Lunes 15, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Mujeres se sienten más inseguras que los hombres en las calles

Esto según datos de la XVI Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), 2019, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), recopiladas en serie infográfica que da cuenta de las principales brechas de género en Chile.

Este lunes 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó una serie infográfica con cifras que dan cuenta de brechas de género en distintos ámbitos, entre ellos, en seguridad ciudadana, que indican que por cada 100 hombres en Chile que declaran percibir inseguridad en los siguientes lugares hay, 169 mujeres que perciben inseguridad en un taxi, 145 en micros, 143 en centros comerciales, 127 en las calles del barrio, 123 en paraderos de micro y 123 en terminales de buses.

Las cifras corresponden a la XVI Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), 2019, que elabora el INE, que indican además, que en victimización personal (indicador que se refiere a las personas que fueron víctimas de delitos de mayor connotación social como robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones, durante los últimos doce meses), las mujeres son proporcionalmente más víctimas de delitos en un 10,5% versus los hombres con un 7,2%.

Brecha de género en el mercado laboral 

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo trimestre octubre-diciembre de 2020, elaborada por el INE, la brecha de género en la participación laboral es de -23,2 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de las mujeres, es decir, 68,5% de los hombres participan de la fuerza de trabajo, mientras que solo un 45,3% de mujeres participa en esta. A su vez, 4.413.143 de ellas se encuentran fuera de la fuerza de trabajo en contraste con 2.440.305 de hombres en esta situación.

En tanto, del total de personas que declaran razones familiares permanentes (cuidados y quehaceres domésticos) para no participar en la fuerza de trabajo, 96,6% son mujeres en contraste con 3,4% de hombres.

En materia de subocupación por insuficiencia de horas trabajadas, 26,2% de las mujeres ocupadas trabajaron menos de 30 horas a la semana en contraste con  los hombres ocupados, cuyo porcentaje fue de 14,9%. En tanto, 7,5% de las mujeres declaró que les gustaría trabajar más horas, pero no pueden hacerlo, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje fue de 5,9%.

Género e ingresos 

De acuerdo con la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2019 -realizada por el INE- en los hogares monoparentales, 83,0% de las jefaturas de hogar corresponden a mujeres, quienes perciben un ingreso per cápita 37,3% menor al de los hombres en este tipo de hogares (315,7 mil pesos para las mujeres) en contraste con los 503,6 mil pesos que perciben los hombres.

I.N.E

in País
Artículos Relacionados

Autoridades dan inicio a vacunación escolar contra COVID-19 en niños de 6 a 11 años

Septiembre 27, 2021

Septiembre 27, 2021

Los establecimientos públicos y privados informarán con anticipación el día que les corresponda inocular a sus cursos. Este lunes 27...

Renueva tu piscina y conviértela en tu espacio preferido con Sika Chile

Noviembre 30, 2020

Noviembre 30, 2020

Si quieres aprovechar la mejor época del año para construir o remodelar tu piscina y tenerla lista para el verano,...

Nueva Constitución declarará fuera de la ley a agrupaciones terroristas

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Actualmente, organizaciones como la CAM y RMM no están fuera de la ley.  Organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)...

Advierten sobre posibles zonas de riesgo de gran terremoto

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

Un terremoto de 8 grados o más, y que posiblemente produzca un tsunami, se podría esperar para la Región de...

Copec realiza la primera importación de diésel renovable en Chile

Agosto 30, 2024

Agosto 30, 2024

Este hito busca posicionar a Chile a la par de mercados desarrollados como California, Estados Unidos, y Reino Unido que...

Sismo de 3,2 grados de magnitud en el volcán Copahue se sintió en Argentina

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La Onemi informó que un sismo de 3,2 grados de magnitud se sintió a las 1:02 horas de hoy en...

Quién fue Ada Lovelace: la primera programadora del mundo

Julio 15, 2025

Julio 15, 2025

Mucho antes de la era digital, una mujer ya vislumbraba el poder de las máquinas.Augusta Ada Byron, más conocida como...

Chile presenta una nueva baja al registrarse 2.650 nuevos casos a nivel nacional

Julio 1, 2020

Julio 1, 2020

En las últimas horas, se registran 2.650 nuevos casos a nivel nacional, de los cuales 2.134 se encuentran sintomáticos, con lo...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 10,2% en el trimestre noviembre 2020-enero 2021

Febrero 28, 2021

Febrero 28, 2021

La estimación del total de ocupados descendió 10,9% en doce meses, incidida, principalmente, por el sector agricultura y pesca (-22,2%)...

¡A adelantar los relojes! Este sábado comienza a regir el horario de verano en Chile

Septiembre 4, 2021

Septiembre 4, 2021

Este sábado 04 se septiembre comienza el horario de verano en todo el país, por lo que todos deberán adelantar...

Fiscalía Nacional Económica aprueba venta del Canal del Fútbol

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la venta de del Canal del Fútbol (CDF) al Grupo Turner, en operación que...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,8% interanualmente en abril de 2021

Junio 9, 2021

Junio 9, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%. En abril de 2021, los Índices...

Diputados DC respaldan la movilización de la ANEF

Diciembre 6, 2018

Diciembre 6, 2018

La bancada de la Democracia Cristiana (DC) entregó su total respaldo a la movilización iniciada por la ANEF y reiteró...

Comienza el pago del Aporte Familiar Permanente 2021

Febrero 16, 2021

Febrero 16, 2021

A contar del lunes 15 de febrero, comenzará el pago del Aporte Familiar Permanente 2021 (conocido como “Bono Marzo”) para...

Minsal anuncia 53 fallecidos y 1.750 nuevos casos de COVID-19 en el país

Octubre 9, 2020

Octubre 9, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.750 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 1.228 presentaron...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *