Miércoles 09, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Alertan posibles riesgos de salud por resistencia bacteriana de los salmones

La organización de conservación marina Oceana, alertó sobre los efectos dañinos que podría tener la salud humana por la resistencia bacteriana de los salmones, que es la capacidad que tienen las bacterias de sobrevivir a la acción de los antibióticos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este fenómeno sería la primera causa de muerte en el mundo al año 2050 si no se toman medidas inmediatas, por ello, la directora de la Campaña de Contaminación Marina de Oceana, Javiera Calisto, indicó que “la OMS estableció claramente que el uso inadecuado de antibióticos en la producción animal sí puede contribuir a generar resistencia bacteriana”.

“La industria salmonera es la que más utiliza antibióticos en Chile, por lo que es urgente que se le exija una reducción significativa e inmediata de estos medicamentos”, señaló Calisto, pues se podría generar resistencia bacteriana en estos peces.

Si bien el salmón que se comercializa en Chile y en los principales mercados a los que se exporta, como Estados Unidos, Japón y Brasil, no tiene trazas de antibióticos, el problema de la resistencia persiste en los lugares donde se produce, es decir, en las regiones de Los Lagos y Aysén, siendo los trabajadores de los centros productores y los habitantes de las localidades cercanas a ellos, los primeros potenciales afectados.

En esa línea, Calisto señaló que “hacemos un llamado a los consumidores nacionales e internacionales a tomar conciencia e informarse sobre la forma en que las distintas empresas de salmón chileno producen lo que llevan a sus mesas. Es esencial tener mayor transparencia por parte de la industria sobre la cantidad de antibióticos que usa en su producción”.

De acuerdo a la OMS, la resistencia bacteriana será el principal problema de salud mundial, superando incluso al cáncer y provocando que algunos procedimientos médicos como el trasplante de órganos, cesáreas, quimioterapias y el tratamiento de la diabetes se conviertan en intervenciones de altísimo riesgo.

Hoy en día, más de 700 mil personas mueren producto de infecciones resistentes a los antibióticos, pero se espera que para 2050 esta cifra aumente a más de 10 millones.

Actualmente existe un proyecto de ley en el Congreso que será discutido en las próximas semanas, el cual busca que la información respecto del uso de antibióticos de forma desagregada por empresa y centro de cultivo, sea pública a través de Sernapesca.

NM/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en octubre un aumento mensual de 1,0%

Noviembre 24, 2023

Noviembre 24, 2023

La fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la clase que más influyó en la variación mensual del sector...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre julio-septiembre de 2023

Noviembre 3, 2023

Noviembre 3, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,8%. En 7,8% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Investigan hallazgo de cadáver de mujer maniatado y quemado en una maleta

Mayo 7, 2019

Mayo 7, 2019

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer quemado al interior de una...

Diputado Verdessi pide evaluar vacunar a toda la población contra la influenza

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

El diputado Daniel Verdessi (DC) planteó la necesidad de que toda la población sea vacunada contra la influenza, debido al...

¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2023 y quiénes lo reciben?

Mayo 16, 2023

Mayo 16, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

Chile será sede del mayor evento de astronomía del mundo

Agosto 16, 2024

Agosto 16, 2024

Como un hito histórico fue calificado por nuestras autoridades la elección de Chile para albergar la sede de la Asamblea General...

La inteligencia artificial desafía los límites del arte y la creatividad

Noviembre 3, 2025

Noviembre 3, 2025

Museos y artistas debaten sobre la autoría de las obras generadas por algoritmos. Durante 2025, varias galerías de arte en...

En prisión preventiva quedaron los comuneros que mataron a un lonko, en Angol

Enero 3, 2019

Enero 3, 2019

El Juzgado de Garantía de Angol dictaminó la prisión preventiva para Antonio Ricardo Lebu Neculpán (25) y Bernardo Ulises Neculpan...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2023

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones. En 8,5% se ubicó la...

Lectura profunda vs. lectura digital: lo que dice la neurociencia

Agosto 11, 2025

Agosto 11, 2025

Estudios revelan que el cerebro procesa distinto la información en papel y en pantalla.Investigadores de la Universidad de Stavanger, en...

Vacunación contra la Influenza 2022: 88,1% de la población objetivo inmunizada

Agosto 9, 2022

Agosto 9, 2022

-Las regiones de Maule, Ñuble y Magallanes registran los mayores avances en el proceso de inoculación El Ministerio de Salud...

Sector público acuerda reajuste salarial de 3,5% y depone el paro

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

Esta tarde se puso fin al paro de los empleados públicos, luego de que el gobierno y trece de los...

Índice de Producción Industrial aumentó 1,1% interanualmente en octubre de 2023

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua. Un alza en...

Presidente Piñera refuerza llamado a respetar las medidas sanitarias ante el aumento de contagios

Marzo 28, 2021

Marzo 28, 2021

-El mandatario hizo un llamado a extremar los cuidados personales y agradeció a esos “héroes anónimos” que han entregado lo...

Inventarios del comercio presentaron un descenso mensual de 1,0% en abril de 2023

Junio 15, 2023

Junio 15, 2023

En igual período, las existencias de la minería del cobre y de la manufactura aumentaron 0,4%, cada una. En abril...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *