Martes 18, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Acuerdo por Salario Mínimo con trabajadores: proyecto de ley propondrá adelantar la entrada en vigencia de los $500.000

El aumento sería gradual y se logró gracias a las conversaciones llevadas a cabo por el Gobierno con los trabajadores representados por la CUT. Ahora el acuerdo será debatido en el Parlamento.

Buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras chilenas se conocieron hoy, esto porque el Gobierno alcanzó un acuerdo que adelantaría la entrada en vigencia del sueldo mínimo de $500.000 para el próximo año, por lo que en caso de materializarse la medida, se cumpliría uno de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En una negociación que fue encabezada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la titular del Trabajo, Jeannette Jara, en conjunto con trabajadores/as representados por la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, se logró establecer un aumento gradual del sueldo mínimo, el que llegaría a los $500.000 en julio del próximo año.

De esta forma, la propuesta, que será enviada al Congreso para ser debatida por los parlamentarios, establece el siguiente cronograma para aumentar el sueldo mínimo:

$440.000 al 1 de mayo 2023
$460.000 al 1 de sept. 2023
$500.000 al 1 de julio 2024
Junto con lo anterior, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.

Asimismo, a todo evento, se efectuará un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, conforme al porcentaje de índice de precios al consumidor entre los meses de julio y diciembre de 2024.

Diálogo
La ministra Jara valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y señaló que “dentro de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su mandato. Y lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso. ¿Por qué razón? Como sabemos, vivimos un período de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida de poder adquisitivo durante este período”.

Por su parte, el ministro Marcel destacó la voluntad de diálogo y de búsqueda de acuerdos durante este proceso de negociación con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): “Esta disposición es algo que echamos mucho de menos en el país, en muchos otros actores con los cuales interactuamos y en este caso las y los trabajadores están dando un ejemplo. Cuando esa voluntad existe, el Gobierno también está dispuesto a hacer esfuerzos como los que están contenidos en este acuerdo”.

in País
Artículos Relacionados

Chile tuvo más de 8.680 nuevos casos diarios y 119 personas fallecidas

Mayo 28, 2021

Mayo 28, 2021

Este viernes se registraron 8.680 nuevos casos de covid-19, de los cuales 2.238 son asintomáticos y 5.900 presentaron síntomas. De...

Ministro Paris plantea trabajo conjunto de países del Cono Sur para enfrentar la pandemia

Abril 13, 2021

Abril 13, 2021

Las autoridades resaltaron que sigue en alza sostenida el ingreso de pacientes más jóvenes a Unidades de Tratamientos Intensivos. Durante...

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Universal y nuevo subsidio al Trabajo

Agosto 11, 2021

Agosto 11, 2021

La medidas, que forman parte de la Red de Protección Social, aseguran ingresos para las familias chilenas durante los meses...

Encuestas y datos lo confirman: sensación de inseguridad aumenta entre los chilenos

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Una abrumadora mayoría advierte que la inseguridad repunta sin parar. Bares y restaurantes cerrados apenas anochece; ciudadanos en un toque...

Carabineros:Brasileños llamaron al 133 y oficial a cargo no dio con la dirección

Mayo 24, 2019

Mayo 24, 2019

El jefe de Zona Metropolitana, general Mauricio Rodríguez Rodríguez, confirmó que Carabineros recibió una llamada de emergencia al 133 por...

Estatua de 300 kilos cae sobre la cabeza de un niño en plaza de Chiloé

Abril 7, 2019

Abril 7, 2019

En estado grave, pero fuera de riesgo vital se encuentra un niño de 6 años, luego que una estatua de...

Panguipulli en estado de emergencia: Comunidad afectada por nevadas y caídas de árboles

Octubre 30, 2023

Octubre 30, 2023

La Municipalidad de Panguipulli ha decretado el estado de emergencia debido a las fuertes nevadas que han afectado principalmente a...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Diciembre 15, 2022

Diciembre 15, 2022

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

Conaf reporta 19 incendios forestales activos durante esta mañana

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que hasta las 06:15 horas de este miércoles se reportaban un total de 60...

2.278 nuevos casos y 28 fallecidos por Covid-19 se registran hoy en Chile

Mayo 18, 2020

Mayo 18, 2020

Este lunes, se registraron 2.278 nuevos casos en el territorio chileno, alcanzando un total de 46.059 personas contagiadas. De esta cifra, 2.018...

Índice de Producción Industrial disminuyó 1,0% interanualmente en diciembre

Enero 31, 2023

Enero 31, 2023

En el resultado incidió el descenso en el sector manufactura, mientras que la minería y la electricidad, gas y agua...

Se extienden marejadas entre Arica y el Golfo de Penas

Septiembre 14, 2020

Septiembre 14, 2020

Hasta el 16 de septiembre se extenderán las marejadas entre Arica y el Golfo de Penas, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández....

Alerta por malware en ciberseguridad obliga a bancos a suspender canales remotos

Marzo 23, 2019

Marzo 23, 2019

Luego de la alerta de ciberseguridad emitida en la noche de ayer, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif)...

Ministra de Bienes Nacionales: “Es muy importante que la gente sepa que el acceso a playas de mar, ríos y lagos es un derecho, que nadie puede adueñarse de una playa”

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

Javiera Toro despejó dudas sobre este tema tan vigente durante el verano, y aclaró cuáles son los derechos que tienen...

21 de junio: Hoy se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Junio 21, 2023

Junio 21, 2023

Este miércoles 21 de junio conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que es coincidente con el solsticio de invierno....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *