Lunes 07, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Se inicia la COP 27 en Egipto y nuestro país dice presente por segunda vez con el Pabellón Chile

Este espacio propio nos permitirá compartir la experiencia de nuestro país en el combate contra el cambio climático, en la que es considerada la conferencia medio ambiental más grande del mundo.

Chile inició su participación en la vigésima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP 27 (6 al 18 de noviembre), en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, una de las conferencias ambientales más importantes del año y también, la Conferencia de Naciones Unidas más multitudinaria, con la asistencia de alrededor de 25.000 delegados gubernamentales, del sector privado, bancos multilaterales, sociedad civil, juventud, etc.

Y junto a las autoridades nacionales que dirán presentes, nuestro país también contará con el Pabellón Chile. Se trata de la segunda vez que tendremos nuestro propio espacio en un evento COP, el cual estará ubicado dentro de la Zona Azul de la COP27.

El Pabellón de Chile será un lugar para compartir la experiencia de nuestro país en el combate al cambio climático, en un contexto internacional, siguiendo al mismo tiempo una agenda transversal de temas y los días temáticos programados por la Presidencia de la COP 27 tales como descarbonización, finanzas, energía, ciencia, juventud o acción por el empoderamiento climático.

De este modo, se espera contar con propuestas provenientes del sector público, además de fundaciones, asociaciones, empresas, universidades y/o organizaciones de la sociedad civil a fin de reunir en un espacio de interacción y encuentro a autoridades, encargados de políticas climáticas, científicos, estudiantes, activistas, empresarios, representantes de instituciones no gubernamentales entre otros actores.

Asimismo, el Pabellón de Chile busca ser el nexo entre la delegación de Chile y las demás Partes y Observadores a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en torno a la acción climática.

Igualmente, este espacio está pensado para la eventual firma de potenciales acuerdos y lanzamientos de iniciativas.

Gobierno ecológico

Chile se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y descarbonización global, alineando sus acciones para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

En ese sentido, Chile está impulsando la denominada “agenda turquesa”, la que surge como respuesta de nuestro país a la llamada “triple crisis”: crisis climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación global. Frente a esas tres dimensiones, planteamos una mirada integradora y que busca una respuesta coherente en base a una acción que fortalezca las conexiones y sinergias entre las diferentes áreas de acción.

Aun cuando contribuimos apenas con el 0,25% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) global, fuimos el primer país en vías de desarrollo en declarar nuestro compromiso por la carbono neutralidad al 2050, lo que nos ha permitido posicionarnos como un referente mundial para el desarrollo de un futuro sostenible y bajo en carbono.

Chile es un país fuertemente afectado por el cambio climático, por ello, este Gobierno tiene la voluntad e interés de contribuir de manera relevante en las negociaciones que se realizan sobre esta materia, procurando que se logre una implementación correcta y ambiciosa del Acuerdo de París.

Es por ello, que Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático, la cual establece como meta que el país transite hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y sea resiliente al clima a más tardar el 2050, una fecha que incluso podría adelantarse si las circunstancias así lo permiten, ya que será revisada cada cinco años.

Destacamos como un país rico en energías renovables, con el potencial de producir hasta 70 veces más energía de la que consumimos. Nuestro territorio tiene grandes cualidades energéticas, desde el Desierto de Atacama, con una destacada capacidad de producción de energía solar a nivel global, hasta los vientos magallánicos en tierra.

Dado que la lucha contra el cambio climático ha sido definida como una prioridad dentro del programa del actual gobierno, en el Pabellón de Chile se podrían relevar, entre otros, los siguientes temas:

  • Política exterior turquesa
  • Política exterior feminista
  • Transición socioecológica justa
  • Hidrógeno verde
  • Finanzas climáticas
  • Ley Marco de Cambio Climático
  • Estrategia Climática de Largo Plazo
  • Bajada territorial de las acciones de mitigación y adaptación
  • Fortalecimiento NDC integrando la reducción de emisiones de Metano
  • Presentación de la Comunicación de Adaptación
  • Océano y cambio climático
  • Sustentabilidad, seguridad y soberanía alimentaria
  • Soluciones Basadas en la Naturaleza
  • Género y cambio climático
  • Acuerdo de Escazú y vínculo con acción climática
  • Anuncios Presidenciales, Ministeriales, de Empresas, Universidades, Fundaciones…
Agenda Pabellón Chile

Los eventos a realizarse en el Pabellón de Chile en COP 27 abordarán múltiples temáticas relevantes frente al cambio climático, las cuales tendrán un carácter intersectorial. Los eventos tratarán de hidrógeno verde, adaptación, financiamiento, océanos, transición energética, bosques, género, educación ambiental, áreas marinas protegidas, entre otros.

El Pabellón ofrecerá 50 eventos durante las dos semanas de COP 27, los cuales contarán con actores claves de la sociedad civil, sector privado, pueblos indígenas y juventud, además de representantes de Ministerios y servicios públicos. Cabe destacar que se contará con la presencia de las siguientes autoridades: la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el ministro de Energía, Diego Pardow, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Silvia Díaz, y el ministro de ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En el siguiente enlace puede seguir el detalle de la programación del Pabellón Chile.

 

in País
Artículos Relacionados

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en diciembre un aumento mensual de 0,7%

Enero 24, 2024

Enero 24, 2024

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un...

¿Quieres saber a qué beneficios sociales puedes acceder?: Gobierno presenta el “Buscador de Beneficios”

Marzo 30, 2021

Marzo 30, 2021

Para facilitar el acceso y las postulaciones a los beneficios del Estado y que son parte de la Red de...

Minsal alertó presencia de bacteria en suplemento alimentario para bebés

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

El Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta por la contaminación en un suplemento alimentario que se se administra a...

Ronda preventiva de Carabineros dejó más de 3 mil detenidos el fin de semana

Marzo 4, 2019

Marzo 4, 2019

La duodécima ronda nacional preventiva extraordinaria de Carabineros, realizada durante este último fin de semana, dejó un saldo de 3.138...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,3% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Diciembre 1, 2023

Diciembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%. En 7,3% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Inventarios de la minería del cobre anotaron un alza mensual de 1,4% en julio de 2023

Septiembre 15, 2023

Septiembre 15, 2023

En igual período, las existencias de la industria manufacturera aumentaron 1,0% y las del comercio descendieron 0,6%. En julio de...

Desde el Colegio de Profesores llaman a deponer el paro nacional

Julio 9, 2019

Julio 9, 2019

Tras recibir una nueva propuesta del Ministerio de Educación, el Presidente del Colegio de Profesores de Chile -Mario Aguilar Arévalo hizo...

Violencia persiste en Los Ríos: Carabineros son baleados en fundo de Panguipulli

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

La mañana de este viernes se registró un preocupante episodio de violencia en la región de Los Ríos, específicamente en...

Se registra más de 2 millones 654 mil dosis administradas de la Vacuna Bivalente COVID-19

Abril 10, 2023

Abril 10, 2023

El Ministerio de Salud informa que, con fecha de corte de hoy lunes 10 de abril, según los datos del...

En prisión preventiva tres bolivianos que prostituían a menores en Alto Hospicio

Abril 10, 2019

Abril 10, 2019

El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva de los ciudadanos bolivianos Edubiges Orando Velarde, Neida Guareray...

Autoridades de Salud refuerzan llamado a personas mayores a vacunarse con bivalente contra el COVID-19

Noviembre 14, 2022

Noviembre 14, 2022

Con el objetivo de promover la vacunación en las personas mayores, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario...

Primera Dama hace llamado a respetar preferencia de adultos mayores en la elección de este domingo

Noviembre 20, 2021

Noviembre 20, 2021

La Primera Dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 9,6% en mayo de 2022

Julio 12, 2022

Julio 12, 2022

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra también creció 9,6% en el período. En mayo de 2022,...

Las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Esto según la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 que permite cuantificar y valorizar el tiempo...

Armada capturó 3 pesqueros peruanos en aguas chilenas en menos de 24 horas

Abril 27, 2019

Abril 27, 2019

En menos de 24 horas, la Armada capturó tres embarcaciones menores peruanas en la Zona Económica Exclusiva de Chile en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *