Viernes 04, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Conozca los detalles de la Reforma de Pensiones y cómo aumentará sustantivamente las jubilaciones de los chilenos

El Presidente Gabriel Boric dio a conocer detalles del proyecto que busca reformar el sistema previsional del país, y terminar con la injusta discriminación hacia las mujeres.

A través de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric, anunció anoche detalles del proyecto de Reforma de Pensiones que mejorará sustancialmente las jubilaciones de millones de chilenos y chilenas, que por años han sufrido por sus bajas pensiones.

En Chile, por ejemplo, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados y jubiladas recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza.

Entendemos que aún hay ciertas dudas respecto a la implementación de este proyecto de Sistema Mixto, como por ejemplo, cómo cambiará el actual sistema, la heredabilidad de los fondos, qué rol jugarán las AFP o cómo operará el 6% de cotización adicional. A continuación resolvemos esta y las principales dudas respecto a la reforma.

– ¿Por qué se decidió impulsar esta reforma?

El principal objetivo de la reforma previsional es aumentar las pensiones, para los actuales y futuros jubilados, con especial énfasis en las mujeres. A través de tres mecanismos:

  • Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se financia con recursos públicos a través de la Reforma Tributaria.
  • El otorgamiento de una nueva pensión del seguro social, financiada por los empleadores.
  • Disminución de las comisiones y mejoramientos de la rentabilidad obtenida en el componente de capitalización individual.

– ¿Qué propone esta reforma de pensiones?

Como valoramos el trabajo personal, el proyecto de ley de reforma de pensiones mantendrá el pilar de ahorro individual y se protegerá su propiedad. Se creará también un aporte de los empleadores que irá a un fondo de seguro social que permitirá mejorar las pensiones de todos y todas, pero especialmente de las mujeres que son las más afectadas por el actual sistema. Todo esto dentro de un Sistema Mixto de Pensiones, con un gestor público de inversión y actores privados, en el que las personas tendrán la libertad para elegir quién gestiona sus ahorros.

– ¿Cuáles son los cambios más importantes que propone esta reforma?

Los cambios se resumen en los siguientes puntos:

  • Se aumenta el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Se crea un nuevo componente del seguro social, financiado por los empleadores, de 6%, en el que se registrarán todos los aportes en cuentas personales y contempla compensaciones significativas para las mujeres.
  • Las AFP se terminan. Existirán nuevos gestores de inversión privados y una alternativa pública.
  • La reforma mantendrá la herencia, respetando la voluntad de las personas.
  • Todo el servicio de atención para los afiliados y afiliadas, la recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza, será centralizado en una entidad pública sin fines de lucro, lo que permitirá una baja sustantiva de las comisiones que pagan los afiliados.
  • Para rentabilizar los ahorros individuales, se podrá elegir entre un inversor público o actores privados.
  • La reforma mantendrá la propiedad individual del aporte del trabajador/a, respetando la voluntad de las personas.

– ¿Se podrán heredar los fondos de pensiones?

Sí, existirá la heredabilidad en el componente de la capitalización individual, tanto en la etapa activa como pasiva. Respecto de la pensión del seguro social, otorgará una pensión de sobrevivencia a los beneficiarios: el o la cónyuge e hijos menores de 25 años que están estudiando.

– ¿Por qué se termina el retiro programado y se deja la renta vitalicia?

La reforma reemplaza el retiro programado por una nueva opción de pensión llamada renta vitalicia con herencia, que combina los mejores atributos del retiro programado con la renta vitalicia. Así las personas podrán elegir entre renta vitalicia con y sin herencia.

La renta vitalicia con opción de herencia tiene los mismos atributos de heredabilidad que el retiro programado, pero garantiza a la persona una pensión en UF de por vida. Se propone una pensión de renta vitalicia con herencia que permite a las personas tener una pensión estable y, además, dejar el fondo a sus herederos si fallece antes de agotar el fondo.

Las personas podrán elegir entonces, entre una renta vitalicia simple (que genera pensión de sobrevivencia para los beneficiarios: el o la cónyuge y los hijos menores de 25 años que están estudiando), o una renta vitalicia con opción de herencia que pagará una pensión más baja, pero que permitirá dejar herencia en los mismos términos que el retiro programado.

– ¿Qué rol jugarán las AFP?

Las AFP se terminan. Sin embargo, habrá un rol para la participación privada como inversores, al mismo tiempo se agrega una alternativa pública con la cual deberán competir. El rol de estos inversores estará focalizado donde pueden agregar más valor para los afiliados: en invertir bien los fondos y generar rentabilidades para que puedan multiplicarse.

– ¿Qué rol jugará el nuevo ente público?

Habrá dos organismos públicos. El Administrador de Pensiones Autónomo a cargo de las actividades de soporte y administración de cuentas: servicio de atención para los afiliados, recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza. Además, se crea el Inversor de Pensiones Público y Autónomo que otorga a los afiliados la posibilidad de elegir entre gestores privados y esta gestora pública, fortaleciendo la libertad de elección. Este inversor público también tendrá a su cargo la gestión del Fondo Integrado de Pensiones que se formará con la cotización de los empleadores.

– ¿Cómo operará el 6% de cotización de los empleadores en la mejora de las pensiones?

Hay que diferenciar los actuales pensionados de los futuros:

  • Para el caso de los actuales pensionados, el 6% entregará una pensión equivalente 0,1UF por año cotizado y compensando a las mujeres por las tablas diferenciadas por sexo. Esos incrementos se materializarán de manera inmediata para los pensionados actuales.
  • Para los futuros pensionados, el 6% operará con lógica de seguro social. Los beneficios dependerán de lo que cada persona aportó. Además, el Fondo Integrado de Pensiones que se crea permitirá complementar las pensiones de personas de bajos ingresos. Permitirá que las pensiones de todas las personas aumenten y más aún para quienes tengan bajos ingresos, compensando brechas de género por cuidados de terceros, por maternidad o cesantía.

– ¿Por qué se destina el 6% de cotización adicional a un fondo solidario y no a capitalización individual?

Porque destinarlo a un fondo solidario permite subir en forma significativa las pensiones hoy, mejorar las futuras pensiones de aquellos segmentos más castigados por el actual sistema como las mujeres y otorgar protección a los afiliados bajo las distintas contingencias que enfrentan en el mercado laboral.

La creación de un fondo solidario permitirá a Chile salir de un sistema que es extremo, porque solo tiene capitalización individual y es solo de administración privada. El 83% de los países de la OCDE tiene un componente público-solidario en su pilar contributivo similar al que crearemos con la reforma. Por eso la reforma plantea la creación de un sistema mixto, que crea un pilar de ahorro colectivo con la cotización de los empleadores y así complementa el sistema pudiendo aumentar las pensiones de los jubilados hoy y mañana y dando mayor seguridad en la vejez.

La reforma mantiene tal cual cómo funcionan hoy la propiedad individual del aporte del trabajador y las herencias, respetando la voluntad de las personas.

Para más información, y ejemplos concretos con números, puede visitar www.sistemamixto.cl.
in País
Artículos Relacionados

Princesa Ana encabezó celebraciones por los 200 años de la llegada de Cochrane

Diciembre 2, 2018

Diciembre 2, 2018

En la Escuela Naval “Arturo Prat”, en Valparaíso, la princesa Ana de Inglaterra encabezó hoy las celebraciones por los 200...

Falleció técnico que desmontaba escenario del Festival de Viña del Mar

Marzo 4, 2019

Marzo 4, 2019

En medio del desmontaje del escenario del Festival de Viña del Mar, en la Quinta Vergara, falleció un operario, quien...

Diputados UDI respaldan la gestión del director general de Carabineros

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) lelgaron este martes hasta la Dirección general de Carabineros para respaldar la gestión...

Chile será anfitrión de la cumbre de energías limpias que reúne a las principales economías del mundo

Mayo 6, 2021

Mayo 6, 2021

Entre el 31 de mayo y el 6 de junio, Chile será anfitrión de la cumbre global de energías limpias...

La producción de huevos de consumo disminuyó 5,7% interanualmente en agosto de 2023

Octubre 6, 2023

Octubre 6, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, decreció 2,6% respecto a igual mes del año anterior. En agosto de...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,8% interanualmente en abril de 2023

Junio 9, 2023

Junio 9, 2023

En tanto, el Índice de Remuneraciones real creció interanualmente por segundo mes consecutivo, luego de un largo período de bajas....

Minsal confirmó 98 fallecidos y 3.012 nuevos contagiados en Chile

Julio 12, 2020

Julio 12, 2020

Durante la jornada de este domingo, fueron anunciados 3.012 nuevos casos y 98 fallecidos a causa del COVID-19 en el territorio...

Detienen a boliviano que golpeó a su hijo de un mes y lo dejó en riesgo vital

Marzo 28, 2019

Marzo 28, 2019

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un ciudadano boliviano imputado por golpear a su hijo de un...

Regreso a clases: 10 consejos para apoyar a estudiantes en la vuelta al colegio

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

Ante el retorno a clases, es importante seguir una serie de recomendaciones para apoyar a estudiantes a lograr un ingreso escolar seguro y...

Este martes se registran 1.406 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional

Agosto 25, 2020

Agosto 25, 2020

Este martes se registraron 1.406 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 887 presentaron síntomas, 473 son asintomáticos y 46 no han...

Chile reportó hoy 5.164 nuevos casos y 57 fallecidos por Covid-19

Abril 6, 2021

Abril 6, 2021

En las últimas 24 horas, Chile registró 5.164 nuevos casos de covid en el país, de los cuales 4.010 presentaron...

Tips para reciclar: Guía paso a paso para contribuir al medioambiente

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medioambiente, el reciclaje se ha convertido en...

Aprueban prisión preventiva para Martín Pradenas

Julio 25, 2020

Julio 25, 2020

La prisión preventiva que se había rechazado días atrás contra Martín Pradenas, finalmente fue decretada este viernes por la Segunda...

MTT informa que se han pagado más de 78 mil bonos de $500 mil a transportistas

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

El beneficio está dirigido a propietarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos...

FNE SE INVOLUCRA EN INVESTIGACIÓN A MUTUALES POR SERVICIOS DE SALUD FUERA DEL SEGURO LABORAL

Mayo 8, 2024

Mayo 8, 2024

FNE se hace parte y solicita extender el plazo para que las Mutuales aporten antecedentes correspondientes a la consulta que...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *