madres y los padres, tienen derecho a recibir información oportuna, veraz y comprensible, sobre el inicio, mantenimiento y beneficios de la lactancia materna y el amamantamiento.

– Obliga a los prestadores institucionales de salud que entreguen atención ginecológica, ginecoobstétrica, neonatológica, pediátrica o cualquier otra, a mujeres embarazadas o niños menores de dos años, a mantener en un lugar público y visible una carta o infografía con los contenidos de este proyecto de ley.

– Dispone que toda persona tiene el derecho a exigir el cumplimiento de la libertad de amamantamiento y a denunciar su infracción ante las autoridades competentes, cuando corresponda.

– Impone al Estado el deber de elaborar las políticas públicas conducentes a la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

– Regula el derecho preferente del hijo biológico de ser amamantado directamente por su madre, estableciendo que la leche materna tiene como uso prioritario su alimentación; sin perjuicio de ello, se autoriza la donación gratuita de leche materna a otros recién nacidos que no tengan posibilidad de ser alimentados por su propia madre, la que en ningún caso podrá realizarse de forma directa del pecho de la mujer donante a la boca del lactante.

– Incluye, entre los actos de discriminación contrarios a los principios de las leyes laborales, todas aquellas distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de maternidad, lactancia materna o amamantamiento.

CH / ATon Chile

Artículos Relacionados

Autoridades presentan recomendaciones de autocuidado para votar sin riesgo a contagiarse

Mayo 13, 2021

Mayo 13, 2021

Para que el inédito proceso eleccionario de dos días se desarrolle con seguridad en medio de la pandemia, se entregaron...

Senado aprueba proyecto de ley de Presupuestos 2024 con acuerdos en Salud y Educación

Noviembre 25, 2023

Noviembre 25, 2023

Luego de tres jornadas de trabajo, la Sala del Senado terminó de analizar y aprobar las 32 partidas presupuestarias que conforman...

Nueva Constitución: trabajadores serán dueños de sus fondos previsionales

Noviembre 10, 2023

Noviembre 10, 2023

Los chilenos podrán elegir libremente la institución, estatal o privada, que administrará sus ahorros por lo que no se constitucionalizan...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones.   La encuesta Ipsos de...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

Sed potestne rerum maior esse dissensio?

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quae hic rei publicae vulnera inponebat, eadem ille sanabat. An vero, inquit,...

Presidente Boric se reunió con Joe Biden y participó de cumbre de líderes APEP

Noviembre 3, 2023

Noviembre 3, 2023

En el marco de los 200 años de relaciones entre Chile y Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric se reunió en...

Gobierno ofrece residencia y nacionalidad chilena a nicaraguenses expatriados

Febrero 22, 2023

Febrero 22, 2023

Ante la reciente decisión del Estado de Nicaragua de privar de su nacionalidad y derechos políticos a más de trescientas...

Cámara aprobó servicio de protección de niñez y adolescencia: Reemplaza a Sename

Enero 24, 2019

Enero 24, 2019

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a...

Estos son los rostros del En Contra

Diciembre 7, 2023

Diciembre 7, 2023

Se repiten los personajes que apoyaron el Apruebo el 4 de septiembre. El 17 de diciembre los chilenos deberán concurrir...

Participación electoral en Los Ríos solo llegó a un 41%

Mayo 17, 2021

Mayo 17, 2021

Un 41% de participación electoral se registró en la región de Los Ríos, durante las megaelecciones de este fin de semana....

Papá de Boric llama a votar En Contra y asegura que proceso no se cerrará después del 17 de diciembre

Diciembre 4, 2023

Diciembre 4, 2023

Luis Boric Scarpa usó su cuenta en X para criticar a la ex presidenta de la DC Soledad Alvear. Luis...

Aprobación de Piñera sigue en picada, llega al 33% según encuesta Cadem

Mayo 26, 2019

Mayo 26, 2019

La aprobación a la gestión del Presidente Sebastián Piñera volvió a caer y llegó al 33 por ciento según la...

Ingresan solicitud para crear una comisión investigadora por la muerte de Catrillanca

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Con la firma de 68 diputados de todos los partidos de la oposición, el diputado René Saffirio ingresó la solicitud...

Separan de sus funciones a los 2 cónsules investigados por tráfico de migrantes

Diciembre 17, 2018

Diciembre 17, 2018

El canciller Roberto Ampuero ordenó la separación inmediata de sus funciones de los cónsules de Chile en Córdoba y Dublín,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *