Domingo 24, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y también Chile en relación con las crecientes carencias y dificultades para acceder al agua. En este escenario, afirmó que Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025.

Greenpeace resaltó que pese a que el agua cubre el 70% de la superficie del planeta, el 97% de ella es salada. Solo el 2,5% del agua de la Tierra es dulce, pero con un problema extra: el 90% de ella está congelada. En definitiva, la humanidad depende del 0,5% del agua dulce de depósitos subterráneos y del minúsculo 0,01 de ríos y lagos.

El problema es que, a nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desarrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo.

En este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “No dejar a nadie atrás”, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua.

Por lo mismo, advirtió Greenpeace, el agua es un bien escasísimo. Y por eso, en la actualidad, más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez del elemento. Otro dato revelador que da cuenta de la actual crisis hídrica: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Hoy, tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura.

Lo preocupante, añade Greenpeace, es que los niveles de escasez de agua seguirán aumentando a medida que aumenta su demanda y se intensifiquen los efectos del cambio climático. De hecho, 21 de los 37 principales acuíferos del mundo se están agotando y 13 de ya están en niveles críticos debido a su uso intensivo.

¿Cómo entender la la magnitud del desafío? “Por ejemplo, graficando que cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, pero para producir los alimentos que necesita diariamente se deben gastar entre 3.000 y 5.000 litros de agua. Por esto, la agricultura es el mayor consumidor de agua y, a nivel mundial, usa alrededor del 70% del recurso que se extrae de las diversas fuentes”, explica Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En cuanto a la situación de riesgo de nuestro país, cifras provenientes de distintas fuentes, como el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, dan cuenta de la frágil situación del recurso hídrico en Chile: 76% de la superficie de chilena está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado y 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.

De hecho, según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee actualmente una brecha de agua de 82,6 m3 /s que, al año 2030, aumentará a 149 m3 /s, cifra estimada al comparar la disponibilidad de agua con las proyecciones de crecimiento económico e infraestructura prevista a construir.

Y, enfrentados a una situación de cambio climático, la situación de disponibilidad no hará más que agravarse.

Así, por ejemplo, investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile han realizado simulaciones de precipitaciones para Chile evaluando diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero y determinaron que para el 2060 la zona central enfrentará sequías que afectarán de manera especial los cultivos de trigo, lo que equivaldrá a un 52% de ellos, con un monto asociado de 690 millones de dólares.

“A todo este complejo panorama se suma el actual Código de Aguas, el cual se ha encargado de “entregar” derechos de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad en todo el país constituyendo una vergüenza nacional. Se trata de una legislación que no responde de manera adecuada a la incertidumbre y disminución del agua que plantea el cambio climático, por lo que agrava la emergencia hídrica que vivimos, vulnerando día a día los derechos humanos más básicos de miles de personas”, explica Matías Asun.

En medio de este escenario, hay que considerar la enorme riqueza estratégica que Chile posee en sus más de 24.000 glaciares, lo que representa el 82% de los glaciares del continente. “Por eso es inentendible que hoy buena parte de nuestrros glaciares están siendo amenazados por distintos proyectos mineros. Los estamos destruyendo cuando debieran ser tratados como oro hídrico”, agregó Asún.

Finalmente, Greenpeace señaló que mientras Chile enfrenta diversos desafíos vinculados al cambio climático, y enfrentados a la organización de la próxima COP25, es necesario salir del debate organizativo del encuentro para concentrarse en los amplios y desafiantes compromisos que el país debe asumir si es que quiere marcar un verdadero liderazgo medioambiental en diciembre próximo.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Quedan pocos días para participar en los Premios InspiraTEC 2022 que busca destacar a mujeres en ciencia y tecnología

Septiembre 30, 2022

Septiembre 30, 2022

Con el objetivo de destacar a niñas, jóvenes y mujeres emprendedoras en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM)...

51% de los establecimientos educacionales del país optó por realizar clases presenciales y solo un 2,25% de ellos registró brotes de COVID-19

Abril 9, 2021

Abril 9, 2021

Actualmente 1.349 establecimientos educacionales -considerando los niveles parvulario y escolar- mantienen sus puertas abiertas, pues la gran mayoría del territorio...

El perro más grande de Chile sirvió de ejemplo de tenencia responsable

Febrero 2, 2019

Febrero 2, 2019

En el marco de las actividades por la Ley Cholito, la Ilustre Municipalidad de La Granja nombró como Embajador de...

Se van otros 175 haitianos y avión FACH regresa con 56 chilenos desde Caracas

Diciembre 17, 2018

Diciembre 17, 2018

Otros 175 ciudadanos haitianos se embarcaron esta mañana en un nuevo vuelo de un avión FACH con destino a Puerto...

Autoridades dan inicio a vacunación escolar contra COVID-19 en niños de 6 a 11 años

Septiembre 27, 2021

Septiembre 27, 2021

Los establecimientos públicos y privados informarán con anticipación el día que les corresponda inocular a sus cursos. Este lunes 27...

Valdivia: Gobierno llama a trabajadores que construían mall chino a ejercer sus derechos laborales

Octubre 8, 2025

Octubre 8, 2025

Fuente: Bio Bio El seremi del Trabajo de Los Ríos, Gonzalo Gutiérrez, reiteró la recomendación de ejercer sus derechos laborales...

Minsal alertó presencia de bacteria en suplemento alimentario para bebés

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

El Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta por la contaminación en un suplemento alimentario que se se administra a...

Retenciones por pensión de alimentos en Bono Clase Media superan las 9.000 solicitudes

Mayo 3, 2021

Mayo 3, 2021

En bonos entregados por el Estado, a abril del 2021, se retuvieron y pagaron $ 2.137.439.759 por concepto de deudas...

Confirman 13.331 contagios y 189 fallecidos en Chile

Abril 26, 2020

Abril 26, 2020

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció este domingo un aumento de 473 nuevos casos de Covid-19 en el país, lo que totaliza 13.331...

IPC de mayo aumentó 0,3% respecto al mes anterior

Junio 11, 2021

Junio 11, 2021

Destacaron las alzas de transporte y de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de alimentos y bebidas no...

Atropello en Paillaco: Menor de 15 años resultó herido y conductor se dio a la fuga

Julio 11, 2023

Julio 11, 2023

En la tarde del lunes 7 de julio, un lamentable incidente tuvo lugar en Paillaco, cuando un conductor atropelló a...

MTT informa que se han pagado más de 78 mil bonos de $500 mil a transportistas

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

El beneficio está dirigido a propietarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos...

Nueva Constitución declarará fuera de la ley a agrupaciones terroristas

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Actualmente, organizaciones como la CAM y RMM no están fuera de la ley Organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)...

A nivel nacional se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 y 18 fallecidos

Septiembre 16, 2020

Septiembre 16, 2020

Hoy, miércoles, se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 918 presentaron síntomas y 352...

Comienza pago de Bono Invierno 2023: Conozca cuáles son los requisitos para obtenerlo

Mayo 3, 2023

Mayo 3, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *