Domingo 04, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Representantes de más de 120 organizaciones proponen una “nueva presencialidad” para retomar clases presenciales

El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto al Ministro de Educación, Raúl Figueroa y la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, dieron a conocer los resultados de los diálogos ciudadanos realizados con apoderados y representantes de las comunidades educativas para levantar propuestas que puedan ser consideradas en las modificaciones del Plan Paso a Paso.

Este sábado en el Palacio de La Moneda, el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto al Ministro de Educación, Raúl Figueroa, y la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dieron a conocer los resultados de las “Jornadas de Escucha Ciudadana de Educación y Pandemia”, realizados con distintos actores de la sociedad civil, apoderados, directores de establecimientos educacionales, sostenedores, alcaldes y profesores. En total 151 personas y más de 120 organizaciones proveniente de 14 regiones del país, quienes pudieron manifestar a las autoridades las diversas visiones, sugerencias e inquietudes respecto del retorno presencial a clases, perspectivas que fueron sistematizadas y servirán como recursos de análisis para las modificaciones a la estrategia sanitaria que lidera el Ministerio de Salud.

Los resultados de estas mesas de trabajo concluyeron que existen seis temas de preocupación transversal para las comunidades: 1) las consecuencias en el desarrollo de los aprendizajes y el aumento de las brechas educativas, 2) la pérdida de la experiencia educativa y, sobre todo, del componente práctico, 3)los problemas de conectividad existentes por situación socioeconómica y zona de residencia, 4)la dificultad de los hogares por responder a las necesidades de niños y jóvenes, más allá de lo cognitivo, 5) la reconstrucción desconfianza con las comunidades educativas para mitigar las sensaciones de temor y desprotección, y 6) es fundamental considerar la educación como tema prioritario.

“El proceso de escucha activa y diálogo que llevamos a cabo, con más de 120 organizaciones vinculadas al sector educativo, es una contribución a la conversación que nuestro país debe mantener en torno a lo relevante que es la educación, siempre, y particularmente en este contexto de pandemia. Fundamentalmente, avanzar hacia una nueva presencialidad, que dialoga con las necesidades de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, a través de acuerdos transversales que signifiquen la máxima coordinación entre los distintos niveles del sistema educativo y el gobierno, poniendo como prioridad el bienestar de nuestros niños y jóvenes”, expresó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

El ministro Jaime Bellolio, por su parte, subrayó la importancia del proceso de escucha ciudadana realizado en estas jornadas. “Recalcar un aspecto fundamental: la educación es esencial, es demasiado relevante no solamente por los aprendizajes, por lo cognitivo, sino que también por su aspecto socioemocional, y eso algo que aparece de manera transversal en cada una de las conversaciones que hemos tenido. Quienes son docentes, transportistas, emprendedores, etc., también somos papás, mamás, hijos, hijas y nietos, en esto tiene que haber un aspecto transversal. Lamentablemente hay algunos que se quieren restar incluso del diálogo, pero la mayor parte de la ciudadanía está abierta en ello, en que tengamos acuerdos en aquellas cosas que son fundamentales para nuestro país, como por ejemplo, la educación. Sabemos que el trabajo de aula es absolutamente insustituible, algo que ha reconocido la ONU, la Unicef, distintos organismos internacionales y nacionales expertos en educación”.

La subsecretaria Daza destacó que el trabajo realizado en estas mesas será insumo importante para el análisis de los cambios que se realizarán en el Plan Paso a Paso. “Analizaremos todas estas sugerencias para poder generar un Plan Paso a Paso en donde los niños estén primero, porque su aprendizaje y la contención que le da la comunidad escolar es primordial para su desarrollo. Tomaremos las medidas para conciliar de la mejor forma posible su acceso a esta educación, sin descuidar en ningún momento la salud”.

Propuestas

Uno de los aspectos que destaca el documento es que la mayor parte de los participantes considera necesario que los establecimientos estén disponibles para recibir estudiantes, mediante una nueva forma de presencialidad, siendo fundamental reconstruir la confianza con las comunidades educativas para entregarles: seguridad (las condiciones materiales necesarias para minimizar los riesgos sanitarios), estabilidad (certeza respecto a la continuidad de las decisiones en relación a la educación) y empatía (comprensión con las situaciones y necesidades de cada comunidad educativa, sus estudiantes y trabajadores).

1. Comunicación efectiva: Aumentar la motivación de hogares a asistir a establecimientos educacionales por parte del Gobierno, con foco en las personas y los establecimientos educacionales.

2. Nueva presencialidad: Avanzar hacia una nueva presencialidad que dialoga con las clases remotas, asegurando la apertura continua de los establecimientos educacionales. Existe amplio consenso en que los establecimientos educacionales se mantengan abiertos independiente de las fases del Plan Paso a Paso.

Se propone que los establecimientos estén disponibles para hogares que quieren y necesitan regresar a clases presenciales. Considerar la educación como esencial para asegurar el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes.

El desafío es cómo asegurar las clases presenciales sin ir en desmedro de las clases remotas, dado que ambas modalidades de asistencia continuarán existiendo y conviviendo.

Flexibilizar la sincronía del sistema híbrido presencial – remoto. Buscar casos de éxito y mejores prácticas para asegurar un régimen mixto efectivo, que asegure el bienestar tanto de los equipos como de los hogares.

Empoderar a las comunidades educativas para que aboguen por un regreso a clases presenciales, y que la motivación venga del trabajo comunitario, integrando a los apoderados en la discusión a los cambios que se realicen al plan de retorno.

3. Medidas sanitarias y de transporte: Asegurar un entorno físico adecuado en favor de la presencialidad. Realizar modificaciones que permitan un transporte seguro entre hogares y establecimientos educacionales. Entre las modificaciones sugeridas se mencionan modificación de horarios de clases, sistema de turnos, subvenciones, priorización de la educación por sobre otras actividades para el uso del transporte público.

4. Asegurar recursos en un contexto adverso. Se propone, por ejemplo, flexibilizar el uso de recursos como por ejemplo el sistema de subvención (SEP), el servicio de alimentación de JUNAEB, con foco en establecimientos rurales.

5. Aumentar el apoyo psicológico y pedagógico a las comunidades educativas.

6. Alcanzar acuerdos transversales y coordinación entre los distintos niveles del sistema educativo. Por ejemplo, un acuerdo político amplio que priorice a niñas, niños y adolescentes, y que busque estrategias para abordar la diversidad de necesidades.

Fuente: Segegob

in País
Artículos Relacionados

Este lunes entra en vigencia el Plan Fronteras Protegidas con requisitos para la entrada y salida del país

Julio 26, 2021

Julio 26, 2021

Una de las medidas que contempla el Plan es que los viajeros realicen una cuarentena obligatoria de 10 días tras su regreso...

Indultos complican al En Contra a horas del plebiscito

Diciembre 16, 2023

Diciembre 16, 2023

La detención del indultado Luis Castillo reflotó los perdonazos entregados por el presidente Boric. La reincidencia de Luis Castillo, uno...

Metro registra 20 suicidios consumados y 34 frustrados en sus líneas en 3 años

Abril 2, 2019

Abril 2, 2019

Un reporte elaborado por la empresa Metro, que analizó los casos de suicidios ocurridos en toda la red, registra un...

El total nacional de contagiados por coronavirus llega a los 7.525 y 82 fallecidos

Abril 13, 2020

Abril 13, 2020

Este lunes se registraron 312 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), por lo que el total nacional llega a los 7.525 contagios....

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -0,1% en septiembre

Octubre 21, 2024

Octubre 21, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo combustibles. En septiembre de 2024, según informó esta mañana el...

Lecturas que acarician: tres libros de poesía para volver a sentir

Agosto 6, 2025

Agosto 6, 2025

La poesía puede ser bálsamo, espejo o grito. Aquí te dejamos tres recomendaciones para reconectar con la emoción a través...

Sismo de 6,7 remeció 5 regiones: se canceló evacuación preventiva en Coquimbo

Enero 20, 2019

Enero 20, 2019

Un sismo de 6,7 grados de magnitud, con epicentro al este de Tongoy, remeció esta noche las regiones de Atacama,...

¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la viruela del mono o símica? Entérate aquí de los detalles de esta enfermedad

Junio 20, 2022

Junio 20, 2022

Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó, mediante un análisis de PCR, el primer caso de viruela del mono en el país aplicando el protocolo...

Grupo de Lima pidió indagar posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Abril 15, 2019

Abril 15, 2019

Chile y el resto de los países integrantes del Grupo de Lima solicitaron a la fiscal del Corte Penal Internacional...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 6,8% en diciembre de 2021

Febrero 7, 2022

Febrero 7, 2022

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,9%. En diciembre de 2021, los Índices Nominales...

Paro docente: Gobierno acusa 8 millones de raciones de alimentos perdidas

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió a las cifras entregadas por la Junta Nacional de Auxilio...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% interanualmente en marzo de 2023

Mayo 10, 2023

Mayo 10, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,9% en igual período. En marzo de...

Preguntas y Respuestas sobre el retorno a clases 2021

Febrero 20, 2021

Febrero 20, 2021

El Ministerio de Educación anunció que el lunes 1 de marzo comienza el año escolar 2021, cuyo retorno se iniciará en forma...

32 fallecidos y 1.371 nuevos contagios de Covid-19 se contabilizan hoy a nivel nacional

Agosto 26, 2020

Agosto 26, 2020

Hoy, miércoles, se notificaron 1.371 nuevos contagios de Covid-19 a nivel nacional, de los cuales 993 presentaron síntomas. Asimismo, desde...

Ciberconsejos y derechos de los consumidores para comprar seguro este CyberDay 2021

Mayo 31, 2021

Mayo 31, 2021

Desde este lunes 31 de mayo y hasta el miércoles 2 de junio, se realizará una nueva versión del “CyberDay”, evento...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *