Martes 02, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 7,8% en el trimestre móvil abril-junio de 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 9,9%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%).

En 7,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (9,9%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 11,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-12,4%).

La tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,4%, decreciendo 1,3 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,7% y 45,5%, avanzando 4,7 pp. y 4,8 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,4%, con un descenso de 1,9 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,9%, creciendo 3,0 pp. y 4,0 pp., respectivamente.

Alza de personas ocupadas:

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (13,0%) como por los hombres (7,7%).

Por sectores, el aumento de la población ocupada fue incidido por comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%), en tanto que por categoría ocupacional influyeron las personas asalariadas formales (8,1%), las trabajadoras por cuenta propia (11,5%) y las personas asalariadas informales (14,2%).

Informalidad:

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,1%, creciendo 1,1 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 14,8%, incididas tanto por las mujeres (20,0%) como por los hombres (11,0%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (14,5%) y asalariadas privadas (15,4%).

Estacionalidad y volumen de trabajo:

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 7,6%, lo que implicó nula variación respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 16,7%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 6,2%, llegando a 38,4 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,2%, con una reducción de 5,3 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,6% y en las mujeres, en 17,4%. La brecha de género fue 3,8 pp.

Región Metropolitana:

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,2%, disminuyendo 2,1 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (6,2%) fue menor a la registrada por las personas ocupadas (8,7%). Las personas desocupadas se contrajeron 15,4%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

INE difunde dos nuevas dimensiones de análisis de la ENE:

* Estadísticas experimentales sobre trabajo mediante plataformas digitales

A contar del trimestre móvil abril-junio 2022, el INE comenzará a publicar estadísticas sobre el trabajo realizado a través plataformas digitales o aplicaciones móviles (como Whatsapp, Airbnb, Mercado Libre, Uber, Pedidos Ya, Booking y YouTube, entre otros), con el objetivo de ofrecer a los(as) usuarios(as) e investigadores(as) información para estudiar este nuevo fenómeno. Estas cifras tienen, sin embargo, el carácter de experimentales, pues hasta el momento no hay definiciones oficiales provenientes de los organismos internacionales expertos sobre cómo se deben medir este tipo de trabajos. A esto se suma que se trata de un fenómeno reciente, de rápida evolución y de alto impacto en la ocupación (ver separata técnica).

Las estimaciones entregadas abarcan desde el trimestre enero-marzo de 2020 e incluyen información a nivel nacional y por sexo, y su desagregación según formalidad y dependencia, por actividad económica y por grupo ocupacional.

Considerando lo anterior, se estima que en el trimestre abril-junio de 2022 hubo 205.741 personas cuya ocupación principal se efectuó a través de plataformas digitales. Este número de personas representó el 2,3% del total de la población ocupada. De esas 205.741 personas ocupadas, 31.376 son extranjeras (15,3% del total de quienes trabajaron mediante plataformas digitales). Según sexo, 108.630 son hombres (52,8% del total), lo que representa un 2,1% del total de los hombres ocupados, y 97.111 son mujeres (47,2% del total), las cuales representan al 2,6% del total de mujeres ocupadas.

* Subutilización global de la fuerza de trabajo 

También a contar del trimestre móvil en análisis, el INE comenzará a entregar estadísticas sobre subutilización global de la fuerza de trabajo (desde el trimestre enero-marzo de 2010 a nivel nacional, y con las desagregaciones por región y por sexo), que incluye a las personas desocupadas, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y la fuerza de trabajo potencial.

Así, quienes estaban en alguna condición de subutilización, con los datos de la ENE para el trimestre móvil abril-junio de 2022, se estimaron en 2.018.706 personas. En otras palabras, 2.018.706 personas tenían horas disponibles para trabajar que no pudieron ser absorbidas por el mercado laboral. La tasa global de subutilización alcanzó 19,4%, mientras que la tasa de desocupación tradicional se estimó en 7,8%, evidenciando una brecha de 11,6 pp. entre ambas estimaciones.

Política de revisión y actualización de cifras de la ENE 2022:

En paralelo a la difusión de resultados de la ENE, el INE implementó la segunda edición de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2021 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2022. Los detalles de este proceso se encuentran en esta separata técnica.

El Instituto Nacional de Estadísticas, a partir del proceso de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional Empleo, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.

Imagen: Infogate

in País
Artículos Relacionados

¡A adelantar los relojes! Este sábado comienza a regir el horario de verano en Chile

Septiembre 4, 2021

Septiembre 4, 2021

Este sábado 04 se septiembre comienza el horario de verano en todo el país, por lo que todos deberán adelantar...

14 chilenos destacan en el ranking Bloomberg de los 500 más influyentes del planeta

Septiembre 23, 2024

Septiembre 23, 2024

Todos los años el prestigioso medio estadounidense destaca a los más influyentes del planeta. La lista este año suma a...

Consejos para hacer uso eficiente de la energía en invierno

Junio 17, 2023

Junio 17, 2023

El Ministerio de Energía recuerda además que conservar adecuadamente el calor natural en el hogar, permite ahorrar dinero. Conozca qué...

Tras nueva cepa de covid: Chile prohíbe ingreso de extranjeros provenientes del Reino Unido

Diciembre 21, 2020

Diciembre 21, 2020

El Gobierno de Chile anunció que está prohibida la entrada al país  a extranjeros que hayan estado en Reino Unido...

ChileAtiende: Más de 19 mil beneficios del IPS en Los Ríos serán traspasados a CuentaRUT en abril

Abril 2, 2020

Abril 2, 2020

Como una medida para reducir los desplazamientos de adultos mayores y otros beneficiarios del Estado, se depositarán en CuentaRUT los...

Más de 8,2 millones de hogares y 16,5 millones de personas serán beneficiadas con el IFE Universal de septiembre

Octubre 1, 2021

Octubre 1, 2021

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dio inicio al pago de los aportes del IFE Universal de septiembre....

Coronavirus: Tampoco habrá clases durante todo el mes de abril en Chile

Marzo 26, 2020

Marzo 26, 2020

Debido a la emergencia sanitaria COVID-19, las clases fueron suspendidas en todo el territorio nacional por dos semanas más. Así...

Enap informa nueva alza en precio de bencinas por quinta semana consecutiva

Abril 4, 2019

Abril 4, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todas las bencinas sufrirán un alza en...

Enap: Todas las bencinas bajarán a contar de mañana jueves 6 de junio

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves 6 de junio todas las bencinas bajarán...

Apoya la propuesta para salvar los ahorros previsionales de las manos de los políticos

Enero 11, 2022

Enero 11, 2022

Apoyando la iniciativa “Con mi plata NO” en la web de la Convención Constitucional, evitará que los políticos malgasten su...

Tasa de desocupación se mantuvo en 6,7% en trimestre diciembre 2018-febrero 2019

Marzo 29, 2019

Marzo 29, 2019

El INE informó que, de acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de...

Confusión total: Múltiples equipos sufrieron cambio de horario automático en el país

Agosto 11, 2019

Agosto 11, 2019

Este domingo, muchas personas sufrieron una confusión a lo largo del territorio nacional luego de que múltiples dispositivos móviles cambiaran...

Estadísticas Vitales 2019: disminuyen los nacimientos y matrimonios, y aumentan las defunciones

Abril 12, 2021

Abril 12, 2021

Según cifras provisionales del INE, la gran mayoría (89,1%) de los fallecimientos se concentró en personas de 50 años y...

Páginas para encontrar trabajo: Revisa opciones laborales disponibles para ti

Julio 14, 2023

Julio 14, 2023

El Estado dispone de sitios que reúnen diversas ofertas laborales, tanto del ámbito público como privado, para facilitar el proceso...

¡Confirmado! Hombre de 33 años es el primer caso de Coronavirus en Chile

Marzo 4, 2020

Marzo 4, 2020

Un hombre de 33 años de edad es el primer caso del coronavirus en Chile, el cual fue confirmado durante...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *