Viernes 13, 2020 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Red regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos tuvo su primera reunión del 2020

A estas instancias que se desarrollan permanentemente durante el año, asisten Jefas/es de Bibliotecas Públicas y Bibliomovileros/as, donde comparten buenas prácticas, iniciativas conjuntas y adquieren nuevos conocimientos para ampliar su red de apoyo y fortalecer su gestión.

Intensa y con diversas temáticas, fue la primera reunión del año de la Red Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos, realizada el pasado viernes con presencia de las 12 comunas, en dependencias del Centro Cultural El Austral, en Valdivia. La jornada, es organizada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El encuentro comenzó con un saludo de la directora regional (s) del Patrimonio, Florencia Aninat, quien presentó a la nueva Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas, Lucia Abello, que asumió en enero de este año. Junto con transmitir los desafíos y proyecciones de una gestión de trabajo mancomunada con cada una de las bibliotecas públicas, la profesional dio a conocer los lineamientos a los que se les dará prioridad este 2020 en cuanto a fomento lector, extensión cultural y vinculación con otras entidades o instituciones.

Se revisaron indicadores 2019 relativos al préstamo de libros, por temáticas, género y edades, como también se abordaron estadísticas del desarrollo del Programa BiblioRedes, relacionadas a capacitaciones en tecnologías de la información y acceso a internet.

Por otra parte, la Coordinadora Regional además realizó una breve introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Agenda 2030, que busca visibilizar el trabajo de las bibliotecas y bibliotecarios de Chile, con énfasis en las Bibliotecas Públicas; y que será una de las líneas de acción a implementar este 2020.

Entidades e instituciones colaboradoras 

 En el rol de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de asesorar, capacitar, promover y difundir el quehacer de las bibliotecas públicas, en el acceso a la lectura, extensión cultural y recreación, es como se proyectan para este 2020 charlas, talleres y alianzas con diversas entidades e instituciones.

Ejemplo de ello es la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, cuya Encargada, Nancy Huichicoy Chicuy, presentó el “Ciclo de Saberes Ancestrales”,  que estará compuesto de talleres y charlas sobre distintas temáticas que aborda la cosmovisión mapuche,  y que se desarrollarán en las bibliotecas públicas durante el año, comenzando en abril con talleres de cocina mapuche para conmemorar el Día Nacional de la Cocina. En esa misma línea, presentó el quehacer del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, su encargada regional, Marcia Egert para concretar instancias abiertas a la comunidad sobre esta temática como también la realización de talleres que vinculan el fomento lector con la valoración del patrimonio inmaterial. Ambas unidades son parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región.

Por otra parte, Enrique Corvetto, Encargado del Departamento de Prevención de Incendios Forestales de Conaf Los Ríos, hizo mención sobre el accionar de dicha institución y su trabajo preventivo con foco en la educación y comunicación. Así, se propuso una serie de instancias y posibilidades para que las bibliotecas públicas se sumen a esta importante tarea.

De igual forma, Helen Urra, Coordinadora del Departamento de Fomento de Industrias Creativas de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Los Ríos, dio a conocer el trabajo conjunto para este 2020 del mencionado departamento con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, para que a través suyo, la Red de Bibliotecas Públicas sea parte de iniciativas relacionadas al área de formación y de difusión del fomento lector con énfasis en la identidad regional.

También fue parte de esta instancia, la Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora Los Ríos, Rocío Jaña, quien destacó una serie de iniciativas que vinculan a los niños y jóvenes con la ciencia en la región, donde las bibliotecas públicas han sido invitadas a involucrarse.

Finalmente, Isabel Valenzuela del área de Educación de Fundación Arauco, hizo una presentación del trabajo en fomento lector que apoyan permanentemente con actividades, insumos y capacitaciones a las bibliotecas públicas y bibliomóviles en las comunas de Lanco, Mariquina y Máfil.

La Red Regional de Bibliotecas Públicas Los Ríos mantendrá reuniones trimestrales para seguir compartiendo buenas prácticas, reforzando competencias y generando iniciativas conjuntas.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Un herido dejó colisión de vehículos en sector Isla Teja

Noviembre 18, 2022

Noviembre 18, 2022

Esta mañana fue reportado un accidente de tránsito en el sector Isla Teja de Valdivia, región de Los Ríos Se...

Anuncian dos fallecimientos y más de 100 contagios nuevos de Covid-19 en Los Ríos

Octubre 6, 2022

Octubre 6, 2022

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que 102 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2. Adicionalmente, se recibió un...

Choque entre bus y camión en ruta Valdivia – Mariquina dejó una docena de lesionados

Octubre 28, 2022

Octubre 28, 2022

En horas de esta mañana, se registró una colisión por alcance entre un bus de la empresa Tur-Bus y un...

Vivienda fue afectada por incendio en Valdivia

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

Durante la mañana de este viernes, un voraz incendio afectó a una vivienda en la comuna de Valdivia. El siniestro ocurrió...

SEREMI de Salud pedirá que se decrete cuarentena en Valdivia

Abril 6, 2020

Abril 6, 2020

Este lunes, la Secretaria Regional Ministerial de Salud Regina Barra aseguró que pedirá al ministro Jaime Mañalich que considere “la medida...

Juicio por crimen de Regina Pichún: Acusado actuó solo

Junio 21, 2019

Junio 21, 2019

Durante la segunda jornada del juicio por el crimen de Regina Pichún Puebla, en la comuna de Mariquina, se pudo...

Más de 20 cisnes de cuello negro fueron hallados muertos en Valdivia

Junio 26, 2022

Junio 26, 2022

Al menos 22 ejemplares de cisnes de cuello negro fueron hallados muertos por ataques de lobos marinos, en el Sitio...

Valdivia: Camión se estrelló y derribó poste de alumbrado público en Isla Teja

Agosto 9, 2022

Agosto 9, 2022

En las últimas horas, un camión chocó contra el tendido eléctrico derribando un poste de alumbrado público el sector Isla...

Municipio y fonderos sacan cuentas alegres de la Fiesta de las Tradiciones 2023

Septiembre 21, 2023

Septiembre 21, 2023

La casa edilicia preparó más de 30 actividades para toda la familia en el Parque Saval y fueron 56 puestos...

Los Ríos es la tercera región con mayor tasa de femicidios

Diciembre 21, 2023

Diciembre 21, 2023

En el marco del Día Nacional Contra el Femicidio, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana,...

Corte programado: Saesa realizará trabajos este viernes para fortalecer la red eléctrica en Valdivia

Abril 20, 2023

Abril 20, 2023

Saesa continuará realizando trabajos de mejoramiento y mantenimiento de sus redes eléctricas este viernes en la comuna de Valdivia. Estos...

Este martes se notificaron 126 nuevos contagios y un fallecido a nivel regional

Octubre 25, 2022

Octubre 25, 2022

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que este martes se notificaron 126 casos nuevos de Covid-19 a...

Cinco candidatos inscribieron sus candidaturas para competir por la Alcaldía de Valdivia

Enero 12, 2021

Enero 12, 2021

Al menos cinco candidatos ya presentaron sus postulaciones ante el Servicio Electoral para ir disputar la Alcaldía de Valdivia el...

Choque entre autos en Valdivia: Emergencia en el puente Santa Elvira

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

Bomberos de Valdivia informó hoy, justo antes de las 00:08, sobre un accidente de tráfico en la salida norte de...

Fiscalía de Valdivia indaga hallazgo de restos humanos en el sector Guacamayo

Mayo 11, 2019

Mayo 11, 2019

La Fiscalía local de Valdivia, Región de Los Ríos investiga el hallazgo de restos humanos en el sector Guacamayo, osamentas...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *