Jueves 25, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Telemedicina 5G: Gobierno realiza la primera mamografía sobre esta tecnología en Latinoamérica

Ad portas del despliegue de la nueva red, un innovador piloto experimental se llevó a cabo utilizando la tecnología de Movistar Empresas y ALLM, el cual demostró las potencialidades de la red 5G en el sector de la telemedicina.

A nivel global, según informa la OMS, solo en el 2020 se reportaron más de 2.2 millones de casos con cáncer de mama, y en Chile, una de cada nueve mujeres padece esta patología. Sin embargo, cuando es detectado de manera oportuna, 9 de cada 10 tienen posibilidades de curación efectiva. Este tipo de exámenes y procedimientos se podrán fomentar aún más en el futuro de la mano de la nueva tecnología 5G, la cual potenciará la telemedicina y los exámenes a distancia. Es con dicho propósito que esta mañana, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, junto al CEO Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria y Gerente Regional para Latinoamérica de ALLM, Luis Loyola, llevaron a cabo la primera mamografía sobre red 5G de Latinoamérica en el Cesfam Los Pajaritos, ubicado en la comuna de Maipú.

Al día de hoy, las mamografías que se realizan en los “mamógrafos móviles” -los cuales recorren distintas zonas aisladas de Chile para tomar exámenes y almacenar los datos de las pacientes forma local- sólo pueden ser transmitidos al Hospital Digital cuando el vehículo se conecta a través de un cable en un hospital o consultorio, esto, debido al gran volumen de información que contienen las imágenes. Esta situación, los obliga a trasladarse, generando retrasos de días e incluso semanas para recibir los informes correspondientes.

Sin embargo, por medio de este piloto experimental -que cuenta con un router 5G de la compañía Telconsur- se evidencia cómo la tecnología móvil de quinta generación posibilitará la transmisión de exámenes de alta calidad de manera inalámbrica, en un tiempo máximo de 4 minutos. Todo lo anterior, a través de los mamógrafos móviles, los cuales podrán estar ubicados en distintas localidades o zonas rurales, y además se reducirá el tiempo de entrega de datos entre los especialistas, que normalmente tarda semanas o días.

“Nuevamente la industria de telecomunicaciones chilena destaca en la región, esta vez, llevando a cabo la primera mamografía sobre red 5G de Latinoamérica. Una clara demostración sobre cómo la nueva tecnología aportará al sector de la salud y cómo la tecnología está transformando y descentralizando los servicios médicos, lo que impactará positivamente a los ciudadanos, especialmente a aquellos que viven en zonas extremas y/o alejadas”, afirmó la Ministra Gloria Hutt, quien además señaló que “la telemedicina seguirá aumentando en nuestro país, sólo en 2019, el total de atenciones por telemedicina en los Servicios de Salud fue de 75.671, mientras que en 2020, impulsado por la pandemia, esta cifra aumentó a 757.789, lo que sin duda refleja que las modalidades remotas ya forman parte de los nuevos hábitos digitales de los chilenos”.

En tanto, el Subsecretario Moreno, manifestó que “el despliegue de la 5G nos preparará para la medicina del futuro, donde la asistencia médica y la realización de exámenes, como una mamografía, e incluso cirugías remotas y robóticas en tiempo real, podrán ser realizada por médicos especialistas que se encuentran a kilómetros de distancia de los pacientes. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas permitirá que un médico cirujano pueda operar a un paciente a 10.000 km de distancia mediante un brazo robótico, mientras que la masificación del Big Data posibilitará que una mayor cantidad de volúmen de datos médicos sea analizado de una forma mucho más rápida, obteniendo por tanto, el diagnóstico de pacientes de forma anticipada a los tiempos actuales. Este tipo de soluciones, serán de gran beneficio para la calidad de vida de miles de familias, ya que por medio del 5G, podrán optar a procedimientos y exámenes médicos sin estar condicionados por la ubicación de los establecimientos”.

Rodrigo Sajuria, director de Movistar Empresas, señaló que: “Tenemos la convicción de que si el 4G conecta a las personas, y la fibra óptica a los hogares y empresas, el futuro 5G será el motor del Internet de las Cosas y las industrias conectadas. Esta quinta generación cambiará nuestra manera de interactuar con los dispositivos móviles y la tecnología en general, gracias a su alta velocidad, mayor ancho de banda y muy baja latencia. Así, y como lo demuestra este caso de éxito de Mamografía conectada a 5G, esta tecnología desarrollará la telemedicina, mediante atenciones, envío de exámenes y hasta procedimientos remotos en zonas de difícil acceso para los servicios médicos tradicionales”.

En tanto, el Gerente Regional para Latinoamérica de ALLM, Luis Loyola, expresó que “junto con el equipo de ALLM, ha sido un tremendo honor y gran orgullo contribuir con nuestra plataforma de telemedicina Join en este programa piloto que muestra cómo estas nuevas tecnologías podrán en el futuro cercano ayudar a acelerar la detección del cáncer de mama, y así salvar muchas vidas en todos los rincones de nuestro país”.

La importancia de la mamografía

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente que afecta a la población femenina chilena. Además es la primera causa de muerte en mujeres por causa oncológica.

Por ello, el examen de mamografía es fundamental en la detección precoz del cáncer de mama y en Chile se realiza prioritariamente en mujeres de 50 a 69 años, especialmente en aquellas que presenten factores de riesgo.

La mamografía es un examen preventivo de suma importancia, especialmente para aquellas mujeres que han postergado su realización debido a la pandemia.

in País
Artículos Relacionados

281.301 personas se han vacunado contra el COVID-19 en Chile

Febrero 5, 2021

Febrero 5, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que  281.301 personas se han vacunado contra el Covid-19 en el país. «Estamos...

Ataque incendiario causa destrucción de al menos 18 máquinas en Panguipulli

Abril 25, 2023

Abril 25, 2023

Un grupo armado llegó a un predio rural en Panguipulli en la madrugada de este martes y prendió fuego a...

Siga las siguientes recomendaciones en caso de tener que evacuar por un incendio forestal

Febrero 6, 2023

Febrero 6, 2023

Lo importante es siempre hacerlo con calma, proteger el aparato respiratorio con mascarillas o pañuelos y contar con un kit...

Fiscalía decretó 40 días de secreto en caso Catrillanca

Diciembre 5, 2018

Diciembre 5, 2018

El fiscal del Ministerio Público, Jorge Calderara, resolvió decretar 40 días de secreto en una de aristas de investigación por...

Registran 482 nuevos casos y 9 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 27, 2020

Abril 27, 2020

Este lunes, fueron confirmados 482 nuevos casos de contagio, lo que totaliza 13.813 personas infectadas de Covid-19 en el país....

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en junio un descenso de 1,6%

Julio 26, 2024

Julio 26, 2024

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un...

Cuatro menores reconocen haber quemado pastizal en Coronel

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

La Policía de Investigación (PDI) detalló que cuatro menores de edad reconocieron su participación en la quema de pastizal a...

En prisión preventiva quedaron los comuneros que mataron a un lonko, en Angol

Enero 3, 2019

Enero 3, 2019

El Juzgado de Garantía de Angol dictaminó la prisión preventiva para Antonio Ricardo Lebu Neculpán (25) y Bernardo Ulises Neculpan...

Índice de Producción Industrial creció 6,0% interanualmente en junio

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

En el resultado incidieron los aumentos en los sectores manufactura (14,6%) y electricidad, gas y agua (2,4%), pese al descenso...

Denuncian envenenamiento masivo de perros en Temuco

Enero 13, 2019

Enero 13, 2019

Vecinos de Temuco denunciaron la matanza de perros callejeros, a través de envenenamiento por los propios pobladores del sector. Situación...

Campaña de inmunización masiva COVID-19 alcanza 3.512.326 personas vacunadas

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, el ministro de Salud, Enrique...

Se despacha a ley proyecto de Reparación a las Víctimas de Femicidio y sus Familias: estos son sus detalles

Abril 19, 2023

Abril 19, 2023

Congreso aprobó la iniciativa que establece un régimen de protección, con beneficios directos, para las familias de las víctimas. El...

Contagios siguen a la baja: Hoy Chile anotó 2.616 casos nuevos de COVID-19

Julio 13, 2020

Julio 13, 2020

Chile anotó 2.616 casos nuevos por coronavirus durante la jornada de este lunes, con lo que el total de infectados alcanza los...

Champú, pasta de dientes o lavalozas pueden ser tóxicos para el sistema nervioso

Febrero 11, 2019

Febrero 11, 2019

El triclosán, un popular antibacteriano presente en diversos productos como champú, pastas de dientes, desodorantes, lavalozas, e incluso en telas...

Mujer es internada en la UCI de la Posta Central tras agresión lesbofóbica

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

Una mujer fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Posta Central luego de ser agredida por...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *