Jueves 31, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Desocupación nacional alcanzó 7,5%, en el trimestre diciembre de 2021 y febrero de 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio, construcción e industria manufacturera.

Un 7,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil diciembre de 2021-febrero de 2022 (DEF 2022) de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (4,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (7,4%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 24,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-25,1%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (-16,7%).

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 8,3%, y la de hombres en 6,9%, decreciendo en doce meses 2,7 pp. y 2,9 pp., respectivamente.

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,4%, incidida tanto por las mujeres (9,9%) como por los hombres (5,6%). Las personas ocupadas ausentes, que representaron el 11,3% del total de la población ocupada, decrecieron 7,9%, equivalente a 85.156 personas.

La expansión de la población ocupada fue influida por comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%), en tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (6,8%) y trabajadoras por cuenta propia (8,5%).

La tasa de ocupación informal alcanzó 27,8%, creciendo 1,3 pp. en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 12,9%, incididas tanto por los hombres (12,6%) como por las mujeres (13,2%), y por personas trabajadoras por cuenta propia (15,4%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural. En este sentido, el indicador estimado fue 7,6%, sin variación con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (0,9%) que resultó del incremento de los desocupados (0,7%) y el aumento de los ocupados (0,9%).

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 11,3%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 3,6%, llegando a 36,3 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con una reducción de 5,6 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,5% y en las mujeres 18,8%. La brecha de género fue 5,3 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre diciembre de 2021- febrero de 2022 alcanzó 8,5% disminuyendo 3,4 pp. en doce meses, producto del alza de 3,4% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por las personas ocupadas (7,3%). Por su parte, las personas desocupadas se contrajeron 26,0%, incididos principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Nuevas dimensiones de análisis de la ENE

A contar del presente trimestre se incorporan nuevas variables y dimensiones de análisis a la ENE, las que están en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para un monitoreo más completo de la situación de la fuerza de trabajo.

Las nuevas dimensiones son:
a) Personas ocupadas que trabajan bajo sistema de turnos

En el trimestre móvil DEF 2022, las personas ocupadas que trabajan por sistema de turnos representaron al 7,1% del total de la población ocupada (618.677 personas). Según sexo, los hombres con turnos representaron al 8,9% del total de ocupados (452.008 personas) y las mujeres al 4,5% de las ocupadas (166.669 personas). Los sectores económicos que presentaron las mayores participaciones de personas ocupadas con sistema de turnos fueron Minería (72,3%), Suministro de electricidad (13,2%) y Actividades de salud (16,5%).

b) Personas ocupadas disponibles a trabajar más horas adicionales

Para el trimestre móvil DEF 2022, se estima que un 11,5% de la población ocupada declaró el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. En promedio trabajarían 15,9 horas más a la semana. Según jornada de trabajo, las personas ocupadas a tiempo parcial (1-30 horas) son las que declaran el mayor volumen de horas adicionales, representando al 57,4% del total, es decir, estarían disponibles para trabajar a la semana en promedio 21,1 horas más.

c) Personas fuera de la fuerza de trabajo y su deseo de trabajar

En el actual trimestre se observa que un 23,4% de las personas que se encuentran fuera de la fuerza de trabajo señalan que desean trabajar (1.531.533 personas), en contrapartida, un 72,4% declara que no desea trabajar (4.734.527 personas). De las personas que desean trabajar, 589.239 son hombres (38,5%) y 942.294 mujeres (61,5%). En el caso de las mujeres, el 50,2% de ellas declara no estar disponible “Por razones familiares permanente”, seguido por “Razones de salud (permanentes y temporales)” con un 23,2%.

La información está disponible desde el trimestre enero-marzo de 2020 en adelante y está acompañada por una nota técnica que incluye más información.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Imagen: Radio Universidad de Chile

in Ciudad
Artículos Relacionados

Decretan Preemergencia Ambiental para este martes en Valdivia

Agosto 2, 2022

Agosto 2, 2022

La Delegación Presidencial decretó preemergencia ambiental para este martes 2 de agosto en Valdivia, debido a la mala calidad del aire. Cabe...

Locomoción colectiva deberá pagar su permiso de circulación presencial en Valdivia

Mayo 4, 2022

Mayo 4, 2022

Como es habitual, durante el mes de mayo la locomoción colectiva comienza el proceso de pago del permiso de circulación en sus...

Hombre muere apuñalado en Río Bueno mientras defendía a dos amigas durante una riña

Septiembre 17, 2024

Septiembre 17, 2024

Un hombre falleció y otras tres personas resultaron heridas en una violenta riña ocurrida en el sector rural de Los...

Alerta Temprana por heladas: Condiciones normales a moderadas en la Región de Los Ríos

Julio 29, 2024

Julio 29, 2024

SENAPRED Los Ríos, en colaboración con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha declarado una alerta temprana preventiva para la...

Al menos un lesionado dejó volcamiento de vehículo en Valdivia

Noviembre 28, 2021

Noviembre 28, 2021

Durante la jornada de este domingo, se registró el volcamiento de vehículo en la ciudad de Valdivia, región de Los...

Patagón XI: El gigante del mar fabricado en Valdivia que conquista las aguas del Pacífico

Julio 24, 2023

Julio 24, 2023

El imponente buque de transporte de peces, Patagón XI, considerado el más grande jamás construido en Chile, hizo su majestuosa...

Aguas Décima amplía su oferta de canales de pago: Más opciones para pagar desde casa

Octubre 14, 2024

Octubre 14, 2024

Aguas Décima, empresa líder en la gestión de servicios sanitarios, ha dado un importante paso hacia la modernización de su...

Entel sufre caída de servicios de Internet y de red móvil en Los Ríos

Septiembre 4, 2019

Septiembre 4, 2019

En horas de esta tarde, servicios de Internet y red móvil de Entel sufrieron caída en la región de Los...

Valdivianos celebraron el primer día de 2020 en el Parque Saval

Enero 2, 2020

Enero 2, 2020

Las familias valdivianas escogieron al Parque Saval como su punto favorito de la ciudad para celebrar el primer día del...

Un puma fue hallado muerto en la ruta 5 sur entre Los Lagos y Paillaco

Septiembre 9, 2020

Septiembre 9, 2020

Un puma fue encontrado muerto en la ruta 5 sur, en el tramo entre Los Lagos y Paillaco, durante la mañana de...

Detienen a sujeto que habría abusado sexualmente de una mujer en plazoleta de Panguipulli

Enero 5, 2020

Enero 5, 2020

Un joven de 21 años fue detenido por Carabineros tras ser acusado de abuso sexual contra una mujer en plazoleta...

Futrono: Programa Promoción de Salud cerró con reconocimientos y planificó nuevos desafíos para el 2020

Diciembre 22, 2019

Diciembre 22, 2019

[ 5 establecimientos educacionales beneficiados con juegos infantiles y set de psicomotricidad ] En el Centro Comunitario Los Castaños se...

Con Invernadero Comunitario municipio busca fomentar el emprendimiento y la sostenibilidad

Abril 15, 2022

Abril 15, 2022

Como una forma de fomentar el emprendimiento local y continuar con el compromiso de fortalecer la sustentabilidad social, ambiental y...

Madre e hijo fueron detenidos por venta de drogas en La Unión

Enero 9, 2019

Enero 9, 2019

Una mujer y su hijo fueron detenidos por la PDI en la comuna de La Unión, en la provincia del Ranco,...

Detienen a dos hombres por robos en vehículos en Valdivia

Agosto 21, 2024

Agosto 21, 2024

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia detuvieron a dos hombres...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *