Jueves 29, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Infórmate de los peligros de la manipulación no autorizada de fuegos artificiales: puedes provocar incendios, accidentes o quemaduras

En Chile, está sancionada la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización. Además que manipular pirotecnica (o los típicos globos de deseos que se han hecho populares) puede causar graves daños como incendios forestales o en viviendas y graves quemaduras en niños, niñas y adultos. El llamado es al autocuidado, a la responsabilidad y la prevención de accidentes durante estas fiestas de fin de año.

Para que las celebraciones de fin de año no se conviertan en una pesadilla, hacemos un especial llamado a toda la población a prevenir accidentes provocados por la compra y manipulación de fuegos artificiales, como quemaduras o incendios. El mensaje es claro: no comprar, no usar y no vender fuegos artificiales porque pones en riesgo la integridad de tu familia. Además que las leyes chilenas sancionan la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización, cuya pena es presidio menor en su grado medio (541 días a tres años) y multa de 10 a 20 UTM. Y en caso quien esté en posesión de elementos pirotécnicos, la pena es presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) o multa de 5 a 20 UTM.

Por otro lado, quienes compran fuegos artificiales en el comercio ilegal se exponen también a graves riesgos, pues los productos comercializados no cumplen las normativas ni han sido certificados por las instituciones correspondientes.

Si tienes información de personas que venden o emplean fuegos artificiales, llama al teléfono de Denuncia Seguro *4242 de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Incendios forestales

El uso o manipulación de pirotecnia puede provocar incendios forestales, como el que tuvimos que lamentar en Viña del Mar, el pasado 22 de dicciembre. En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó sobre los riesgos que generan los fuegos artificiales y los globos de los deseos en la temporada de combate de incendios forestales.

“Queremos hacer un llamado a la corresponsabilidad en estas fiestas de fin de año y en toda la temporada de verano. Tengamos un buen vivir que implica la autodisciplina”. Tal como lo explicó Valenzuela, el peligro que conllevan ambos elementos (fuegos artificiales y globos de deseos) al ser manipulados sin las precauciones adecuadas, pueden dar origen a un incendio forestal, “sobre todo si son utilizados en sectores cercanos a sitios eriazos, donde por lo general existe una alta carga de combustible fino y otro tipo de materiales combustibles, pudiendo propagarse un incendio con gran rapidez”.

Prevención de quemaduras

La manipulación de “chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de quemaduras de fin de año. Por lo tanto, no permitas que los niños y niñas manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable.

A principios de diciembre y como cada año, COANIQUEM con el apoyo del Ministerio de Salud y Carabineros, iniciaron la campaña: No más Fuegos Artificiales, que tiene por finalidad prevenir las quemaduras durante las celebraciones de fin de año. Este 2022, la iniciativa adquiere aún más relevancia dado el aumento de 80% en los decomisos de estos elementos pirotécnicos.

“Vemos con preocupación que en el último año aumentó el uso de fuegos artificiales y que si durante el año 2019, según datos entregados por Carabineros de Chile, se registraron 187.696 eventos de denuncias y decomisos de fuegos artificiales, en 2021 se logró decomisar 337.721 unidades de distinta especie tales como bengalas, petardos, etc. Esto implica un aumento de 80% en el periodo. Esta situación es tremendamente compleja debido al alto riesgo de lesiones de quemaduras por su uso y la posibilidad de explosiones en lugares de venta y acopio. Es nuestra responsabilidad cuidar a los niños y velar porque no sufran quemaduras. Chile es un país modelo a nivel internacional en este tema y COANIQUEM lleva 43 años preocupándose de disminuir este tipo de lesiones”, señaló el Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de la institución.

in País
Artículos Relacionados

Colegio Médico afirma que 2 haitianos de plan retorno viajaron a la isla con VIH

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que al menos dos haitianos que regresaron a la isla en el...

Caso Catrillanca: Carabineros anuncia sumario por video del exsargento Alarcón

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros informó que el mando zonal de La Araucanía dispuso un sumario administrativo por...

Este sábado comienza el horario de verano en Chile

Septiembre 6, 2020

Septiembre 6, 2020

Este sábado 5 de septiembre, a las 23:59 horas, inicia el horario de verano a lo largo y ancho del...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,7% interanualmente en septiembre de 2021

Noviembre 11, 2021

Noviembre 11, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%. En septiembre de 2021, los Índices Nominales de...

El IPC de marzo confirma la trayectoria a la baja de la inflación

Abril 9, 2024

Abril 9, 2024

Este lunes se dio a conocer el IPC de marzo, el que registró una variación positiva del 0,4% de acuerdo a lo...

Salud confirma 7 casos de sarampión importado en Región Metropolitana

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Tras recibir la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP), el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la seremi...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 4,3% en abril impulsado por la minería

Mayo 24, 2023

Mayo 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Revisa cuándo es el cambio de hora al horario de verano 2023

Septiembre 2, 2023

Septiembre 2, 2023

A partir de septiembre, los relojes deberán modificarse en 60 minutos para dar la bienvenida a tardes con más luz...

Fiscalía Nacional Económica aprueba venta del Canal del Fútbol

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la venta de del Canal del Fútbol (CDF) al Grupo Turner, en operación que...

Padre de Catrillanca está en el hemiciclo del Parlamento viendo la interpelación

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

El padre del comunero fallecido en Ercilla, Marcelo Catrillanca Queipul, está en la galería del hemiciclo viendo la interpelación al...

Bencinas tendrán una leve baja a partir de este jueves

Septiembre 8, 2022

Septiembre 8, 2022

Tras semanas de alzas, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), informó que las bencinas tendrán una leve baja para este...

Índice de Producción Industrial disminuyó 0,3% interanualmente en septiembre de 2024

Octubre 31, 2024

Octubre 31, 2024

En el resultado fue determinante la incidencia negativa de los índices de Producción Manufacturera y de Producción de Electricidad, Gas...

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Abril 30, 2024

Abril 30, 2024

Fuente: https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2024/04/29/reformas-se-necesitara-un-milagro/ En el Senado y la Cámara Baja se prendieron las alertas sobre el accionar «comercial» de la mutual de...

Hoy se presentaron 3.964 nuevos casos de Covid-19 y 45 fallecidos

Mayo 21, 2020

Mayo 21, 2020

En las últimas horas, se registraron 3.964 nuevos casos de SARS-CoV-2 en Chile, de los cuales 3.538 son sintomáticos y 426...

Confirman 3.536 nuevos casos de COVID-19 y 43 decesos

Mayo 23, 2020

Mayo 23, 2020

Este sábado, se reportaron 3.536 nuevos casos positivos al COVID-19 en el territorio nacional, por lo que el total de contagiados...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *