Viernes 24, 2020 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Saberes ancestrales fueron compartidos en seminario de educadores tradicionales en Mariquina

Como un espacio de encuentro, capacitación e intercambio de saberes ancestrales, pero así también de entrega de metodologías de enseñanza y aprendizaje a los educadores tradicionales de la comuna de Mariquina, se desarrolló el II Seminario Intercultural de educadores tradicionales, con el objetivo de  profundizar conocimientos sobre la cosmovisión lafkenche a pichikeche (niños y niñas). La jornada fue organizada por el Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en conjunto con la Asociación mapuche Waiki Lafken.

La actividad, que se desarrolló en el Auditorio Municipal de Mariquina, contó con la ponencia de la educadora tradicional y profesora de idiomas Adelina Rodenkir, sobre diversas metodologías de trabajo  para educadores  tradicionales

Además, el kimelfe (profesor) del mapuche dungun Victor Carilaf, creador del proyecto educativo visual Kimeltuwe, en esta ocasión realizó una dinámica a través de juegos tradicionales mapuche como el pulalkantun y awar kuzen.

Para Pamela Nahuelpan, integrante de la  Asociación mapuche Waiki Lafken, “la actividad me pareció muy provechosa para los educadores tradicionales, ya que fue una instancia para interactuar, expresar sus opiniones y por supuesto aprender de los expositores. Además la actividad fue de gran convocatoria porque los expositores eran reconocidos por su trabajo didáctico del mapudungun. Estas instancias de aprendizaje son muy escasas para educadores tradicionales y es por ello que asistieron muchas personas. En ese sentido, se hace necesaria la continuidad de la actividad porque se vio el interés de los educadores para perfeccionarse y así aumentar sus capacidades para beneficio de los niños y niñas que reciben la educación del mapudungun”.

Como parte del programa fue la presentación musical agrupación Meli Kvrrvf, que amenizaron la jornada con música mapuche tradicional y contemporánea.

Esta instancia se enmarca dentro de la línea priorizada de recopilación y difusión de la memoria local sobre cultura ancestral y territorio del pueblo mapuche, definida en los diálogos de seguimiento realizados entre la mesa territorial de la región de Los Ríos y la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

in Ciudad
Artículos Relacionados

¿Qué es una alerta de calor extremo?

Enero 31, 2024

Enero 31, 2024

Una alerta de calor informa sobre un evento de calor que ocurrirá dentro de los siguientes tres a cinco días. Este tipo...

Trágica noche en Valdivia: Dos incendios dejan siete damnificados y un intoxicado

Mayo 29, 2023

Mayo 29, 2023

Dos incendios en Valdivia dejaron un total de siete personas afectadas, siendo una de ellas levemente intoxicada por el humo....

Hoy se confirmaron 8 decesos y 93 casos nuevos de COVID-19 en Los Ríos

Septiembre 5, 2022

Septiembre 5, 2022

En las últimas horas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que 93 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2....

Temblor con fuerte estruendo se percibió en comunas cordilleranas de Los Ríos

Noviembre 16, 2020

Noviembre 16, 2020

Un temblor con un fuerte sonido subterráneo se reportó en distintas comunas de la zona cordillerana de la región de...

Desconocidos lanzaron pintura azul a mural artístico en Valdivia

Diciembre 18, 2019

Diciembre 18, 2019

Durante la madrugada de este lunes, desconocidos lanzaron pintura azul a un mural artístico que fue pintado en el marco del...

Padre de fallecidos por virus Hanta fue dado de alta

Febrero 15, 2020

Febrero 15, 2020

La Autoridad Sanitaria en Los Ríos informó que el padre de los menores fallecidos por Hanta y que se encontraba...

Valdivianos prefieren internet a la hora de pagar el permiso de circulación

Marzo 21, 2022

Marzo 21, 2022

A menos de dos semanas que finalice el proceso de pago del permiso de circulación 2022 en la comuna de...

Vuelve el Mercado Gourmet a la carpa del Paseo Camilo Henríquez en Valdivia

Octubre 2, 2021

Octubre 2, 2021

Huevos de campo, cochayuyos, sidra, hortalizas, flores y artesanía en general vuelven a estar presentes este viernes y sábado a...

Invitan a participar en Jornadas de Parentalidad Positiva

Octubre 16, 2021

Octubre 16, 2021

La comunicación sin exposición al conflicto, interactuar a través del juego y poner en marcha diversas acciones que favorezcan el...

Desde este miércoles se registrarán heladas en la región de Los Ríos

Julio 28, 2021

Julio 28, 2021

Temperaturas bajo cero afectarán a la Región de Los Ríos, desde este miércoles, por lo que Onemi declaró Alerta Temprana...

Levantan parcialmente la prohibición de extracción de locos en Los Ríos

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra Arias, levantó de manera parcial la prohibición de extracciónde la especie loco...

Masivo operativo policial en Valdivia: 250 Detectives realizan registro en Población Norte Grande II

Octubre 24, 2023

Octubre 24, 2023

Actualmente, se lleva a cabo un extenso operativo en la población Norte Grande II de Valdivia, con la participación de...

Atque haec coniunctio confusioque virtutum tamen a philosophis ratione quadam distinguitur

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Et non ex maxima parte de tota iudicabis? Si enim ita est,...

Los Ríos tuvo 115 nuevos casos de Covid-19 este martes

Julio 5, 2022

Julio 5, 2022

La SEREMI de Salud de la Región de Los Ríos informó 114 exámenes positivos para SARS-CoV-2. Adicionalmente, se recibe un caso de la región de Los Lagos. A la fecha, la región presenta 113.247 casos...

Incendio forestal obliga a declarar Alerta Amarilla para Mariquina

Febrero 21, 2020

Febrero 21, 2020

Alerta Amarilla para la comuna de Mariquina declaró la noche de este jueves la Intendencia Regional de Los Ríos, luego...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *