Domingo 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Aprobado Anteproyecto de Plan Regional de Cambio Climático para la región de Los Ríos

Desde mayo del 2019, el trabajo del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) se ha enfocado en supervisar la creación del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC). El instrumento ya finalizó la etapa de consultoría, fue revisado por las mesas técnicas y esta mañana fue aprobado el anteproyecto, en sesión plenaria que encabezó el Intendente César Asenjo, en su calidad de presidente, y el SEREMI Daniel Del Campo, como Secretario Técnico.

El CORECC de Los Ríos posee 52 instituciones miembros, siendo el mas robusto del país. Entre los participantes, se encuentran representantes de la academia, servicios públicos, ONGs y el sector privado, a través del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente.

El PARCC es un proyecto financiado por el Banco del Desarrollo de América Latina, y adjudicado por la Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos. El objetivo de este proyecto fue apoyar al gobierno chileno en la implementación del eje estratégico #4 del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, y más específicamente de desarrollar capacidades a nivel regional para fortalecer los procesos de planificación de medidas de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático, en el contexto de una visión estratégica de desarrollo de largo plazo baja en carbono y resiliente al clima.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de esta instancia y la aprobación del anteproyecto regional del cambio climático, sosteniendo que “desde el primer día en que iniciamos nuestra administración, nos comprometimos a avanzar en la mitigación y en compromisos que nos permitan reducir los efectos nocivos que generamos al planeta y han contribuido a acelerar el cambio Climático. Es por ello, que hoy nuevamente damos una muestra de ese trabajo y compromiso que tenemos como región para reducir el daño a nuestro planeta y podamos juntos, trabajar por dejar un territorio con conciencia ecológica y con acciones que nos permitan dejar un mejor lugar para nuestras futuras generaciones” afirmó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el titular de la cartera ambiental, Daniel Del Campo, explicó que “la construcción del Plan ha sido planificada en un marco participativo de co-construcción con actores locales claves, en coherencia con el numero de participantes que tenemos en el CORECC y en conjunto con el coordinador nacional de planes regionales de la subsecretaría. Además este proceso consideró diferentes instancias de validación en el propio comité, lo que asegura una transversalidad de los resultados y aúna distintas miradas regionales sobre la problemática”.

14 MEDIDAS

En términos generales, el Plan definió 10 líneas de acción que contienen 14 medidas, las cuales fueron presentadas en una planificación de 1 a 10 años agrupadas en corto, mediano y largo plazo. Estas fueron separadas en mitigación (5 medidas), adaptación (4 medidas) y mixtas (5 medidas).

las líneas de mitigación destacan; Fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región; Promover la eficiencia energética, en viviendas nuevas y existentes, en el sector urbano y rural de la región; y fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región.

Respecto de las medidas en la las líneas mixtas destacan; Incorporación de la temática de cambio climático en los instrumentos de gestión para educación escolar en todos sus niveles; Fomentar la eficiencia hídrica y energética asociada al consumo de agua en centros poblados de la región; y reconocer el rol fundamental que poseen las áreas silvestres protegidas, para enfrentar de manera natural y resiliente el fenómeno del cambio climático.

Finalmente en las líneas de adaptación, destaca; Aumentar la resiliencia del sector agropecuario a través del uso sostenible de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones de gobernanza del agua; Fomentar el consumo regional de productos del mar locales; y establecer criterios y lineamientos de cambio climático en los instrumentos de planificación territorial.

Con el hito de hoy, el anteproyecto se encuentra en condiciones de ser sometido a un proceso de consulta ciudadana, el que comenzará en el mes de julio y tendrá una duración de 30 días.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Skatepark de Valdivia entra en su segunda etapa de diseño participativo

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

*La empresa a cargo de llevar el proceso cuenta con una basta experiencia en diseño y construcción de este tipo...

Sistema frontal declinaría este miércoles en la región de Los Ríos

Junio 26, 2019

Junio 26, 2019

El paso del evento meteorológico que ha dejado precipitaciones y hasta nieve en la región de Los Ríos fue analizado...

Cinco venezolanos y una chilena fueron detectados como infractores de ley en Valdivia

Marzo 31, 2021

Marzo 31, 2021

Un total de 10 personas fueron controladas durante una fiscalización realizada por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional...

Coronavirus: Suspenden actividades en universidades de Los Ríos

Marzo 16, 2020

Marzo 16, 2020

Las universidades de la Región de Los Ríos han anunciado la suspensión de clases ante la contingencia por el Coronavirus,...

Durante todo mayo recibirán pagos de permiso de circulación para locomoción colectiva

Abril 30, 2024

Abril 30, 2024

Durante todo mayo recibirán pagos de permiso de circulación para locomoción colectiva La Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de...

Anciana terminó lesionada en Valdivia luego de que una camioneta volcara en excavación

Marzo 11, 2019

Marzo 11, 2019

La jornada de este domingo, una adulta mayor resultó lesionada luego de que la camioneta, en la que viajaba junto...

Colisión de dos vehículos cerca del puente Santo Domingo dejó una persona herida

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

A eso de las 12:00 de este viernes, se registró un accidente de tránsito en la ruta T-206, que une...

Valdivia: Osamentas halladas en humedal corresponden a adulto mayor extraviado

Enero 6, 2023

Enero 6, 2023

Durante la jornada de este viernes, se confirmó que las osamentas humanas encontradas hace unas semanas atrás en el humedal del...

Cuatro lesionados dejó aparatosa colisión de vehículos en Valdivia

Febrero 18, 2020

Febrero 18, 2020

A eso de las 23:30 horas de ayer, se registró un accidente vehicular en la ciudad de Valdivia, región de...

Confirman deceso de joven contagiado con virus Hanta en Panguipulli

Febrero 10, 2020

Febrero 10, 2020

Este lunes, falleció el joven de 19 años contagiado con virus Hanta en Panguipulli, quien permanecía internado en el Hospital Regional de...

El sabor del Oktoberfest llega a Chile de la mano de Kunstmann

Octubre 10, 2019

Octubre 10, 2019

El Oktoberfest es una reconocida fiesta alemana que, gracias a su éxito y carácter tradicional, es imitada alrededor del mundo...

Inicia nueva versión del Festival de Cine de Terror de Valdivia

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

Una nueva versión del Festival de Cine de Terror de Valdivia inició este lunes, el cual incluye un repertorio de...

Los Ríos alcanzó el 81% de cobertura de vacunación contra el Covid-19

Julio 16, 2021

Julio 16, 2021

El Delegado Presidencial Regional, César Asenjo, el Seremi de Salud, Keith Hood, junto a la profesional del Programa de Inmunizaciones...

Concejal Pedro Muñoz habría atropellado a una ciclista en Valdivia y fue detenido

Noviembre 7, 2020

Noviembre 7, 2020

El conductor de un automóvil Hyundai i10 atropelló a una mujer que circulaba por Avda Circunvalación al norte con Avda...

Consejero regional denunció enorme socavón en puente de Los Lagos

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El consejero regional Juan Carlos Farías se encargó de revelar el alarmante estado en el que se encuentra un puente en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *