Viernes 09, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

51% de los establecimientos educacionales del país optó por realizar clases presenciales y solo un 2,25% de ellos registró brotes de COVID-19

Actualmente 1.349 establecimientos educacionales -considerando los niveles parvulario y escolar- mantienen sus puertas abiertas, pues la gran mayoría del territorio nacional se encuentra en cuarentena y las clases presenciales no están permitidas en esa etapa del plan Paso a Paso.

Tras analizar en detalle los datos de cómo se desarrolló el inicio del año escolar durante marzo, el Ministerio de Educación informó que un 55% de los establecimientos que tuvo la oportunidad de hacerlo -es decir, no estuvo cerrado de forma obligada por cuarentena total durante el mes-, optó por realizar clases presenciales, y que la cifra corresponde al 51,5% (7.917) de los establecimientos totales del país.

Actualmente 1.349 establecimientos educacionales -considerando los niveles parvulario y escolar- mantienen sus puertas abiertas, pues la gran mayoría del territorio nacional se encuentra en cuarentena y las clases presenciales no están permitidas en esa etapa del plan Paso a Paso.

“Cada día cuenta cuando se trata del bienestar y desarrollo de nuestros niños y jóvenes, y las escuelas entregan un aporte único e irremplazable en ese sentido. En marzo, más del 50% de los establecimientos del país tuvo la posibilidad de abrir sus puertas y recibir a sus estudiantes; hoy, la situación sanitaria no permite que muchas comunas puedan abrir sus colegios por encontrarse en cuarentena. En estas comunas se ha debido volver transitoriamente a las actividades remotas, mientras que 1349 establecimientos siguen abiertos en aquellas que están en fase 2 o siguientes. Tal como lo hemos dicho siempre y así lo hemos trabajado con las comunidades educativas, la flexibilidad y la capacidad de adaptarse será la clave para este año y poder cumplir con la principal misión que todos tenemos, que es asegurar que todos los niños y jóvenes puedan seguir aprendiendo. Con ese propósito, el Ministerio de Educación ha reforzado el apoyo a la educación a distancia y el acompañamiento para la implementación de protocolos sanitarios”, dijo el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Clases presenciales durante marzo

En el ámbito escolar un total de 4.581 establecimientos tuvieron clases presenciales durante marzo. En cuanto a los que imparten exclusivamente educación parvularia, la presencialidad fue aún superior: 3.336 recintos abrieron sus puertas para los niños y niñas, lo que representa al 56% del total de EP del país (lo anterior no considera jardines particulares pagados).

Respecto de la dependencia de los establecimientos, un 84% de los colegios particular pagado abrió, así como un 77% de los establecimientos de administración delegada, un 66% de los particulares subvencionados, 53% de los colegios pertenecientes a los Servicios Locales de Educación Pública y un 28% de los establecimientos municipales.

“Consideramos que el proceso de reaperturas en marzo que ha presentado el ministro ha sido un paso muy importante y en la dirección correcta”, expresó tras conocer el balance Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco e integrante del Consejo Asesor Paso a Paso Abramos las Escuelas. “Las evidencias han mostrado que el impacto de la falta de presencialidad ha sido muy profundo y muy grave, en dimensiones que han afectado el desarrollo, bienestar y hasta la propia seguridad de niños, niñas y adolescentes. Hemos aprendido durante este periodo que ninguna pantalla puede sustituir a un profesor, y que a medida que se prolonguen los cierres las pérdidas y los impactos negativos en los aprendizajes se van acumulando y se va haciendo cada vez más difícil su recuperación, en algunos casos incluso llevando a pérdidas que pueden ser irreversibles, por eso hay mucho en juego y cada día cuenta, como dijo el ministro”, agregó.

Compromiso con priorizar y acelerar la reapertura de escuelas

La representante de la Unesco señaló que por lo mismo más de 150 ministros de educación del mundo han manifestado su compromiso con priorizar y acelerar la reapertura de escuelas siguiendo los criterios sanitarios, y que la opinión de la entidad es que en esto “hay que seguir avanzando siempre con vigilancia y flexibilidad que el escenario de la pandemia nos exige. Este proceso forma parte del aprendizaje de cómo vivir con el Covid salvaguardando el derecho a la educación de los niños y niñas y con ello tanto su presente como su futuro están en juego si no se avanza en garantizar este derecho. Vemos que Chile está trabajando arduamente en ello y por eso felicitamos los trabajos que se han hecho al respecto”.

Vigilancia epidemiológica en establecimientos y vacunación de profesores

Desde el inicio del año escolar 2021, el Ministerio de Salud ha implementado un protocolo de vigilancia epidemiológica en establecimientos educacionales, con el propósito de disminuir el riesgo de diseminación de Covid entre las comunidades educativas. Al 28 de marzo, el Minsal reporta que el indicador de casos activos para estudiantes que asistieron al establecimiento en modalidad híbrida o presencial se ha mantenido estable entre 9,2 y 12,2 casos cada 100.000 individuos (actualmente Chile presenta cerca de 270 casos activos cada 100.000 habitantes). A nivel nacional, en tanto, del total de establecimientos que tuvieron modalidad presencial o híbrida durante marzo, solo un 2,25% ha presentado brotes de coronavirus (se define brote como dos o más casos con evidencia de nexo epidemiológico entre ellas).

El pediatra e infectólogo Juan Pablo Torres, quien también forma parte del Consejo Asesor, aseguró que los datos entregados hoy por el Mineduc “han servido como aprendizaje y nos permiten darnos cuenta que en la medida que esto vaya disminuyendo, el desafío es ir retomando la actividad presencial, con todas las medidas de seguridad, una transmisión estable, y cumpliendo los protocolos”.

Por su parte, el pediatra y presidente de la Asociación Médica para la prevención, Humberto Soriano, fue enfático sobre que “es necesario volver en fase 2 porque los niños no esperan, porque si se hace la pega y los colegios tienen ventilación, si hay medidas protectoras, si hay distanciamiento, como ha mostrado la evidencia se puede tener a los niños en clases, y no encerrados en la casa, porque eso les causa graves problemas, como mayor obesidad, más sedentarismo, una visión alta de pantallas, por eso por favor trabajemos juntos para que los niños vuelvan a clases en cuando sea seguro”.

Vacunación de profesores

En línea con lo anterior, el ministro destacó que esta semana finaliza la vacunación con la segunda dosis para todos los docentes y trabajadores de la educación que han participado del proceso de inoculación prioritaria que llevó a cabo el Gobierno. A la fecha un 77% del total de docentes, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladoras de alimentos que recibieron la oportunidad de ser inoculados de manera preferente se vacunaron; y se proyecta que la semana finalice con un 80% de trabajadores de la educación vacunados.

GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Chilenos que se declaran católicos bajan un 14% en diez años

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La encuesta CEP sobre religión publicada este martes reveló que los chilenos que se declaran católicos disminuyeron en un 14%...

Femicidio y posterior suicidio de victimario remecen Chillán

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

Un posible caso de femicidio y posterior suicidio ocurrió la mañana de este domingo, en la Villa Portal del Libertador,...

Condenados por delitos sexuales no podrán trabajar en transporte público

Marzo 24, 2019

Marzo 24, 2019

El diputado socialista Fidel Espinoza presentará un proyecto de ley que busca prohibir que personas con antecedentes por delitos de...

Senador Alfonso de Urresti definirá si avanza o no el Cuarto retiro: Posee $204 millones en APV

Octubre 15, 2021

Octubre 15, 2021

En medio de la discusión sobre la aprobación del Cuarto retiro del 10% en la Comisión de Constitución de la...

En prisión preventiva tres bolivianos que prostituían a menores en Alto Hospicio

Abril 10, 2019

Abril 10, 2019

El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva de los ciudadanos bolivianos Edubiges Orando Velarde, Neida Guareray...

Revisa si eres beneficiario del Subsidio Familiar Automático

Enero 25, 2024

Enero 25, 2024

El Subsidio Familiar Automático llegará este mes a cerca de 400 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país con el...

Pasaje en transporte público se podrá pagar con el celular y tarjetas bancarias

Febrero 7, 2019

Febrero 7, 2019

El ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, presentó el plan de modernización de servicios complementarios para el...

Dirigentes pesqueros denunciaron amenazas de despidos por ley de la jibia

Marzo 22, 2019

Marzo 22, 2019

Dirigentes de sindicatos de la pesca del país denunciaron que la industria pesquera nacional inició una “campaña del terror” al...

COVID-19: Se han administrado más de 27 millones de dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Septiembre 13, 2022

Septiembre 13, 2022

El Ministerio de Salud informa que con fecha de corte ayer lunes 12 de septiembre, según los datos del Departamento...

Presidente recibe nuevo cargamento de vacunas contra el COVID-19 y anuncia Pase de Movilidad

Mayo 24, 2021

Mayo 24, 2021

El Pase de Movilidad permitirá levantar ciertas restricciones de desplazamiento impuestas en las comunas que están en Cuarentena o Transición...

Chile recibirá a los reyes de Noruega durante marzo

Febrero 19, 2019

Febrero 19, 2019

Los reyes de Noruega, Rey Harald V y Reina Sonja, realizarán a Chile una Visita de Estado entre los días...

Roban objetos personales de Allende y pinturas desde el Museo de la Solidaridad

Abril 21, 2019

Abril 21, 2019

Objetos personales del Presidente Salvador Allende y dos obras del artista chileno Hugo Rivera-Scott fueron robadas desde el edificio que...

“Mantener un uso horario desfasado trae consecuencias negativas para la salud”

Abril 6, 2019

Abril 6, 2019

Este sábado a lo largo de Chile a las 24 horas se debe aplicar el horario de invierno, retrocediendo una...

Índice de Actividad del Comercio presentó un alza interanual de 12,6% en abril de 2022

Junio 2, 2022

Junio 2, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 8,8% en igual período. Un aumento interanual de 12,6% anotó...

Chile registra 516 nuevos casos y ocho fallecidos por Covid-19

Abril 23, 2020

Abril 23, 2020

Este jueves, se reportaron 516 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 11.812 contagios....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *