Domingo 01, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021

La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).

Un 9,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,2%), menor a la presentada por los ocupados (12,6%) y a la disminución de 15,1% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-17,0%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,7% y la de los hombres en 9,3%, decreciendo 2,0 pp. y 3,3 pp., respectivamente.

Los ocupados tuvieron un aumento de 12,6% incididos, en mayor medida, por los hombres (12,0%) que por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 10,6% del total de ocupados), disminuyó 34,5% equivalente a 446.831 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).  En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0% creciendo 3,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 30,8% incididos, tanto por los hombres (28,5%) como por las mujeres (34,0%), y por los trabajadores por cuenta propia (43,0%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural, en este sentido, el indicador estimado fue 9,5%, retrocediendo 0,4 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia de la disminución de la fuerza de trabajo (-0,3%) y los desocupados (-3,9%) y el aumento de los ocupados (0,1%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 25,3%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 11,3%, llegando a 36,0 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 20,5% con una disminución de 9,3 pp. en el período. En los hombres el indicador se situó en 18,3% y en las mujeres en 23,5%. La brecha de género fue 5,2 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre abril-junio de 2021 alcanzó 10,3% registrando una disminución de 2,4 pp. en doce meses, producto del alza de 12,8% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por los ocupados (15,9%). Por su parte, los desocupados se contrajeron 8,4%, incididos exclusivamente por los cesantes.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Adicional a la entrega habitual de los resultados de la coyuntura, en esta oportunidad el Instituto Nacional de Estadísticas, en línea con el Código de Buenas Prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), implementó la política anual de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, informada en febrero de 2020. Por otro lado, en este período se incorporan tres nuevas dimensiones de la Encuesta Nacional de Empleo para su difusión, relacionadas con (i) Personas pertenecientes a pueblos originarios según su autoidentificación, (ii) Población migrante según el país donde residía la madre al momento de nacer, y (iii) Personas ocupadas que entregan boletas de honorarios. Las nuevas preguntas fueron monitoreadas durante todo el año 2020, para su publicación a contar de 2021, las que se ponen a disposición en las bases de datos de la ENE desde el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2020. Para más información revisar las separatas técnicas.

in País
Artículos Relacionados

Grupo de Lima pidió indagar posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Abril 15, 2019

Abril 15, 2019

Chile y el resto de los países integrantes del Grupo de Lima solicitaron a la fiscal del Corte Penal Internacional...

Rescate en el Volcán Choshuenco: Excursionistas necesitaron asistencia

Diciembre 4, 2023

Diciembre 4, 2023

En la tarde del domingo 3 de diciembre, cuatro excursionistas tuvieron que ser rescatados desde la zona denominada “Cumbre falsa”...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 7,2% interanualmente en octubre de 2023

Diciembre 1, 2023

Diciembre 1, 2023

En igual período la tarifa promedio diaria creció 16,1%. Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en Chile...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en diciembre un aumento mensual de 0,7%

Enero 24, 2024

Enero 24, 2024

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un...

Anuncian el inicio de la segunda etapa del pago del Bono Clase Media y adelanto en el pago del IFE de abril

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y de Hacienda, Rodrigo Cerda; junto a los subsecretarios de Hacienda,...

El manifiesto del alcalde Maximiliano Luksic

Diciembre 3, 2024

Diciembre 3, 2024

A días de asumir su nuevo cargo, el ex director ejecutivo de Canal 13 dio su primera entrevista como alcalde...

¿Cuánto es el Bono Marzo 2024? Monto del Aporte Familiar Permanente

Febrero 21, 2024

Febrero 21, 2024

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio económico que se entrega por única vez a las familias beneficiarias, conocido anteriormente como Bono...

COVID-19: Minsal refuerza llamado a rezagados del proceso de vacunación

Junio 8, 2021

Junio 8, 2021

Durante el reporte de la situación de la pandemia, el ministro Paris afirmó que «lo más importante es vacunar a...

Sismo de 5,0 grados de magnitud se sintió en la Región de Coquimbo

Febrero 25, 2019

Febrero 25, 2019

Un sismo de 5,0 grados de magnitud se sintió pasado el mediodía en la Región de Coquimbo, sin que se...

Colegio Médico afirma que 2 haitianos de plan retorno viajaron a la isla con VIH

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que al menos dos haitianos que regresaron a la isla en el...

Se acerca el cónclave: ¿Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco tras su muerte?

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Meganoticias Tras la muerte del Papa Francisco durante la madrugada de este lunes, el Vaticano debe preparar las honras...

Conductor acusado de fatal accidente en Valdivia quedó con arresto domiciliario: Sigue hospitalizado

Octubre 20, 2025

Octubre 20, 2025

Fuente: Río en Línea Con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional, quedó el conductor acusado de...

Tercera edad y discapacitados tendrán atención preferente en servicio de salud

Junio 19, 2019

Junio 19, 2019

La comisión mixta de Salud aprobó este martes las enmiendas al proyecto de ley que establece la atención preferente para...

IPC de octubre aumentó 0,5% respecto al mes anterior

Noviembre 9, 2022

Noviembre 9, 2022

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte, y el descenso de equipamiento y mantención del...

Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno: Corte de agua potable se extenderá por 48 horas más

Julio 12, 2019

Julio 12, 2019

Esta tarde, fue declarado Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos, tras corte...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *