Sábado 21, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y evitemos conductas que pueden terminar con grandes áreas de vegetación, y zonas pobladas, arrasadas por el fuego.

Un incendio forestal corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y/o el medio ambiente.

Las altas temperaturas, pero principalmente el descuido humano, son la principal causa de ellos, razón por la cual las autoridades han hecho un fuerte llamado a tomar medidas preventivas que eviten estos desastres que arrasan con flora, fauna y el hogar de cientos de chilenos cada año.

Para hacer más explícita esta situación, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), detallan que el 99,7% de los siniestros forestales se originan por descuidos humanos.

En ese sentido, con la llegada de los meses de altas temperatura, aumentan las actividades al aire libre, por lo que resulta fundamental prestar atención a nuestras acciones para evitar incendios forestales.

Conaf recalca que el principal llamado es:

  • Evitar lanzar fósforos o colillas de cigarros encendidas, y dejarlos siempre bien apagados y depositados en basureros.
  • Nunca encender fuego al aire libre, salvo en lugares claramente habilitados para ello.
  • En caso de realizar una fogata, hacerlo en lugares despejados de pasto, ramas, árboles, o elementos que puedan arder.
  • Delimita la zona del fuego (considera arena, piedras, zanjas), para impedir o evitar que se progague.
  • Dispone siempre de elementos para apagarlo (tierra, arena, agua).
  • Además, evita manipular fuentes de calor en días con altas temperaturas, fuertes vientos o baja humedad.
  • En sus salidas, nunca dejar al alcance de menores de edad fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.
  • Ante una emergencia de este tipo llamar inmediatamente a Conaf (130), Bomberos (132) y Carabineros (133).
Preparación de casas

Otro punto a tener presente es cómo preparar una casa ante un incendio forestal. Según explica Conaf, es importante:

  • Limpiar el techo y canaletas de ramas, hojas o cualquier elemento combustible.
  • Además, pasto, arbusto y árboles no deben tener contacto con la casa, por lo que se recomienda eliminar toda la vegetación que se encuentre entre su hogar y los primeros tres metros.
  • Y por supuesto, siempre hay que asegurarse de tener más de una vía de evacuación para poder salir de la zona ante una emergencia.
Qué hacer en medio de un incendio forestal

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), explica que en caso que una persona se encuentre en medio de un incendio forestal, sin posibilidad de escapar, lo primero que debería hacer es:

  • Si tiene un curso de agua cerca, agacharse en ella (ribera de un río, lago o laguna) y cubrirse la parte superior de su cuerpo con ropa seca.
  • Si no hay agua cerca, debe refugiarse en un área despejada de vegetación o en un lecho entre rocas. Acuéstese en el suelo y cúbrase el cuerpo con ropa o tierra, respirando muy cerca del suelo a través de un paño para no inhalar humo.
  • Si una persona se está quemando cerca de usted, envuélvala con una manta y haga que ruede por el suelo hasta que el fuego se apague.
  • Además, no vuelva a entrar al área natural quemada hasta que las autoridades le indiquen que es seguro hacerlo. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales 2022-2023

A principios del mes de octubre, el presidente Gabriel Boric presentó el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales del período 2022-2023, el cual es aplicable a todas las zonas de nuestro país, tomando en cuenta que actualmente el 70% del territorio es considerado de riesgo.

El plan considera inyectar 83 mil millones de pesos en la temporada que más afectan los desastres de este tipo, buscando como primer objetivo la protección de las personas y de nuestro ecosistema.

“700 nuevos técnicos y profesionales para el combate de incendios forestales; hemos aumentado de 12 a 24 unidades de análisis y diagnóstico para investigar las causas de los incendios y en la compra de la primera aeronave de control de incendios para la Región de Coquimbo”, indicó el Presidente aquella ocasión.

Para mayor información puede visitar www.prevencionincendiosforestales.cl/.

in País
Artículos Relacionados

Chile se resta de Pacto para la Migración de la ONU

Diciembre 9, 2018

Diciembre 9, 2018

El Gobierno de Chile decidió restarse del Pacto Mundial para la Migración impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU),...

Piñera: Generación de empleo en últimos 12 meses triplica último año de Bachelet

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

El Presidente Sebatián Piñera destacó los datos de la Superintendencia de Pensiones, que indicó que en los últimos 12 meses...

Confirman primer caso de Virus Hanta en La Araucanía durante 2019

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

La seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, confirmó este viernes el primer caso de Virus Hanta en la...

Gobierno lanza campaña para incentivar a los chilenos a viajar dentro del país

Octubre 29, 2021

Octubre 29, 2021

La campaña, que estará siendo difundida hasta febrero de 2022 en la vía pública, medios de comunicación masivos y redes...

Comunican 3.779 casos nuevos de Covid-19 y 85 fallecidos en el país

Febrero 1, 2021

Febrero 1, 2021

A nivel nacional, se reportaron 3.779 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas, de los que 2.278 corresponden...

Gobierno ofrece ayuda Brasil tras avalancha que dejó cientos de desaparecidos

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

A través de un breve comunicado, el gobierno de Chile lamentó la tragedia ocurrida en el municipio brasileño de Brumadinho,...

Fiestas Patrias: Lo que debes saber si vas a viajar en bus este 18

Septiembre 15, 2020

Septiembre 15, 2020

Para quienes necesariamente deben viajar durante estas fechas, es importante estar al tanto de las innovaciones sanitarias que están implementando...

Nuevos casos diarios de Covid-19 bordean los dos mil y Chile tiene 11 mil casos activos

Diciembre 14, 2020

Diciembre 14, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.911 nuevos casos de covid a nivel nacional, de los cuales 1.243 presentaron...

¿Cuándo empieza a regir la ley de 40 horas laborales y cómo se implementará?

Abril 12, 2023

Abril 12, 2023

El pasado martes fue aprobada la Ley 40 Horas que reduce la extensión de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida de...

Joven desaparecido en Río Bueno fue encontrado sin vida

Octubre 25, 2022

Octubre 25, 2022

Durante este martes, fue encontrado el cuerpo sin vida de Luis Oyarzo Sotomayor de 21 años, quien estaba reportado como...

Baleo en Puerto Montt: Carabineros y colegio afirman que es un “hecho aislado”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

Carabineros y la dirección del Colegio Patagonia de Puerto Montt calificaron como un “hecho aislado” el baleo que sufrió esta...

¿Cuánto sube el sueldo mínimo el 1 de septiembre?

Agosto 29, 2023

Agosto 29, 2023

Este primero de septiembre subirá el sueldo mínimo, tal como lo estipula la iniciativa del Gobierno que se convirtió en Ley...

Anuncian 552 nuevos contagios y 7 fallecidos por Covid-19

Abril 25, 2020

Abril 25, 2020

En el balance entregado este sábado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el número total de contagiados de Covid-19 ascendió...

Aumentan fracturas dentales por masticar cabritas mal elaboradas

Abril 21, 2019

Abril 21, 2019

Comer cabritas mientas se ve una película o se asiste a un recital, puede no ser tan seguro para los...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 4,3% interanualmente en marzo de 2021

Mayo 7, 2021

Mayo 7, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 5,2%. Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR)...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *