Domingo 24, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y también Chile en relación con las crecientes carencias y dificultades para acceder al agua. En este escenario, afirmó que Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025.

Greenpeace resaltó que pese a que el agua cubre el 70% de la superficie del planeta, el 97% de ella es salada. Solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce, pero con un problema extra: el 90% de ella está congelada. En definitiva, la humanidad depende del 0,5% del agua dulce de depósitos subterráneos y del minúsculo 0,01 de ríos y lagos.

El problema es que, a nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo.

En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “No dejar a nadie atrás”, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Por lo mismo, advirtió Greenpeace, el agua es un bien escasísimo. Y por eso, en la actualidad, más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez del elemento. Otro dato revelador que da cuenta de la actual crisis hídrica: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Hoy, tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.

Lo preocupante, añade Greenpeace, es que los niveles de escasez de agua seguirán aumentando a medida que aumenta su demanda y se intensifiquen los efectos del cambio climático. De hecho, 21 de los 37 principales acuíferos del mundo se están agotando y 13 de ya están en niveles críticos debido a su uso intensivo.

¿Cómo entender la la magnitud del desafío? “Por ejemplo, graficando que cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, pero para producir los alimentos que necesita diariamente se deben gastar entre 3.000 y 5.000 litros de agua. Por esto, la agricultura es el mayor consumidor de agua y, a nivel mundial, usa alrededor del 70% del recurso que se extrae de las diversas fuentes”, explica Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En cuanto a la situación de riesgo de nuestro país, cifras provenientes de distintas fuentes, como el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, dan cuenta de la frágil situación del recurso hídrico en Chile: 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De hecho, según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee actualmente una brecha de agua de 82,6 m3 /s que, al año 2030, aumentará a 149 m3 /s, cifra estimada al comparar la disponibilidad de agua con las proyecciones de crecimiento económico e infraestructura prevista a construir.

Y, enfrentados a una situación de cambio climático, la situación de disponibilidad no hará más que agravarse.

Así, por ejemplo, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile han realizado simulaciones de precipitaciones para Chile evaluando diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero y determinaron que para el 2060 la zona central enfrentará sequías que afectarán de manera especial los cultivos de trigo, lo que equivaldrá a un 52% de ellos, con un monto asociado de 690 millones de dólares.

“A todo este complejo panorama se suma el actual Código de Aguas, el cual se ha encargado de “entregar” derechos de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad en todo el país constituyendo una vergüenza nacional. Se trata de una legislación que no responde de manera adecuada a la incertidumbre y disminución del agua que plantea el cambio climático, por lo que agrava la emergencia hídrica que vivimos, vulnerando día a día los derechos humanos más básicos de miles de personas”, explica Matías Asun.

En medio de este escenario, hay que considerar la enorme riqueza estratégica que Chile posee en sus más de 24.000 glaciares, lo que representa el 82% de los glaciares del continente. “Por eso es inentendible que hoy buena parte de nuestrros glaciares están siendo amenazados por distintos proyectos mineros. Los estamos destruyendo cuando debieran ser tratados como oro hídrico”, agregó Asún.

Finalmente, Greenpeace señaló que mientras Chile enfrenta diversos desafíos vinculados al cambio climático, y enfrentados a la organización de la próxima COP25, es necesario salir del debate organizativo del encuentro para concentrarse en los amplios y desafiantes compromisos que el país debe asumir si es que quiere marcar un verdadero liderazgo medioambiental en diciembre próximo.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Índice de Actividad del Comercio presentó un alza interanual de 33,3% en abril de 2021

Junio 2, 2021

Junio 2, 2021

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 16,1%. Un aumento de 33,3% anotó en abril de 2021,...

30% de los colegios abrieron sus puertas para realizar clases presenciales

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Un total de 2.470 establecimientos educacionales (EE) abrieron sus puertas para recibir alumnos en todo Chile en el inicio oficial...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre julio-septiembre de 2023

Noviembre 3, 2023

Noviembre 3, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,8%. En 7,8% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Cuatro incendios activos: el de Santo Domingo ya ha consumido 1.800 hectáreas

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

Conaf informó que hasta las 06:00 horas de hoy se reportan 11 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales...

Un hombre falleció tras ser atacado afuera de su casa en Los Lagos

Octubre 11, 2022

Octubre 11, 2022

En las últimas horas, fue hallado el cadáver de un hombre en el antejardín de su vivienda, ubicada en el sector El...

Turismo cierra el verano con positivas noticias: Entre diciembre y febrero llegaron 1,2 millones de turistas extranjeros aumentando un 475% en relación al 2022

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

Los principales 5 países de origen fueron Argentina, Bolivia, EE.UU, Brasil y Perú, quienes generaron US$682 millones. Aunque la temporada...

Multaron a 26 empresas del comercio por no respetar los feriados de fin de año

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

La Dirección del Trabajo multó a 26 empresas por incumplir los feriados obligatorios e irrenunciables del comercio del 25 de...

Comienza el pago del Aporte Familiar Permanente 2021

Febrero 16, 2021

Febrero 16, 2021

A contar del lunes 15 de febrero, comenzará el pago del Aporte Familiar Permanente 2021 (conocido como “Bono Marzo”) para...

Mujer subió a cúpula de edificio en Viña del Mar y provocó gran operativo

Mayo 23, 2019

Mayo 23, 2019

Tras varios minutos de incertidumbre finalmente funcionarios del Gope de Carabineros, como de la municipalidad de Viña del Mar, lograron...

Por cuarta semana consecutiva: Bajan los precios del combustible

Febrero 21, 2020

Febrero 21, 2020

Por cuarta semana seguida, volverán a bajar los precios del combustible en el territorio chileno desde este jueves. Así lo informó...

Bachelet va a Venezuela la próxima semana: se reunirá con Maduro y Guaidó

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

La ONU informó desde Ginebra, Suiza, que la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela entre el...

Tras prohibición de bolsas plásticas,senadores van por platos, vasos y cubiertos

Junio 30, 2019

Junio 30, 2019

Proteger el medio ambiente es el principal objetivo del proyecto que prohíbe la entrega y venta de artefactos plásticos en...

Por un Chile diverso: Estamos comprometidos con los derechos de la comunidad LGBTQIA+

Junio 28, 2022

Junio 28, 2022

Este 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que conmemora los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.)...

Roban objetos personales de Allende y pinturas desde el Museo de la Solidaridad

Abril 21, 2019

Abril 21, 2019

Objetos personales del Presidente Salvador Allende y dos obras del artista chileno Hugo Rivera-Scott fueron robadas desde el edificio que...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *