Martes 04, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Renunció jefa del Depto. de VIH/Sida del Minsal tras fuerte aumento de contagios

La jefa del Departamento de VIH/Sida del Ministerio de Salud, Ana María San Martín, presentó su renuncia al cargo por un supuesto fracaso en la campaña para frenar el fuerte aumento de los contagios en el país.

La información aparece hoy en La Tercera, que también consigna una declaración del ministro Emilio Santelices al respecto: “Desconozco las razones por las cuales ella haya renunciado”.

“Las personas a veces completan su ciclo, quieren hacer otras tareas, y eso ya es una prerrogativa personal, en eso yo no me involucro, pero así tuve la información (de su renuncia) y es la que tengo hasta el día de hoy”, añadió.

Fuentes al interior de Salud, según el diario, apuntan a que San Martín fue responsabilizada por la demora en la implementación del Plan Nacional de Prevención de VIH, lanzado en mayo pasado, y que a la fecha tiene solo 254 centros de salud familiar (de los casi 500 que hay en todo Chile) con los test rápidos de VIH disponibles. Eso, en un contexto en que el gobierno esperaba tenerlos habilitados en todo el país durante septiembre.

Consultado por La Tercera, Santelices reconoció que la implementación del plan no ha sido lo suficientemente urgente como le habría gustado y que hubiera esperado “ir más rápido”.

Por otro lado, representantes de organizaciones que reúnen a pacientes con VIH apuntan a que San Martín, especialista en salud pública -y quien ha impulsado el trabajo en VIH/sida en el Ministerio desde los 80-, no ha tenido la suficiente holgura para trabajar, lo que la habría llevado a dar un paso al costado.

El diario intentó tener una versión de la renunciada encargada de VIH, sin embargo, declinó referirse al tema, aludiendo que mantiene su condición de funcionaria de Salud. Según La Tercera, su renuncia se haría efectiva a fines de diciembre.

La salida de San Martín, oficializada el jueves pasado, generó amplias reacciones en el entorno, convulsionado, además, por las cifras dadas a conocer por Onusida y que sindican a Chile como uno de los 10 países del mundo donde más han aumentado los casos de VIH.

De hecho, las cifras del Instituto de Salud Pública revelan que entre enero y septiembre se han confirmado 5.206 nuevos casos, esto es un 21% más que los registrados en igual periodo de 2017. En ese contexto, las autoridades proyectan cerrar el año con casi siete mil nuevos pacientes.

“Ella (San Martín) abrió lentamente el camino hasta que se creó un programa de VIH, la Comisión Nacional del Sida en el Minsal, en los primeros años de democracia. Nos afecta su salida, porque reconocemos en ella un trabajo histórico en prevención y en acercar las políticas a las comunidades más afectadas”, dijo el activista Víctor Hugo Robles.

En tanto, Michael Díaz, secretario ejecutivo de la Fundación Sida Maule, también rechazó la salida de San Martín: “Hemos tenido un trabajo muy fluido con ella, nos parece una situación preocupante. Nosotros hemos denunciado que el programa, en vez de fortalecer sus competencias, al final le fueron restadas. Este año le quitaron muchas atribuciones y esto grafica una disputa interna en el Minsal respecto de quién asume los liderazgos”.

Además, parlamentarios criticaron el fuerte aumento de los contagios. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro (PS), indicó que la situación es “escandalosa” y que se trata de “una epidemia que no tiene control”.

Asimismo, hizo un llamado a Salud a “redoblar los esfuerzos para llegar con los test rápidos, no a la mitad de las comunas de Chile, sino que a todos los lugares donde los jóvenes están esperando por ese examen”.

Mientras, el senador Manuel José Ossandón (RN) emplazó al gobierno a través de su Twitter: “¡Esto es una vergüenza! Y evidencia mala ejecución e implementación de las políticas públicas de prevención de VIH. ¿Dónde están los responsables?”.

En Chile, según cifras de Onusida, hay 70 mil personas viviendo con el virus, de las cuales solo 40 mil están identificadas y con tratamiento médico. De ellas, ocho mil están en isapres y 32 mil pertenecen al sistema público.

Y el aumento de nuevos casos también se refleja en las carteras de las aseguradoras privadas, agrupadas en la Asociación de Isapres. De acuerdo a un informe del gremio, en 2017 se contabilizaron 8.206 personas en tratamiento, un 9,8% más que en 2016.

Según estos datos, la prevalencia de la enfermedad está creciendo a una tasa del 19%, siendo el grupo más tratado los hombres (96%) de entre 25 y 89 años (89%).

Si bien la enfermedad es parte de los 80 problemas del Auge/GES, la incidencia, prevalencia y tratamiento han significado un incremento del gasto en isapres de 16% promedio real anual, con un gasto promedio por paciente de más de $ 5 millones al año. Esto llevó a que las isapres desembolsaran casi $ 42 mil millones en 2017 para financiar los tratamientos.

El presidente del gremio, Rafael Caviedes, indicó que el aumento de casos es “un problema preocupante que se debe abordar con políticas públicas. No tiene que ver solo con salud, sino con educación de la población, campañas sanitarias y la toma de conciencia de la población”, indicó.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Contagios siguen a la baja: Hoy Chile anotó 2.616 casos nuevos de COVID-19

Julio 13, 2020

Julio 13, 2020

Chile anotó 2.616 casos nuevos por coronavirus durante la jornada de este lunes, con lo que el total de infectados alcanza los...

Pago de Bono Marzo 2023: Comienza la segunda nómina de beneficiados

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

Se inicia el pago del Bono Marzo 2023 para personas pertenecientes al segundo grupo de beneficiados. Conozca a quiénes corresponde...

Menor de 15 años detenido en Coquimbo por su presunta participación en tiroteo mortal en Valdivia

Noviembre 4, 2023

Noviembre 4, 2023

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Valdivia lograron aprehender a un joven de 15 años presuntamente implicado en...

Chilenos detenidos en Argentina por “terrorismo” fueron dejados en libertad

Abril 4, 2019

Abril 4, 2019

El ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los chilenos Felipe Zegers y Gabriela Medrano, detenidos en Argentina y acusados de...

Confirman un minero muerto, uno rescatado y otro aún desaparecido en Tocopilla

Junio 15, 2019

Junio 15, 2019

Esta mañana se dio a conocer por parte del ministro de Minería, Baldo Prokurica que uno de los tres mineros...

Este es el día del cambio a la hora de invierno 2024

Abril 1, 2024

Abril 1, 2024

El cambio de hora al horario de invierno 2024 se acerca como cada año cuando está por empezar abril. Se...

Oficial: Contagiados de Coronavirus en Chile aumentan a 434

Marzo 20, 2020

Marzo 20, 2020

Hasta las 21 horas de este jueves se contabilizaron 92 nuevos casos de contagio por coronavirus en Chile, lo que aumenta la...

Conoce la nueva opción para que las pymes puedan ejecutar la cobranza de facturas impagas

Diciembre 3, 2021

Diciembre 3, 2021

Cobrar servicios impagos puede ser complicado para una pequeña o mediana empresa, es por ello que, HM&Cía ha decido ayudarlas...

Todos los combustibles subirán su valor esta semana: Menos la bencina de 97 octanos

Diciembre 19, 2019

Diciembre 19, 2019

Todos los combustibles subirán de precio a partir de este jueves, según confirmó la Empresa Nacional del Petróleo. Sin embargo, este...

Flores insiste con proyecto de castración química para abusadores de menores

Mayo 26, 2019

Mayo 26, 2019

La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, volvió a la carga con en el proyecto de Ley que busca...

Detienen a 7 narcotraficantess y decomisan droga avaluada en $3.400 millones

Enero 2, 2019

Enero 2, 2019

La Brigada Antinarcóticos (Briant) Metropolitana de la PDI capturó a siete individuos, miembros de una banda de narcotraficantes, e incautó...

Es chileno: Así es el primer buque rompehielos construido en Sudamérica

Julio 4, 2024

Julio 4, 2024

Este miércoles se realizó la ceremonia de entrega del buque rompehielos Almirante Viel en la que participó el Presidente Gabriel Boric junto...

Proyecto abre la puerta a que dos hombres o dos mujeres puedan inscribir a hijos

Mayo 4, 2019

Mayo 4, 2019

Iniciativa que modifica el Código Civil podría abrir la puerta para que, por primera vez en el país, las familias...

Siga los siguientes consejos para evitar el contagio del Hanta en actividades al aire libre

Noviembre 30, 2022

Noviembre 30, 2022

Con la llegada del periodo estival, aumentan las salidas o paseos a zonas rurales y silvestres. Aquí la limpieza juega...

Aumento de enfermedades respiratorias obligó a adelantar vacaciones de invierno

Junio 15, 2022

Junio 15, 2022

La medida, que se aplicará desde el jueves 30 de junio, se tomó debido al alza en la circulación de virus...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *