Domingo 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Aprobado Anteproyecto de Plan Regional de Cambio Climático para la región de Los Ríos

Desde mayo del 2019, el trabajo del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) se ha enfocado en supervisar la creación del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC). El instrumento ya finalizó la etapa de consultoría, fue revisado por las mesas técnicas y esta mañana fue aprobado el anteproyecto, en sesión plenaria que encabezó el Intendente César Asenjo, en su calidad de presidente, y el SEREMI Daniel Del Campo, como Secretario Técnico.

El CORECC de Los Ríos posee 52 instituciones miembros, siendo el mas robusto del país. Entre los participantes, se encuentran representantes de la academia, servicios públicos, ONGs y el sector privado, a través del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente.

El PARCC es un proyecto financiado por el Banco del Desarrollo de América Latina, y adjudicado por la Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos. El objetivo de este proyecto fue apoyar al gobierno chileno en la implementación del eje estratégico #4 del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, y más específicamente de desarrollar capacidades a nivel regional para fortalecer los procesos de planificación de medidas de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático, en el contexto de una visión estratégica de desarrollo de largo plazo baja en carbono y resiliente al clima.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de esta instancia y la aprobación del anteproyecto regional del cambio climático, sosteniendo que “desde el primer día en que iniciamos nuestra administración, nos comprometimos a avanzar en la mitigación y en compromisos que nos permitan reducir los efectos nocivos que generamos al planeta y han contribuido a acelerar el cambio Climático. Es por ello, que hoy nuevamente damos una muestra de ese trabajo y compromiso que tenemos como región para reducir el daño a nuestro planeta y podamos juntos, trabajar por dejar un territorio con conciencia ecológica y con acciones que nos permitan dejar un mejor lugar para nuestras futuras generaciones” afirmó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el titular de la cartera ambiental, Daniel Del Campo, explicó que “la construcción del Plan ha sido planificada en un marco participativo de co-construcción con actores locales claves, en coherencia con el numero de participantes que tenemos en el CORECC y en conjunto con el coordinador nacional de planes regionales de la subsecretaría. Además este proceso consideró diferentes instancias de validación en el propio comité, lo que asegura una transversalidad de los resultados y aúna distintas miradas regionales sobre la problemática”.

14 MEDIDAS

En términos generales, el Plan definió 10 líneas de acción que contienen 14 medidas, las cuales fueron presentadas en una planificación de 1 a 10 años agrupadas en corto, mediano y largo plazo. Estas fueron separadas en mitigación (5 medidas), adaptación (4 medidas) y mixtas (5 medidas).

las líneas de mitigación destacan; Fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región; Promover la eficiencia energética, en viviendas nuevas y existentes, en el sector urbano y rural de la región; y fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región.

Respecto de las medidas en la las líneas mixtas destacan; Incorporación de la temática de cambio climático en los instrumentos de gestión para educación escolar en todos sus niveles; Fomentar la eficiencia hídrica y energética asociada al consumo de agua en centros poblados de la región; y reconocer el rol fundamental que poseen las áreas silvestres protegidas, para enfrentar de manera natural y resiliente el fenómeno del cambio climático.

Finalmente en las líneas de adaptación, destaca; Aumentar la resiliencia del sector agropecuario a través del uso sostenible de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones de gobernanza del agua; Fomentar el consumo regional de productos del mar locales; y establecer criterios y lineamientos de cambio climático en los instrumentos de planificación territorial.

Con el hito de hoy, el anteproyecto se encuentra en condiciones de ser sometido a un proceso de consulta ciudadana, el que comenzará en el mes de julio y tendrá una duración de 30 días.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Suspensión de clases en ocho comunas de Los Ríos este lunes 5 de agosto debido al temporal

Agosto 5, 2024

Agosto 5, 2024

El reciente sistema frontal que ha golpeado la Región de Los Ríos ha llevado al Ministerio de Educación a suspender...

Trágico accidente en Río Bueno: Mujer fallece tras ser atropellada por un autobús

Marzo 22, 2024

Marzo 22, 2024

Una mujer de 65 años perdió la vida en un trágico suceso ocurrido en Río Bueno, específicamente en el sector...

Vehículo terminó volcado en el sector Cuesta Cero durante esta tarde

Septiembre 30, 2020

Septiembre 30, 2020

Durante esta tarde, un vehículo particular terminó volcado en una zanja en el sector Cuesta Cero de la la ruta T-206 que...

Vehículo y microbús protagonizaron accidente en sector Collico de Valdivia

Agosto 25, 2021

Agosto 25, 2021

Durante la noche de ayer, martes, se registró accidente de tránsito en sector Collico en Valdivia, región de Los Ríos....

Adulta mayor murió tras ser atropellada en la comuna de Los Lagos

Septiembre 17, 2019

Septiembre 17, 2019

Una adulta mayor perdió la vida luego de ser atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga,...

Seremi de Salud (s) entrega recomendaciones por altas temperaturas en Los Ríos

Febrero 3, 2021

Febrero 3, 2021

Tras el anuncio metereológico de altas temperaturas en la Región de Los Ríos en los próximos días, el Seremi (s)...

Dos lesionados dejó colisión entre vehículo particular y camión municipal en Valdivia

Octubre 13, 2021

Octubre 13, 2021

Durante la tarde de este miércoles, se registró un accidente de tránsito en la salida norte de Valdivia, a la...

Marcharán este viernes contra el cambio climático en Valdivia

Septiembre 24, 2019

Septiembre 24, 2019

Este viernes 27 de septiembre se realizará una marcha contra el cambio climático en la ciudad de Valdivia, región de...

Obras del Aeródromo Las Marías de Valdivia presentan un avance de 80%

Abril 6, 2021

Abril 6, 2021

Potenciar sus instalaciones y elevar el nivel de servicio como terminal aérea estratégica, es el objetivo del proyecto de conservación...

Saesa advierte posibles interrupciones en el servicio eléctrico por altas temperaturas

Enero 24, 2024

Enero 24, 2024

Debido a la alerta de altas temperaturas emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para las regiones de Ñuble...

Municipio capacitó a 20 monitores comunitarios en Salud Sexual Integral

Julio 2, 2022

Julio 2, 2022

La Municipalidad de Valdivia a través de su programa No + Violencia de la Casa de Las Mujeres y Diversidad...

Alerta Temprana Preventiva para Los Ríos: Se prevén precipitaciones

Junio 9, 2020

Junio 9, 2020

La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva para la región de Los Ríos, ante las precipitaciones de intensidad normal a moderada...

Centella y Rodrigo Villegas llegan a Valdivia para show de humor y música

Febrero 26, 2020

Febrero 26, 2020

[COMUNICADO] La tarde de hoy miércoles a las 20.00 horas se realizará la primera jornada del show preparado por la...

Confirman el fallecimiento del ex candidato presidencial Manfred Max Neef

Agosto 8, 2019

Agosto 8, 2019

Durante la jornada de este jueves se confirmó el fallecimiento de Manfred Max Neef, ex candidato presidencial y destacado ecologista. Neef...

Intendente de Los Ríos acepta su error tras polémicas fotografías de sus hijos con una escopeta

Mayo 5, 2019

Mayo 5, 2019

Tras la polémica generada por las fotos donde aparece el Intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo Jerez junto...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *