Jueves 29, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Infórmate de los peligros de la manipulación no autorizada de fuegos artificiales: puedes provocar incendios, accidentes o quemaduras

En Chile, está sancionada la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización. Además que manipular pirotecnica (o los típicos globos de deseos que se han hecho populares) puede causar graves daños como incendios forestales o en viviendas y graves quemaduras en niños, niñas y adultos. El llamado es al autocuidado, a la responsabilidad y la prevención de accidentes durante estas fiestas de fin de año.

Para que las celebraciones de fin de año no se conviertan en una pesadilla, hacemos un especial llamado a toda la población a prevenir accidentes provocados por la compra y manipulación de fuegos artificiales, como quemaduras o incendios. El mensaje es claro: no comprar, no usar y no vender fuegos artificiales porque pones en riesgo la integridad de tu familia. Además que las leyes chilenas sancionan la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización, cuya pena es presidio menor en su grado medio (541 días a tres años) y multa de 10 a 20 UTM. Y en caso quien esté en posesión de elementos pirotécnicos, la pena es presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) o multa de 5 a 20 UTM.

Por otro lado, quienes compran fuegos artificiales en el comercio ilegal se exponen también a graves riesgos, pues los productos comercializados no cumplen las normativas ni han sido certificados por las instituciones correspondientes.

Si tienes información de personas que venden o emplean fuegos artificiales, llama al teléfono de Denuncia Seguro *4242 de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Incendios forestales

El uso o manipulación de pirotecnia puede provocar incendios forestales, como el que tuvimos que lamentar en Viña del Mar, el pasado 22 de dicciembre. En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó sobre los riesgos que generan los fuegos artificiales y los globos de los deseos en la temporada de combate de incendios forestales.

“Queremos hacer un llamado a la corresponsabilidad en estas fiestas de fin de año y en toda la temporada de verano. Tengamos un buen vivir que implica la autodisciplina”. Tal como lo explicó Valenzuela, el peligro que conllevan ambos elementos (fuegos artificiales y globos de deseos) al ser manipulados sin las precauciones adecuadas, pueden dar origen a un incendio forestal, “sobre todo si son utilizados en sectores cercanos a sitios eriazos, donde por lo general existe una alta carga de combustible fino y otro tipo de materiales combustibles, pudiendo propagarse un incendio con gran rapidez”.

Prevención de quemaduras

La manipulación de “chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de quemaduras de fin de año. Por lo tanto, no permitas que los niños y niñas manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable.

A principios de diciembre y como cada año, COANIQUEM con el apoyo del Ministerio de Salud y Carabineros, iniciaron la campaña: No más Fuegos Artificiales, que tiene por finalidad prevenir las quemaduras durante las celebraciones de fin de año. Este 2022, la iniciativa adquiere aún más relevancia dado el aumento de 80% en los decomisos de estos elementos pirotécnicos.

“Vemos con preocupación que en el último año aumentó el uso de fuegos artificiales y que si durante el año 2019, según datos entregados por Carabineros de Chile, se registraron 187.696 eventos de denuncias y decomisos de fuegos artificiales, en 2021 se logró decomisar 337.721 unidades de distinta especie tales como bengalas, petardos, etc. Esto implica un aumento de 80% en el periodo. Esta situación es tremendamente compleja debido al alto riesgo de lesiones de quemaduras por su uso y la posibilidad de explosiones en lugares de venta y acopio. Es nuestra responsabilidad cuidar a los niños y velar porque no sufran quemaduras. Chile es un país modelo a nivel internacional en este tema y COANIQUEM lleva 43 años preocupándose de disminuir este tipo de lesiones”, señaló el Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de la institución.

in País
Artículos Relacionados

Confirma 344 nuevos casos y 3 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 6, 2020

Abril 6, 2020

Los contagiados por coronavirus en Chile ya son 4.815, luego de que se detectaran 344 casos nuevos en las últimas...

Autoridades dan inicio a vacunación escolar contra COVID-19 en niños de 6 a 11 años

Septiembre 27, 2021

Septiembre 27, 2021

Los establecimientos públicos y privados informarán con anticipación el día que les corresponda inocular a sus cursos. Este lunes 27...

Papá de Boric llama a votar En Contra y asegura que proceso no se cerrará después del 17 de diciembre

Diciembre 4, 2023

Diciembre 4, 2023

Luis Boric Scarpa usó su cuenta en X para criticar a la ex presidenta de la DC Soledad Alvear. Luis...

Aprueban proyecto de ley de etiquetado de alimentos para celiacos

Julio 8, 2021

Julio 8, 2021

La Cámara de Diputados despachó este martes la iniciativa que establece, entre otras medidas, que los alimentos que no contengan...

Los Lagos: 4 muertos, decenas de damnificados y suspensión de clases por lluvias

Mayo 2, 2019

Mayo 2, 2019

La Intendencia de Los Lagos declaró alerta roja en las comunas de Puerto Montt y Hualaihué por el sistema frontal...

Multas de hasta $967.000 por no respetar extensión horaria y feriado obligatorio

Diciembre 12, 2018

Diciembre 12, 2018

Multas que van desde los 241.000 a 967.000 pesos por cada trabajador se exponen los empleadores que infrinjan la norma...

Salud lanza sitio web para agendar horas médicas en consultorios vía internet

Mayo 3, 2019

Mayo 3, 2019

El ministro de Salud (Minsal), Emilio Santelices, lanzó el sitio web Hospital Digital, donde los usuarios podrán realizar el agendamiento...

Cambio de medidores: Tres empresas compensarán con $10 mil a clientes

Marzo 28, 2019

Marzo 28, 2019

La ministra de Energía, Susana Jiménez, confirmó que Enel, Chilquinta y Grupo Saesa se comprometieron a entregar $10 mil como...

Un 17,5% de los trabajadores y trabajadoras realizó labores a distancia o teletrabajo en enero de 2021

Marzo 16, 2021

Marzo 16, 2021

La cifra es menor a la registrada en octubre de 2020, en que el 22,4% de los trabajadores y trabajadoras...

Más de 776 mil personas han sido vacunadas contra el COVID-19

Febrero 9, 2021

Febrero 9, 2021

De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, el ministro de Salud, Enrique...

IPC de abril aumentó 0,4% respecto al mes anterior

Mayo 8, 2021

Mayo 8, 2021

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de vivienda y servicios básicos. En abril de 2021, el...

Revisa cuándo es el cambio de hora al horario de verano 2023

Septiembre 2, 2023

Septiembre 2, 2023

A partir de septiembre, los relojes deberán modificarse en 60 minutos para dar la bienvenida a tardes con más luz...

Comisión de Pesca y Acuicultura rechazó el proyecto que prorroga la Ley de la Jibia

Julio 25, 2019

Julio 25, 2019

La comisión de Pesca y Acuicultura rechazó la tarde de este jueves el proyecto que prorroga la entrada en vigencia de...

Encuentran botella con cianuro y arsénico en colegio de Providencia

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

Durante esta mañana se confirmó el hallazgo de una botella que contenía cianuro y arsénico en un establecimiento educacional en...

Índice de Actividad del Comercio presentó un descenso interanual de 11,9% en agosto de 2022

Octubre 6, 2022

Octubre 6, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 10,6% en igual período. Una disminución interanual de 11,9% anotó en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *