Domingo 30, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tras prohibición de bolsas plásticas,senadores van por platos, vasos y cubiertos

Proteger el medio ambiente es el principal objetivo del proyecto que prohíbe la entrega y venta de artefactos plásticos en el comercio, tales como platos, vasos y cubiertos, además de terminar con la venta de productos contenidos en envases o botellas que sean de material plástico u otro material de difícil biodegradación.

Se trata de una moción que modifica la Ley N° 21.100 sobre la prohibición de entregas de bolsas plásticas y que fue presentada por los senadores Manuel José Ossandón, Carmen Gloria Aravena, Ximena Órdenes y Rafael Prohens. Ahora será estudiada por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

Los legisladores proponen como sanción por el incumplimiento de las prohibiciones propuestas, las establecidas en la disposición que prohíbe el uso de bolsas plásticas, esto es, con multa a beneficio municipal de casi $250.000 mensuales por cada bolsa plástica de comercio entregada (5UTM).

“De esta forma se busca que la Ley 21.100 vaya convirtiéndose, a través del tiempo, en un verdadero código de la protección ambiental, específicamente, en lo relativo a la generación de basura de material plástico”, destacan los autores.

Con todo, agregan, se busca ampliar el objetivo de la mencionada ley “en el sentido de que para proteger el medio ambiente ya no solo se prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio, sino que también se incorpora un nuevo artículo para prohibir la venta o entrega de artefactos tales como platos, vasos y cubiertos de material plástico que tengan por vida útil un solo uso o un número reducido de usos”.

“Adicionalmente, se agrega un nuevo relativo a la prohibición de venta de productos contenidos en envases o botellas que sean de material plástico u otro material de difícil biodegradación (…), que tienen una vida útil muy limitada y que perfectamente podrían ser reemplazados por botellas o envases de otro material reutilizable o de fácil biodegradación que disminuya sustancialmente el daño producido al planeta”, detallan.

En el mismo sentido, los legisladores precisan que “las miles de toneladas de basura plástica que hoy están flotando en los océanos, ríos y lagos o están depositadas en la tierra han generado un gran daño ambiental a nuestro planeta, tanto a los animales como a biosfera en general, lo cual nos hace replanteamos como sociedad respecto de nuestro estilo de vida y, más concretamente, de tomar consciencia de la necesidad de hacer cambios urgentes respecto de ciertos hábitos de consumo, ya que ha sido el ser humano el principal causante de la contaminación que afecta al planeta tierra”.

Además, argumentan que distintas fuentes sobre la generación de basura plástica muestran la gravedad de la situación, calculándose que entre el 15% y el 40% del plástico producido en el mundo acaba cada año en los mares.

“La peligrosidad de la basura plástica en los océanos no solo afecta directamente a los animales que viven en él, sino que también a los seres humanos que consumen alimentos del mar como pescados o mariscos”, indican.

Para los autores, “surge la imperiosa necesidad de fomentar el reciclaje y reutilización de materiales ya utilizados, de manera de que se genere un sistema de protección al medio ambiente”.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

La producción de huevos de consumo disminuyó 7,7% entre marzo y abril de 2023

Junio 6, 2023

Junio 6, 2023

El número de gallinas ponedoras, en tanto, descendió 5,9% en igual periodo. Una baja mensual de 7,7% anotó en abril...

Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron aumentos interanuales de 7,8% y 8,0% en septiembre de 2024

Noviembre 7, 2024

Noviembre 7, 2024

Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. En septiembre...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre mayo-julio de 2023

Septiembre 1, 2023

Septiembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%, en tanto que las desocupadas crecieron 21,4%. En 7,8% se situó...

Subsidio Familiar Automático: Niños, niñas y adolescentes no necesitan postular para recibir el beneficio

Diciembre 19, 2023

Diciembre 19, 2023

El Estado asume la responsabilidad de otorgar el Subsidio Familiar de manera automática, marcando un cambio fundamental en la forma...

Onemi prevé verano más seco y la aparición de manto vegetal altamente inflamable

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En un informe entregado por la Onemi, se da a conocer los riesgos meteorológicos y la posible ocurrencia de incendios...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,1% en enero de 2023

Marzo 7, 2023

Marzo 7, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período. En enero de...

Anuncian cierre de fábrica local de calzados Guante: 283 trabajadores despedidos

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

A través de un comunicado la empresa de calzado Guante anunció que por una situación financiera y de mercado interno,...

Índice de Producción Industrial creció 6,0% interanualmente en junio

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

En el resultado incidieron los aumentos en los sectores manufactura (14,6%) y electricidad, gas y agua (2,4%), pese al descenso...

Chile registra su peor jornada con 222 nuevos decesos por COVID-19 y 6.754 nuevos casos

Junio 12, 2020

Junio 12, 2020

Chile tuvo su peor jornada desde el inicio de la pandemia, al registrar 222 nuevos decesos por coronavirus y 6.754 nuevos...

Estilo sin género: la moda que ya no necesita etiquetas

Julio 21, 2025

Julio 21, 2025

La moda ha dejado de dividirse entre “ropa de hombre” y “ropa de mujer”. Cada vez más marcas apuestan por...

Senado homenajeó a científicos chilenos que registraron el primer agujero negro

Abril 18, 2019

Abril 18, 2019

La Cámara Alta otorgó la Medalla del Senado a los investigadores del observatorio Alma y de la Universidad de Concepción...

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Abril 30, 2024

Abril 30, 2024

Fuente: https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2024/04/29/reformas-se-necesitara-un-milagro/ En el Senado y la Cámara Baja se prendieron las alertas sobre el accionar «comercial» de la mutual de...

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

Esta medida amplía el periodo de postulación a los meses de enero, febrero y marzo de 2022, permitiendo que más...

IPC de febrero presentó una variación mensual de -0,1%

Marzo 9, 2023

Marzo 9, 2023

Destacaron los descensos de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y el alza de vestuario y calzado. En...

Caso Catrillanca: exintendente Mayol declaró el viernes como testigo

Diciembre 13, 2018

Diciembre 13, 2018

El ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, declaró en calidad de testigo en la investigación por el homicidio del...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *