Jueves 01, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Lanzan Campaña “Hablemos de salud mental” enfocada en niños, niñas y adolescentes

A través de la Subsecretaría de la Niñez, se lanzó la campaña que se prolongará por todo el mes de julio en distintos medios de comunicación además de la página www.hablemosdesaludmental.cl

La llegada de la pandemia ocasionada por el COVID-19 trajo consigo una serie de cambios en la vida de las personas, quienes tuvieron que modificar sus rutinas para adaptarse a una nueva cotidianeidad.

Distanciamiento físico y social, cambios en el modo de estudiar y trabajar se han traducido en un desafío para todos los integrantes de la familia, especialmente las personas mayores y los niños, niñas y adolescentes. En el caso de estos últimos, los efectos se han traducido en una serie de cambios de comportamientos.

Un sondeo realizado por Unicef en Latinoamérica, a jóvenes de 13 a 29 años, dejó en evidencia que el 46% de los entrevistados reportaba tener menos motivación para realizar actividades que normalmente disfrutaba. Otra cifra preocupante es que el 73% de los jóvenes ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental. Sin embargo, el 40% no pidió ayuda.

Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, adhiriendo al llamado del gobierno para enfrentar los efectos de esta pandemia, a través de la Subsecretaría de la Niñez, lanzó una campaña orientada a padres, madres y/o adultos responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes que tiene su foco en el llamado al autocuidado y a conversar como un primer paso para promover el bienestar emocional y la salud mental de niños, niñas y adolescentes y sus familias.

A través del mensaje: “Hablar es el primer paso. Cuidar tu salud mental, es cuidar también la de tu familia”, la campaña se difundirá durante todo el mes de julio a través de distintos medios de comunicación.

Al respecto la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar señaló que “esta campaña busca volver a reconectarnos con nuestras familias, en particular con los niños, niñas y adolescentes. Nuestra campaña se llama “Hablemos de salud mental: hablar es un primer paso” y queremos levantar las alertas para  enfrentar la pandemia después de la pandemia porque les puedo asegurar que una vez que pase el covid 19, más allá incluso de las listas de espera, que serán una pandemia después de la pandemia…la gran pandemia post pandemia será la salud mental y vamos a tener que enfrentarla entre todos con mucho esfuerzo y con mucho ahínco”.

Por su parte la Subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, destacó el trabajo mancomunado del gobierno para ir en ayuda de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes,  indicando que “hemos estado trabajando fuertemente con el ministerio de Educación y el ministerio de Salud, con la Defensoría de la Niñez y las Organizaciones de la sociedad civil, para mitigar los factores de riesgo que presentan los niños, niñas y adolescentes, y potenciar el desarrollo óptimo y cerrar brechas que se han abierto durante la pandemia en el ámbito de la salud mental. Estamos además, fortaleciendo y aumentando la cobertura en otras prestaciones como el programa de apoyo a la crianza que tenemos en ‘Chile Crece contigo’. Pero para ello estamos solicitando mayor presupuesto para continuar con mejores políticas el próximo año.

También presente en el lanzamiento a través de la plataforma Zoom, la Defensora de la Niñez Patricia Muñoz recalcó el valor de esta iniciativa manifestando que “agradecemos que se esté priorizando este tema que es crítico, que requiere un abordaje profundo y que pone el ejercicio de las políticas públicas tenga en el centro a quienes más nos necesitan. Y en ese quienes más nos necesitan no sólo están los niños, niñas y adolescentes sino que todas sus familias. Son los adultos los encargados de cuidar y darles más herramientas para que fortalezcan y promuevan mejores condiciones de su salud mental”.

En tanto la Senadora Marcela Sabat, en su calidad de integrante de la Comisión de la Infancia del Senado destacó “la importancia que la infancia esté en el centro de la toma de decisiones y no olvidados e invisibilizados. Este plan de Protección a la infancia trabajado hoy día, lo que busca es entregar herramientas de alerta y entender cómo los padres y madres en estos tiempos difíciles de encierro pueden ayudar y apoyar a sus hijos para que su salud mental no se deteriore”.

Además de la difusión en medios y redes sociales, la campaña también cuenta con una página web www.hablemosdesaludmental.cl en el que se incluyen una serie de consejos simples para que los padres contribuyan a mejorar las relaciones en casa, compartir con la familia, ayudar a conservar la calma y cuidar de la salud mental de todos los integrantes del hogar.

in País
Artículos Relacionados

Gobierno invita a participar en nuevo acuerdo público privado para impulsar la electromovilidad

Diciembre 13, 2021

Diciembre 13, 2021

Este acuerdo voluntario impulsado por el Ministerio de Energía busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el...

Salud anunció que redistribuirá vacunas contra la influenza por alta demanda

Junio 13, 2019

Junio 13, 2019

El Ministerio de Salud anunció que ante el explosivo aumento de la demanda de vacunas contra la influenza y a...

Sermi de Salud del Biobío confirma brote y tercera muerte por influenza H1N1

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, confirmó el tercer fallecimiento por influenza H1N1 en la región, aseverando que...

Chile anuncia 4.654 nuevos casos de COVID-19 y 49 fallecimientos

Mayo 28, 2020

Mayo 28, 2020

Durante las últimas horas, se registraron 4.654 nuevos casos, llegando a un total de 86.943; 4.128 de ellos fueron sintomáticos...

PDI confirma que suicida del metro era el administrador del sitio nido.org

Febrero 27, 2019

Febrero 27, 2019

La PDI confirmó que el hombre que se suicidó anoche en la estación Grecia de la Línea 4 del metro...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

Chile reportó 39 personas fallecidas por covid y 5.176 casos nuevos

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

Hoy, miércoles, se reportaron 5.176 casos nuevos de covid-19, de los cuales 4.182 presentaron síntomas y 748 fueron asintomáticos. De...

Hombre fue detenido por drogar y abusar sexualmente de un perro en Coquimbo

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

Un aberrado hecho dejó asqueados a los habitantes de una comunidad en Coquimbo, luego de que un hombre fuera descubierto...

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 27,0% en el trimestre julio – septiembre de 2024

Noviembre 5, 2024

Noviembre 5, 2024

El número de personas ocupadas informales creció 3,6% en el período, equivalente a 87.408 personas. La tasa de ocupación informal...

Detienen en Taltal a dos bolivianos que evacuaron ovoides de cocaína en un bus

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

En prisión preventiva quedaron dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos a bordo de un bus interprovincial, después de evacuar en...

Comienza el proceso de vacunación para adolescentes

Junio 11, 2021

Junio 11, 2021

Desde el lunes 21 de junio comenzarán a vacunarse los mejores de 19 años y ese mismo día se sumarán...

Casos de COVID-19 llegan a 2.449 en Chile y fallecidos aumentan a 8

Marzo 30, 2020

Marzo 30, 2020

En las últimas 24 horas se incrementó a 310 los contagios por COVID-19 en Chile, alcanzando un total de 2.449...

Viralizan video donde aparece joven iniciando un incendio forestal en el Biobío

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

Desde la mañana de este martes, se ha viralizado a través de las redes sociales un video donde aparece un adolescente...

Familia de José Vergara denunció al estado chileno ante la CIDH

Mayo 23, 2019

Mayo 23, 2019

Luego de un largo periplo judicial, la familia de José Vergara Espinoza interpusó una denuncia contra el Estado de Chile...

SEC indaga masivo corte eléctrico que afectó a cerca de un millón de clientes

Mayo 14, 2019

Mayo 14, 2019

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició una investigación para determinar las causas, y eventuales responsabilidades, tras el corte...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *