Miércoles 18, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

“Evitemos la Influenza Aviar”: Gobierno refuerza campaña con especial llamado a turistas que frecuenten zonas costeras durante vacaciones

El llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante los casos de influenza aviar que en la actualidad se extienden desde la costa de Arica y Parinacota hasta la Región del Maule.

Bajo el título “Evitemos la Influenza Aviar”, Esteban Valenzuela y Ximena Aguilera, de las carteras de Agricultura y Salud, entregaron recomendaciones de cómo proceder a quienes puedan detectar aves silvestres enfermas o muertas en playas o sectores costeros durante la temporada de vacaciones, poniendo énfasis en evitar todo tipo de contacto y alertar de inmediato al Servicio Agrícola y Ganadero.

En la oportunidad, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el trabajo territorial que se ha desplegado en todo el país: “Hemos establecido mesas técnicas en donde están representados los principales actores en esta emergencia, como las delegaciones, gobernaciones, capitanías de puerto y por cierto, el Ministerio de Agricultura con el SAG, institución que tiene un rol fundamental, y a su vez el Ministerio de Salud, por esta probabilidad de que esta enfermedad pueda infectar también a las personas”, sostuvo la autoridad.

Por su parte la ministra de Salud, Ximena Aguilera, relevó la coordinación que se ha llevado a cabo con el Minagri en el ámbito de la salud, asegurando que este es un “marco global de trabajo en el que se enfrenta la salud humana y animal dentro de un contexto amplio, pues la influenza aviar corresponde a una zoonosis. Si bien a la fecha en nuestro país no hay afectación humana, existe un riesgo para las personas que están en contacto con aves infectadas. Por ello, el trabajo con Agricultura es fundamental de manera de informar a la población para educarla”, aseguró Aguilera.

Ante la consulta de los síntomas de la influenza aviar en las personas, la ministra Aguilera explicó que “provoca una infección grave en el ser humano. Este es un virus de alta patogenicidad y sus síntomas son un malestar general, fiebre alta, puede afectar el sistema respiratorio (…) Estos cuadros afortunadamente tienen tratamiento. Se tratan con antivirales que nosotros tenemos disponibilidad, por eso es muy importante el tema de la alerta”.

El ministro Valenzuela, en tanto, enfatizó que a la fecha en nuestro país no hay casos de traspatios (afectación a aves de corral) ni en planteles industriales. Sin embargo, remarcó que “debemos ser responsables pues siempre existe la posibilidad que se propague el virus y afectar a parte del sector avícola. En el caso de la agricultura familiar campesina nuestro llamado es a extremar las medidas de bioseguridad, evitar que sus aves tomen contacto con aves silvestres y reportar inmediatamente al SAG aves enfermas o muertas”, agregando que el consumo de productos avícolas como carne y huevos es seguro.

Finalmente, Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar al servicio aves que se encuentren con “un comportamiento erráticoPor ejemplo, que estén aisladas en lugares no habituales, que deambulen. Estas características son una alerta que nos puede hacer pensar que podríamos estar frente a un posible caso positivo de influenza aviar. Ante esta situación les pedimos a las personas que no las toquen, no las muevan ni trasladen y llamen de inmediato al SAG para evitar la diseminación de la enfermedad”, puntualizó Orellana.

Cabe señalar que esta enfermedad llegó a Chile a comienzos de diciembre pasado, a través de aves migratorias provenientes del hemisferio norte, y que en nuestro país se ha detectado solo en aves silvestres acuáticas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Maule, con excepción de la Región Metropolitana, sin que existan casos en aves de corral ni planteles industriales.

¿Cómo denunciar? 
in País
Artículos Relacionados

IPC de enero presenta alza de 0,1% en debut de nueva canasta de productos

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al...

Aumenta el sueldo mínimo: Revisa el nuevo ingreso mínimo mensual 2024

Julio 2, 2024

Julio 2, 2024

Este 1 de julio se concreta un nuevo aumento del sueldo mínimo, cumpliéndose uno de los compromisos del Programa de Gobierno...

Subsecretaria de Salud Pública detalla aumento de 310% del presupuesto para Salud Mental

Febrero 26, 2021

Febrero 26, 2021

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la directora del Programa Elige Vivir Sano, dieron a conocer hoy...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,5% en enero

Febrero 21, 2024

Febrero 21, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo servicios relacionados a la circulación del transporte. En enero de...

Evita accidentes este fin de año: Compra luces y adornos eléctricos debidamente certificados con Sello SEC

Diciembre 13, 2022

Diciembre 13, 2022

El sello SEC que deben tener todos los productos eléctricos que se comercializan en las semanas previas a Navidad, garantizan...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

MINSAL confirma tercer caso de Viruela del Mono en Chile

Junio 22, 2022

Junio 22, 2022

– El Ministerio de Salud informa que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR un...

Destacan avances del proyecto sobre acoso sexual en el ámbito académico

Enero 14, 2019

Enero 14, 2019

La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste, destacó la pronta aprobación en general del proyecto sobre...

Chadwick prevé que en 2020 todas las regiones cuenten con drones para vigilancia

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, prevé que vigilancia con drones se extienda a todos el país el próximo año,...

Eclipse: Intendencia de Coquimbo tiene todo controlado, menos el clima

Junio 26, 2019

Junio 26, 2019

Para el eclipse total de Sol del próximo martes 2 de julio, el Gobierno Regional de Coquimbo dispuso una serie...

Tasa de ocupación informal cae 0,3% durante 2018

Febrero 5, 2019

Febrero 5, 2019

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de ocupación informal cayó un 0,3% durante el...

El 58% de chilenos se declara feliz en ranking mundial que encabezan filipinos

Marzo 20, 2019

Marzo 20, 2019

En el Día Internacional de la Felicidad, Activa Research difundió hoy un estudio realizado en 40 países, incluido Chile por...

Girardi anunció 50 iniciativas legales para Ley Marco del Cambio Climático

Junio 13, 2019

Junio 13, 2019

El senador y presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Guido Girardi, sostuvo que junto al mundo académico y científico...

Sólo el 6% de las mujeres chilenas apoya el aborto libre

Diciembre 9, 2018

Diciembre 9, 2018

El estudio, que comprende el periodo octubre-noviembre, ratifica que la discusión sobre el tema tiene matices no solo en lo...

En prisión preventiva quedó supuesto “testigo clave” del caso Cangri

Marzo 15, 2019

Marzo 15, 2019

El Juzgado de Garantía de Talcahuano determinó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Sebastián Cornejo, a quien...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *