Martes 19, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Estudio: medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, integrado por investigadores de las universidades de Chile, de Concepción y Austral, presentará hoy el informe “Antropoceno en Chile: evidencia y formas de avanzar”.

Según el diagnóstico interdisciplinario, que aparece publicado hoy en El Mercurio, la realidad nacional es que el medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación, y menciona ciudades colapsadas, disminución de precipitaciones, menor disponibilidad de agua y mayor ocurrencia de incendios.

De acuerdo a la publicación, hace unos tres mil años, los habitantes del norte y centro del país ya estaban modificando el territorio. Mientras en el desierto de Atacama manejaron el agua de ríos y acuíferos para crear campos de cultivos fértiles y oasis de vegetación artificiales, en el centro talaron y quemaron bosques. En tanto que en la costa sobreexplotaron sus recursos, alterando su morfología y nutrientes.

“Estos pueblos modificaron su tecnología de cultivo, así como también vivieron cambios socioculturales para adaptarse a condiciones climáticas adversas, algo análogo a lo que debemos hacer hoy”, dice Laura Gallardo, directora del (CR)2. Esos cambios de ayer deberían tomarse como una línea base o límites seguros para actuar hoy.

También menciona que los cambios que se están produciendo en el océano están afectando a la pesca y a la biodiversidad, pero hasta ahora los estudios son insuficientes para determinar la gravedad del impacto.

Se ha detectado una mayor presencia de aguas frías en la superficie del océano, con baja concentración de oxígeno, pero ricas en nutrientes. Esto aumenta el fitoplancton, pero no está claro cómo afecta al ecosistema. Por ello, el informe sugiere la creación de una red oceanográfica compuesta, entre otros, por boyas y estaciones meteorológicas desplegadas en la costa.

Además, dada la mayor persistencia de sequías y la menor disponibilidad de agua, el informe recomienda, como una acción clave, revisar las metodologías actuales de asignación del agua y el Código de Aguas. Entre 1960 y 2016 se confirmó la disminución en las precipitaciones, la que en algunas zonas llegó al 8% por década. Si bien estarían involucrados factores cíclicos naturales, los científicos estiman que el cambio climático está comenzando a tener cada vez más peso en la ecuación.

Mientras que en el ámbito forestal, el informe urge por la creación de una nueva política para asegurar la conservación de “uno de los hotspots de biodiversidad más singulares del mundo”, enfrentar los nuevos regímenes de incendios y asegurar el suministro de agua en el centro y sur. Hasta ahora, se ha perdido el 50% del área de bosque nativo respecto de su espacio original.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Chile vuelve al top 15 mundial de mejores países para invertir en energías renovables

Julio 28, 2023

Julio 28, 2023

Con buenas noticias partió el día nuestro país, esto porque la prestigiosa revista Forbes posicionó a Chile en el lugar número...

Sólido comercio entre Chile y China: exportaciones crecieron 39,5% e importaciones 61,6%

Octubre 20, 2021

Octubre 20, 2021

De acuerdo a cifras de Aduanas, el sector minero es el que lidera los envíos, mientras que las tecnologías y vehículos...

Al menos ocho regiones del país fueron afectadas por masivo corte de luz

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) confirmó que durante la tarde de este martes al menos ocho regiones del...

Concurso “Ponle Energía a tu Pyme” destinará 600 millones a micro, pequeñas y medianas empresas

Octubre 20, 2022

Octubre 20, 2022

La iniciativa premiará a los mejores proyectos que implementen medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad. La Agencia de...

Condenado por el asesinato de Viviana Haeger recibió libertad condicional

Abril 21, 2023

Abril 21, 2023

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia ha otorgado la libertad condicional a José Pérez Mancilla, el único culpable del...

Idea de exigir patente a bicicletas y scooters no genera consenso en expertos

Mayo 4, 2019

Mayo 4, 2019

Luego de la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial en noviembre del 2018, el Ministerio de Transporte...

A nivel nacional se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 y 18 fallecidos

Septiembre 16, 2020

Septiembre 16, 2020

Hoy, miércoles, se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 918 presentaron síntomas y 352...

Hasta el 2 de agosto: Si eres Micro y Pequeña Empresa solicita el Bono PYME que entrega 1 millón de pesos

Julio 19, 2021

Julio 19, 2021

El Bono entrega 1 millón de pesos a las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a los comerciantes de los...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,9% interanualmente en junio de 2021

Agosto 10, 2021

Agosto 10, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,3%. En junio de 2021, los Índices...

Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas disminuyó 66,1% interanualmente en febrero

Marzo 1, 2021

Marzo 1, 2021

Cinco de los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período. En febrero de 2021, cinco de los...

Ordenan el cierre de malls y centros comerciales a nivel nacional

Marzo 18, 2020

Marzo 18, 2020

A partir de este jueves se determinó el cierre de todos lo malls y centros comerciales en todo el territorio...

Luego de 12 años regresan los viajes en tren del programa Vacaciones Tercera Edad

Julio 6, 2022

Julio 6, 2022

En total se dispondrá la apertura de mil nuevos paquetes para viajar en ferrocaril a las regiones de Maule y...

Desbaratan la red de tráfico de migrantes más grande registrada en Chile

Mayo 25, 2019

Mayo 25, 2019

El Ministerio Público junto a la Policía de Investigaciones (PDI) determinó la existencia de una red de tráfico ilícito de...

Detienen a dos personas en Talcahuano por asaltos a conductores de aplicaciones en Valdivia

Junio 16, 2025

Junio 16, 2025

Fuente: Bio Bio Dos personas fueron detenidas este viernes en Talcahuano por haber asaltado a conductores de aplicaciones en Valdivia....

Índice de Producción Industrial aumentó 3,6% interanualmente en julio de 2024

Septiembre 4, 2024

Septiembre 4, 2024

En el resultado fue determinante la incidencia positiva del Índice de Producción Manufacturera. Un incremento en doce meses de 3,6%...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *