Lunes 28, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional alcanzó 7,3% en el trimestre móvil noviembre 2021-enero 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,3% incidida, principalmente, por los sectores construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%).

Un 7,3% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil noviembre 2021-enero de 2022 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (3,9%), menor a la presentada por las personas ocupadas (7,3%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 26,2%, incididos por quienes se encontraban cesantes (-27,0%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-18,6%).

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 7,7%, y la de hombres en 6,9%, decreciendo en doce meses 3,3 pp. y 2,8 pp., respectivamente.

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,3%, incididas tanto por las mujeres (10,1%) como por los hombres (5,3%). Por su parte, los ocupados ausentes, que representaron el 7,8% del total de la población ocupada, decrecieron 15,6%, equivalente a 124.970 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%), en tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (6,3%) y trabajadoras por cuenta propia (13,0%).

La tasa de ocupación informal se situó en 28,0% con un incremento de 0,9 pp. en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 11,0%, incididas tanto por las mujeres (15,4%) como por los hombres (7,9%), y por personas trabajadoras por cuenta propia (19,0%).

Estacionalidad y volumen de trabajo
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural. En este sentido, el indicador estimado fue 7,6%, retrocediendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la nula variación de la fuerza de trabajo que resultó de la disminución de los desocupados (-0,9%) y el aumento de los ocupados (0,1%).

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 11,0%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 3,5%, llegando a 37,6 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,4%, con una reducción de 5,9 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,5% y en las mujeres 17,9%. La brecha de género fue 4,4 pp.

in País
Artículos Relacionados

Presidente Piñera anuncia publicación de nueva Ley de Protección de Salud Mental

Mayo 11, 2021

Mayo 11, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este martes la publicación de la nueva Ley de Protección de la Salud...

Robo terminó con un dominicano muerto en local del centro de Santiago

Junio 24, 2019

Junio 24, 2019

Un sujeto de nacionalidad dominicana fue abatido de un balazo por efectivos de Carabineros en un procedimiento por robo frustrado...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,8% interanualmente en diciembre de 2022

Febrero 8, 2023

Febrero 8, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período. En diciembre de...

Hoy se registraron 1.656 nuevos casos y 83 fallecidos a nivel nacional

Julio 23, 2021

Julio 23, 2021

En las últimas horas, se reportaron 1.656 nuevos casos de Covid en el país, de los cuales 1.112 presentaron síntomas...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 6,8% en diciembre de 2021

Febrero 7, 2022

Febrero 7, 2022

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,9%. En diciembre de 2021, los Índices Nominales...

Enap confirma baja en el precio de los combustibles por decimooctava semana

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

Según el informe semanal de precios de la ENAP, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de...

Entrenamiento “Comando Jungla” en Colombia bordeó los 15 millones por Carabinero

Enero 19, 2019

Enero 19, 2019

A través de un oficio Carabineros informó que en viáticos y pasajes del “Comando Jungla” a Colombia en su adiestramiento,...

Idea de exigir patente a bicicletas y scooters no genera consenso en expertos

Mayo 4, 2019

Mayo 4, 2019

Luego de la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial en noviembre del 2018, el Ministerio de Transporte...

Paillaco retoma transporte gratuito para estudiantes universitarios hacia Valdivia

Agosto 22, 2023

Agosto 22, 2023

La Municipalidad de Paillaco comunicó su decisión de reiniciar el servicio de transporte gratuito para estudiantes de educación superior que...

Dramático: Chile ha perdido hasta un 37% de sus recursos hídricos en 30 años

Febrero 23, 2019

Febrero 23, 2019

En los últimos 30 años la disponibilidad del recurso hídrico en Chile se ha reducido hasta en un 37%, según...

Chile enviará 17 toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

El ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, anunció que el Gobierno está preparado para enviar poco más de 17 toneladas...

Detienen en Taltal a dos bolivianos que evacuaron ovoides de cocaína en un bus

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

En prisión preventiva quedaron dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos a bordo de un bus interprovincial, después de evacuar en...

Padre de Catrillanca está en el hemiciclo del Parlamento viendo la interpelación

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

El padre del comunero fallecido en Ercilla, Marcelo Catrillanca Queipul, está en la galería del hemiciclo viendo la interpelación al...

Aumento al doble del Bono Marzo: Conozca cuándo podría pagarse y quiénes son los beneficiados

Febrero 16, 2023

Febrero 16, 2023

El Gobierno presentó una iniciativa de ley para duplicar el monto, el que actualmente se encuentra en pleno proceso legislativo....

Subsecretaria de Salud Pública detalla aumento de 310% del presupuesto para Salud Mental

Febrero 26, 2021

Febrero 26, 2021

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la directora del Programa Elige Vivir Sano, dieron a conocer hoy...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *