Domingo 01, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021

La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).

Un 9,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,2%), menor a la presentada por los ocupados (12,6%) y a la disminución de 15,1% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-17,0%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,7% y la de los hombres en 9,3%, decreciendo 2,0 pp. y 3,3 pp., respectivamente.

Los ocupados tuvieron un aumento de 12,6% incididos, en mayor medida, por los hombres (12,0%) que por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 10,6% del total de ocupados), disminuyó 34,5% equivalente a 446.831 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).  En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0% creciendo 3,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 30,8% incididos, tanto por los hombres (28,5%) como por las mujeres (34,0%), y por los trabajadores por cuenta propia (43,0%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural, en este sentido, el indicador estimado fue 9,5%, retrocediendo 0,4 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la disminución de la fuerza de trabajo (-0,3%) y los desocupados (-3,9%) y el aumento de los ocupados (0,1%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 25,3%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 11,3%, llegando a 36,0 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 20,5% con una disminución de 9,3 pp. en el período. En los hombres el indicador se situó en 18,3% y en las mujeres en 23,5%. La brecha de género fue 5,2 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2021 alcanzó 10,3% registrando una disminución de 2,4 pp. en doce meses, producto del alza de 12,8% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por los ocupados (15,9%). Por su parte, los desocupados se contrajeron 8,4%, incididos exclusivamente por los cesantes.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Adicional a la entrega habitual de los resultados de la coyuntura, en esta oportunidad el Instituto Nacional de Estadísticas, en línea con el Código de Buenas Prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), implementó la política anual de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, informada en febrero de 2020. Por otro lado, en este período se incorporan tres nuevas dimensiones de la Encuesta Nacional de Empleo para su difusión, relacionadas con (i) Personas pertenecientes a pueblos originarios según su autoidentificación, (ii) Población migrante según el país donde residía la madre al momento de nacer, y (iii) Personas ocupadas que entregan boletas de honorarios. Las nuevas preguntas fueron monitoreadas durante todo el año 2020, para su publicación a contar de 2021, las que se ponen a disposición en las bases de datos de la ENE desde el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2020. Para más información revisar las separatas técnicas.

in País
Artículos Relacionados

Registro de Deudores de Alimentos: A dos meses de su implementación ya figuran 14.512 inscritos

Enero 19, 2023

Enero 19, 2023

Ministerio de la Mujer destacó la importancia de esta ley como herramienta efectiva de pago y recalcó el trabajo realizado...

La producción de huevos de consumo aumentó 5,9% entre abril y mayo de 2023

Julio 10, 2023

Julio 10, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, creció 1,9% durante este período. En mayo de 2023, la producción de...

Piñera interrumpe sus vacaciones y viaja a Temuco tras incendios forestales

Febrero 4, 2019

Febrero 4, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que esta tarde viajará a Temuco para presidir el Comité de Operaciones...

Bolivia: Policía apresa a implicado en muerte de “Cangri” y recupera su vehículo

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

La policía boliviana anunció que aprehendió a Narciso V. E., apodado “El Lulo”, uno de los cuatro implicados en la...

Conaf reporta 19 incendios forestales activos durante esta mañana

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que hasta las 06:15 horas de este miércoles se reportaban un total de 60...

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

La nueva extensión de los beneficios permitirá entregar hasta 3 meses de subsidio para quienes que postulen en febrero, marzo...

Cuerpo activo, mente en calma: beneficios ocultos del ejercicio diario

Agosto 6, 2025

Agosto 6, 2025

Más allá de la figura, el ejercicio físico tiene efectos sorprendentes en el cerebro. Libera endorfinas, mejora la memoria, regula...

China levantó alerta de gripe aviar para productores chilenos de pavo

Noviembre 30, 2018

Noviembre 30, 2018

China levantó la alerta de gripe aviar que afectaba a los productores nacionales de pavo y que gigante asiático mantenía...

Educación anunció ley para que alumnos no paguen sobre 50% al perder gratuidad

Junio 28, 2019

Junio 28, 2019

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció que enviará una ley corta para evitar que los alumnos universitarios que poseen...

Más de 200 hectáreas ha consumido incendio forestal “Lo Vásquez”

Enero 27, 2019

Enero 27, 2019

Más de 200 hectáreas de bosque y pastizal han sido consumidas hasta el momento por un incendio que se registra...

Dan a conocer la evolución y proyecciones climáticas para Chile

Noviembre 9, 2022

Noviembre 9, 2022

Ministerio de Medio Ambiente y Dirección Meteorológica de Chile explicaron cómo el cambio climático está afectando y afectará en la...

Colegio Médico afirma que 2 haitianos de plan retorno viajaron a la isla con VIH

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que al menos dos haitianos que regresaron a la isla en el...

Comisión del Senado critica condiciones de personas presas en Chile

Octubre 9, 2025

Octubre 9, 2025

En julio de 2025, la Comisión de Derechos Humanos del Senado presentó un informe en el que afirma que Chile...

Este martes la luna estuvo lo más cerca de la tierra de lo que estará este año

Febrero 19, 2019

Febrero 19, 2019

De acuerdo a los cálculos efectuados por la NASA, a las 06:06 -hora Chile- fue lo más cerca que la...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 13,5% en noviembre

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *