Martes 11, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

COVID-19: Variación de casos a nivel nacional disminuye 8% y 16% en los últimos siete y catorce días respectivamente

La positividad de los exámenes PCR en las últimas 24 horas fue de 7,47% a nivel nacional y 9% en la Región Metropolitana.

«La variación de nuevos de casos confirmados continúa siendo a la baja, a nivel nacional disminuyó un 8% en los últimos siete días y un 16% en los últimos catorce días», informó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación nacional de la pandemia por COVID-19. En tanto, la positividad de los exámenes PCR en las últimas 24 horas fue de 7,47% a nivel nacional, una cifra que fue calificada por la autoridad como «una de las bajas que hemos tenido en el último tiempo».

Pese a esto, el secretario de Estado remarcó que «la región de Magallanes mantiene la incidencia más alta del país con 371 pacientes por cada cien mil habitantes».

Campaña inmunización COVID-19

El ministro Paris informó que esta semana la Organización Mundial de la Salud dará a conocer la evaluación de la vacuna Sinovac y destacó que el Dr. Rafael Araos realizó «la presentación a la OMS para el reconocimiento de esta fórmula».

Respecto a nuevos cargamentos de vacunas contra el COVID-19 que se espera ingresen al país, la máxima autoridad sanitaria señaló que a finales de esta semana llegarán al país 330 mil nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca, bajo el marco del Convenio Covax, mientras que el 23 de mayo llegarán 2,2 millones de vacunas Sinovac y el 27 de mayo se espera 300 mil dosis de la fórmula desarrollada por CanSino, la cual tiene la particularidad de que solo se requiere una dosis.

A la fecha 8.558.482 personas ya se han vacunado contra el COVID-19, de las cuales 7.142.323 han completado su esquema de vacunación.

Estas cifras representan un avance en la campaña de inmunización masiva contra el COVID-19, del 56,3% de la población objetivo vacunada con una dosis y del 47% de la población objetivo vacunada con dos dosis.

En tanto, 3.476.177 personas se han inoculado contra la influenza, el ministro Paris destacó que «durante este año, y tomando en cuenta las campañas del Plan Nacional de Vacunación, hemos administrado más de 20 millones de dosis».

Calendario de vacunación

Esta semana podrán inocularse los adultos entre 35 y 39 años, al respecto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, hizo un llamado a esa población a asistir a los centros de vacunación.

La autoridad destacó que para muchas personas que integran este grupo será la primera vacuna que se coloquen desde su época escolar. «Muchas de las enfermedades que hoy no tenemos y que no conocen es gracias a los programas de vacunación, varios de ustedes nacieron un poco después de que se creara el Programa Ampliado de Inmunización el que ha permitido disminuir la morbilidad de muchas enfermedades y la disminución de la mortalidad infantil», afirmó la subsecretaria Daza.

Además, la autoridad remarcó la importancia laboral de este rango etario, el cual lleva trabajando entre 10 y 15 años. «Les pedimos a todos ustedes que se vayan a vacunar, que se den su tiempo y, de igual forma, a sus empleadores, en la medida que todos nos vayamos a vacunarnos vamos a poder seguir cuidándonos entre todos», afirmó la subsecretaria Daza.

Plan Paso a Paso

La subsecretaria Daza anunció las siguientes modificaciones en el plan Paso a Paso:

A partir del jueves 13 de mayo, a las 05:00 horas:

  • Retroceden a Cuarentena, en la región O’Higgins, la comuna de Pumanque; en Ñuble, la comuna de San Ignacio; en Los Ríos, la comuna de Los Lagos; en Los Lagos, la comuna de Llanquihue; y, en Aysén, la comuna de Coyhaique.
  • Retroceden a Transición, en la región de Antofagasta, la comuna de Sierra Gorda; en O’Higgins, la comuna Coinco; y, en La Araucanía, la comuna de Lonquimay.
  • Retrocede a Preparación, en la región de Magallanes, la comuna de Laguna Blanca.
  • Avanzan a Transición, en la región de Tarapacá, la comuna de Pozo Almonte; en Coquimbo, la comuna de Salamanca; en Valparaíso, las comunas de Putaendo, San Felipe, Quilpué, Calle Larga, Villa Alemana, Los Andes, Algarrobo y La Cruz; en la Región Metropolitana, la comuna de Santiago; en O’Higgins, la comuna de Malloa; en Maule, la comuna de Cauquenes; en Biobío, las comunas de Auraco, Lota y Coronel; en La Araucanía, las comunas de Melipeuco, Temuco y Padre Las Casas; y, en Los Lagos, la comuna de Cochamó.
  • Avanzan a Preparación, en la región de Antofagasta, la comuna de María Elena; en Coquimbo, la comuna de Punitaqui; en O’Higgins, las comunas de La Estrella, Pichilemu, Pichidegua y Peumo; en Biobío, la comuna de Lebu; en Los Lagos, las comunas de Puqueldón y Los Muermos; y, en Aysén, las comunas de Gauitecas y Cochrane.
Reporte diario

Según el reporte de hoy, informado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, durante esta jornada se registraron 5.357 casos nuevos de COVID-19, de los cuales, 3.478 son personas sintomáticas y 1.442 personas asintomáticas.

La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.252.808 de las cuales, 35.954 son activas. Los casos recuperados corresponden a 1.188.831 personas.

En cuanto a los fallecimientos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registró el deceso de 100 personas, con lo cual la cifra total de muertes asociados a COVID-19, asciende a 27.318 personas en el país.

El subsecretario Dougnac señaló que actualmente «contamos con 4.523 camas críticas habilitadas. De ellas, 4.224 se encuentran ocupadas, lo que representa un 93%. Hoy disponemos de 299 camas disponibles en todo el país».

A la fecha, 3.137 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.613 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red integrada de Salud podemos informar que existe un total de 283 camas críticas disponibles.

Sobre este punto, el subsecretario Dougnac, señaló que «el promedio de ingresos es de 179 pacientes por día, cifra menor que la registrada a comienzos de abril cuando se registraba un promedio de 237».

La autoridad precisó que «si bien la reducción de los casos diarios ha producido una disminución en el número de pacientes que se encuentran hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos por COVID-19, hemos observado un aumento de pacientes con patologías No COVID-19, cifra que en la actualidad alcanza los 1.087 casos».

En cuanto a la de Red de laboratorios ayer se informaron los resultados de 66.350 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 13.623.503 a nivel país. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 7,47% y en la Región Metropolitana es de 9%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 208 recintos de hospedaje, con 15.115 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 70%, quedando un total de 3.290 camas disponibles para ser utilizadas. Para mayor información las personas pueden llamar al Fono 800 726 666 o visitar en el sitio web del Ministerio de Salud www.minsal.cl.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Municipio de Valdivia entregará subvención millonaria a Bomberos de la comuna para la compra de nuevos uniformes

Febrero 12, 2023

Febrero 12, 2023

De forma unánime el cuerpo colegiado aprobó una subvención cercana a los 20 millones de pesos, propuesta por el municipio...

Valdivia: Detienen a dos personas por microtráfico en operativo policial en Santa Inés

Noviembre 22, 2024

Noviembre 22, 2024

Carabineros de la sección Centauro detuvo a dos personas en el sector Santa Inés, Valdivia, durante la tarde de este...

Descartan posibilidad de reubicar a lobo marino que deambula por puente Pichoy

Julio 1, 2021

Julio 1, 2021

Luego de que se reportara un lobo marino sobre el puente Pichoy, en la ruta que une a Valdivia con Mariquina,...

Este lunes comenzó la Expo Chocolate en Paseo Camilo Henríquez

Abril 11, 2022

Abril 11, 2022

Dieciséis puestos son los encargados de ofrecer, a partir de este lunes 11 de abril, un sinfín de productos en...

Dos incendios estructurales en Valdivia dejan viviendas completamente consumidas

Abril 19, 2024

Abril 19, 2024

En una noche marcada por la tragedia, dos incendios estructurales arrasaron con viviendas en la ciudad de Valdivia, región de...

Hombre de 31 años baleado en plena vía pública en Valdivia: PDI investiga posible vínculo con drogas

Agosto 19, 2024

Agosto 19, 2024

Un hombre de 31 años fue baleado en múltiples ocasiones en la vía pública en la población Corvi de Valdivia,...

“Alcalde Sabat llama a votar por Valdivia en concurso Internacional We Love Cities”

Octubre 4, 2020

Octubre 4, 2020

[COMUNICADO] Tras obtener este 2020 el primer lugar nacional en el Desafío de las Ciudades (One Planet City Challenge) organizado...

Junji Los Ríos invita a participar de Segundo Concurso Literario Infantil

Junio 26, 2021

Junio 26, 2021

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) convoca a participar en su SEGUNDO CONCURSO DEL CUENTO ILUSTRADO, Del juego a la palabra, que...

Presentan informe al Consejo de Monumentos Nacionales para destrabar obras paralizadas en plazas de Valdivia

Agosto 30, 2023

Agosto 30, 2023

Más de 300 páginas contiene el documento con el cual el Consejo de Monumentos Nacionales deberá resolver cuando se levanta...

Manifestantes protagonizaron “Cacerolazo de los patipelaos” en Valdivia

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

Un grupo de personas se movilizaron la noche de ayer en Valdivia para participar en la manifestación autodenominada como “Cacerolazo de...

Estudiante adulto denuncia haber sido discriminado: No le aceptaron su pase escolar en bus de Valdivia

Diciembre 5, 2019

Diciembre 5, 2019

Un caso de discriminación fue denunciado por un hombre, quien cursa enseñanza básica en un establecimiento educacional para adultos en Valdivia,...

Avanza actualización del Plan Regulador Comunal Valdivia con el desarrollo de su Imagen Objetivo

Enero 9, 2024

Enero 9, 2024

En julio de 2023 la Municipalidad de Valdivia inició este proceso estratégico para la planificación urbana de la capital regional....

Municipio presenta ante la Subdere el Plan de Movilidad Sostenible para gestionar recursos

Julio 15, 2022

Julio 15, 2022

La iniciativa considera una amplia batería de proyectos, acciones y planes que involucran una inversión de casi 70 mil millones...

Joven valdiviana destaca como la mejor del equipo de gimnasia rítmica en Panamericano

Junio 29, 2021

Junio 29, 2021

La gimnasta valdiviana Trinidad Urrutia fue la mejor actuación individual del equipo de Chile en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica...

Incendio destruyó una vivienda y dejó tres damnificados en Valdivia

Junio 22, 2021

Junio 22, 2021

Durante esta mañana, una casa quedó completamente destruida tras violento incendio en calle Hernando de Rivera en Valdivia. Hasta el...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *