Domingo 01, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021

La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).

Un 9,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,2%), menor a la presentada por los ocupados (12,6%) y a la disminución de 15,1% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-17,0%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,7% y la de los hombres en 9,3%, decreciendo 2,0 pp. y 3,3 pp., respectivamente.

Los ocupados tuvieron un aumento de 12,6% incididos, en mayor medida, por los hombres (12,0%) que por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 10,6% del total de ocupados), disminuyó 34,5% equivalente a 446.831 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).  En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0% creciendo 3,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 30,8% incididos, tanto por los hombres (28,5%) como por las mujeres (34,0%), y por los trabajadores por cuenta propia (43,0%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural, en este sentido, el indicador estimado fue 9,5%, retrocediendo 0,4 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la disminución de la fuerza de trabajo (-0,3%) y los desocupados (-3,9%) y el aumento de los ocupados (0,1%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 25,3%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 11,3%, llegando a 36,0 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 20,5% con una disminución de 9,3 pp. en el período. En los hombres el indicador se situó en 18,3% y en las mujeres en 23,5%. La brecha de género fue 5,2 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2021 alcanzó 10,3% registrando una disminución de 2,4 pp. en doce meses, producto del alza de 12,8% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por los ocupados (15,9%). Por su parte, los desocupados se contrajeron 8,4%, incididos exclusivamente por los cesantes.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Adicional a la entrega habitual de los resultados de la coyuntura, en esta oportunidad el Instituto Nacional de Estadísticas, en línea con el Código de Buenas Prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), implementó la política anual de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, informada en febrero de 2020. Por otro lado, en este período se incorporan tres nuevas dimensiones de la Encuesta Nacional de Empleo para su difusión, relacionadas con (i) Personas pertenecientes a pueblos originarios según su autoidentificación, (ii) Población migrante según el país donde residía la madre al momento de nacer, y (iii) Personas ocupadas que entregan boletas de honorarios. Las nuevas preguntas fueron monitoreadas durante todo el año 2020, para su publicación a contar de 2021, las que se ponen a disposición en las bases de datos de la ENE desde el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2020. Para más información revisar las separatas técnicas.

in País
Artículos Relacionados

Presentan inédito servicio de internet de alta velocidad en paraderos de micros

Mayo 11, 2019

Mayo 11, 2019

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, junto a la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, y el CEO de WOM, Christopher...

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

Feriado irrenunciable: Conozca quiénes descansan, qué comercios abren y cuáles son las multas por su incumplimiento

Diciembre 28, 2022

Diciembre 28, 2022

Este 1 de enero tendremos el segundo feriado irrenunciable casi consecutivo, luego del que ya vivimos el pasado 25 de diciembre....

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 4,3% interanualmente en marzo de 2021

Mayo 7, 2021

Mayo 7, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 5,2%. Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR)...

Campaña de inmunización masiva COVID-19 alcanza 3.512.326 personas vacunadas

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, el ministro de Salud, Enrique...

Autoridades de Salud hacen el llamado a pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes mayores de 16 años a vacunarse

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Todos los pacientes de ambos grupos pueden acceder a las vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, salvo los menores...

Descuentos en medicamentos con Fonasa: ¿Qué farmacias y productos están disponibles?

Agosto 1, 2023

Agosto 1, 2023

Todas las personas que son parte del Fondo Nacional de Salud pueden acceder a este beneficio, el que se puede...

Este viernes se registraron 40 muertos por covid y 1.529 nuevos contagios a nivel nacional

Octubre 30, 2020

Octubre 30, 2020

En las últimas 24 horas se produjeron 1.529 casos de Covid-19, de los cuales 965 fueron personas con síntomas y...

Hombre que quemó con agua hirviendo a perro “Toto” arriesga 541 días de cárcel

Marzo 4, 2019

Marzo 4, 2019

La Fiscalía local de Viña del Mar pidió 540 días de cárcel y una multa de 20 UTM en contra...

Entregan recomendaciones por temperaturas extremas que podrían alcanzar los 42 grados en la zona centro sur

Febrero 2, 2023

Febrero 2, 2023

El llamado es al autocuidado y no exponerse al Sol, para evitar golpes de calor que pueden terminar en graves...

Presidente Piñera anuncia mejoras al Sistema de Pensiones

Marzo 4, 2021

Marzo 4, 2021

Entre las medidas el Mandatario anunció que se ampliará la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del...

Histórico: Estado tendrá participación del 50%+1 para producción del Litio en Chile

Diciembre 28, 2023

Diciembre 28, 2023

Una noticia de carácter histórico se concretó el día de ayer, ya que gracias a una alianza público-privada, el Estado...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en septiembre un aumento de 1,2%

Octubre 25, 2024

Octubre 25, 2024

Extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un aumento...

Este sábado comienza el horario de verano en Chile

Septiembre 6, 2020

Septiembre 6, 2020

Este sábado 5 de septiembre, a las 23:59 horas, inicia el horario de verano a lo largo y ancho del...

Conductor que se fugó de fatal accidente en Ruta 5 Sur es un carabinero

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Carabineros confirmó la identidad del conductor que huyó luego de chocar contra otro vehículo particular en el kilómetro 21 de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *