Jueves 06, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Banco Mundial destaca campaña chilena de inmunización contra COVID-19

El organismo resaltó la gestión proactiva y sólida del Gobierno, que ubica la campaña chilena como la más rápida de América Latina y una de las más veloces del mundo.

El Banco Mundial destacó la campaña chilena de inmunización contra el COVID-19. “Es un equipo que ha hecho una gestión de forma proactiva, sólida y con un trabajo articulado”, afirmó Amparo Elena Gordillo-Tobar, economista senior en Salud del organismo internacional, durante el webinar Rápidos y Determinados: Implementación e impacto del programa de vacunación COVID-19 de Chile, llevado a cabo por el organismo internacional y en el que expusieron el Ministro de Salud, Enrique Paris, junto al Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yañez.

La experta remarcó que “la vacunación del país ha sido por lejos la más rápida de América Latina y una de las más veloces del mundo”. Una experiencia que demuestra que para “responder a una epidemia no se puede hacerlo simplemente al último momento, sino que es el producto de un trabajo de muchos años”.

En la misma línea, Virginia Brandon, representante residente del Banco Mundial en Chile, detalló que actualmente “Chile presenta el mayor avance en la cobertura de vacunación contra el COVID-19 en toda Latinoamérica y el Caribe, llegando a un 54,01% de la población con una dosis, muy cerca de las cifras en Estados Unidos y muy por sobre el promedio de 12% en Sudamérica”.

La representante del organismo internacional en Chile destacó que la “herramienta de evaluación y preparación para la introducción de la vacuna contra el COVID-19 aplicada por la Organización Panamericana de la Salud durante 2020, evaluó los países de Latinoamérica en 10 áreas, Chile alcanzó el 100% en nueve de ellas, lo que lo situó como el país de América Latina con la mejor preparación”.

Al respecto, el Ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que los pilares de la campaña de vacunación contra el COVID-19 han sido “una negociación anticipada para la compra de vacunas, la asesoría técnica del comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización junto a otras instancias, la logística, coordinación y planificación interministerial, en la que participan las carteras de Ciencia, Salud y Relaciones Exteriores, la Red de Salud y la Atención Primaria de Salud, el fortalecimiento de la infraestructura de recursos humanos y cadena de frío, una cultura favorable para la vacunación y la historia del Plan Nacional de Inmunizaciones”.

Sobre este último punto, el jefe de la cartera afirmó que “la solidez de nuestro plan se basa en que ha sido una tradición del Estado de Chile, en Salud tenemos que tener un criterio de Estado y no de Gobierno, tenemos que recoger todas las cosas buenas que se han hecho en el pasado y proyectarlas hacia el futuro”.

En tanto, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, detalló que los contratos que se han firmado para acceder a las vacunas contra el COVID-19 dan cuenta que “desde temprano intentamos interpretar el escenario que se nos iba a dar más adelante, en términos de restricción a las importaciones, proteccionismo, temas geopolíticos relacionados con las vacunas”.

A raíz de esto, la autoridad señaló que la política comercial se puso al servicio de esta crisis ya que “Chile es un país muy abierto e inserto en el mundo, tiene una red de 30 Acuerdos de Libre Comercio con distintas partes del mundo, lo que constituye la red más potente lo que genera un activo del país y una dinámica virtuosa de contactos, redes y haber activado a nuestras misiones y embajadas en el mundo para tener contactos directos con los fabricantes y los reguladores”.

Durante el desarrollo del webinar, Virginia Brandon dio a conocer que durante los próximos meses el Banco Mundial prestará asistencia técnica al ministerio de Salud para revisar la experiencia del Programa Nacional de Inmunizaciones, con el objetivo de guiar futuras políticas y recomendaciones que permitan continuar y mejorar la implementación de procesos de vacunación exitosos y equitativos.

in País
Artículos Relacionados

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró un aumento mensual de 1,9% en septiembre impulsado por la minería

Octubre 24, 2023

Octubre 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación mensual del sector minería.  Un aumento mensual de 1,9%...

Trágico descubrimiento: Encuentran cuerpo de hombre desaparecido en zona rural de Paillaco

Mayo 26, 2023

Mayo 26, 2023

Una impactante noticia ha sacudido a la comunidad de Paillaco, en la región de Los Ríos, al encontrar el cuerpo...

Todas las comunas del país cuentan con stock disponible de vacunas contra COVID-19

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

El Ministerio de Salud informa que al día de hoy, martes 13 de abril, todas las comunas del país cuentan...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas.

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

¡Primera victima fatal! Covid-19 cobró la vida de una chilena de 83 años

Marzo 21, 2020

Marzo 21, 2020

El coronavirus ya cobró la vida de una paciente en Chile durante las últimas horas. Se trata de una mujer de...

Telemedicina 5G: Gobierno realiza la primera mamografía sobre esta tecnología en Latinoamérica

Noviembre 25, 2021

Noviembre 25, 2021

Ad portas del despliegue de la nueva red, un innovador piloto experimental se llevó a cabo utilizando la tecnología de...

Papá de Boric llama a votar En Contra y asegura que proceso no se cerrará después del 17 de diciembre

Diciembre 4, 2023

Diciembre 4, 2023

Luis Boric Scarpa usó su cuenta en X para criticar a la ex presidenta de la DC Soledad Alvear. Luis...

Cálido recibimiento del Presidente a los 100 chilenos que abandonaron Venezuela

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Un cálido recibimiento dio el Presidente Sebastián Piñera a los 100 chilenos y descendientes de chilenos que abandonaron Venezuela, debido...

Chilenos que se declaran católicos bajan un 14% en diez años

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La encuesta CEP sobre religión publicada este martes reveló que los chilenos que se declaran católicos disminuyeron en un 14%...

Profesores : Paro continuará la próxima semana y realizarán marcha al Congreso

Junio 8, 2019

Junio 8, 2019

El Colegio de Profesores anunció que la paralización a nivel nacional continuará la próxima semana, llamado a todos los docentes...

Ordenan paralizar construcción de mall chino en centro de Valdivia por falta de permiso de edificación

Septiembre 8, 2025

Septiembre 8, 2025

Fuente: Bio Bio La Municipalidad de Valdivia, en la región de Los Ríos, ordenó paralizar la construcción de un mall...

¡Nuevo récord! Chile confirma 279 nuevas muertes por coronavirus

Junio 27, 2020

Junio 27, 2020

Una nueva alza se registró este sábado en el país, luego de que se confirmara 279 nuevos muertos inscritos en el Registro...

Teletón Valdivia extiende plazo de postulación para su Voluntariado 2025

Marzo 17, 2025

Marzo 17, 2025

Fuente: Soy Chile Hasta el domingo 23 de marzo estará abierto el proceso de postulación para ser parte del Voluntariado...

Chile lamenta su cifra más alta de contagios: Hoy se registraron 9.171 nuevos casos

Abril 9, 2021

Abril 9, 2021

Este viernes, se registró una nueva cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la pandemia en Chile,...

¿Supiste? El Minvu ya publicó los resultados del primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios donde más 7 mil familias fueron seleccionadas

Julio 25, 2022

Julio 25, 2022

El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *