Domingo 24, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y también Chile en relación con las crecientes carencias y dificultades para acceder al agua. En este escenario, afirmó que Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025.

Greenpeace resaltó que pese a que el agua cubre el 70% de la superficie del planeta, el 97% de ella es salada. Solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce, pero con un problema extra: el 90% de ella está congelada. En definitiva, la humanidad depende del 0,5% del agua dulce de depósitos subterráneos y del minúsculo 0,01 de ríos y lagos.

El problema es que, a nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo.

En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “No dejar a nadie atrás”, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Por lo mismo, advirtió Greenpeace, el agua es un bien escasísimo. Y por eso, en la actualidad, más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez del elemento. Otro dato revelador que da cuenta de la actual crisis hídrica: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Hoy, tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.

Lo preocupante, añade Greenpeace, es que los niveles de escasez de agua seguirán aumentando a medida que aumenta su demanda y se intensifiquen los efectos del cambio climático. De hecho, 21 de los 37 principales acuíferos del mundo se están agotando y 13 de ya están en niveles críticos debido a su uso intensivo.

¿Cómo entender la la magnitud del desafío? “Por ejemplo, graficando que cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, pero para producir los alimentos que necesita diariamente se deben gastar entre 3.000 y 5.000 litros de agua. Por esto, la agricultura es el mayor consumidor de agua y, a nivel mundial, usa alrededor del 70% del recurso que se extrae de las diversas fuentes”, explica Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En cuanto a la situación de riesgo de nuestro país, cifras provenientes de distintas fuentes, como el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, dan cuenta de la frágil situación del recurso hídrico en Chile: 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De hecho, según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee actualmente una brecha de agua de 82,6 m3 /s que, al año 2030, aumentará a 149 m3 /s, cifra estimada al comparar la disponibilidad de agua con las proyecciones de crecimiento económico e infraestructura prevista a construir.

Y, enfrentados a una situación de cambio climático, la situación de disponibilidad no hará más que agravarse.

Así, por ejemplo, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile han realizado simulaciones de precipitaciones para Chile evaluando diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero y determinaron que para el 2060 la zona central enfrentará sequías que afectarán de manera especial los cultivos de trigo, lo que equivaldrá a un 52% de ellos, con un monto asociado de 690 millones de dólares.

“A todo este complejo panorama se suma el actual Código de Aguas, el cual se ha encargado de “entregar” derechos de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad en todo el país constituyendo una vergüenza nacional. Se trata de una legislación que no responde de manera adecuada a la incertidumbre y disminución del agua que plantea el cambio climático, por lo que agrava la emergencia hídrica que vivimos, vulnerando día a día los derechos humanos más básicos de miles de personas”, explica Matías Asun.

En medio de este escenario, hay que considerar la enorme riqueza estratégica que Chile posee en sus más de 24.000 glaciares, lo que representa el 82% de los glaciares del continente. “Por eso es inentendible que hoy buena parte de nuestrros glaciares están siendo amenazados por distintos proyectos mineros. Los estamos destruyendo cuando debieran ser tratados como oro hídrico”, agregó Asún.

Finalmente, Greenpeace señaló que mientras Chile enfrenta diversos desafíos vinculados al cambio climático, y enfrentados a la organización de la próxima COP25, es necesario salir del debate organizativo del encuentro para concentrarse en los amplios y desafiantes compromisos que el país debe asumir si es que quiere marcar un verdadero liderazgo medioambiental en diciembre próximo.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

A las 9:52 horas, el Presidente Piñera dio el vamos a la Línea 3 del Metro

Enero 22, 2019

Enero 22, 2019

Tras semanas de expectación, el Presidente Sebastián Piñera hoy dio el vamos a la Línea 3 del Metro, con un...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,9% en octubre de 2022

Diciembre 12, 2022

Diciembre 12, 2022

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período. En octubre de...

Detienen a boliviano que golpeó a su hijo de un mes y lo dejó en riesgo vital

Marzo 28, 2019

Marzo 28, 2019

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un ciudadano boliviano imputado por golpear a su hijo de un...

Transporte Público: Tarifas congeladas se extienden hasta fin de año para estudiantes y adultos mayores

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró que se mantendrásn las tarifas congeladas del transporte público para estudiantes y...

Chile será sede del encuentro más grande de ciencia antártica

Abril 7, 2021

Abril 7, 2021

Chile obtuvo la sede del encuentro más grande de la ciencia polar mundial: la Conferencia Abierta y las Reuniones Bienales...

Cerca de 160 reclamos recibió el SERNAC durante la primera jornada del Cyber Day

Junio 2, 2021

Junio 2, 2021

Los consumidores reclaman dificultades para realizar los pagos, problemas para acceder a los sitios web y ofertas que aparentemente no eran tales, entre otros....

Apoyo a los adultos mayores: Municipio de Paillaco otorga recargas de gas gratuitas como parte de su programa social

Mayo 18, 2023

Mayo 18, 2023

El municipio de Paillaco ha brindado aproximadamente 280 recargas de gas de forma gratuita en la comuna, principalmente dirigidas a...

Chile superó los 740 mil casos de Covid-19: Hoy confirmaron 3.589 nuevos contagios

Febrero 4, 2021

Febrero 4, 2021

En las últimas 24 horas se produjeron 3.589 nuevos casos de Covid-19 en el país, de las que 2.456 corresponden...

Habló chofer testigo de asalto a profesoras en Ercilla

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

El conductor de transporte escolar, de iniciales F.R.S.S, fue uno de los testigos del asalto que sufrió un grupo de...

Las MiPymes ya pueden solicitar el subsidio al sueldo mínimo

Junio 15, 2022

Junio 15, 2022

Desde hoy martes 14 de junio, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MyPymes), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (como fundaciones u otras)...

Se registran 2.064 casos nuevos por coronavirus este miércoles

Julio 8, 2020

Julio 8, 2020

La mañana de este miércoles se registraron 2.064 casos nuevos por coronavirus a nivel nacional, por lo que el total...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas...

Distribución de encomiendas sigue al alza impulsada por los confinamientos

Mayo 5, 2021

Mayo 5, 2021

La actividad creció en marzo de 2021 un 153% en comparación con el mismo mes del año anterior, y en...

Ordenan paralizar construcción de mall chino en centro de Valdivia por falta de permiso de edificación

Septiembre 8, 2025

Septiembre 8, 2025

Fuente: Bio Bio La Municipalidad de Valdivia, en la región de Los Ríos, ordenó paralizar la construcción de un mall...

Este sábado comienza el horario de verano en Chile

Septiembre 6, 2020

Septiembre 6, 2020

Este sábado 5 de septiembre, a las 23:59 horas, inicia el horario de verano a lo largo y ancho del...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *