Jueves 29, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Infórmate de los peligros de la manipulación no autorizada de fuegos artificiales: puedes provocar incendios, accidentes o quemaduras

En Chile, está sancionada la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización. Además que manipular pirotecnica (o los típicos globos de deseos que se han hecho populares) puede causar graves daños como incendios forestales o en viviendas y graves quemaduras en niños, niñas y adultos. El llamado es al autocuidado, a la responsabilidad y la prevención de accidentes durante estas fiestas de fin de año.

Para que las celebraciones de fin de año no se conviertan en una pesadilla, hacemos un especial llamado a toda la población a prevenir accidentes provocados por la compra y manipulación de fuegos artificiales, como quemaduras o incendios. El mensaje es claro: no comprar, no usar y no vender fuegos artificiales porque pones en riesgo la integridad de tu familia. Además que las leyes chilenas sancionan la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización, cuya pena es presidio menor en su grado medio (541 días a tres años) y multa de 10 a 20 UTM. Y en caso quien esté en posesión de elementos pirotécnicos, la pena es presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) o multa de 5 a 20 UTM.

Por otro lado, quienes compran fuegos artificiales en el comercio ilegal se exponen también a graves riesgos, pues los productos comercializados no cumplen las normativas ni han sido certificados por las instituciones correspondientes.

Si tienes información de personas que venden o emplean fuegos artificiales, llama al teléfono de Denuncia Seguro *4242 de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Incendios forestales

El uso o manipulación de pirotecnia puede provocar incendios forestales, como el que tuvimos que lamentar en Viña del Mar, el pasado 22 de dicciembre. En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó sobre los riesgos que generan los fuegos artificiales y los globos de los deseos en la temporada de combate de incendios forestales.

“Queremos hacer un llamado a la corresponsabilidad en estas fiestas de fin de año y en toda la temporada de verano. Tengamos un buen vivir que implica la autodisciplina”. Tal como lo explicó Valenzuela, el peligro que conllevan ambos elementos (fuegos artificiales y globos de deseos) al ser manipulados sin las precauciones adecuadas, pueden dar origen a un incendio forestal, “sobre todo si son utilizados en sectores cercanos a sitios eriazos, donde por lo general existe una alta carga de combustible fino y otro tipo de materiales combustibles, pudiendo propagarse un incendio con gran rapidez”.

Prevención de quemaduras

La manipulación de “chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de quemaduras de fin de año. Por lo tanto, no permitas que los niños y niñas manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable.

A principios de diciembre y como cada año, COANIQUEM con el apoyo del Ministerio de Salud y Carabineros, iniciaron la campaña: No más Fuegos Artificiales, que tiene por finalidad prevenir las quemaduras durante las celebraciones de fin de año. Este 2022, la iniciativa adquiere aún más relevancia dado el aumento de 80% en los decomisos de estos elementos pirotécnicos.

“Vemos con preocupación que en el último año aumentó el uso de fuegos artificiales y que si durante el año 2019, según datos entregados por Carabineros de Chile, se registraron 187.696 eventos de denuncias y decomisos de fuegos artificiales, en 2021 se logró decomisar 337.721 unidades de distinta especie tales como bengalas, petardos, etc. Esto implica un aumento de 80% en el periodo. Esta situación es tremendamente compleja debido al alto riesgo de lesiones de quemaduras por su uso y la posibilidad de explosiones en lugares de venta y acopio. Es nuestra responsabilidad cuidar a los niños y velar porque no sufran quemaduras. Chile es un país modelo a nivel internacional en este tema y COANIQUEM lleva 43 años preocupándose de disminuir este tipo de lesiones”, señaló el Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de la institución.

in País
Artículos Relacionados

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Marzo 24, 2019

Marzo 24, 2019

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y...

Deserción en Kínder aumentó en un 130% en los últimos dos años

Abril 20, 2021

Abril 20, 2021

La pandemia afectó a todo el sistema escolar y uno de los principales factores de riesgo asociados a estos efectos...

Presidente Piñera anuncia nuevos beneficios económicos para la clase media

Marzo 12, 2021

Marzo 12, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este jueves nuevos beneficios económicos para familias de clase media afectadas por...

Gobierno anuncia nuevo período de postulación al Subsidio Protege: será desde 1 al 20 de julio

Junio 30, 2021

Junio 30, 2021

El beneficio está dirigido a trabajadoras que no tengan garantizado el derecho a sala cuna, es decir, que trabajen en...

Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron aumentos interanuales de 8,7% y 8,9% en agosto de 2024

Octubre 8, 2024

Octubre 8, 2024

Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. En agosto...

Chile tiene 3.918 nuevos contagios y 70 fallecidos a causa del coronavirus

Enero 18, 2021

Enero 18, 2021

En las últimas 24 horas, se produjeron 3.918 nuevos casos de Covid-19 en el país, de acuerdo a lo informado...

Gobierno propuso eliminar plazos que impiden contraer segundo matrimonio

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

Actualmente el Código Civil contiene un impedimento por el cual las mujeres no pueden volver a contraer matrimonio sino hasta...

IPC de febrero presentó una variación mensual de -0,1%

Marzo 9, 2023

Marzo 9, 2023

Destacaron los descensos de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y el alza de vestuario y calzado. En...

Gobierno anuncia nueva agenda de apoyo para las familias chilenas

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

El Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa; y de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunciaron esta tarde...

Caso Maciel: preautopsia mostró signos de estrangulamiento y golpe en la nuca

Junio 26, 2019

Junio 26, 2019

El preinforme de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) confirmó el homicidio de Fernanda Maciel Correa, pero hay dos probables...

Minsal y SAG entregan recomendaciones para influenza aviar

Marzo 16, 2023

Marzo 16, 2023

-Las autoridades instaron a la población a no manipular ni acercarse a aves o mamíferos marinos que presenten síntomas o...

Chile recibe 161.850 dosis de vacuna Pfizer BioNTech

Febrero 18, 2021

Febrero 18, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, junto a los secretarios de Estado de Educación, Raúl Figueroa, y Ciencias, Andrés Couve,...

Condenan a 15 años a profesor español de catecismo por abuso sexual de menor

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

El Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó al profesor de catequesis Patricio Javier Pardo Crespo,...

Contagios por coronavirus llegaron a 3.404 en Chile: Dos personas más fallecieron

Abril 2, 2020

Abril 2, 2020

Este jueves, el número de contagios aumentó a 3.404, 373, luego de que se detectaran 373 nuevos casos a nivel nacional....

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *