Miércoles 02, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 10,2% en el trimestre móvil febrero-abril de 2021

La estimación del total de ocupados descendió 1,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores hogares como empleadores (-17,0%), servicios administrativos y de apoyo (-15,7%) y alojamiento y servicio de comidas (-11,0%).

Un 10,2% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil febrero-abril de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra implicó un incremento de 1,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto de la reducción de la fuerza de trabajo (-0,2%) menor a la disminución presentada por los ocupados (-1,6%), y el incremento de 13,5% en los desocupados, incididos por los cesantes (13,9%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (9,8%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 10,9% y la de los hombres en 9,8%, aumentando 1,0 pp. y 1,5 pp., respectivamente, en doce meses.

Los ocupados tuvieron una disminución de 1,6% incididos, en mayor medida, por las mujeres (-2,8%) que por los hombres (-0,8%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 12,4% del total de ocupados), disminuyó 15,8% equivalente a 187.781 personas.

La contracción de los ocupados fue influida por hogares como empleadores (-17,0%), servicios administrativos y de apoyo (-15,7%) y alojamiento y servicio de comidas (-11,0%).

En tanto, por categoría ocupacional, los principales descensos se observaron en asalariados informales (-13,0%) y asalariados formales (-1,2%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26,2% disminuyendo 0,1 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales se redujeron 2,0%, incididos, en mayor medida, por las mujeres (-4,2%) que por los hombres (-0,3%), y por asalariados privados (-13,8%).

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 4,1% influida por los inactivos habituales (15,9%) y los iniciadores (22,7 %).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural, en este sentido, el indicador estimado fue 10,4%, aumentando 0,1 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la disminución de la fuerza de trabajo (-0,2%) y de la reducción de los ocupados (-0,3%) junto con el incremento de los desocupados (0,5%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 1,6%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 3,3%, llegando a 35,6 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 21,2%, con una disminución de 2,6 pp. en el período. En los hombres se situó en 18,2% y en las mujeres en 25,3%. La brecha de género fue 7,1 pp.

in País
Artículos Relacionados

Redbanc confirmó robo de datos de más 41 mil tarjetas y 82 casos de fraude

Junio 12, 2019

Junio 12, 2019

Redbanc confirmó el robo de datos de 41.593 tarjetas de crédito y débito de sus sistema, precisando que que detectaron...

Alojamiento turístico cayó 4,5% en febrero por menor cantidad de extranjeros

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en febrero de 2019 hubo un total de 2.753.916 pernoctaciones, lo que...

ChileCultura: conoce la cartelera cultural más completa del país

Septiembre 25, 2024

Septiembre 25, 2024

“Porque la cultura es todo, toda la cultura en Chile Cultura”. Con esa frase el Ministerio de las Culturas, las...

Piñera alcanzó un 34% de aprobación mientras que 53% rechaza reforma previsional

Mayo 19, 2019

Mayo 19, 2019

El Presidente alcanzó solo un 34% de respaldo, mientras que su desaprobación llegó al 54%, la más alta de su...

Rechazan solicitud: Martín Pradenas permanecerá en la cárcel de Valdivia

Enero 22, 2021

Enero 22, 2021

Martín Pradenas continuará en la cárcel de Valdivia mientras se desarrolla la investigación por violación en contra Antonia Barra, joven que...

¿Cómo saber si es virus sincicial? Conoce los síntomas, medidas de prevención y qué hacer si lo detectas

Junio 5, 2023

Junio 5, 2023

Las bajas temperaturas y la llegada del invierno configuran un panorama propicio para la proliferación de esta enfermedad, especialmente en...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,8% interanualmente en abril de 2021

Junio 9, 2021

Junio 9, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%. En abril de 2021, los Índices...

IPC de agosto aumentó 1,2% respecto al mes anterior 

Septiembre 13, 2022

Septiembre 13, 2022

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte. En agosto de 2022, el Índice de Precios...

Chile supera el millón de personas vacunadas durante la primera semana de inmunización masiva contra COVID-19

Febrero 10, 2021

Febrero 10, 2021

Hasta las 17:12 horas de este martes, 222.070 personas se han vacunado durante esta jornada contra el SARS-CoV-2.  1.025.580 personas...

Día de los Patrimonios 2023: Revisa las actividades gratuitas que estarán disponibles este fin de semana en todo el país

Mayo 26, 2023

Mayo 26, 2023

Se trata de una instancia colectiva, gratuita y descentralizada que busca favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes...

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

El millonario negocio de la marihuana medicinal aterriza en Chile

Febrero 3, 2019

Febrero 3, 2019

La legalización de la cannabis trae consigo un negocio millonario: solo en EE.UU. podría alcanzar los US$ 80.000 millones en...

Por intensas nevadas cierran de manera preventiva Paso Los Libertadores

Mayo 21, 2019

Mayo 21, 2019

El Sistema integrado Cristo Redentor, en el Paso Los Libertadores, informó del cierre preventivo de las instalaciones debido a intensas...

“Cuidemos nuestros bosques”: CONAF lanza campaña de prevención de incendios forestales 2021-2022

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

La iniciativa busca sensibilizar y educar a la población sobre el uso responsable del fuego y fuentes de calor al...

Inventarios de la minería del cobre, del comercio y de la industria manufacturera anotaron alzas mensuales en octubre de 2021

Diciembre 17, 2021

Diciembre 17, 2021

Productos de la minería del cobre y de insumos industriales fueron los que más incidieron en la variación de inventarios...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *