Viernes 27, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

CATI: La nueva ley capaz de detectar infracciones de tránsito

La nueva normativa, mediante una red automatizada, debidamente señalizada en las zonas de control, se hará cargo de la detección, notificación y tramitación de las infracciones de tránsito.

Luego de casi nueve años de tramitación, hoy el Congreso despachó a ley el proyecto que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI). Se trata de una buena noticia, ya que actualmente la fiscalización de la velocidad en nuestro país la realiza exclusivamente Carabineros e inspectores fiscales, por lo que ahora se podrá destinar dicho capital humano a otras labores de seguridad.

Respecto a su funcionamiento, según explicó el ministerio de Transportes, este será mediante una red automatizada, debidamente señalizada en las zonas de control, la que se hará cargo de la detección, notificación y tramitación de las infracciones.

La ley faculta al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para que, a través de la red de dispositivos automatizados, pueda detectar:

  • Exceso de velocidad.
  • Transitar en área urbana con restricción por contaminación ambiental.
  • Infracción normas de transportes terrestre, susceptibles de captación automatizada (uso de vía exclusiva).

Las zonas en las que se instalarán los dispositivos automatizados deberán estar señalizadas, entregando información clara y precisa a los conductores sobre su ubicación.

Cabe destacar que en 2019 se cursaron 184.040 infracciones de velocidad en Chile, equivalente a sólo el 3,2% del parque vehicular (5.599.733 unidades). Este resultado marginal trae consigo como resultado un bajo cumplimiento de los límites de velocidad y sensación de impunidad en los conductores, ya que las probabilidades, tanto de ser controlado como infraccionado, son bajas.

Adicionalmente, con los crecientes requerimientos de personal policial para labores de seguridad pública, el contingente policial que puede dedicarse a labores de control de tránsito es poco y al tener que llevarse a cabo de manera presencial, hay un gran número de conductores que comenten infracciones que nunca son detectados.

Patente 0 Días

Otra buena noticia surgida estos días fue el despacho desde la Cámara de Diputadas y Diputados para su último trámite del proyecto que impide a los vehículos cero kilómetros transitar sin su placa patente única (PPU) definitiva y endurece las sanciones contra los conductores y conductoras que manejan sin esta certificación.

La iniciativa “Patente 0 Días”, que se enmarca en las diversas acciones que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) está impulsando para mejorar la seguridad en las calles del país, recibió un apoyo unánime, con 129 votos a favor.

En concreto, la ley que se acaba de despachar –y que está a la espera de su promulgación- elimina la excepción que existe actualmente en la Ley de Tránsito, que permite que los vehículos nuevos circulen sin su patente por un tiempo máximo de cinco días.

Para reducir la circulación de vehículos sin patente, el proyecto establece adicionalmente, la obligación de las comercializadoras de entregar los vehículos con la placa patente instalada.

Quienes incumplan la obligación serán sancionadas con una multa de 10 a 50 UTM. Asimismo, se aumenta la sanción (de grave a gravísima) para las y los conductores que transiten con vehículos que no cuenten con su distintivo identificatorio, lo que implica elevar las multas asociadas y, eventualmente, la suspensión de la licencia de conducir.

Finalmente, este proyecto considera la realidad de la masiva comercialización de motocicletas de baja cilindrada en nuestro país sin haber pasado por el proceso de homologación ni contar con revisión técnica, las que se encuentran circulando sin ninguna prueba de seguridad. Por lo anterior, se establece un periodo de gracia de 12 meses para su regularización.

in País
Artículos Relacionados

Fiscalía de Los Lagos confirma el séptimo femicidio del año a nivel nacional

Febrero 14, 2019

Febrero 14, 2019

El Juzgado de Garantía de Osorno decretó prisión preventiva en contra de un hombre de 22 años, luego que fuera...

“Evitemos la Influenza Aviar”: Gobierno refuerza campaña con especial llamado a turistas que frecuenten zonas costeras durante vacaciones

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

El llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante los casos de influenza aviar que en la...

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Abril 30, 2024

Abril 30, 2024

Fuente: https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2024/04/29/reformas-se-necesitara-un-milagro/ En el Senado y la Cámara Baja se prendieron las alertas sobre el accionar «comercial» de la mutual de...

1.739 casos nuevos de COVID-19 se registran en el país

Agosto 27, 2020

Agosto 27, 2020

Este jueves se registraron 1.739 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.197 presentaron síntomas. Por lo que el total...

Índice de Producción Industrial creció 0,3% interanualmente en agosto

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufactura y minería, en tanto que electricidad, gas y...

Covid-19 ya suma 7.213 contagiados y 80 fallecidos en el país

Abril 12, 2020

Abril 12, 2020

En las últimas horas, se registraron 286 nuevos contagios de Covid-19, lo que eleva a 7.213 los infectados totales en nuestro país. Asimismo,...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 4,1% interanualmente en febrero de 2021

Abril 9, 2021

Abril 9, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 4,9%. Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR)...

Chile registró 20 muertos por coronavirus y más de 1.000 casos

Noviembre 17, 2020

Noviembre 17, 2020

En las últimas 24 horas, se produjeron 1.003 nuevos casos de covid, de los cuales 656 fueron asintomáticos y 317...

Construcción de central hidroeléctrica en Pucón fue aprobada

Julio 15, 2019

Julio 15, 2019

Finalmente, fue aprobada la construcción de una central hidroeléctrica en Pucón, la cual removerá 21,43 hectáreas de bosque nativo. La...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,0% en mayo

Junio 20, 2024

Junio 20, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo combustibles. En mayo de 2024, según informó esta mañana el...

MTT informa que se han pagado más de 78 mil bonos de $500 mil a transportistas

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

El beneficio está dirigido a propietarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 27,3% en septiembre impulsado por minería

Octubre 25, 2021

Octubre 25, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 40,7% Un aumento interanual...

Este sábado cambia la hora: De verano a invierno

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

Este próximo sábado 6 de Abril a la medianoche se termina oficialmente el horario de verano, por lo que se...

Autoridades refuerzan llamado a la vacunación y el autocuidado

Enero 11, 2023

Enero 11, 2023

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, instó a la población objetivo a inocularse con la vacuna bivalente contra el SARS-CoV-2....

Menor de 16 años muere apuñalado por compañero de 15 en Liceo de Coquimbo

Abril 19, 2019

Abril 19, 2019

La jornada de ayer un menor de edad de 16 años murió apuñalado en Coquimbo tras participar de una riña...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *