Viernes 17, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Municipio logra aprobación de recursos regionales para avanzar en la reanudación de obras en plazas céntricas de Valdivia

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la solicitud de recursos realizada por la Municipalidad de Valdivia para la contratación de profesionales y la realización de diferentes acciones que permitan que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) autorice la continuidad de las obras en las Plazas Chile y Pedro de Valdivia, luego de la paralización que fue dispuesta por dicho organismo en 2021.

Por amplia mayoría el cuerpo colegiado aprobó un aumento de presupuesto para las obras de mejoramiento de las Plazas Chile y Pedro de Valdivia por 300 millones de pesos, cuya presentación de la solicitud pasó primero por la Comisión Mixta de Infraestructura y Hacienda, en la que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann y la directora de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio local, Javiera Maira, entregaron los argumentos para requerir los recursos que permitan realizar dichas acciones.

En la instancia se recordó que las faenas comenzaron a fines de febrero de 2021 y que el mes siguiente se encontraron las primeras piezas arqueológicas que motivaron que el Consejo de Monumentos Nacionales realizara dos solicitudes de paralización, una en abril y otra en junio, a la anterior administración municipal, para el adecuado manejo y rescate de los hallazgos que se pudieran presentar en el lugar, medida que no fue atendida en aquella época, debiendo asumir las nuevas autoridades municipales la aplicación de esta, en cumplimiento de la legislación vigente.

Tras la exposición, donde además se dio a conocer el trabajo y las gestiones que ha hecho el municipio para avanzar en la futura continuidad de las obras, dicha comisión del Consejo Regional aprobó de manera unánime la entrega de los recursos, tal como lo detalló el consejero regional Juan Carlos Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del CORE, quien felicitó la exposición de la jefa comunal y de la directora de la Secplan.

En esa línea, manifestó que “fue una excelente presentación que en realidad nos informó como Consejo Regional respecto de la toma de decisión en cuanto a esto que es tan importante, de aportar más dinero en relación a este proyecto, que lamentablemente se ha visto truncado no por decisión de la alcaldesa ni de los equipos municipales, sino que simplemente por un equipo externo, centralizado que paraliza las obras y que se ha mezclado con varias otras cosas, precio de materiales, el tema de patrimonio arqueológico, y la Municipalidad ha hecho los esfuerzos, así se comprobó mediante esta presentación que era necesario incluir más profesionales, principalmente desde el punto de vista justamente de salvaguardar el patrimonio arqueológico de ambas plazas, y eso significa poner recursos. Es por eso que el Consejo Regional adoptó la decisión efectivamente de apoyar lo solicitado por la alcaldesa Carla Amtmann”.

Una opinión similar tuvo el consejero regional Juan Taladriz, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, manifestando que “nosotros como cuerpo colegiado hemos apoyado esta iniciativa porque sabemos que se está tomando con seriedad el tema de los hallazgos arqueológicos. Sin duda, como decía el equipo del municipio de Valdivia, representado por su alcaldesa, que hay que aprender a hacer las cosas quizás de una manera distinta, quizás hasta un poco más cara porque somos de las cuatro zonas con mayores hallazgos arqueológicos de todo Chile, entonces obviamente en la manera de construir tenemos que aprender a hacerlo distinto, quizás pueda ser más demorosa. Por eso nosotros estamos dispuestos a apoyar esto porque creemos que esto es importante para también destrabar este tema y poder seguir avanzando”.

En sesión plenaria, la propuesta del municipio de Valdivia fue aprobada por amplia mayoría, lo que fue destacado por el Gobernador Regional y presidente del cuerpo colegiado, Luis Cuvertino, quien recordó que “hubo objetivamente un descuido de manejo de este proyecto, de responsabilidad no de la alcaldesa sino de la administración anterior y eso ha ido complicando”.

“Nosotros hemos acompañado al municipio de Valdivia ante el Consejo de Monumentos Nacionales con el objeto de poder ayudar, porque como allí no hay tiempo fijo, se demoran demasiado, en estas conversaciones, en este acompañamiento de gestión, hemos resuelto y también ellos han tenido la voluntad de acortar plazos y nosotros para poder disponer de una mejor atención del problema estamos cooperando con financiamiento para profesionales que permitan salvar la situación y poder sacar este proyecto lo antes posible”, agregó la autoridad regional.

Gestión y acciones

Durante los últimos meses el municipio local ha desarrollado una serie de gestiones y acciones para avanzar en la autorización del CMN para continuar las obras, entre ellas, contratar a una consultora para realizar un informe de inspección visual del terreno en cuestión, tras lo cual y siguiendo las recomendaciones de dichos profesionales, el municipio contrató una nueva consultoría para la realización de una topografía especializada en este ámbito, anticipándose a los requerimientos del Consejo.

Todos estos antecedentes fueron entregados a la oficina técnica regional del CMN, para que dicho organismo presente un expediente a los consejeros de la entidad a nivel central, quienes a su vez no tuvieron observación alguna al documento, lo que le permitió al municipio tener certeza sobre las acciones arqueológicas a implementar.

Un trabajo colaborativo y coordinado que destacó la directora regional subrogante del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Florencia Aninat, afirmando que “los últimos meses ha tenido una dirección del tema muy positiva, en el que hemos visto como el municipio ha abordado esta temática de puesta en valor del patrimonio, como una oportunidad de reconocer la historia local y de valorar las capas que hay de nuestra historia en el subsuelo. Por tanto, en los últimos meses hemos podido ver como la gestión del Consejo de Monumentos y del municipio se han enrielado de tal manera de acortar los plazos al máximo, coordinando todo lo que tenga ver con la documentación necesaria, las consultas, los alcances, la generación de documentos y oficios, para que el municipio pueda abordar esta problemática de la mejor manera posible. Esta coordinación ha hecho también que tengamos hoy día una situación exitosa en este aumento de recursos que ha aprobado el CORE y de tal manera podamos tener mayores profesionales puestos a disposición de la solución de nuestras queridas plazas de Valdivia”.

Además, con ese espíritu de colaboración para mejorar las competencias del municipio en torno a esta y otras obras o acciones patrimoniales futuras, es que a inicios de este mes la casa edilicia firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Patrimonio Cultural de Los Ríos, el que entre otras cosas permitirá apoyar con asistencia técnica a profesionales del municipio y asesoría en materia patrimonial para el desarrollo de herramientas y proyectos de mayor envergadura.

Trabajos a efectuar

Respecto de las acciones que se espera ejecutar con los recursos aprobados por el CORE, la directora de la Secplan, Javiera Maira detalló que “en esta nueva etapa para el avance de las plazas, licitaremos en el segundo semestre de este año los trabajos que requiere el Consejo de Monumentos Nacionales para optar a la reanudación de las obras, lo que implica desarrollar un Plan de Manejo Integral, realizar el harneo de los sedimentos removidos, ejecutar una red de pozos de sondeo, como también pozos de control estratigráfico y la realización de un Informe final de caracterización arqueológica, para luego ya en una tercera etapa aspirar a que en el primer trimestre de 2023 se retomen las obras, lo que además incluirá un monitoreo arqueológico permanente que acompañará el proceso hasta su buen término”.

Cabe indicar que si bien esta obra es financiada con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, entre acciones ejecutadas y otras por realizar, el municipio tiene proyectado desembolsar un monto total cercano a los 75 millones de pesos, por concepto de cierre perimetral y sus respectivos arreglos, las consultorías que ya fueron contratadas, la señalética alrededor de las faenas, el desarrollo de un proyecto de mejora para la seguridad y la restauración de los bustos que se ubicaban en dichas plazas, acciones que se constituyen como medidas de mitigación que complementan los requerimientos del CMN.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Camión chocó y se desbarrancó en ruta Valdivia-Antilhue: Hay dos heridos

Octubre 8, 2019

Octubre 8, 2019

La tarde de este martes, un camión chocó contra una barrera de contención y luego se desbarrancó en la ruta...

Caso Luchsinger: Corte confirma traslado de primos Tralcal a cárcel de Temuco

Abril 5, 2019

Abril 5, 2019

La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó el traslado desde la cárcel de Valdivia y el reingreso al Centro de...

Vehículo chocó contra barrera de contención en sector Isla Teja

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

La noche de este domingo, un accidente de transito en Valdivia dejó a una persona atrapada al interior de un...

Abren inscripciones para programa Vacaciones Tercera Edad

Octubre 8, 2021

Octubre 8, 2021

El municipio de Valdivia hizo un llamado a mayores de 60 años que residan en la comuna, a inscribirse y...

Valdivia premió a los ganadores del Festival de la Voz 2021

Marzo 9, 2021

Marzo 9, 2021

Con un amplio despliegue técnico y todas las medidas sanitarias necesarias, el Festival de la Voz 2021 organizado por la...

Mujer fue atropellada este sábado en Valdivia

Diciembre 5, 2020

Diciembre 5, 2020

Una mujer fue atropellada por un vehículo en la ciudad de Valdivia, durante la jornada de este sábado. El siniestro...

Confirman 40 nuevos casos de COVID-19 en la región de Los Ríos

Septiembre 28, 2020

Septiembre 28, 2020

La Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 40 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas; elevando el total de...

Equipo del Jardín Botánico de Valdivia brindará respaldo al Jardín Botánico de Viña del Mar

Abril 17, 2024

Abril 17, 2024

Después del devastador incendio que arrasó con gran parte de Viña del Mar y Quilpué en febrero, incluyendo el icónico...

El juicio contra Facundo Jones Huala podría finalizar el jueves

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

Durante esta jornada se realiza la sexta jornada de juicio contra Facundo Jones Huala acusado de estar involucrado en el ataque incendiario...

Municipio de Valdivia realizará talleres de verano para adultos mayores

Enero 19, 2023

Enero 19, 2023

Municipio de Valdivia realizará talleres de verano para adultos mayores Desde el lunes 23 de enero la “Casa del Adulto...

Con enfrentamientos terminó la Marcha “Basta Ya” en Valdivia

Mayo 31, 2019

Mayo 31, 2019

Con graves incidentes terminó la marcha “Basta Ya” en Valdivia, convocada a nivel nacional por la Coordinadora NO+AFP así como por...

Valdivia: Reportan triple colisión vehicular en avenida Nueva Región

Marzo 8, 2023

Marzo 8, 2023

Durante la noche de este miércoles, una triple colisión movilizó a personal de emergencias en la ciudad de Valdivia, región...

Municipio de Valdivia realizará talleres “Fiestas Patrias Seguras en Tu Barrio”

Septiembre 13, 2021

Septiembre 13, 2021

Desde la próxima semana los vecinos de Valdivia podrán participar de diversos talleres organizados por el departamento de Organizaciones Comunitarias...

Futrono: SERVIU entrega terreno dando el vamos a las obras de calle Balmaceda

Agosto 23, 2019

Agosto 23, 2019

La mañana de ayer, se firmó el acta de entrega de terreno dando el vamos al inicio al emblemático proyecto...

¡Lanzamiento prohibido! Detienen a sospechoso que intentó ingresar drogas al Centro Penitenciario de Valdivia

Abril 9, 2024

Abril 9, 2024

En una acción sin precedentes, un sujeto intentó ingresar drogas al Centro Penitenciario Llancahue de Valdivia de una manera inusual:...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *