Lunes 11, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Champú, pasta de dientes o lavalozas pueden ser tóxicos para el sistema nervioso

El triclosán, un popular antibacteriano presente en diversos productos como champú, pastas de dientes, desodorantes, lavalozas, e incluso en telas y zapatos, sería tóxico para el sistema nervioso y las neuronas, según los resultados de una investigación de científicos chilenos.

La investigación, cuyos primeros resultados fueron publicados por la revista Frontiers in Molecular Neeuroscience, ha sido desarrollada por investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Según informaron a Efe desde el BNI, los hallazgos del equipo, que es liderado por Genaro Barrientos, doctor en Biología Celular y Neurociencias, se suman a descubrimientos realizados anteriormente por este investigador y otros grupos alrededor del mundo, en los que se han descrito daños por toxicidad a nivel hepático, intestinal y del músculo esquelético y cardíaco a causa del triclosán.

En otros países, como Estados Unidos y Australia, se han detectado también concentraciones de este químico en tejidos de animales y humanos.

“Considerando la evidencia existente, pensamos que es muy relevante seguir explorando este área y los efectos de este químico, ya que el uso de productos con antimicrobianos está asociado a ciertas costumbres que hoy predominan”, comentó Barrientos.

“La gente está muy convencida de que es importante eliminar la carga bacterial lo más posible”, advirtió, respecto de que muchas personas podrían estar dañando sus cerebros por el empleo del triclosán, utilizado en la industria por su capacidad antibacterial y de conservante.

Consecuencias “bastante grandes”

Los investigadores hicieron un diseño experimental para estudiar conducta y efectos neurológicos en modelos de ratones y neuronas en cultivo.

“Lo más importante que encontramos es que el triclosán afecta la formación y procesamiento de memoria”, explicó Barrientos, también investigador del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer, CEMC.

“Para nuestra sorpresa, el efecto es bastante grande. Hicimos estudios en neuronas de cultivo in vitro y también expusimos a animales vía inyección intracerebrales en concentraciones muy bajas de este compuesto”, pormenorizó.

Las pesquisas establecieron que el triclosán alteró el funcionamiento de las neuronas, pero lo más interesante fue el resultado con los ratones: se usaron seis animales de control y otros seis de prueba que, luego de tres inyecciones con un día de separación, fueron liberados en un laberinto con una recompensa en el otro extremo.

“¿El resultado? Los animales expuestos al tóxico fallaron y dieron vueltas sin sentido”, precisó.

Las pruebas, indicó, demostraron que el compuesto afecta seriamente a la memoria y el sentido espacial, y lo que es peor, “no se necesitan altas concentraciones del tóxico para producir el daño”.

Llamado a no usar los productos

Sobre las bases de lo anterior, “el llamado es derechamente a no usar esos productos”, subrayó Barrientos, quien recordó que el triclosán suele ser utilizado en productos que se venden con el plus de tener propiedades antimicrobianas, pero, tras los hallazgos, su recomendación es otra: “Compre jabón vulgar y silvestre, eso es suficiente”.

Los estudios señalan que la orina humana presenta cerca de dos micromolares (concentración de una millonésima de peso molecular por litro) de triclosán, pero el estudio chileno apunta a que en concentraciones mil veces menores a la que se estima en las personas, los efectos ya son tóxicos.

En ese contexto, la alerta es especialmente sensible para los niños y las personas mayores, ya que el compuesto podría alterar el desarrollo y gatillar enfermedades neurodegenerativas.

Sobre esa base, el próximo paso de los investigadores es analizar las concentraciones de triclosán en cerebros humanos, estudio que consideran trascendental pero que aún no han podido comenzar por falta de fondos.

JLB/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Estudiantes se manifiestan en Valdivia

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Diario de Valdivia Jóvenes destacan los problemas que han tenido los recintos educacionales técnicos profesionales con el Slep. Denunciando...

IPC de julio presentó una variación mensual de 0,4%

Agosto 9, 2023

Agosto 9, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de recreación y cultura, y el descenso de vestuario y...

¿Supiste? El Minvu ya publicó los resultados del primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios donde más 7 mil familias fueron seleccionadas

Julio 25, 2022

Julio 25, 2022

El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir...

Buen inicio de año para los combustibles: Todos bajarán $5,8

Enero 2, 2019

Enero 2, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Plan Fronteras Protegidas: se eliminan restricciones para salir del país

Noviembre 15, 2021

Noviembre 15, 2021

Durante el balance de la situación sanitaria del país, autoridades de salud informaron sobre las nuevas modificaciones que tendrá para...

Caso Nido: PDI reporta 34 denuncias que involucran a menores de edad

Marzo 2, 2019

Marzo 2, 2019

La Policía De Investigaciones (PDI) reportó que han recibido un total de 147 denuncias por el denominado caso Nido, desde...

Minsal anuncia ampliación de vacunación contra la Viruela del Mono a personas entre 18 y 44 años que viven con VIH

Diciembre 21, 2022

Diciembre 21, 2022

Además, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, informó que Chile aseguró 77.000 dosis adicionales. A la fecha,...

Cuenta Pública 2023: Nuevos servicios de trenes y novedades en la red pública de buses para regiones

Junio 1, 2023

Junio 1, 2023

Transporte y conectividad fue uno de los temas que tocó con especial énfasis el Presidente Gabriel Boric durante su Cuenta Pública. El...

Revisa si eres vocal de mesa para Plebiscito Constitucional 2023

Noviembre 28, 2023

Noviembre 28, 2023

Los vocales de mesa son los electores y electoras designados por una Junta Electoral para cumplir las funciones de recibir los votos...

30% de los colegios abrieron sus puertas para realizar clases presenciales

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Un total de 2.470 establecimientos educacionales (EE) abrieron sus puertas para recibir alumnos en todo Chile en el inicio oficial...

Municipios están facultados para reparar calles y veredas sin pedir permiso

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

A través de un convenio entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Ministerio de la Vivienda, los municipios...

Retiran más de 3 mil cajas de fruta chilena de EE.UU. por posible contaminación

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

La Food and Drug Administration (FDA), autoridad sanitaria de Estados Unidos, ordenó retirar más de 3.300 cajas de fruta chilena...

La tasa de desocupación nacional fue de 9,0% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el décimo seguido después de continuas disminuciones. En 9,0% se ubicó la...

165 fallecidos y más de 4 mil casos fueron reportados en Chile

Junio 26, 2020

Junio 26, 2020

En las últimas 24 horas se registraron 4.296 nuevos casos de COVID-19 en el país, de los cuales 3.422 presentaron síntomas, 413...

Ola polar: Se prevén temperaturas mínimas históricas en varias regiones de Chile

Junio 12, 2023

Junio 12, 2023

Tras las intensas precipitaciones que afectaron gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona central, las temperaturas han descendido...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *