Museos y artistas debaten sobre la autoría de las obras generadas por algoritmos.
Durante 2025, varias galerías de arte en Europa y Estados Unidos inauguraron exposiciones creadas íntegramente con herramientas de inteligencia artificial. Las obras, generadas por modelos de lenguaje y redes neuronales, plantean nuevos dilemas sobre la autoría y los derechos de propiedad intelectual.
El fenómeno ha dividido al mundo artístico entre quienes ven en la IA una herramienta de democratización creativa y quienes la consideran una amenaza para la autenticidad del arte humano.
Instituciones culturales analizan la posibilidad de establecer normativas que obliguen a declarar la participación de sistemas automatizados en las obras exhibidas o vendidas.
En paralelo, artistas contemporáneos comienzan a incorporar algoritmos como parte del proceso creativo, explorando la colaboración entre humanos y máquinas.
El mercado del arte digital ha crecido un 30% en el último año, impulsado por la curiosidad del público y las nuevas plataformas de venta en línea.
A largo plazo, los expertos creen que la IA transformará la forma en que se produce, distribuye y valora el arte en todo el mundo.