Jueves 09, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Anuncian Plan de recuperación y ayudas tempranas de Gobierno para familias afectadas

Entre otras medidas, el paquete de ayudas incluye un bono de $1.500.000, viviendas de emergencias dignas, alivios tributarios y ayudas sociales.

En vista de la compleja situación que están viviendo miles de chilenos a causa de los incendios forestales en la zona centro sur del país, el Gobierno de Chile empezó a trabajar desde el primer día para coordinar y organizar las ayudas para las familias afectadas.

Estas finalmente se concretarán en el Plan de Recuperación y ayudas tempranas, que irá en apoyo con soluciones concretas y rápidas a los chilenos y chilenas que han sufrido por esta emergencia.

Las medidas de carácter económico, social y de apoyo a la economía local, se materializaron gracias al trabajo con distintas subsecretarías, sectores políticos, privados, organizaciones sociales y las comunidades.

Algunas de las medidas concretas que se pondrán en marcha serán: Un bono de $1.500.000 de libre disposición para hogares afectados, viviendas de emergencia dignas, alivios tributarios, ayudas sociales, que corresponden a apoyos a personas mayores, personas con discapacidad, infancias y atención veterinaria. Para todo lo anterior, se cuenta con un presupuesto inicial de alrededor de 35 mil millones de pesos.

Detalles de las medidas

Bono de Recuperación para familias afectadas

Es una ayuda económica de libre disposición para las personas afectadas o damnificadas por la emergencia, con el objetivo de recuperar condiciones de habitabilidad, enseres, vestuario o cualquier otra necesidad. Se paga por única vez por cada grupo familiar y se entrega por transferencia directa a Cuenta Rut o cobrando en caja en cualquier Banco Estado, a hogares afectados y/o damnificados, que cuenten con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) aplicada y que presenten algún nivel de afectación en sus viviendas y/o enseres. Se dividirá en dos montos, según nivel de afectación*:

Afectación alta: 1 millón 500 mil pesos.

Afectación baja a media: 750 mil pesos.

*Nivel de afectación se determina por la Ficha Básica de Emergencia.

Responsables: Ministerio del Interior y Ministerio Desarrollo Social.

Plazo de pago: Primer pago entre el 13 y el 17 de febrero (la nómina se actualizará una vez a la semana y se definirá un día de la semana para efectuar los pagos).


Viviendas transitorias dignas

Toda familia que haya perdido su vivienda por la emergencia, tendrá acceso a una vivienda transitoria de alto estándar, con instalación eléctrica interior, conexiones de entrada y salida de agua potable y de alcantarillado, incorporando traslados y construcción en terrenos regularizados.

Hoy gran parte de la afectación corresponde a zonas rurales, por lo que buscamos hacernos cargo de esa realidad en localidades que no cuentan con redes sanitarias. Financiaremos alternativas sanitarias y conexión de agua potable del Sistema Sanitario Rural y Agua Potable Rural a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), con proyectos para los que no será necesario contar con resolución satisfactoria, por montos entre 2 mil 500 y 5 mil UTM (entre unos 150 millones de pesos y unos 310 millones de pesos). Para aquellos municipios que requieran apoyo, los equipos regionales de la SUBDERE estarán disponibles para reforzar esta labor.

Responsables: 

Viviendas de emergencia: SENAPRED.

Habilitación rural: SUBDERE.

Instalación primeras viviendas: estamos trabajando para que sea lo más rápido posible, dependerá de la estabilización de los incendios y del despeje de los terrenos.


Servicios públicos en terreno 

En distintas comunas de las tres regiones más afectadas se realizarán operativos móviles gratuitos de servicios públicos como Registro Civil, Banco Estado, IPS y Registro Social de Hogares, instituciones que son claves para que las personas hagan trámites de primera necesidad. Se considerará: reposición de cédula de identidad, de tarjetas bancarias, trámites, actualización del Registro Social de Hogares (RSH) y orientación a postulaciones de beneficios del Estado.

Responsables: Registro Civil, Banco Estado, Instituto de Previsión Social (IPS) y Ministerio de Desarrollo Social.

Plazos: Se iniciará en los próximos días, se publicarán en las redes sociales y la web del gobierno los calendarios.


Rehabilitación de Infraestructura y servicios básicos

Porque ayudar a los alcaldes y alcaldesas es también ayudar a las personas, esta medida da alivio a los municipios, bajando las barreras de acceso a fondos de emergencia. Se entregará financiamiento para los programas de Mejoramiento Urbano y de Mejoramiento de Barrios para iniciativas de reconstrucción, habilitación, mejoramiento y normalización de espacios públicos y servicios básicos. Estos proyectos tendrán financiamientos entre 2 mil 500 y 5 mil UTM (entre unos 150 millones de pesos y unos 310 millones de pesos), respectivamente, y no será necesario tener resolución satisfactoria. SUBDERE entregará la asistencia técnica necesaria para la formulación de estos proyectos en caso de que sea necesario.

Financiamiento: Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de Emergencia.

Responsable: SUBDERE.

Plazo: Inmediato, se transfiere al municipio una vez que el proyecto está aprobado.


Alivios y exenciones tributarias

En el contexto de emergencia es necesario también presentar medidas para aliviar económicamente a las personas y empresas, en particular a las Mipymes. Es por eso que presentamos 10 alivios y exenciones tributarias para personas afectadas por los incendios:

  • Condonación de multas e intereses y facilidades por impuestos impagos.
  • Ampliación del período para declarar IVA (F29) y otros impuestos mensuales (F50).
  • Retasación de bienes raíces afectados en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
  • Postergación de pago de primera y segunda cuota de impuesto territorial de zonas afectadas.
  • Agilización de procesos de donaciones en zonas afectadas.
  • Procedimiento especial para informar pérdida de existencias de inventario, libros de contabilidad y otros documentos tributarios.
  • Suspensión del cobro automático a contribuyentes de zonas declaradas en estado de excepción sancionados por infracciones tributarias específicas.
  • Condonación de pago de impuestos por servicios de contribuyentes domiciliados en el exterior si están directamente relacionados a labores para hacer frente a incendios.
  • Extensión de plazo para que contribuyentes con procesos de cobros en estado avanzado puedan regularizar su situación y evitar remates de sus bienes por no pago de sus obligaciones tributarias.
  • Exención de impuestos aduaneros que permitan agilizar los procesos de internación de productos y materiales para el apoyo de familias afectadas.

Responsables: Hacienda, SII y Tesorería General de la República.

Financiamiento: Presupuestos regulares de SII y TGR.


Subsidio para continuidad de los ingresos para trabajadores de PYMES

Sabemos que las micro y pequeñas empresas necesitarán nuestro apoyo. Por ello, a aquellas empresas siniestradas, se les entregará una bonificación de 328 mil pesos durante tres meses, correspondiente al 80% del Ingreso Mínimo Mensual, por cada trabajador y trabajadora contratada de la empresa. Esta bonificación será prorrogable por otros tres meses por hasta el 60% del Ingreso Mínimo Mensual. Este subsidio permitirá la continuidad salarial de personas que vieron afectada su fuente laboral producto de la catástrofe. La medida cuenta con financiamiento de 2 mil 500 millones de pesos.

Responsables: MINTRAB a través del SENCE.

Plazos: Las postulaciones se abrirán durante febrero.

*Las Mypes deberán tributar en primera categoría o ser contribuyentes conformes al Artículo 22 de la Ley de Rentas.


Apoyo para zonas rurales

Esta tragedia, que ha impactado con fuerza las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, ha sido especialmente difícil para quienes habitan en zonas rurales, es por ello que hemos preparado un paquete de medidas específicas que van en directo apoyo de estas personas.

Apoyo para agricultores, campesinos y apicultores

Se financiará inicialmente forraje y agua para animales, así como insumos y equipamientos veterinarios para pequeños productores agrícolas campesinos y apicultores. Este aporte, será entre 100 mil y 400 mil por persona y se entregará en dinero o productos.

La ayuda de alimentación para animales beneficiará a 3 mil familias en primera instancia, sean usuarios INDAP y NO INDAP, afectadas por la catástrofe. El presupuesto para esta medida es de 2 mil 600 millones de pesos.

Responsable: INDAP – MINAGRI.
Plazos: En ejecución.

Operativos de emergencia para el ganado 

Se realizarán operativos veterinarios ganaderos para dar asistencia de urgencia a animales heridos.

Responsable: INDAP – SAG.
Plazos: En ejecución.

Prórrogas automáticas de créditos agrícolas y ganaderos

Se postergará el pago de cuotas de créditos de usuarios INDAP por un período máximo de seis meses, mientras se analizan medidas definitivas que recuperen la capacidad productiva de esas familias. Esta medida beneficiará a 6.652 personas en las regiones afectadas, equivalentes a un monto de 10 mil 700 millones de pesos.

Responsable: INDAP – MINAGRI.

Plazos: En ejecución.


Apoyo para la rehabilitación de comunidades indígenas

Ofreceremos apoyo para comunidades indígenas que se vieron afectadas por los incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía. Se entregará un total de 500 millones de pesos en kits de menaje y herramientas, apoyos directos a Machi afectadas e insumos veterinarios.

Responsable: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Plazos: Desde la semana del 13 de febrero.


Apoyo para personas mayores

Se apoyará a los municipios de las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía hasta con 2 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor para destinarse a ayudas y acompañamientos a personas mayores afectadas por los incendios.

Responsable: Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).


Extensión de los centros de cuidados de niños y niñas de madres con trabajo temporal

Como una forma de entregar alternativas de cuidado, actividades y servicios de alimentación para la distensión de niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyas cuidadoras principales realizan trabajos de temporada durante la época de verano, se extenderá el funcionamiento de los 70 centros de cuidados ubicados en diferentes comunas de las tres regiones afectadas, que benefician a 2.630 niños y niñas.

Responsable: Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Deportes y Junaeb.

Plazo: Vigente hasta el 15 de marzo 2023.


Apoyos a niños y niñas

Se repondrán todos los ajuares para recién nacidos de zonas afectadas y se entregarán nuevos kits de juego y actividades recreativas de Chile Crece Contigo para niñas y niños entre 0 y 4 años.

Responsable: Subsecretaría de la Niñez.

Cobertura kits: 1400 niñas y niños en albergues entre 0 y 4 años.


Continuidad educativa

Garantizaremos que las y los estudiantes de zonas afectadas por los incendios puedan comenzar su año escolar. Para ello, ya se trabaja en acciones de reubicación de estudiantes en otros establecimientos, arriendo de infraestructura cercana y transporte escolar para asegurar traslados para quienes lo requieran.

Responsable: Ministerio de Educación.


Atención veterinaria para mascotas

Se realizarán operativos veterinarios en todas las comunas afectadas por los incendios de las tres regiones. Este beneficio se gestionará con los municipios a través del programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) por hasta un total de 500 millones de pesos.

Responsable: SUBDERE.

Plazos: Inmediato una vez hecho el convenio.

in País
Artículos Relacionados

Condenan a 15 años de cárcel a pastor evangélico por abuso sexual y violación

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

El Segundo Tribunal Oral Penal de Santiago condenó al pastor evangélico Juan Esteban Tabilo González a la pena única de...

Más de 1.500 casos y 44 fallecidos registró Chile este domingo

Noviembre 8, 2020

Noviembre 8, 2020

Hoy, domingo se registraron 1.576 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 1.058 presentaron síntomas, 514 son asintomáticos y 4...

INDH hace un llamado para valorar los derechos humanos como pilares democráticos

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

El Instituo Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó este lunes su informe anual, el cual detalla la situación actual de...

¡Bajan las cifras! Hoy se notifican 3.394 nuevos casos de Covid-19 en Chile

Junio 30, 2020

Junio 30, 2020

Este martes se reportaron 3.394 nuevos casos de COvid-19, el número más bajo desde el 18 de mayo, con lo...

Hoy se registraron 10 personas muertas por covid y 1.247 nuevos casos en Chile

Diciembre 9, 2020

Diciembre 9, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.247 nuevos casos de covid, de los cuales 945 presentaron síntomas y 287...

Estudio muestra que vacuna AstraZeneca aumenta en 15 veces los anticuerpos tras dosis de refuerzo

Septiembre 2, 2021

Septiembre 2, 2021

“Tenemos los primeros resultados del estudio de un total de 127 personas mayores de 55 años (edad promedio 77 años)...

Ataque incendiario causa destrucción de al menos 18 máquinas en Panguipulli

Abril 25, 2023

Abril 25, 2023

Un grupo armado llegó a un predio rural en Panguipulli en la madrugada de este martes y prendió fuego a...

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022

Febrero 1, 2023

Febrero 1, 2023

Cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas...

Joven desaparecido en Río Bueno fue encontrado sin vida

Octubre 25, 2022

Octubre 25, 2022

Durante este martes, fue encontrado el cuerpo sin vida de Luis Oyarzo Sotomayor de 21 años, quien estaba reportado como...

Desde hoy se aplicará la tarifa de punta en el consumo de agua potable

Diciembre 1, 2018

Diciembre 1, 2018

La Superintendencia de Servicios Sanitarios anunció que entre mañana 1 de diciembre y el próximo 31 de marzo regirá el...

Diputado Torres emplaza al Gobierno a promulgar Ley de la Jibia a la brevedad

Enero 11, 2019

Enero 11, 2019

El diputado Víctor Torres, de la Democracia Cristiana (DC), emplazó al gobierno para que promulgue a la brevedad la denominada...

Consultorio Externo de Valdivia celebró su 35° aniversario

Marzo 14, 2025

Marzo 14, 2025

Fuente: Soy Chile El Cesfam Externo Valdivia (CEV), establecimiento dependiente del Servicio de Salud Los Ríos, conmemoró su 35° aniversario,...

Condenado por el asesinato de Viviana Haeger recibió libertad condicional

Abril 21, 2023

Abril 21, 2023

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia ha otorgado la libertad condicional a José Pérez Mancilla, el único culpable del...

Alcaldesa de Valdivia llama a Gobierno a acelerar construcción de doble vía de acceso a la ciudad

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Bio Bio La alcaldesa del Frente Amplio por Valdivia, Carla Amtmann, llamó al Gobierno a acelerar la construcción de...

Trágico descubrimiento: Encuentran cuerpo de hombre desaparecido en zona rural de Paillaco

Mayo 26, 2023

Mayo 26, 2023

Una impactante noticia ha sacudido a la comunidad de Paillaco, en la región de Los Ríos, al encontrar el cuerpo...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *