Martes 19, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

SQM desarrolla innovaciones tecnológicas para impulsar la producción de litio sostenible

Más de US$900 millones serán los que invertirá SQM durante 2022 para seguir potenciando el desarrollo sus cinco líneas de negocio, en las que ostenta -además- una posición de liderazgo mundial: Nutrición Vegetal de Especialidad, Yodo y derivados, Litio y derivados, Potasio y Sales Solares.

Con la mirada puesta en el largo plazo y en la creciente demanda de productos de alta calidad, SQM ha ratificado el desarrollo de su plan de inversiones.

En específico respecto del litio, la empresa sigue expandiendo su capacidad de producción de carbonato e hidróxido de litio en Chile, a lo que se suma el desarrollo del proyecto Mount Holland en Western Australia (con el que proyecta producir otras 50.000 mil toneladas de hidróxido de litio).

De esta manera, proyecta alcanzar para fines de este año una producción cercana a las 180 mil toneladas acumuladas durante el periodo. Comparado con las cifras alcanzadas en 2019 -cuando SQM produjo cerca de 62 mil toneladas-, este año espera triplicar su producción.

SQM es tecnología

Para alcanzar estos altos niveles de productividad y eficiencia, SQM ha invertido cientos de millones en el desarrollo de tecnología propia, la que es resultado del trabajo de 25 años en la elaboración de productos químicos refinados, de alta pureza, con un tratamiento sostenible.

La propuesta de valor de SQM no solo está vinculada a la producción de litio de muy alta calidad, sino también a la fuerte inversión en innovaciones tecnológicas aplicadas a esta industria, fruto del aprendizaje continuo y profundo de esta industria que ha alcanzado esta empresa.

Ese mismo conocimiento y experiencia ha permitido que hoy SQM sea el productor de litio de más baja huella de carbono del mundo y ya está trabajando para llegar a la carbono-neutralidad al año 2030.

Aporta el 60% de sus utilidades a Chile

El litio, al igual que todos los minerales, pertenece al Estado de Chile. SQM, en particular, tiene un acuerdo operacional de cooperación público-privada para producir y comercializar las reservas de litio del Salar de Atacama.

En 2022 se cumplen 25 años de esta alianza entre el Estado y SQM, en los que esta última ha sido la responsable de generar las inversiones, la investigación y desarrollo y la operación productiva del litio.

Para este año, los aportes directos al Estado por parte de SQM estarán cercanos al 60% del margen bruto del negocio, con lo que el país podrá financiar diversas políticas públicas.

El rol del Litio en Chile y el mundo

Los teléfonos inteligentes, los computadores móviles y las baterías de los automóviles eléctricos tienen litio. Si bien su porcentaje es bajo (por ejemplo, 2% en el caso de los vehículos), son esenciales para su funcionamiento. Su importancia radica en que almacena energía de forma limpia, liviana y eficiente para el uso de estas tecnologías.

Pero el lito también está presente en algunos fármacos que ayudan a estabilizar el ánimo y en la elaboración de vidrios, cementos, grasas lubricantes, aires acondicionados y otros.

Para 2022, la demanda de litio se proyecta en torno a las 650 mil toneladas y, según proyecciones de la industria, en 2025 ese número podría llegar a 1 millón de toneladas. Más aún, hacia 2030 la cifra podría superar los 2 millones.

Detrás de este crecimiento está el revolucionario cambio tecnológico que está viviendo el mercado automotriz, con el acelerado reemplazo de autos a combustión interna por autos eléctricos. Sólo entre 2020 y 2021, la venta de autos eléctricos a nivel mundial se duplicó, con lo que llegó a 6,7 millones.

Aún teniendo en consideración ese contexto, en 2021 Chile exportó US$883 millones de litio. Si bien es una cifra alta, esta queda bajo los registros que mostró la industria del vino (US$1.618 millones), las cerezas (USD$1.807 millones), el hierro (2.441 millones), los salmones (USD$4.857 millones) y muy lejos de lo alcanzado por el cobre, que llegó a más de USD$53 mil millones durante el periodo.

in País
Artículos Relacionados

Chadwick prevé que en 2020 todas las regiones cuenten con drones para vigilancia

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, prevé que vigilancia con drones se extienda a todos el país el próximo año,...

Índice de Producción Industrial disminuyó 1,0% interanualmente en diciembre

Enero 31, 2023

Enero 31, 2023

En el resultado incidió el descenso en el sector manufactura, mientras que la minería y la electricidad, gas y agua...

Confirma 344 nuevos casos y 3 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 6, 2020

Abril 6, 2020

Los contagiados por coronavirus en Chile ya son 4.815, luego de que se detectaran 344 casos nuevos en las últimas...

Hoy confirman 4.017 nuevos casos de Covid-19 y 66 fallecidos en Chile

Junio 29, 2020

Junio 29, 2020

Este lunes se registraron 4.017 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 3.092 presentaron síntomas, 432 fueron...

Inventarios del comercio presentaron un descenso mensual de 1,3% en mayo de 2023

Julio 13, 2023

Julio 13, 2023

En igual período, las existencias de la minería del cobre crecieron 0,7% y las de la manufactura aumentaron 0,1%. En...

Plebiscito Constitucional: ¿Qué es el voto asistido y quién puede ejercerlo?

Diciembre 8, 2023

Diciembre 8, 2023

Las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo que pueden ir acompañadas de...

Inauguran el microscopio más potente de toda Latinoamérica en el Centro de Estudios Científicos de Valdivia

Noviembre 1, 2025

Noviembre 1, 2025

Fuente de información e imagen: Emol “Lo que inauguramos hoy es el equivalente biológico de los grandes telescopios del norte...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 10,8% interanualmente en noviembre de 2024

Enero 4, 2025

Enero 4, 2025

En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $87.385 a nivel país, creciendo 6,5%. Las pernoctaciones de pasajeros en...

CPC, AAFP y ASECH presentan 15 medidas para enfrentar la informalidad laboral

Abril 3, 2024

Abril 3, 2024

Las propuestas son parte del informe “Informalidad Laboral: Propuestas para un Futuro Mejor”, que trabajaron en conjunto con destacados especialistas....

Adelantan para este martes el pago de la segunda inscripción del IFE Universal de junio

Julio 20, 2021

Julio 20, 2021

El beneficio lo recibirán quienes lo solicitaron entre el 21 y 30 de junio, y que además, tienen su Registro...

Hoy se confirman 1.482 nuevos casos de COVID-19 en todo Chile

Septiembre 9, 2020

Septiembre 9, 2020

A nivel nacional se registraron 1.482 nuevos casos de COVID-19 en las últimas horas, de los cuales 1.048 presentaron síntomas, 402 son asintomáticos y 32...

Por octava semana consecutiva: Bajan los precios de las bencinas

Mayo 1, 2020

Mayo 1, 2020

Una nueva baja de precios en las bencinas se registra por octava semana consecutiva a lo largo y ancho del...

Lanzan programa de viviendas provisorias para personas en situación de calle

Mayo 8, 2019

Mayo 8, 2019

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, y de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, presentaron el programa Vivienda...

Encuesta Cadem: rechazo a Carabineros sigue en 52%, nivel más bajo desde 2015

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

La encuesta Plaza Pública-Cadem, correspondiente a la primera semana de diciembre, mostró que el 40% aprueba y el 52% desaprueba...

Gobierno lanza “Ruta de la luz” que entregará electricidad a 30 mil familias

Mayo 29, 2019

Mayo 29, 2019

El Presidente Sebastián Piñera lanzó en la Región de Los Lagos la “Ruta de la Luz”, un programa que busca...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *