Martes 15, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Vicepresidenta presenta nuevo fono gratuito Denuncia Seguro

El nuevo número *4242 estará disponible 24/7, y gracias a él se podrá denunciar de manera anónima una serie de delitos.

La Vicepresidenta Carolina Tohá, junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, presentaron el día de hoy en la Plaza de Maipú, el nuevo fono Denuncia Seguro *4242.

Se trata de una plataforma de comunicación gratuita, anónima y segura, que permite a los ciudadanos denunciar una serie de delitos, las 24 horas y los 7 días del año.

Según explicaron las autoridades, que estuvieron acompañadas por el alcalde de la comuna, Tomás Vodanovic, además de autoridades policiales, se trata de un fono anónimo y seguro, ya que nadie solicitará sus datos personales ni quedará ningún registro de su llamada.

La idea es que el usuario entregue todos los antecedentes de los delitos que desea denunciar, ya que cada detalle puede ser clave. En ese sentido, estas vías de comunicación anteriormente han permitido a las policías detener a narcotraficantes y desbaratar importantes bandas delictuales.

Es importante destacar que no se trata de un fono de emergencia, ya que la información recibida aquí, es analizada y derivada al Ministerio Público, para una posterior investigación.

Dentro de los delitos que se pueden denunciar a través de este fono se encuentran, tenencia, fabricación y contrabando de armas, tráfico de drogas, violencia intrafamiliar, bandas o personas dedicadas al robo, comercio y receptación de bienes robados, homicidios, delitos sexuales contra menores, robo de vehículos, placas patentes adulteradas, trata de personas y tráfico de migrantes, entre otras.

Programa

Este nuevo fono forma parte del Programa Denuncia Seguro, el cual es indispensable para combatir la delincuencia en Chile. Actualmente, uno de los principales desafíos que el programa enfrenta es la cifra oculta que existe tras la ocurrencia de determinados delitos. Razones como la falta de confianza en las instituciones o el temor a sufrir represalias, implican que las personas no denuncien los delitos de los que son víctimas o testigos, fenómeno que afecta el diseño de estrategias atingentes para la prevención.

Objetivo

El programa contribuye directamente a la disminución de la cifra oculta de la delincuencia poniendo a disposición de las personas un canal de reportes de información delictual que garantiza el anonimato de quienes la entregan. A través del programa, se fortalece el acceso a la justicia y los procesos de persecución penal.

Tipo de información que recibe el programa

El programa recibe información sobre todo tipo de delitos de acción penal pública, es decir, cualquier delito que no requiera una actuación directa de la víctima o de sus representantes para poner en marcha el sistema de persecución penal, dado el carácter anónimo de los reportes. Además, hay que destacar que el programa no recibe reportes sobre delitos flagrantes, pues no es un mecanismo de reacción inmediata.

Destino de la información reportada

Los reportes con información delictual suficiente son enviados al Ministerio Público en forma de denuncia que las fiscalías reciben generando una causa penal destinada a la investigación, persecución y eventual juzgamiento.

Principales resultados

Entre 2019 y 2022 (períodos de enero a septiembre), el programa ha recibido 48.185 reportes, de los cuales 40.886 corresponden a denuncias jurídicas, 2.601 han sido derivados y 4.697 rechazados. Esto implica que el 85% de los reportes cumple con los requisitos para ser denunciado al Ministerio Público.

En términos porcentuales, entre 2021 y 2022 (períodos de enero a septiembre) el programa ha recibido un 25,2% más de reportes que pasan a ser denuncias ante el Ministerio Público (9.527 en 2021 y 11.929 en 2022). Para los mismos meses entre 2019 y 2022, el crecimiento alcanza el 48,5% (8.033 en 2019 y 11.929 en 2022).

El 77,2% de los reportes recibidos por el programa son por microtráfico. Esto, en términos de calidad de la información delictual, ha significado que, según lo que reporta la PDI, más del 30% de las investigaciones de Microtráfico Cero (MT0) se inician por una denuncia recibida en el programa.

in País
Artículos Relacionados

PDI detectó infractores a la Ley de Migraciones en Valdivia

Junio 9, 2025

Junio 9, 2025

Fuente: Diario de Valdivia Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Valdivia, en coordinación con las Seremias de...

Fiscalía investigará fatal atropello ocurrido en la ruta Cudico-La Unión

Noviembre 27, 2023

Noviembre 27, 2023

Durante la noche del sábado 25 de noviembre, ocurrió un trágico atropello en la ruta T-280 que conecta Cudico con...

Continúa la actividad del Volcán Villarrica: Autoridades evalúan plan de evacuación

Septiembre 27, 2023

Septiembre 27, 2023

En una nueva reunión del Comité Regional de Gestión de Riesgo de Desastre (COGRID), se examinó el último informe sobre...

Chile supera el millón de personas vacunadas durante la primera semana de inmunización masiva contra COVID-19

Febrero 10, 2021

Febrero 10, 2021

Hasta las 17:12 horas de este martes, 222.070 personas se han vacunado durante esta jornada contra el SARS-CoV-2.  1.025.580 personas...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,8% en el trimestre móvil enero-marzo de 2023

Abril 30, 2023

Abril 30, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el quinto seguido después de continuas disminuciones. En 8,8% se ubicó la...

Semana del Riñón: Minsal llama a reforzar la prevención a través de exámenes en la APS

Mayo 9, 2022

Mayo 9, 2022

– En Chile 25 mil personas están en terapia de reemplazo renal por causa de la enfermedad renal crónica. La...

En Itropulli inauguraron el primer Centro de Rehabilitación Neuromuscular Rural de Chile

Agosto 1, 2022

Agosto 1, 2022

*Iniciativa busca satisfacer las necesidades de rehabilitación y actividad física de la población rural, con énfasis en disminuir los trastornos...

5 consejos para comprar regalos de Navidad de forma segura

Diciembre 11, 2024

Diciembre 11, 2024

Diciembre es un mes en el que muchas personas comienzan a hacer las compras de los regalos de Navidad, por lo...

Multan a buses Ahumada por infracciones relacionadas con accidente en Mendoza

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

Por no respetar el descanso y no denunciar el hecho ante los organismos respetivos, la Dirección del Trabajo multó con...

“Aprendo en Línea” del Mineduc mantendrá su acceso gratuito desde dispositivos móviles

Marzo 29, 2021

Marzo 29, 2021

A poco más de un año de que el Ministerio de Educación lo implementara para no interrumpir la continuidad de...

Histórico: Por primera vez en Chile la energía solar y eólica superan al carbón en la generación de electricidad

Octubre 28, 2022

Octubre 28, 2022

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la continuidad en las políticas de Estado que han permitido descarbonizar la matriz...

Chile registró 1.979 nuevos casos de covid-19 en las últimas horas

Agosto 1, 2020

Agosto 1, 2020

En las últimas 24 horas se registraron 1.979 nuevos casos de covid-19; de los cuales 1.426 son sintomáticos y 440 son asintomáticos; ascendiendo...

Ministerio de Salud amplía grupo objetivo de vacunación contra la Viruela del Mono

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

– Desde hoy se pueden inocular los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que tienen entre 18 y 44...

PDI determina que disparo que mató a Camilo Catrillanca no rebotó

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

El Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía De Investigaciones (PDI) estableció que la bala que mató al comunero mapuche...

Este sábado se contabilizaron 1.961 nuevos casos de Coronavirus en el país

Septiembre 5, 2020

Septiembre 5, 2020

Este sábado se produjeron 1.961 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 1.368 presentaron síntomas y 538...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *