Miércoles 08, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Lanzan programa de viviendas provisorias para personas en situación de calle

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, y de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, presentaron el programa Vivienda Primero, que otorga un hogar provisorio a personas que viven en situación de calle y que busca ser una solución innovadora y definitiva para un problema que afecta en torno a 13 mil personas en nuestro país.

En la instancia, los secretarios de Estado junto al director social nacional del Hogar de Cristo, Paulo Egenau, entregaron dos viviendas en la comuna de Estación Central, que serán el punto de partida de este programa.

Ante ello, el ministro Moreno afirmó que “vamos a hacer todo lo contrario a lo que se ha hecho por tanto tiempo. Esta vez vamos a proveerlos con una casa, donde ellos se van haciendo cargo, con un equipo que los va a ir ayudando a reintegrarse a su familia, al trabajo, también a los programas para salir de adicciones, muchos de ellos tienen adicciones como alcohol o drogas”.

“Nosotros hemos trabajado en este tema de personas en situación de calle desde el día 1 del gobierno. Para el Presidente es un tema muy importante, lo hemos puesto como uno de los grupos de Compromiso País, para los grupos más vulnerables de Chile, y queremos trabajar con ellos, que llevan muchos años en la calle”, añadió Moreno.

Por su parte, el ministro Cristián Monckeberg indicó que “esta es una política pública inédita que el Estado no estaba asumiendo, y que hasta ahora estaba entregada a la sociedad civil, a entidades como el Hogar de Cristo. Este es un plan piloto, partimos de a poco y vamos a ir probando”.

“Aquí lo que hay es un subsidio de arriendo mensual, por un plazo determinado de 36 meses, renovable, que les permite habitar esta vivienda y obtener los recursos necesarios para mantener el contrato permanente, donde las familias puedan echar raíces y tener su vivienda en este caso, compartida, con otras personas que también vivían en situación de calle”, agregó el secretario de Estado.

Por último, el titular de Vivienda y Urbanismo manifestó que “quienes administran estas viviendas son quienes la habitan, pero con la asesoría del Hogar de Cristo que permite llevar de buena manera esta política pública. Nosotros fijamos las reglas, las directrices y los recursos desde el Estado, tanto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y nosotros, Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

Quienes pueden acceder a este beneficio son personas chilenas o extranjeras sin hogar, que tengan más de 50 años y hayan vivido en situación de calle por cinco años o más. En su primera etapa, el programa contará con convenios con el Hogar de Cristo para la Región Metropolitana, con 15 cupos en 6 viviendas en Estación Central, San Bernardo y Santiago Centro; y CATIM para la Región del Biobío, con 12 cupos en al menos 5 viviendas, ubicadas en Concepción, Tomé, San Pedro de la Paz y Hualpén.

NM/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Conoce la nueva opción para que las pymes puedan ejecutar la cobranza de facturas impagas

Diciembre 3, 2021

Diciembre 3, 2021

Cobrar servicios impagos puede ser complicado para una pequeña o mediana empresa, es por ello que, HM&Cía ha decido ayudarlas...

Encuentran cadáver al costado del Estero Marga Marga en Viña del Mar

Enero 15, 2019

Enero 15, 2019

Un cadáver correspondiente a una persona de sexo masculino fue encontrado este martes en el costado del Estero Marga Marga,...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Diciembre 6, 2022

Diciembre 6, 2022

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

Salud confirma 7 casos de sarampión importado en Región Metropolitana

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Tras recibir la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP), el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la seremi...

China levantó alerta de gripe aviar para productores chilenos de pavo

Noviembre 30, 2018

Noviembre 30, 2018

China levantó la alerta de gripe aviar que afectaba a los productores nacionales de pavo y que gigante asiático mantenía...

Madre se percató de violación de hija a través de videos que guardaba su pareja

Marzo 16, 2019

Marzo 16, 2019

Sujeto aprovechaba que la menor quedaba sola en el inmueble para violar a la hija de su pareja en Illapel....

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 9,0%  en mayo impulsado por la minería

Junio 23, 2023

Junio 23, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Extensión IFE Laboral y Subsidio Protege: Conoce quiénes son los beneficiados, requisitos y cómo postular

Enero 13, 2023

Enero 13, 2023

Ambos beneficios se extenderán por todo el primer semestre de este año, y buscan impulsar la creación de empleos formales....

La cifra más baja en 50 días: Se registran 2.462 nuevos casos por Covid-19 a nivel nacional

Julio 7, 2020

Julio 7, 2020

Durante esta jornada, se registraron 2.462 nuevos casos por Covid-19 a nivel nacional, el número más bajo en 50 días, elevando...

Presentan visor territorial #YoMeVacuno con datos georreferenciados del proceso de vacunación en Chile

Febrero 20, 2021

Febrero 20, 2021

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, ayer dio a conocer el nuevo visor territorial #YoMeVacuno, que tiene como objetivo informar a todas las familias del país...

Sismo de 3,2 grados de magnitud en el volcán Copahue se sintió en Argentina

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La Onemi informó que un sismo de 3,2 grados de magnitud se sintió a las 1:02 horas de hoy en...

Llegan a Chile nuevos cargamentos de vacunas Pfizer-BioNTech y Sinovac contra SARS-CoV-2

Diciembre 2, 2021

Diciembre 2, 2021

– Con estos embarques, el país supera los 45 millones 385 mil dosis ingresadas a Chile desde el inicio de...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 3,5% en octubre

Noviembre 19, 2021

Noviembre 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual de 3,5% anotó en octubre...

Paro docente: Gobierno acusa 8 millones de raciones de alimentos perdidas

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió a las cifras entregadas por la Junta Nacional de Auxilio...

¿Qué es el royalty minero?: 5 claves para entender cómo beneficia a las regiones

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *