Jueves 22, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Chile avanza a fase de “Apertura” en el manejo de la pandemia COVID-19

El conjunto de medidas anunciadas por Ministerio de Salud se sustenta en el favorable escenario epidemiológico, la alta cobertura de vacunación y la incorporación al Programa Nacional de Inmunización (PNI) de la vacuna Covid-19, entre otros.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, fue la encargada de dar a conocer el ajuste de las medidas incorporadas en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Pasoque comenzarán a regir desde el 1 de octubre, para el manejo de la emergencia sanitaria en todo el país, tras presidir el Comité Interministerial de Manejo de la Pandemia COVID-19 en el Palacio de La Moneda. La autoridad estuvo acompañada de los de los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

La secretaria de Estado dijo que en este momento la situación epidemiológica es bastante favorable. “Hemos observado una disminución de la tasa de contagios, una baja de la positividad, un mínimo histórico en el uso de las camas hospitalarias criticas; una gran cobertura de vacunación, logrando tener una población altamente inmunizada, tanto con los esquemas básicos como con las vacunas de refuerzo”.

A lo anterior, agregó, debemos sumar “que contaremos con una vacuna que se incorporará al PNI, la vacuna bivalente de COVID-19Será una estrategia de vacunación anual para población vulnerable de manera similar a lo que se hace con la vacuna de influenza. Chile es el primer país que va a ocupar esta vacuna, que tiene en su formulación la posibilidad de protegerse contra la variante Ómicron, iniciaremos esta vacunación en el mes de octubre”.

Aguilera sostuvo que otro tema relevante en esta nueva fase de apertura es la adecuación en el uso de las mascarillas. “Se mantendrá la obligatoriedad en todos los consultantes a los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en todas las condiciones donde pueda haber aglomeraciones, como es por ejemplo los eventos, reuniones de muchas personas como es el transporte público y privado. Ahí se mantiene esta recomendación del uso de mascarillas”.

La pandemia no ha terminado

Este es un virus con el cual seguiremos conviviendo y por eso la importancia de estos pilares de la respuesta que se mantienen”, sostuvo el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

“El día de ayer dimos a conocer el acceso a antígenos autoaplicados en tres pasos. Esto considera una estrategia de bajo costo. Por menos de 3 mil pesos las personas podrán acceder en más de mil farmacias adheridas del país para comprar test nasales autoaplicables”.

Detalló que “en la línea de lo que están realizando otros países estamos reduciendo el aislamiento de 7 a 5 días. Esto es coherente con las recomendaciones internacionales y con lo que hemos discutido con nuestro consejo asesor externo y que apunta a que la mayor cantidad de contagios se producen antes de desarrollar síntomas o durante los primeros días de desarrollo de síntomas”.

Por su parte, Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales declaró que “en esta fase de apertura es importante recalcarle a la ciudadanía que el ministerio de Salud mantendrá la conversión de camas y la integración público-privada de todas las camas UCI del paíscon el fin de mantener una red integrada y en el caso de ser necesario, poder hospitalizar a cualquier paciente que así lo requiera”

Informó, además, que “a partir del 1 de octubre entrará en vigencia un nuevo decreto GES que incluye el tratamiento y rehabilitación para todo paciente Covid que lo requiera, tanto para el sistema público como para el privado”.

Finalmente, Araos destacó que “estamos integrando a los almacenes farmacéuticos de todos los hospitales del país nuevas terapias antivirales para COVID- 19”.

Apertura del plan “seguimos cuidándonos”

Las medidas que empezarán a regir a partir del 1 de octubre de 2022:

Mascarillas: Su uso se ajustará a lo recomendado desde el punto de vista sanitario y consistente con el alto nivel de vacunación de la población.

  • Se recomienda para personas con síntomas respiratorios, en lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transportes colectivos públicos o privados.
  • Se mantendrá el carácter obligatorio para consultantes de establecimientos de salud de cualquier tipo. su uso usuarios que acudan a algún centro de salud.

Vacunación

  • Se incorporará al Programa Nacional de Vacunación PNI la nueva vacuna bivalente (COVID-19), dirigida a grupos de riesgo según las indicaciones que entreguen los expertos (CAVEI y CNRP), como una estrategia anual, al igual o similar a la campaña de influenza.
  • Se continuará promoviendo activamente la vacunación especialmente enfocada a los grupos rezagados.

Pase de movilidad

  • Se descontinuará la exigencia del pase de movilidad, ello en concordancia con la incorporación de la nueva vacuna y las altas tasas de vacunación logradas.

Aforos y ventilación

  • Se eliminan las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados, quedando conforme a la regulación sanitaria vigente.
  • Se debe promover la ventilación, la vacunación y las medidas de autocuidado, para mantener esta medida en el tiempo.
  • Se recomendará que los lugares cerrados realicen adaptaciones graduales para mejorar las condiciones de ventilación a largo plazo, con objeto de enfrentar de mejor manera brotes de enfermedades respiratorias.

Comunicación de riesgo

  • Se reforzará la estrategia de comunicación de riesgo para esta fase con el fin de fortalecer y mantener las medidas de autocuidado (mascarillas en personas con síntomas, lavado frecuente de manos, ventilación, vacunación).  Para ello:
  • El “punto COVID” se llevará a cabo una vez a la semana y se mantendrá la información diaria actualizada, disponible en la página web minsal.cl
  • Difusión de puntos y estrategias de vacunación
  • Educación en los territorios, campañas informativas del uso correcto de las medidas sanitarias, con pertinencia cultural y social.
  • Se fortalecerán las alianzas estratégicas con el intersector y todos los actores sobre los que impacten las medidas sanitarias.
  • Se fortalecerá el trabajo con los medios de comunicación y líderes de opinión, así como la difusión de la información a la comunidad.
  • Se trabajará en contrarrestar la infodemia

Testeo

  • Se mantienen las capacidades de procesamiento de PCR y se incrementará el acceso a test de antígeno de las personas mediante las siguientes estrategias:
  • Disponibilidad de test de antígeno en la Atención Primaria de acceso universal y gratuito.
  • Promover y facilitar el acceso al autotesteo, a través de la estrategia “antígeno en tres pasos”, que busca aumentar el acceso a los autotest de antígeno, manteniendo la calidad y a un precio asequible para la población.
  • La búsqueda activa de casos (BAC) se orientará según las necesidades locales en zonas priorizadas por la autoridad sanitaria regional.

Trazabilidad

  • La identificación de los contactos de casos diagnosticados será realizada en los establecimientos de salud. La coordinación del testeo de los posibles contactos será responsabilidad del(la) delegada(o) de epidemiología del recinto asistencial.
  • El control de brotes se priorizará por la Autoridad Sanitaria Nacional y Regional, en los establecimientos de alto riesgo, en coordinación con la atención primaria de salud.

Aislamiento

  • Se mantendrá operativa la estrategia de Residencias Sanitarias para quienes lo requieran y el seguimiento a los casos con aislamiento domiciliario.
  • Para efectos del reposo asociado al aislamiento de los casos de COVID-19, se reducirá de 7 a 5 días desde el inicio de síntomas, o desde la toma del test en caso de ser asintomático.

Fronteras

  • En el marco de acción para las fronteras chilenas, se seguirá ejecutando las medidas de control del nivel de Alerta 1. Por ejemplo, no habrá restricción de viajes; el aislamiento se realizará acorde a la normativa sanitaria general para un caso confirmado; Se solicitará certificado de vacunación o PCR negativo máximo 48 horas previo al viaje (para viajeros no residentes).
  • Al ingreso al país se mantendrá un testeo aleatorio solamente a residentes, pero se reducirá de un 10% a un 5% de los viajeros.

Vigilancia

  • Se continuará el monitoreo de los virus, y sus variantes, circulantes a través de la vigilancia genómica y de los centros centinela desplegados a lo largo del territorio nacional, con el fin de adoptar las medidas necesarias para cada situación.
  • Se mantendrá la vigilancia de la ocupación de camas hospitalarias y camas críticas.

Manejo de pacientes

  • Se conservará el sistema de gestión de camas y camas críticas para garantizar la atención en pacientes COVID-19 y se mantendrá y fortalecerá la prevención y control de infecciones al interior de los establecimientos.
  • Se fortalecerá la hospitalización domiciliaria.
  • Se incorporará al GES la rehabilitación de personas con alta hospitalaria con riesgo de secuela por COVID-19.
  • Se incorporará al arsenal farmacológico un stock de medicamentos nuevos para el tratamiento antiviral del COVID-19 dirigidos a personas con mayor riesgo de enfermedad grave y para pacientes hospitalizados de alta severidad. La evidencia científica respecto a nuevas terapias estará en constante revisión, ante la posibilidad de incorporar nuevos tratamientos farmacológicos.

 


Información relacionada: 

▶ Conoce los detalles del plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso en gob.cl/pasoapaso

▶ Preguntas Frecuentes del escenario Apertura en gob.cl/pasoapaso/preguntas

▶ Descarga el documento del Escenario de Apertura Plan Seguimos Cuidándonos

in País
Artículos Relacionados

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022

Febrero 1, 2023

Febrero 1, 2023

Cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos presentaron un alza interanual de 102,7% en enero de 2022

Marzo 1, 2022

Marzo 1, 2022

Ese mes hubo 1.879.680 pernoctaciones en el país, a diferencia de enero de 2021, cuando se registraron 927.093 a nivel...

Aumento de enfermedades respiratorias obligó a adelantar vacaciones de invierno

Junio 15, 2022

Junio 15, 2022

La medida, que se aplicará desde el jueves 30 de junio, se tomó debido al alza en la circulación de virus...

COVID-19: Gobierno llama a rezagados a asistir a vacunatorios para recibir su dosis de refuerzo antes del 1 de enero

Diciembre 28, 2021

Diciembre 28, 2021

1.627.165 personas quedarían con su Pase de Movilidad inhabilitado a partir de este sábado por no tener dicha dosis. “Esta...

Ventas de la industria manufacturera disminuyeron en 2019

Mayo 30, 2021

Mayo 30, 2021

Ese año se vendieron productos por un total de 41,7 billones de pesos, destacando las ventas logradas por las empresas...

Chile registra 985 nuevos casos de Covid-19 y siete fallecidos en las últimas 24 horas

Mayo 1, 2020

Mayo 1, 2020

Este viernes, se registraron 985 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 882 corresponden a personas con...

Hombre confiesa abusos reiterados contra su nieta de 8 años

Febrero 5, 2019

Febrero 5, 2019

Un técnico agrícola de 71 años fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) luego de que confesara haber violado...

Dos Carabineros fueron heridos tras intervenir en caso de violencia intrafamiliar

Julio 5, 2019

Julio 5, 2019

La tarde de este viernes, dos Carabineros resultaron lesionados tras un procedimiento por violencia intrafamiliar en Frutillar. El hecho ocurrió...

CyberDay 2023: ¿Cómo funciona la devolución de compras online?

Mayo 29, 2023

Mayo 29, 2023

El Cyberday 2023 se acerca rápidamente y miles de consumidores en Chile se preparan para aprovechar las ofertas y descuentos...

Bencinas bajan de precio por décimo cuarta semana. Parafina y gas suben de valor

Enero 23, 2019

Enero 23, 2019

Según el informe semanal de precios, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de referencia en $714,91...

Índice de Producción Industrial descendió 2,7% interanualmente en junio

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

El resultado se explicó por la disminución registrada en los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua. Una reducción...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,4% en el trimestre septiembre-noviembre de 2021

Enero 5, 2022

Enero 5, 2022

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 12,7%, incidida, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (53,1%), construcción...

MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI INAUGURÓ CASA DEL ADULTO MAYOR

Octubre 5, 2022

Octubre 5, 2022

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 1 de octubre, la Municipalidad de Panguipulli...

Ministerio de Educación: bloquean despacho de ministra por 210 nuevos despidos

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

Los trabajadores del ministerio de Educación, agrupados en Andime, bloquearon el acceso al despacho de la ministra Marcela Cubillos, con...

Conductor que se fugó de fatal accidente en Ruta 5 Sur es un carabinero

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Carabineros confirmó la identidad del conductor que huyó luego de chocar contra otro vehículo particular en el kilómetro 21 de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *