Martes 18, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Acuerdo por Salario Mínimo con trabajadores: proyecto de ley propondrá adelantar la entrada en vigencia de los $500.000

El aumento sería gradual y se logró gracias a las conversaciones llevadas a cabo por el Gobierno con los trabajadores representados por la CUT. Ahora el acuerdo será debatido en el Parlamento.

Buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras chilenas se conocieron hoy, esto porque el Gobierno alcanzó un acuerdo que adelantaría la entrada en vigencia del sueldo mínimo de $500.000 para el próximo año, por lo que en caso de materializarse la medida, se cumpliría uno de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En una negociación que fue encabezada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la titular del Trabajo, Jeannette Jara, en conjunto con trabajadores/as representados por la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, se logró establecer un aumento gradual del sueldo mínimo, el que llegaría a los $500.000 en julio del próximo año.

De esta forma, la propuesta, que será enviada al Congreso para ser debatida por los parlamentarios, establece el siguiente cronograma para aumentar el sueldo mínimo:

$440.000 al 1 de mayo 2023
$460.000 al 1 de sept. 2023
$500.000 al 1 de julio 2024
Junto con lo anterior, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.

Asimismo, a todo evento, se efectuará un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, conforme al porcentaje de índice de precios al consumidor entre los meses de julio y diciembre de 2024.

Diálogo
La ministra Jara valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y señaló que “dentro de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su mandato. Y lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso. ¿Por qué razón? Como sabemos, vivimos un período de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida de poder adquisitivo durante este período”.

Por su parte, el ministro Marcel destacó la voluntad de diálogo y de búsqueda de acuerdos durante este proceso de negociación con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): “Esta disposición es algo que echamos mucho de menos en el país, en muchos otros actores con los cuales interactuamos y en este caso las y los trabajadores están dando un ejemplo. Cuando esa voluntad existe, el Gobierno también está dispuesto a hacer esfuerzos como los que están contenidos en este acuerdo”.

in País
Artículos Relacionados

Al menos ocho regiones del país fueron afectadas por masivo corte de luz

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) confirmó que durante la tarde de este martes al menos ocho regiones del...

Anuncian proyecto para fiscalizar cuentas bancarias de autoridades

Marzo 30, 2019

Marzo 30, 2019

El diputado por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FREVS), anunció esta mañana la presentación de un proyecto de ley...

Regreso a clases: 10 consejos para apoyar a estudiantes en la vuelta al colegio

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

Ante el retorno a clases, es importante seguir una serie de recomendaciones para apoyar a estudiantes a lograr un ingreso escolar seguro y...

Estos son los beneficios económicos del proyecto de reactivación del turismo

Abril 12, 2024

Abril 12, 2024

El turismo es una las actividades clave de la economía chilena, es por ello que el Gobierno decidió presentar un proyecto...

Inventarios de la industria manufacturera presentaron un alza mensual de 1,1% en febrero de 2023

Abril 13, 2023

Abril 13, 2023

En igual período, las existencias del comercio crecieron 0,1%, mientras que las de la minería del cobre descendieron 0,7%. En...

Este martes se contabilizan 1.656 nuevos casos de COVID-19 en Chile

Julio 21, 2020

Julio 21, 2020

En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.656 nuevos casos de COVID-19 en Chile, de los cuales 1.342 presentaron síntomas,...

Panguipulli se prepara para recibir la Expo de la Cerveza Artesanal: ¡Entre Barriles y Cebada!

Julio 6, 2023

Julio 6, 2023

Del viernes 7 al domingo 9 de julio, se llevará a cabo la tercera edición de la Expo de la...

Comunican 3.779 casos nuevos de Covid-19 y 85 fallecidos en el país

Febrero 1, 2021

Febrero 1, 2021

A nivel nacional, se reportaron 3.779 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas, de los que 2.278 corresponden...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,1%

Julio 17, 2024

Julio 17, 2024

Destacaron las bajas en vestuario y calzado, y equipamiento y mantención del hogar; y el aumento de alimentos y bebidas...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre presentó una variación mensual de -0,2%

Enero 10, 2025

Enero 10, 2025

Destacaron las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y de equipamiento y mantención del hogar, y el aumento de...

IPC de septiembre aumentó 1,2% respecto al mes anterior

Octubre 10, 2021

Octubre 10, 2021

En septiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando 4,4% en lo que va del año y 5,3% a...

Mañana bajan precios de todos los combustibles

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 2,3% en mayo

Junio 24, 2022

Junio 24, 2022

El resultado se explicó principalmente por el aumento del grupo combustibles. En mayo de 2022, el Índice de Costos del...

Llegan a Chile las primeras 300 mil dosis de vacuna CanSino contra el COVID-19

Mayo 29, 2021

Mayo 29, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que para esta vacuna se privilegiará su distribución en lugares de difícil acceso....

Presidente Piñera promulga Ley que extiende el Postnatal de Emergencia

Junio 5, 2021

Junio 5, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este viernes la extensión por 3 meses de la ley Crianza Protegida. La medida...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *