Jueves 02, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Presidente Boric realizó su primera Cuenta Pública con importante enfoque social

El mensaje presidencial, realizado frente al Congreso pleno, se organizó en torno a 5 ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente.

Centrado en temas ciudadanos, y haciendo hincapié en el apoyo a las familias chilenas, el Presidente Gabriel Boric realizó hoy su primera Cuenta Pública ante el Congreso Nacional. Frente a las más altas autoridades del país, el Mandatario hizo un repaso de las principales medidas y proyectos de ley que impulsará el Gobierno, todas con un marcado eje social y de apoyo a las familias de Chile.

En su discurso, que se extendió por 2 horas y 15 minutos, destacaron temas como reforma tributaria, trenes para Chile, Sistema Nacional de Cuidados y condonación del CAE, entre muchos otros, los cuales se organizaron en torno a 5 ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente.

Derechos sociales

El Presidente adelantó que se presentará un proyecto de ley de reforma de pensiones en el mes de agosto, además de establecer el Sistema Nacional de Cuidados.

“No podemos permitir que el cuidado de niños, personas mayores y personas con discapacidad, recaiga exclusivamente en los hombros de millones de mujeres. Es por eso que, siguiendo nuestro programa de gobierno, impulsaremos la creación de un Sistema Nacional de Cuidados”, señaló.

Además, adelantó que “en agosto de este año, enviaremos un proyecto de ley que reforme el sistema previsional, resultado de un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas. Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez. Además, me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos”.

También se apoyará el proyecto de ley en trámite que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas y se presentará el proyecto de ley que da vida a la Política Nacional de Educación Sexual Integral.

Junto con lo anterior, el Mandatario resaltó que se presentará el proyecto de ley de Plan de Condonación de Deuda Educativa de manera gradual y justa, y un sistema transitorio de financiamiento para la educación superior para terminar con el CAE, el Fondo Solidario y créditos CORFO. Además, se impulsará el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas y se presentará el proyecto de ley que crea el Fondo Universal de Salud.

“Sabemos que el tiempo para una reforma integral al sistema de salud ha llegado. Para esto presentaremos un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares”, indicó.

Además, se construirán 65 mil viviendas dignas: “Estamos ante una emergencia habitacional. Para enfrentarla, comenzaremos con la construcción de 65 mil viviendas dignas, para llegar a nuestra meta de 260 mil viviendas entregadas a fines del Gobierno. Para esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales. También aumentaremos la oferta de viviendas en arriendo a un precio justo”.

Mejor democracia

En cuanto a este punto, el Presidente Boric resaltó que se implementará la Política Nacional de Migración, que incluye el mejoramiento del registro de ingresos de personas migrantes así como el fortalecimiento de la labor del Servicio Nacional de Migrantes para agilizar los tiempos de respuesta a las solicitudes de visas de residencia.

Además, se impulsará un proyecto de ley que protege al denunciante de actos contra la probidad administrativa, extendiéndose a las Fuerzas Armadas. Se ingresará un proyecto de ley que resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información.

“Estamos trabajando para proteger a periodistas y trabajadores de las comunicaciones, mediante un mecanismo legal que será ingresado en el segundo semestre para que de este modo se resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información, como lo hacía, por ejemplo, Francisca Sandoval, a cuya familia abrazamos”, indicó Boric.

A ello se agrega un proyecto de ley de protección de defensores y defensoras de derechos humanos, el impulso al proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, ya presentado, y la actualización de los protocolos de violencia de género al interior de las ramas de las FF.AA.

Justicia y seguridad

El Mandatario dio a conocer que se presentarán indicaciones al proyecto de ley en trámite que crea el Ministerio de Seguridad Pública, Protección Civil y Convivencia Ciudadana, junto con presentar la reforma a Carabineros e implementar el “Programa Menos Armas, Más Seguridad”.

A lo anterior se sumará la Política Nacional contra el Crimen Organizado: “La presencia del crimen organizado, del narcotráfico, el tráfico de migrantes, la trata de personas, el robo de madera y el lavado de dinero es evidente en nuestro país. Este año aprobaremos una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y destinaremos 3.000 millones de pesos del presupuesto 2022 para su prevención, control y persecución. Hemos priorizado un paquete legislativo que permitirá aumentar la efectividad de la persecución penal del crimen organizado que incluye mejorar las técnicas de investigación, enajenación temprana, fortalecimiento de capacidades de la Unidad de Análisis Financiero y la actualización de la tipificación de la asociación ilícita”.

También se ejecutará el plan de acción para el control y fiscalización del comercio ilícito y callejero en 12 regiones del país, con foco en fiscalización, persecución penal y regularización laboral y se reformulará el Programa de Apoyo de Víctimas de Violencia Rural.

Crecimiento inclusivo

El Presidente informó que se creará una Política Nacional de Zonas Extremas, y se dotará de 1.500 millones de dólares adicionales al MEPCO, quedando en 3.000 millones de dólares; se impulsará el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde y comenzará la segunda concesión del teleférico que conectará a Alto Hospicio e Iquique.

Explicó que se construirán 65 instalaciones de Agua Potable Rural (APR) y se mejorarán 75 de ellas, beneficiando a 155 mil personas. En minería, se fortalecerá Codelco y se reafirmó el compromiso para crear la Empresa Nacional del Litio.

En transporte recalcó que se ejecutarán 41 proyectos de mejoramiento de la infraestructura vial que apoye el transporte en regiones, además de la inauguración de la extensión de la Línea 2 y Línea 3 del Metro de Santiago en 2023.

“Me quiero detener en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, que recoge el anhelo transversal histórico de millones de personas: contar con una amplia red de trenes para Chile. Este Plan contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y eleva el estándar de calidad en sus operaciones actuales. Nuestra meta es triplicar los pasajeros, pasando de los 50 millones de personas transportadas en tren el año 2019 a 150 millones de pasajeros el año 2026”, indicó sobre este Plan que incluye el trabajo para la construcción del Tren Valparaíso-Santiago, la extensión de la red ferroviaria desde Chillán a Concepción y la continuación de las obras Quinta Normal-Batuco, Melipilla-Santiago, Temuco-Padre Las Casas y 12 nuevos trenes que conectan con Estación Central.

Medio ambiente

Por último, el mandatario destacó la aprobación del Acuerdo de Escazú, y adelantó que se establecerá una Política Exterior Turquesa: propuesta de acuerdo para trabajo conjunto en costa pacífica de América para la creación de corredores marinos protegidos. Además, se crearán Consejos de Cuenca en cada región y se implementará la Ley Marco de Cambio Climático.

“Avanzaremos decididamente en una transición hídrica justa y responsable, y para eso, en el marco de la implementación de la modificación al código de aguas, crearemos Consejos de Cuenca en cada una de las regiones del país, priorizando el consumo humano de agua y el uso racional de este recurso para actividades productivas. Nuestra adhesión al Acuerdo de Escazú demuestra nuestro compromiso para retomar el liderazgo latinoamericano que Chile ha tenido en materia ambiental”, destacó.

Artículos Relacionados

Senado despachó a ley la “cuarta edad” para mayores de 80 y se viene la “quinta”

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

El Senado aprobó por unanimidad y despachó a ley el proyecto que modifica la ley N° 19.828 del Servicio Nacional...

Nueva Constitución prohibirá indultos a terroristas

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

La facultad presidencial de perdonar a terroristas desaparece con el artículo 15.2. La quema de camiones madereros, iglesias y escuelas...

Piñera y medidores: Se aprobó en el gobierno anterior y tarifas bajarán

Marzo 5, 2019

Marzo 5, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nuevamente salió al paso del tema de los “medidores inteligentes” para el servicio...

A ley el proyecto que resguarda la lactancia materna y crea bancos de leche

Enero 23, 2019

Enero 23, 2019

El senado despachó para que sea ley de la República, el proyecto que resguarda la lactancia materna y que además...

Viral: Presidente Boric salió a trotar por las calles de Valdivia junto a la alcaldesa Amtmann

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

Esta mañana, el presidente Gabriel Boric compartió una imagen trotando por la costanera de Valdivia junto a la alcaldesa Carla...

Cadem: aprobación a Presidente Piñera cae a 36% en medio de polémica por isapres

Abril 8, 2019

Abril 8, 2019

La última encuesta Plaza Pública Cadem difundida hoy mostró que la aprobación al Presidente Sebastián Piñera cayó al 36%, mientras...

Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia

Noviembre 10, 2019

Noviembre 10, 2019

En medio de una profunda crisis, Evo Morales anunció su renuncia a la presidencia en Bolivia. “Renuncio a mi cargo...

Senador Allamand dice que en 2019 subirá la aprobación del gobierno

Diciembre 8, 2018

Diciembre 8, 2018

El senador Andrés Allamand catalogó como positivas las cifras arrojadas por la encuesta CEP, ya que proyectan un año venidero...

Atque his de rebus et splendida est eorum et illustris oratio

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Audax negotium, dicerem impudens, nisi hoc institutum postea translatum ad philosophos nostros...

Presidente del Senado: Este año se debe aprobar ley de Matrimonio Igualitario

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

El recién electo nuevo presidente de la mesa del Senado, Jaime Quintana, en su primera intervención en la testera de...

Presidente Piñera inaugura centro de distribución que creará 1.500 empleos

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

El Presidente Sebastián Piñera inauguró este jueves el nuevo centro de distribución de Falabella en la comuna de San Bernardo,...

Cathy Barriga: “Hoy me están diciendo en la calle Presidenta”

Diciembre 2, 2018

Diciembre 2, 2018

Para la alcaldesa de Maipú la posibilidad de presentarse a candidata a La Moneda la escucha no sólo por parte...

Fabricación de casas con paneles SIP al alcance de tu bolsillo

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Centro Panel, te enseña a cómo hacerlo realidad La casa propia es el sueño de toda familia, por lo mismo...

Piñera anunció disminución de parlamentarios y tren rápido a Valpo y San Antonio

Junio 2, 2019

Junio 2, 2019

El Presidente Sebastián Piñera destacó este sábado en su segunda cuenta pública los logros del Gobierno para fortalecer la seguridad...

Nueva Constitución reducirá número de Diputados para facilitar acuerdos.

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

La propuesta constitucional disminuye de 155 a 138 el número de legisladores en la cámara baja. Chile se ahorrará 1.400...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *