Sábado 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Preguntas y Respuestas sobre el retorno a clases 2021

El Ministerio de Educación anunció que el lunes 1 de marzo comienza el año escolar 2021, cuyo retorno se iniciará en forma voluntaria, gradual, flexible y, sobre todo, segura.

La decisión de iniciar el año escolar se tomó en base a la experiencia internacional y nacional adquirida durante 2020, donde organismos como Unicef, Unesco, ONU, OMS, la Defensoría de la Niñez y el Consejo Asesor, además de expertos en materia de Salud y educación han remarcado la necesidad de hacer todo lo posible por mantener las escuelas abiertas cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Cabe señalar que el 100% de los 9.429 establecimientos de educación escolar entregó su Plan de Funcionamiento 2021 al MINEDUC y el 40% de los establecimientos está preparado para recibir de forma presencial a todos sus estudiantes. La mitad de este grupo lo hará en jornada regular y el resto lo hará implementando medias jornadas.

El 48% de los establecimientos escolares implementará un sistema de días alternos para todos sus niveles, realizando clases presenciales o remotas siguiendo un calendario determinado. Por último, el 13% combinará diferentes tipos de jornada.

Preguntas frecuentes

Como sabemos que aún hay muchas dudas sobre el inicio del año escolar y el retorno a clases en esta modalidad mixta que combina clases presenciales como a distancia, hemos recopilado las principales preguntas y respuestas. Recuerda que toda la información la pueden encontrar en sigamosaprendiendo.mineduc.cl


¿Qué medidas de seguridad deberán cumplir los establecimientos educacionales?

El Ministerio de Educación entregó protocolos de medidas de salud y sanitarias, de limpieza y desinfección, de actuación ante casos confirmados de Covid en los establecimientos, de transporte escolar, entre otros; a todos los establecimientos educacionales.


¿Cómo se va a evitar la aglomeración de alumnos en las salas de clases con el sistema presencial?

Todos los establecimientos educacionales entregaron sus planes de funcionamiento y solo el 40% tiene la capacidad de recibir alumnos de forma presencial. De este porcentaje, la mitad puede hacerlo con jornadas diferidas o días alternos.

Es decir, nunca estarían todos los estudiantes de forma simultánea en el colegio. Las educación a distancia seguirá siendo clave para este año.


¿Qué ocurrirá con la alimentación de mi hijo?

El Programa de Alimentación Escolar volverá a su funcionamiento en las escuelas para todos los estudiantes que participen de las actividades presenciales y así resguardar el acceso a la alimentación de los alumnos beneficiarios.


Mi hijo/a se traslada en furgón escolar, ¿qué medidas deben tomarse?

Las medidas son: lavado de manos antes de subirse y al bajarse del furgón, uso de mascarillas durante el traslado y ventilación adecuada para generar circulación del aire.

Además, cada furgón escolar deberá llevar registro diario de los estudiantes transportados y realizar el proceso de limpieza y desinfección al iniciar y terminar el traslado.


¿Qué pasa con los alumnos que no tienen buen acceso a internet?

El Gobierno ha implementado diversas medidas:

  •  Alianza junto al MTT y ATELMO para que los estudiantes puedan navegar de manera gratuita y sin descontar tráfico por el sitio Aprendo en Línea del Mineduc.
  •  Distribución de 3.500 SIM cards (chips) a estudiantes prioritarios.
  •  Entrega de 16.500 tablets con conexión a internet a estudiantes técnico-profesionales.
  •  Para lugares con baja o nula conectividad, se han entregado cuadernillos de trabajo impresos a más de 380 mil estudiantes.
  •  Se está implementando el Plan “Conectividad para la Educación 2030”, que conectará a 10.000 colegios del país con internet de alta velocidad.

¿Cómo lo harán los profesores que deberán recibir niños de forma presencial y además dictar clases online?

Cada establecimiento educacional presentó en enero su plan de funcionamiento para este año escolar. En ese plan cada colegio se organiza y adapta los protocolos a su realidad particular.

En ese sentido, por ejemplo, hay profesores que impartirán su clase a un grupo de alumnos presenciales y simultáneamente las transmitirá a un grupo que estará por vía remota, y los grupos se irán alternando por días o semanas.


¿Cómo puedo conocer las medidas que el colegio de mi hijo adoptará para el retorno a clases?

Todos los establecimientos educacionales cuentan con un plan de funcionamiento para 2021, que deberá ser informado y conocido por todos los miembros de la comunidad escolar. Este plan puede ser pedido al equipo directivo del colegio de su hijo.


¿El seguro escolar incluirá contagios por Covid-19?

No está incluido. Sin embargo, todos los alumnos y alumnas están cubiertos de Covid-19 por su seguro de salud, ya sea a través de Fonasa o Isapre.


¿Cómo se pueden disminuir los riesgos de contagio en las salas de clases?

Basado en la experiencia de los colegios que reabrieron sus puertas en 2020, se elaboraron 10 buenas prácticas que permiten retomar las clases presenciales disminuyendo los riesgos:

  • Medias jornadas de 3-4 bloques con educación física entre medio
  • Recreos diferidos por ciclos o niveles
  • Uso de otros espacios para realizar clases: patios, bibliotecas, sala computación
  • Rutas de entrada/salida demarcada en el piso
  • Rutina obligatoria cada 2-3 horas de lavado de manos
  • Uso de mascarillas
  • Apertura de talleres TP
  • Trabajo en “grupos burbujas”
  • Alimentación en sala de clases
  • Ventilación permanente

¿Dónde puedo ver y descagar los protocolos sanitarios para establecimientos educacionales?

En el sitio Sigamos Aprendiendo del Minusterio de Educación podrás encontrar diversos documentos como los protocolos escolares, plan de funcionamiento 2021, protocolo de actuación ante casos confirmados de Covid-19, protocolo transporte escolar, lineamientos para planificación del año escolar 2021, protocolos para educación parvularia, entre otros.

Fuente: Gob.cl

in País
Artículos Relacionados

No la hagas viral: ¿Qué hacer frente a la violencia de género?

Noviembre 26, 2024

Noviembre 26, 2024

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemoró el 25...

Denuncian que sacerdote argentino acusado de abusos hace misas en Chile

Junio 2, 2019

Junio 2, 2019

Un cura argentino acusado de abusos sexuales en Estados Unidos está cumpliendo labores eclesiásticas en Puerto Montt, según lo reveló...

No se lo pierda: sepa cuándo y dónde ver la espectacular lluvia de estrellas del cometa Halley

Octubre 21, 2022

Octubre 21, 2022

El evento estelar es uno de los últimos y más llamativos que va quedando para este 2023. Este año la...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas.

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

¡Bajan las cifras! Hoy se notifican 3.394 nuevos casos de Covid-19 en Chile

Junio 30, 2020

Junio 30, 2020

Este martes se reportaron 3.394 nuevos casos de COvid-19, el número más bajo desde el 18 de mayo, con lo...

¡Queda un mes!: Estos son los principales consejos de seguridad para pasar una Navidad sin accidentes

Noviembre 24, 2022

Noviembre 24, 2022

Problemas eléctricos son la principal causa de incidentes y pueden terminar arruinando esta importante celebración. Utilizar productos certificados y tener cuidado...

Hoy hubo 4.188 nuevos casos y 37 fallecidos a nivel nacional

Mayo 25, 2021

Mayo 25, 2021

En las últimas 24 horas se reportaron 4.188 nuevos casos de covid-19, de los cuales 3.219 presentaron síntomas y 733...

Todos los combustibles suben de precio desde hoy por segunda semana consecutiva

Marzo 14, 2019

Marzo 14, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todos los combustibles sufrirán un alza en...

Ley Cenabast: Conoce la lista de anticonceptivos que bajarán de precio

Marzo 10, 2023

Marzo 10, 2023

Son 27 productos que serán incluidos en la Ley Cenabast para reducir su valor y disminuir los gastos en medicamentos...

Presidente Piñera anuncia inicio del año escolar: “Nuestro compromiso es claro, poner a los niños primeros en la fila y la sala de clases en el corazón de nuestras prioridades”

Febrero 17, 2021

Febrero 17, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el inicio del año escolar 2021, junto al plan de funcionamiento de los...

Anuncian que espacios culturales pueden recibir público desde Fase 2 del Plan Paso a Paso

Marzo 6, 2021

Marzo 6, 2021

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio informa que espacios como teatros, carpas de circo, salas de...

“Evitemos la Influenza Aviar”: Gobierno refuerza campaña con especial llamado a turistas que frecuenten zonas costeras durante vacaciones

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

El llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante los casos de influenza aviar que en la...

Hombre habría violado a su hija de 10 años en Calama

Julio 24, 2019

Julio 24, 2019

Un hombre habría abusado sexualmente de su propia hija de 10 años en el sector Sur de la ciudad de Calama....

Alerta Amarilla: aumentan actividades en complejo Volcánico Planchón Peteroa.

Diciembre 16, 2018

Diciembre 16, 2018

Onemi decreta Alerta Amarilla para la Región del Maule por aumento de las actividades sísmicas y emisión de gases grises...

MTT inicia proceso de pago del bono de $500.000 para transportistas

Mayo 12, 2021

Mayo 12, 2021

Más de 168 mil personas han postulado a este beneficio destinado a microempresarios y conductores de taxis, colectivos, furgones escolares,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *