Domingo 16, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Carabinero que grabó a Gope por muerte de Catrillanca: “Nos dieron la espalda”

Lester Figueroa (29) es uno de los 10 carabineros dados de baja tras el crimen de Camilo Catrillanca. Su expulsión fue por grabar a su compañero del Gope Carlos Alarcón al interior de la comisaría en que cumple prisión preventiva por el homicidio del joven mapuche.
En conversación con La Tercera desclasificó cómo se viven estas horas en la zona roja de La Araucanía, luego de que -según dice- “el Alto Mando nos diera la espalda”.

“El general director Hermes Soto dijo que Carlos (Alarcón) ‘no era un niño y que no podía ser presionado por nadie’ para mentir. Eso no es así, y el general director lo sabe. Carabineros es una institución obediente y no deliberante; él recibió órdenes del abogado y de su jefe directo y, en esas circunstancias, hizo lo que cualquier carabinero haría. Si no cumplía lo que le ordenaban, igual lo iban a perjudicar. Acá necesitaban un par de culpables y esos fueron los Gope a quienes el Alto Mando les dio la espalda, sin esperar la investigación”, afirmó Lester Figueroa.

El exfuncionario del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) fue exonerado de Carabineros hace dos semanas por haber sido el policía que ingresó, el 2 de diciembre, a la Segunda Comisaría de Temuco a grabar el video de su amigo Carlos Alarcón, en ese entonces en prisión preventiva, imputado como autor del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Las imágenes -captadas al interior del recinto policial y viralizadas- terminaron por exasperar los ánimos en el gobierno y agudizaron la crisis. Desde ese minuto, La Moneda ha monitoreado cada uno de los pasos de la máxima autoridad de Carabineros.

En el video -que se filtró rápidamente- Alarcón aseguraba que sus superiores los habían hecho mentir en las primeras declaraciones que dieron a la fiscalía. En esos interrogatorios, realizados la misma noche de la muerte de Catrillanca, el miércoles 14 de noviembre, los sargentos de Carabineros dijeron que usaron sus armas en medio de un enfrentamiento y negaron que alguno de ellos hubiera grabado el procedimiento.

Ambas versiones fueron derrumbadas por peritajes que establecieron que en ese momento no hubo fuego cruzado e imágenes que grabaron Fuerzas Especiales esa jornada y que registraron que uno de los sargentosinvolucrados en el crimen si portaba una cámara GoPro en su casco.

Figueroa reflexiona sobre todo lo que ha ocurrido estos días, y aunque dice que “le duele” que lo hayan sacado de Carabineros, cuenta que “no se arrepiente” de haber filmado el video. “La intención nunca fue perjudicar la imagen de Carabineros, sino era un acto de apoyo a los comandos, un video solo dirigido para los Gope del país que alguien filtró. Jamás habría pensado en perjudicar la imagen institucional, porque siento un profundo respeto por todos los que se sacan la mugre en la calle, los carabineros de verdad”, dijo a La Tercera.

Con los cuatro Gopeformalizados en el caso los une la amistad. Trabajaron juntos hace cinco años en una de las llamadas “zonas rojas” del conflicto mapuche en el Alto Biobío. Una vez que Figueroa supo que habían quedado en prisión preventiva en una de las comisarías de Temuco decidió ir a verlos, saber qué necesitaban y entregar su apoyo. “No fue un acto planificado, yo ingresé a ver a Carlos, era la segunda vez que iba ese fin de semana, y me dijo que quería grabar un video para los Gope del país y así poder agradecer la ayuda que ellos estaban organizando. El Gope es como una gran familia, y en estas circunstancias actuamos de esta forma. ¡Quién más que nosotros sabemos todo lo que se arriesga por pura vocación! siguiendo los lineamientos que nos enseñan: actitud, aptitud, juicio y disciplina”, explica Figueroa.

El exoficial asegura que en ningún caso calibró, ni él ni el imputado, el revuelo que generaría el video, pues siempre se pensó con el propósito de que fuera un registro interno. Tampoco previó que esto le costaría su carrera y asegura que “fue muy injusto”. “No sabía lo que iba a decir Alarcón respecto de que los habían obligado a mentir, pero yo creo que se relajó, que se sintió en confianza de poder explicar lo que estaba pasando, pues a esas alturas Carabineros ya los había abandonado a su suerte”, sostuvo.

¿Cree que Carabineros dejó solos a sus amigos?

Es evidente, por lo que pasó. Ellos estaban en medio de un procedimiento complejo. Esto no se origina porque ellos hayan querido ingresar a ese lugar, había un delito flagrante y todas las unidades tácticas estaban en terreno. Lo que hicieron fue hacer su pega, para lo que están entrenados, ingresar y asegurar el paso de los carabineros que vienen detrás. Pero después del lamentable fallecimiento del joven ya nadie los quiso escuchar. No esperaron ni la investigación. Necesitaban responsables y esos eran ellos, sin saber por qué usaron sus armas, ningún detalle. El Alto Mando los abandonó.

Pero ellos dispararon sin que haya existido, según dijo la fiscalía, riesgo inminente que justificara el uso de sus armas…

Eso lo va a establecer el juicio. Pero es difícil opinar ahora mirando hacia atrás, porque hay que estar ahí. Vieron los riesgos y como profesionales tuvieron sus motivos para usar sus armas, pero todos ellos son buenas personas, buenos carabineros, que nunca habrían querido perjudicar a un civil. Hay que entender algo: el Gope es la primera línea de fuego en cualquier procedimiento de alto riesgo. Su misión es evitar que si vienen una o varias personas disparando o un vehículo en contra se pueda poner en riesgo la vida de inocentes o del personal policial que participa del operativo. Mire, es como si en Santiago un carabinero le pide a un auto que pare, que reduzca la velocidad y ese auto no lo hace y amenaza con dañar a un tercero o al propio carabinero, es evidente que el policía va a disparar, no con la intención de matar a la persona que va adentro, pero sí para controlar la situación y detener el vehículo.

¿Eso le contaron ellos que pasó ese día?

Eso es lo que habría hecho cualquiera de nosotros. Tiene que pensar que nosotros mismos hemos sido emboscados. ¿Alguien habla de eso ahora? De los carabineros muertos o de los ataques en la noche. Con Carlos fuimos víctimas de una emboscada hace un par de años. Íbamos a un procedimiento en la Ruta P-70, en la provincia de Arauco, había un corte de ruta y nos mandaron para verificar lo que había ocurrido. Íbamos en una camioneta y entre los arbustos había dos individuos que antes de bajarnos nos dispararon. En esa época no había tantas tanquetas como ahora, íbamos en un vehículo convencional, pero gracias a una lámina de seguridad nos salvamos. Pero eso, ¿sabe?, es del día a día. Un funcionario del Gopesiempre está expuesto, eso es lo que más sensación de injusticia provoca. La función de un Gopees de alto riesgo, por decirlo de alguna forma; uno siempre está en peligro de perder la vida, muchos la han dado por proteger a la gente y a la primera los altos mandos se olvidan de eso y te botan como acá sucedió.

¿Qué le parece lo que está haciendo el general Soto?

El general Soto está ordenando la casa. Se entienden así, entonces, las decisiones que ha tomado presionado por las autoridades de gobierno. Yo lo conocí cuando fue jefe de zona en el Biobío, entonces él sabe las complejidades que hay para los carabineros que trabajamos en esta zona. Es una lástima que haya olvidado ese oficio de calle que él tanto pregonó cuando llegó a ser general director.

***
Eran las 9.03 horas del 17 de enero cuando el Papa Francisco I arribó al aeropuerto regional de Temuco para oficiar la segunda misa que haría en Chile en el marco de su visita oficial. En la losa del terminal aéreo lo esperaban las autoridades de La Araucanía, fieles apostados en los alrededores y hombres vestidos de negro que, mediante una muela apostada en sus oídos y micrófonos, tenían como misión resguardar su paso. Los hombres que vestían de negro no eran guardaespaldas. Eran suboficiales del Gope, y entre ellos estaban Carlos Alarcón y Lester Figueroa. “Había dos comitivas; a mí me tocó esperar al Papa en el aeropuerto y Carlos estuvo en la segunda avanzada, que le tocó el traslado del Papa hasta el aeródromo de Maquehue, en que se realizó una masiva misa”. Atrás habían quedado los trajes verdes, los fusiles, el escudo con el águila y las boinas, ese día tenían a su cargo que la estadía y el trayecto del Jefe del Estado Vaticano estuviera exento de imprevistos. Y así fue.

“Imagine cómo es la vida. Hace 10 meses estábamos custodiando al Papa y ahora así nos paga la institución todas las misiones que nos encomendaron, con la vulneración de nuestros derechos, uno tan básico como poder defendernos”, dice con amargura el expolicía.

Figueroa es el primer carabinero de su familia. Oriundo de Curanilahue, comenta que ingresó en mayo de 2008 por vocación. “Me llamaba la atención el tema de poder ayudar a las personas y pasaron algunos años y me interesé por postular al Gope, una rama que exigía varios requisitos sicológicos y físicos, porque la formación de un Gope es un entrenamiento muy exigente, son quienes desactivan bombas, rescatan a personas atrapadas en las montañas, hacen salvatajes de cuerpos en lugares de difícil acceso y abren los caminos en procedimientos complejos”, explica.

Estuvo en el Gope hasta junio de 2017. Una publicación en su Facebook en que criticaba a Carabineros por el megafraude institucional provocó que su jefe lo castigara y lo trasladaron a una comisaría a realizar labores de un suboficial de calle.

Usted, que fue parte hasta hace poco del Gopey eventualmente podría haber estado en ese operativo, ¿cree que están aptos para usar armas de alto calibre?

Si hay carabineros que están aptos para usar armas de ese tipo son los del Gope, porque nos capacitan, nos entrenan cuándo y cómo ocuparlas.

¿Se justifica su uso en un procedimiento por el robo de vehículos?

Es el arma que se nos asigna, un M4 fusil colt. Tiene que entender que en este caso se hizo ingreso a una zona que es de conflicto. No es la ciudad, es de esos sectores donde también se han recibido por parte de carabineros disparos de armas con municiones calibre 5,56 y 7,62, de guerra. Esos atentados no salen a la luz pública.

¿Por qué no salen a la luz pública?

Desconozco el motivo. Pero la gente que vive en esos sectores de la provincia de Arauco y La Araucanía conoce cómo es la realidad de esas zonas. Hay mucha gente que está opinando ahora de lo que ocurre acá sentados cómodamente, viendo la televisión o tuiteando a kilómetros de acá y opinan como si vivieran en esta zona. No tienen idea.

***
El escudo del Gopetiene en el centro un águila. Quienes han pasado por el entrenamiento de este grupo aseguran que para lograr esta especialidad hay que hacer sacrificios. “Por eso, en el Gope somos todos una familia. Tenemos nuestras propias familias, eso es evidente, pero, a la vez, el alto riesgo de nuestro trabajo nos hace tener una lealtad que se ha visto reflejada en el apoyo brindado a nuestros compañeros”, dice Figueroa.

Pero ¿usted está consciente de la gravedad de los hechos que se les imputan a sus compañeros?

Claro que lo estoy, pero tengo fe que podrán demostrar su verdad en el juicio. Que a ellos les dijeron lo que tenían que hacer, que siguieron órdenes de sus mandos y que nunca tuvieron por intención herir a esa persona. De hecho, si dispararon lo hicieron de forma disuasiva.

La fiscalía y los peritajes descartaron que la lesión homicida sea producto de una esquirla o un rebote, ese disparo ingresó directo a la nuca de Catrillanca…

Eso tendrá que verse en el juicio. Lo que dice Carlos y, por nuestra experiencia, es que un fusil disparado a esa distancia directo a esa persona le habría volado la cabeza y eso no sucedió. Por eso, ellos están tranquilos y esperanzados en que a medida que avance la investigación todo se va a aclarar.

A veces pareciera que hay una animadversión de parte de carabineros a comunidades mapuches, ¿es así?

Por ningún motivo. De hecho, en Carabineros hay muchos Gope que son mapuches y son excelentes profesionales. Sin ir más lejos, todos tenemos origen mapuche. No por un grupo radicalizado vamos a estigmatizar a todos. Hay atentados y tampoco me atrevería a decir que son o no personas mapuches, porque para eso hay que demostrarlo. La presunción de inocencia corre para todos, aunque pensando en lo que hemos vivido nosotros, corre para todos, menos para los Gope, que de estar en la línea de fuego pasamos a ser el último eslabón y el más fácil de culpar de todo esto.

in País
Artículos Relacionados

Chile alcanza las 4.505 muertes por Coronavirus y los 250.767 infectados

Junio 23, 2020

Junio 23, 2020

Este martes, se registran tres nuevas defunciones ingresadas ante el Registro Civil por coronavirus en el país, elevando las muertes a...

Gobierno aseguró en la Cámara Baja que empleo creció en un 30%

Diciembre 13, 2018

Diciembre 13, 2018

Los ministros del Trabajo y Economía defendieron destacaron las cifras de generación de puestos laborales durante este año, en medio...

Balance Día del Trabajador: 31 detenidos y 25 carabineros con diversas lesiones

Mayo 2, 2019

Mayo 2, 2019

El jefe de Zona Metropolitana general Mauricio Rodríguez calificó de extremadamente violenta la marcha “alternativa” convocada, entre otros, por la...

IPC de octubre aumentó 1,3% respecto al mes anterior

Noviembre 14, 2021

Noviembre 14, 2021

Destacaron las alzas de transporte y de recreación y cultura, y la disminución de vestuario y calzado. En octubre de...

¡Nuevo récord! Chile confirma 279 nuevas muertes por coronavirus

Junio 27, 2020

Junio 27, 2020

Una nueva alza se registró este sábado en el país, luego de que se confirmara 279 nuevos muertos inscritos en el Registro...

Presidente Piñera anuncia promulgación de retiro de fondos de pensiones

Abril 28, 2021

Abril 28, 2021

Además, el Mandatario señaló que se presentará un proyecto de ley para permitir un bono de $200 mil para las...

Piñera catalogó de cruel a Maduro al no dejar ingresar ayuda humanitaria

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, criticó duramente en el régimen de Nicolás Maduro a su arribo a cúcuta,...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

¿Cómo cuidar los alimentos en tiempo de calor?

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Cuidar los alimentos en días con altas temperaturas es esencial para evitar enfermedades producidas por bacterias que crecen a niveles peligrosos con...

Presidente Piñera anuncia mejoras al Sistema de Pensiones

Marzo 4, 2021

Marzo 4, 2021

Entre las medidas el Mandatario anunció que se ampliará la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del...

Confirman 1.306 contagios por coronavirus en Chile y una cuarta víctima fatal

Marzo 26, 2020

Marzo 26, 2020

Al menos 164 nuevos casos de coronavirus se produjeron en el territorio chileno, elevando el total a 1.306 contagios. Asimismo, se...

Revisa si eres beneficiario del Subsidio Familiar Automático

Enero 25, 2024

Enero 25, 2024

El Subsidio Familiar Automático llegará este mes a cerca de 400 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país con el...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones. La encuesta Ipsos de abril de...

Autoridad de Salud llamó a no adquirir globos de los deseos y spray de nieve

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Santiago realizaron un llamado a no...

¡40 Horas será ley!: Conozca los detalles del proyecto impulsado por el Gobierno y que fue despachado por el Congreso

Abril 11, 2023

Abril 11, 2023

La iniciativa, que mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, reduce la jornada laboral de todos...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *