Martes 19, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Estudio: medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, integrado por investigadores de las universidades de Chile, de Concepción y Austral, presentará hoy el informe “Antropoceno en Chile: evidencia y formas de avanzar”.

Según el diagnóstico interdisciplinario, que aparece publicado hoy en El Mercurio, la realidad nacional es que el medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación, y menciona ciudades colapsadas, disminución de precipitaciones, menor disponibilidad de agua y mayor ocurrencia de incendios.

De acuerdo a la publicación, hace unos tres mil años, los habitantes del norte y centro del país ya estaban modificando el territorio. Mientras en el desierto de Atacama manejaron el agua de ríos y acuíferos para crear campos de cultivos fértiles y oasis de vegetación artificiales, en el centro talaron y quemaron bosques. En tanto que en la costa sobreexplotaron sus recursos, alterando su morfología y nutrientes.

“Estos pueblos modificaron su tecnología de cultivo, así como también vivieron cambios socioculturales para adaptarse a condiciones climáticas adversas, algo análogo a lo que debemos hacer hoy”, dice Laura Gallardo, directora del (CR)2. Esos cambios de ayer deberían tomarse como una línea base o límites seguros para actuar hoy.

También menciona que los cambios que se están produciendo en el océano están afectando a la pesca y a la biodiversidad, pero hasta ahora los estudios son insuficientes para determinar la gravedad del impacto.

Se ha detectado una mayor presencia de aguas frías en la superficie del océano, con baja concentración de oxígeno, pero ricas en nutrientes. Esto aumenta el fitoplancton, pero no está claro cómo afecta al ecosistema. Por ello, el informe sugiere la creación de una red oceanográfica compuesta, entre otros, por boyas y estaciones meteorológicas desplegadas en la costa.

Además, dada la mayor persistencia de sequías y la menor disponibilidad de agua, el informe recomienda, como una acción clave, revisar las metodologías actuales de asignación del agua y el Código de Aguas. Entre 1960 y 2016 se confirmó la disminución en las precipitaciones, la que en algunas zonas llegó al 8% por década. Si bien estarían involucrados factores cíclicos naturales, los científicos estiman que el cambio climático está comenzando a tener cada vez más peso en la ecuación.

Mientras que en el ámbito forestal, el informe urge por la creación de una nueva política para asegurar la conservación de “uno de los hotspots de biodiversidad más singulares del mundo”, enfrentar los nuevos regímenes de incendios y asegurar el suministro de agua en el centro y sur. Hasta ahora, se ha perdido el 50% del área de bosque nativo respecto de su espacio original.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Hoy sábado se registraron 2.135 nuevos casos en Chile

Septiembre 12, 2020

Septiembre 12, 2020

Hoy, sábado, se registraron 2.135 nuevos casos, de los cuales 1.407 presentaron síntomas y 667 son asintomáticos. De manera, que...

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presenta 16 nuevas señalizaciones de tránsito

Marzo 13, 2021

Marzo 13, 2021

Desmonte de ciclista, zona de espera especial de ciclos y Ciclocalle, son algunas de las nuevas señales que fueron incorporadas...

Reporte COVID-19: Gobierno llama a usar responsablemente el Pase de Movilidad

Mayo 28, 2021

Mayo 28, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris realizó hoy un llamado a la responsabilidad en el uso del Pase de Movilidad. “Siempre...

Nuevo embarque de Pfizer-BioNTech con 298 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2 llegó hoy al país

Julio 28, 2021

Julio 28, 2021

Con este cargamento Chile supera el ingreso de más 28 millones 568 mil vacunas. El ministro de Salud, Enrique Paris,...

Mapa Nutricional Junaeb 2020 detecta profundo impacto de la pandemia en aumento de la obesidad

Marzo 26, 2021

Marzo 26, 2021

Más de ocho mil establecimientos educacionales participaron en la nueva confección del Mapa Nutricional Junaeb 2020, que establece los perfiles...

Paro docente: Gobierno acusa 8 millones de raciones de alimentos perdidas

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió a las cifras entregadas por la Junta Nacional de Auxilio...

¿Qué hacer ante una ola de calor?

Enero 29, 2024

Enero 29, 2024

Una ola de calor consiste en un periodo en el que las temperaturas máximas diarias superan un umbral considerado extremo por tres...

Senado aprueba proyecto que excluye del beneficio de rebajar sus condenas, a quienes hayan cometido delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes

Agosto 12, 2021

Agosto 12, 2021

La tarde de este miércoles, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,...

El crecimiento de la música indie chilena en plataformas digitales

Octubre 2, 2025

Octubre 2, 2025

La música independiente chilena ha experimentado un crecimiento notable en plataformas digitales como Spotify, YouTube y Bandcamp, alcanzando audiencias nacionales...

Registro de Deudores de Alimentos: A dos meses de su implementación ya figuran 14.512 inscritos

Enero 19, 2023

Enero 19, 2023

Ministerio de la Mujer destacó la importancia de esta ley como herramienta efectiva de pago y recalcó el trabajo realizado...

Beneficios y bonos de noviembre que entrega el Gobierno

Noviembre 4, 2023

Noviembre 4, 2023

Los beneficios y bonos de noviembre que entrega el Gobierno como cada mes buscan fortalecer las economías familiares y asegurar una mayor...

Presidente Piñera llamó al Presidente electo Gabriel Boric y le hizo peculiar invitación

Diciembre 20, 2021

Diciembre 20, 2021

Cumpliendo con la tradición republicana el Presidente Sebastián Piñera, llamó al Presidente electo, Gabriel Boric, a quien felicitó por su triunfo...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 3,5% en octubre

Noviembre 19, 2021

Noviembre 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual de 3,5% anotó en octubre...

Subsidio Familiar Automático: Niños, niñas y adolescentes no necesitan postular para recibir el beneficio

Diciembre 19, 2023

Diciembre 19, 2023

El Estado asume la responsabilidad de otorgar el Subsidio Familiar de manera automática, marcando un cambio fundamental en la forma...

Casi 600 mil personas vulnerables recibirán el saldo de la compensación del papel higiénico

Julio 13, 2019

Julio 13, 2019

Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria recibirán $ 14 mil como parte del remanente de la compensación por la colusión en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *