Lunes 06, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Estadísticas de género: Mujeres tienen ingresos 18,9% menores que los hombres

Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en el tramo de 1 a 30 horas, donde las mujeres recibieron en promedio un 29,4% menos.

A partir de cifras oficiales con perspectiva de género, producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en nuestro país, a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas.

De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) en 2021, con datos de 2021, el 41,8% de las personas ocupadas fueron mujeres. El 50% de ellas obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348, provenientes de su ocupación principal. Esto es equivalente a un 18,9% menos que el monto mediano recibido por los hombres ($500.000).

Según el INE, las mujeres, en todos los grupos etarios, recibieron en promedio menos ingresos que los hombres; la distancia más marcada se presentó entre quienes tenían 65 años o más (ver infografía). Las mujeres en ese tramo etario ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%.

Por otro lado, las brechas se replican entre hombres y mujeres que declaran pertenecer a un pueblo originario, donde las diferencias de sus ingresos promedios alcanzan un -22,8% en desmedro de las mujeres. Además, se constata que las mujeres de pueblos originarios recibieron en promedio ingresos menores que aquellas que indicaron no pertenecer ($451.280 versus $601.377).

Desigualdad en la jornada laboral

El INE informó que las brechas de género atraviesan los distintos aspectos laborales: ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en las jornadas parciales (1 a 30 horas), donde las mujeres recibieron un 29,4% menos que los hombres.

La Encuesta Suplementaria de Ingresos reflejó que hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que trabajan entre 1 a 30 horas (25,7% versus 13,6%) y un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más.

Justicia y género en Chile

Por otra parte, el INE informó que, durante 2021, hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile; de las cuales un 7,4% fueron mujeres (2.966 personas).

A su vez, se registró una mayor proporción de mujeres (64,8%) que de hombres (51,5%)  que acceden a programas de educación, entre quienes cumplen condenas con privación de libertad 24 horas.

8M: ¿Qué nos dicen las estadísticas acerca de las mujeres en Chile?

• Según proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualmente hay 10.112.423 mujeres en Chile, cifra que supera en 263.957 personas a los hombres. Es decir, ellas representan más del 50% de la población (50,7%).

• Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a la de los hombres; en 2023, este fue de 84,1 para ellas y de 78,7 años para ellos.

• El 49,8% de la población inmigrante internacional (738.177 personas) son mujeres, según la Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021.

• Las mujeres en Chile se casan a una edad más temprana que los hombres: en 2020 (cifras provisorias de Estadísticas Vitales), la mayor proporción de matrimonios por grupos de edad se concentró, en las mujeres, en el de 25 a 29 años, con 9.214 cónyuges (24,5%), mientras que en los hombres fue el grupo de 30 a 34 años, con 8.709 cónyuges (23,1%).

• En Chile fallecen menos mujeres que hombres. Según cifras provisorias de Estadísticas Vitales de 2020, hubo 125.833 defunciones generales (excluyendo las fetales), de las cuales un 53,6% fueron de hombres, un 46,4% fueron de mujeres.

• De las 2.185.792 personase que en el Censo 2017 respondieron pertenecer a un pueblo originario, 1.107.681 son mujeres. La mayoría de ellas vive fueron empadronadas en las regiones Metropolitana (352.651), La Araucanía (163.762) y Los Lagos (118.580). la mayoría, además, se consideraron pertenecientes al   Pueblo Mapuche (883.906).

in País
Artículos Relacionados

OS-7 de Carabineros decomisa más de 2.000 pastillas de éxtasis

Diciembre 6, 2018

Diciembre 6, 2018

El OS-7 de Carabineros dio a conocer la detención de una organización internacional que intentó ingresar al país más de...

Pdte. de Codelco: “Trabajador peruano es el doble de productivo que el chileno”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, afirmó que “el trabajador peruano nos da tiro, cancha y lado” y que...

IPC de junio presentó una variación mensual de -0,2%

Julio 7, 2023

Julio 7, 2023

Destacaron los descensos de vestuario y calzado y de transporte, y el alza de alimentos y bebidas no alcohólicas. En...

Parcelero mató de un disparo a su suegro al confundirlo con ladrones en Alhué

Abril 25, 2019

Abril 25, 2019

El dueño de una parcela en la comuna de Alhué, Región Metropolitana, mató de manera involuntaria a su suegro al...

Condenan a 17 años de cárcel a sujeto que violó a hija de su ex pareja

Marzo 25, 2019

Marzo 25, 2019

El Segundo Tribunal Oral Penal de Santiago condenó a 17 años de presidio a Jorge Lizardo Chávez Montes, acusado por...

Tecnólogo médico que abusó de paciente en electroencefalograma recibió leve condena

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

El Tribunal Oral Penal de Angol sentenció a dos años de presidio remitido al tecnólogo médico Manuel Barría Aguilar, por...

Un hombre fue hallado sin vida en el centro de Valdivia

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Soy Chile Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística...

Mujer haitiana es la cuarta víctima de femicidio de este 2019

Enero 9, 2019

Enero 9, 2019

En el Servicio de Urgencia del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, falleció la tarde ayer una mujer de nacionalidad...

IPC de mayo presentó una variación mensual de 0,3%

Junio 8, 2024

Junio 8, 2024

Destacaron las alzas de transporte y de vestuario y calzado, y la disminución de vivienda y servicios básicos. En mayo...

Minsal confirmó 6 mil nuevos casos de VIH en el país, liderados por extranjeros

Febrero 14, 2019

Febrero 14, 2019

El ministro de Salud, Emilio Santelices, informó que durante el 2018 el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó más de...

Carabineros:Brasileños llamaron al 133 y oficial a cargo no dio con la dirección

Mayo 24, 2019

Mayo 24, 2019

El jefe de Zona Metropolitana, general Mauricio Rodríguez Rodríguez, confirmó que Carabineros recibió una llamada de emergencia al 133 por...

Gobierno anuncia nueva agenda de apoyo para las familias chilenas

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

El Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa; y de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunciaron esta tarde...

Reportan 3.964 nuevos infectados por COVID-19 y 45 decesos

Mayo 26, 2020

Mayo 26, 2020

Este martes, se confirmaron 3.964 nuevos casos de COVID-19 en el territorio chileno; 3.618 de ellos corresponden a pacientes con síntomas y...

Subsecretaria Paula Daza dio a conocer la implementación del test de antígenos a nivel nacional

Marzo 11, 2021

Marzo 11, 2021

Actualmente está disponible en ochos comunas a nivel nacional, dos de ellas de la RM, este jueves partirá en Valdivia,...

Hoy entra en vigencia: ¿En qué consiste la Ley Karin?

Agosto 1, 2024

Agosto 1, 2024

El día de hoy entra en vigencia la llamada Ley Karin, la cual nace en memoria de Karin Salgado, funcionaria pública y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *