Domingo 24, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y también Chile en relación con las crecientes carencias y dificultades para acceder al agua. En este escenario, afirmó que Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025.

Greenpeace resaltó que pese a que el agua cubre el 70% de la superficie del planeta, el 97% de ella es salada. Solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce, pero con un problema extra: el 90% de ella está congelada. En definitiva, la humanidad depende del 0,5% del agua dulce de depósitos subterráneos y del minúsculo 0,01 de ríos y lagos.

El problema es que, a nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo.

En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “No dejar a nadie atrás”, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Por lo mismo, advirtió Greenpeace, el agua es un bien escasísimo. Y por eso, en la actualidad, más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez del elemento. Otro dato revelador que da cuenta de la actual crisis hídrica: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Hoy, tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.

Lo preocupante, añade Greenpeace, es que los niveles de escasez de agua seguirán aumentando a medida que aumenta su demanda y se intensifiquen los efectos del cambio climático. De hecho, 21 de los 37 principales acuíferos del mundo se están agotando y 13 de ya están en niveles críticos debido a su uso intensivo.

¿Cómo entender la la magnitud del desafío? “Por ejemplo, graficando que cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, pero para producir los alimentos que necesita diariamente se deben gastar entre 3.000 y 5.000 litros de agua. Por esto, la agricultura es el mayor consumidor de agua y, a nivel mundial, usa alrededor del 70% del recurso que se extrae de las diversas fuentes”, explica Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En cuanto a la situación de riesgo de nuestro país, cifras provenientes de distintas fuentes, como el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, dan cuenta de la frágil situación del recurso hídrico en Chile: 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De hecho, según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee actualmente una brecha de agua de 82,6 m3 /s que, al año 2030, aumentará a 149 m3 /s, cifra estimada al comparar la disponibilidad de agua con las proyecciones de crecimiento económico e infraestructura prevista a construir.

Y, enfrentados a una situación de cambio climático, la situación de disponibilidad no hará más que agravarse.

Así, por ejemplo, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile han realizado simulaciones de precipitaciones para Chile evaluando diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero y determinaron que para el 2060 la zona central enfrentará sequías que afectarán de manera especial los cultivos de trigo, lo que equivaldrá a un 52% de ellos, con un monto asociado de 690 millones de dólares.

“A todo este complejo panorama se suma el actual Código de Aguas, el cual se ha encargado de “entregar” derechos de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad en todo el país constituyendo una vergüenza nacional. Se trata de una legislación que no responde de manera adecuada a la incertidumbre y disminución del agua que plantea el cambio climático, por lo que agrava la emergencia hídrica que vivimos, vulnerando día a día los derechos humanos más básicos de miles de personas”, explica Matías Asun.

En medio de este escenario, hay que considerar la enorme riqueza estratégica que Chile posee en sus más de 24.000 glaciares, lo que representa el 82% de los glaciares del continente. “Por eso es inentendible que hoy buena parte de nuestrros glaciares están siendo amenazados por distintos proyectos mineros. Los estamos destruyendo cuando debieran ser tratados como oro hídrico”, agregó Asún.

Finalmente, Greenpeace señaló que mientras Chile enfrenta diversos desafíos vinculados al cambio climático, y enfrentados a la organización de la próxima COP25, es necesario salir del debate organizativo del encuentro para concentrarse en los amplios y desafiantes compromisos que el país debe asumir si es que quiere marcar un verdadero liderazgo medioambiental en diciembre próximo.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Más de 6 millones 367 mil personas ya han sido vacunadas contra COVID-19 en el país

Marzo 27, 2021

Marzo 27, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó este viernes 26 de marzo, hasta las 19:43 horas, que Chile alcanzó la...

Chile registra 516 nuevos casos y ocho fallecidos por Covid-19

Abril 23, 2020

Abril 23, 2020

Este jueves, se reportaron 516 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 11.812 contagios....

Tercera edad y discapacitados tendrán atención preferente en servicio de salud

Junio 19, 2019

Junio 19, 2019

La comisión mixta de Salud aprobó este martes las enmiendas al proyecto de ley que establece la atención preferente para...

¿Un nuevo “monstruo” en Los Ríos? Aparece nueva criatura en un río de Futrono

Febrero 3, 2023

Febrero 3, 2023

En las últimas horas, un vídeo ha circulado en las redes sociales que ha aterrorizado a los habitantes de la...

Más de 8,2 millones de hogares y 16,5 millones de personas serán beneficiadas con el IFE Universal de septiembre

Octubre 1, 2021

Octubre 1, 2021

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dio inicio al pago de los aportes del IFE Universal de septiembre....

Ministerio de Salud anunció fono *4141 de prevención del suicidio

Enero 5, 2023

Enero 5, 2023

Línea partió su funcionamiento en todo el territorio nacional para atender emergencias o crisis de salud mental asociadas al suicidio....

Estados Unidos devuelve a Chile bienes patrimoniales que iban a ser subastados en casa de remates

Febrero 11, 2022

Febrero 11, 2022

En una ceremonia realizada hoy en la Embajada de Chile en Washington D.C., Estados Unidos, y con la presencia del...

Chile superó este sábado los 10 mil muertos por Covid-19

Agosto 8, 2020

Agosto 8, 2020

Hoy, sábado, Chile, sumó 2.201 nuevos contagios a nivel nacional, alcanzando 371.023 personas afectadas desde el inicio del virus en Chile....

Colegio Médico afirma que 2 haitianos de plan retorno viajaron a la isla con VIH

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que al menos dos haitianos que regresaron a la isla en el...

Rechazan solicitud: Martín Pradenas permanecerá en la cárcel de Valdivia

Enero 22, 2021

Enero 22, 2021

Martín Pradenas continuará en la cárcel de Valdivia mientras se desarrolla la investigación por violación en contra Antonia Barra, joven que...

Lanzan campaña para evitar daño ocular durante el eclipse total del 2 de julio

Junio 10, 2019

Junio 10, 2019

El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a su par de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, lanzaron...

Femicidio y posterior suicidio de victimario remecen Chillán

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

Un posible caso de femicidio y posterior suicidio ocurrió la mañana de este domingo, en la Villa Portal del Libertador,...

Debra Chile realiza su colecta online en beneficio de los Niños con Piel de Cristal

Octubre 9, 2025

Octubre 9, 2025

La Piel de Cristal es una enfermedad rara y muy dolorosa, que afecta a más de 280 personas en el...

Chile y Grupo de Lima no reconocerán segundo mandato de Maduro

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

A través de un comunicado oficial, el Grupo de Lima -que integra Chile- resolvió que no reconocerá el segundo gobierno...

Siguen a la baja: Hoy se contabilizan 1.773 casos nuevos y 38 muertes por COVID-19

Julio 29, 2020

Julio 29, 2020

Hoy, miércoles, se registraron 38 nuevas muertes y 1.773 contagios por coronavirus, de acuerdo a lo informado por el Ministerio...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *