Jueves 31, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Desocupación nacional alcanzó 7,5%, en el trimestre diciembre de 2021 y febrero de 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio, construcción e industria manufacturera.

Un 7,5% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil diciembre de 2021-febrero de 2022 (DEF 2022) de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 2,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (4,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (7,4%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 24,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-25,1%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (-16,7%).

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 8,3%, y la de hombres en 6,9%, decreciendo en doce meses 2,7 pp. y 2,9 pp., respectivamente.

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,4%, incidida tanto por las mujeres (9,9%) como por los hombres (5,6%). Las personas ocupadas ausentes, que representaron el 11,3% del total de la población ocupada, decrecieron 7,9%, equivalente a 85.156 personas.

La expansión de la población ocupada fue influida por comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%), en tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (6,8%) y trabajadoras por cuenta propia (8,5%).

La tasa de ocupación informal alcanzó 27,8%, creciendo 1,3 pp. en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 12,9%, incididas tanto por los hombres (12,6%) como por las mujeres (13,2%), y por personas trabajadoras por cuenta propia (15,4%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural. En este sentido, el indicador estimado fue 7,6%, sin variación con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (0,9%) que resultó del incremento de los desocupados (0,7%) y el aumento de los ocupados (0,9%).

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 11,3%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 3,6%, llegando a 36,3 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con una reducción de 5,6 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,5% y en las mujeres 18,8%. La brecha de género fue 5,3 pp.

Región Metropolitana

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre diciembre de 2021- febrero de 2022 alcanzó 8,5% disminuyendo 3,4 pp. en doce meses, producto del alza de 3,4% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación registrada por las personas ocupadas (7,3%). Por su parte, las personas desocupadas se contrajeron 26,0%, incididos principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Nuevas dimensiones de análisis de la ENE

A contar del presente trimestre se incorporan nuevas variables y dimensiones de análisis a la ENE, las que están en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para un monitoreo más completo de la situación de la fuerza de trabajo.

Las nuevas dimensiones son:
a) Personas ocupadas que trabajan bajo sistema de turnos

En el trimestre móvil DEF 2022, las personas ocupadas que trabajan por sistema de turnos representaron al 7,1% del total de la población ocupada (618.677 personas). Según sexo, los hombres con turnos representaron al 8,9% del total de ocupados (452.008 personas) y las mujeres al 4,5% de las ocupadas (166.669 personas). Los sectores económicos que presentaron las mayores participaciones de personas ocupadas con sistema de turnos fueron Minería (72,3%), Suministro de electricidad (13,2%) y Actividades de salud (16,5%).

b) Personas ocupadas disponibles a trabajar más horas adicionales

Para el trimestre móvil DEF 2022, se estima que un 11,5% de la población ocupada declaró el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. En promedio trabajarían 15,9 horas más a la semana. Según jornada de trabajo, las personas ocupadas a tiempo parcial (1-30 horas) son las que declaran el mayor volumen de horas adicionales, representando al 57,4% del total, es decir, estarían disponibles para trabajar a la semana en promedio 21,1 horas más.

c) Personas fuera de la fuerza de trabajo y su deseo de trabajar

En el actual trimestre se observa que un 23,4% de las personas que se encuentran fuera de la fuerza de trabajo señalan que desean trabajar (1.531.533 personas), en contrapartida, un 72,4% declara que no desea trabajar (4.734.527 personas). De las personas que desean trabajar, 589.239 son hombres (38,5%) y 942.294 mujeres (61,5%). En el caso de las mujeres, el 50,2% de ellas declara no estar disponible “Por razones familiares permanente”, seguido por “Razones de salud (permanentes y temporales)” con un 23,2%.

La información está disponible desde el trimestre enero-marzo de 2020 en adelante y está acompañada por una nota técnica que incluye más información.

En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado, a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo requieran, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Estas medidas -complementadas con el seguimiento de las recomendaciones de organismos internacionales (CEPAL-OIT), además de las buenas prácticas de otras oficinas de estadística en el mundo- se describen en la nota técnica que acompaña la publicación de estos boletines.

Imagen: Radio Universidad de Chile

in Ciudad
Artículos Relacionados

Valdivia: Este jueves habrá corte programado de luz por trabajos en la red eléctrica

Marzo 16, 2023

Marzo 16, 2023

Para este jueves 16 de marzo, se realizarán nuevas faenas de mejoramiento de sus líneas en Valdivia, en aras de mejorar...

Este lunes Los Ríos sumó 157 casos nuevos de COVID-19

Abril 12, 2021

Abril 12, 2021

En las últimas 24 horas se ha confirmado 157 nuevos casos de Covid-19 en la región de Los Ríos, además de 2...

Imputado por el homicidio de joven en sector Norte Grande fue directo a prisión

Noviembre 7, 2022

Noviembre 7, 2022

El imputado por el homicidio de un joven de 18 años en el sector Norte Grande de Valdivia se encuentra...

Embarcaciones alegóricas iluminarán el Calle-Calle este sábado 29 de febrero

Febrero 29, 2020

Febrero 29, 2020

[COMUNICADO] El evento más grande del verano en Valdivia y que pone el broche de oro a la temporada estival...

Levantan parcialmente la prohibición de extracción de locos en Los Ríos

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra Arias, levantó de manera parcial la prohibición de extracciónde la especie loco...

Organizaciones turísticas piden que acceso a playas cerradas por particulares sea restablecido

Febrero 4, 2020

Febrero 4, 2020

Organizaciones turísticas de Panguipulli emplazaron al seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Eduardo Berger, a cumplir su compromiso de restablecer...

Minvu inaugura cuatro nuevas sedes comunitarias en Valdivia con inversión de $381 millones

Noviembre 7, 2024

Noviembre 7, 2024

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Los Ríos inauguró este miércoles cuatro nuevas sedes comunitarias en el sector...

Nueva apertura de los brazos del puente Cau Cau se realizará este miércoles

Julio 28, 2019

Julio 28, 2019

Una nueva apertura de los brazos del puente Cau Cau en Valdivia se realizará este miércoles 31 de julio. De acuerdo...

Prófugo por robo a la empresa CCU de Valdivia fue detenido en Argentina

Noviembre 8, 2022

Noviembre 8, 2022

Uno de los imputados por un robo con violencia a una sucursal de la empresa CCU en Valdivia fue detenido,...

Delincuentes roban oficina del SERCOTEC en Valdivia

Agosto 5, 2019

Agosto 5, 2019

En horas de esta mañana, delincuentes ingresaron a robar en dependencias de la oficina del SERCOTEC en la ciudad de...

A partir de hoy comienza a funcionar la barcaza que conecta Las Mulatas con Torobayo

Enero 16, 2020

Enero 16, 2020

Desde este jueves comienza a funcionar la barcaza que conecta Las Mulatas con Torobayo, servicio que permanecerá durante la temporada de...

Los Ríos tiene un nuevo peak y registra hoy 244 casos nuevos de COVID-19

Noviembre 23, 2022

Noviembre 23, 2022

La Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que 236 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2. Adicionalmente, se recibieron 3...

Obras visuales que mezclan danza y música comenzaron a ser proyectadas en edificios de Valdivia

Febrero 19, 2022

Febrero 19, 2022

“Alma en Concreto” lleva como nombre la muestra artística que contempla la proyección de un show visual de movimiento y...

Bebé asesinado en Lanco habría sido agredido durante dos horas

Agosto 3, 2019

Agosto 3, 2019

Por al menos dos horas habría sido agredidoel menor de un año que murió, presuntamente, golpeado por su propio padre en...

Comunican 144 nuevos casos de Coronavirus en Los Ríos

Febrero 2, 2021

Febrero 2, 2021

En las últimas 24 horas, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia, ha confirmado 144 nuevos casos...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *