Lunes 06, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Estadísticas de género: Mujeres tienen ingresos 18,9% menores que los hombres

Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en el tramo de 1 a 30 horas, donde las mujeres recibieron en promedio un 29,4% menos.

A partir de cifras oficiales con perspectiva de género, producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en nuestro país, a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas.

De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) en 2021, con datos de 2021, el 41,8% de las personas ocupadas fueron mujeres. El 50% de ellas obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348, provenientes de su ocupación principal. Esto es equivalente a un 18,9% menos que el monto mediano recibido por los hombres ($500.000).

Según el INE, las mujeres, en todos los grupos etarios, recibieron en promedio menos ingresos que los hombres; la distancia más marcada se presentó entre quienes tenían 65 años o más (ver infografía). Las mujeres en ese tramo etario ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%.

Por otro lado, las brechas se replican entre hombres y mujeres que declaran pertenecer a un pueblo originario, donde las diferencias de sus ingresos promedios alcanzan un -22,8% en desmedro de las mujeres. Además, se constata que las mujeres de pueblos originarios recibieron en promedio ingresos menores que aquellas que indicaron no pertenecer ($451.280 versus $601.377).

Desigualdad en la jornada laboral

El INE informó que las brechas de género atraviesan los distintos aspectos laborales: ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en las jornadas parciales (1 a 30 horas), donde las mujeres recibieron un 29,4% menos que los hombres.

La Encuesta Suplementaria de Ingresos reflejó que hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que trabajan entre 1 a 30 horas (25,7% versus 13,6%) y un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más.

Justicia y género en Chile

Por otra parte, el INE informó que, durante 2021, hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile; de las cuales un 7,4% fueron mujeres (2.966 personas).

A su vez, se registró una mayor proporción de mujeres (64,8%) que de hombres (51,5%)  que acceden a programas de educación, entre quienes cumplen condenas con privación de libertad 24 horas.

8M: ¿Qué nos dicen las estadísticas acerca de las mujeres en Chile?

• Según proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualmente hay 10.112.423 mujeres en Chile, cifra que supera en 263.957 personas a los hombres. Es decir, ellas representan más del 50% de la población (50,7%).

• Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a la de los hombres; en 2023, este fue de 84,1 para ellas y de 78,7 años para ellos.

• El 49,8% de la población inmigrante internacional (738.177 personas) son mujeres, según la Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021.

• Las mujeres en Chile se casan a una edad más temprana que los hombres: en 2020 (cifras provisorias de Estadísticas Vitales), la mayor proporción de matrimonios por grupos de edad se concentró, en las mujeres, en el de 25 a 29 años, con 9.214 cónyuges (24,5%), mientras que en los hombres fue el grupo de 30 a 34 años, con 8.709 cónyuges (23,1%).

• En Chile fallecen menos mujeres que hombres. Según cifras provisorias de Estadísticas Vitales de 2020, hubo 125.833 defunciones generales (excluyendo las fetales), de las cuales un 53,6% fueron de hombres, un 46,4% fueron de mujeres.

• De las 2.185.792 personase que en el Censo 2017 respondieron pertenecer a un pueblo originario, 1.107.681 son mujeres. La mayoría de ellas vive fueron empadronadas en las regiones Metropolitana (352.651), La Araucanía (163.762) y Los Lagos (118.580). la mayoría, además, se consideraron pertenecientes al   Pueblo Mapuche (883.906).

in País
Artículos Relacionados

Tasa de desocupación nacional alcanzó 10,0% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2021

Julio 5, 2021

Julio 5, 2021

La estimación del total de ocupados creció 7,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (24,5%), comercio (7,4%)...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en febrero

Marzo 19, 2022

Marzo 19, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. En febrero de 2022, el Índice de Costos del...

Recambio de veraneantes: 14 fallecidos en carreteras durante el fin de semana

Febrero 4, 2019

Febrero 4, 2019

Carabineros entregó un balance sobre la situación de las carreteras del país durante el primer fin de semana de febrero,...

Hoy suman 2.149 nuevos casos de Covid-19: Chile ya cuenta con 368.825 contagios en total

Agosto 7, 2020

Agosto 7, 2020

Este viernes, fueron confirmados 2.149 nuevos contagios por Covid-19 en el país, así como 69 personas fallecidas a causa de la...

Profesores dan plazo hasta el jueves al Gobierno para poner fin al paro nacional

Junio 11, 2019

Junio 11, 2019

El Colegio de Profesores anunció que el paro nacional que lleva ocho días seguirá mientras el Ministerio de Educación no...

Ministro Jobet dio inicio al proceso de vacunación de los trabajadores esenciales del sector eléctrico y combustibles

Marzo 23, 2021

Marzo 23, 2021

En el gimnasio corporativo de Enel, en la comuna de Santiago, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dio el vamos...

Hombre fue detenido por drogar y abusar sexualmente de un perro en Coquimbo

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

Un aberrado hecho dejó asqueados a los habitantes de una comunidad en Coquimbo, luego de que un hombre fuera descubierto...

Vocera y pago de medidores inteligentes: “Aumento tarifario no va a haber”

Abril 18, 2019

Abril 18, 2019

Durante este jueves se conoció que, pese a que el cambio de medidor eléctrico será voluntario, todos los usuarios ya...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,4% en el trimestre noviembre de 2022-enero de 2023

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,9%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 23,2%. Las personas extranjeras ocupadas...

Ya aumentó el sueldo mínimo: Conozca los nuevos montos

Agosto 2, 2022

Agosto 2, 2022

La Ley 21.456, publicada el 26 de mayo de 2022 en el Diario Oficial, establece que el ingreso mínimo mensual...

¿Supiste? El Minvu ya publicó los resultados del primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios donde más 7 mil familias fueron seleccionadas

Julio 25, 2022

Julio 25, 2022

El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir...

Renunció jefa del Depto. de VIH/Sida del Minsal tras fuerte aumento de contagios

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

La jefa del Departamento de VIH/Sida del Ministerio de Salud, Ana María San Martín, presentó su renuncia al cargo por...

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

La nueva extensión de los beneficios permitirá entregar hasta 3 meses de subsidio para quienes que postulen en febrero, marzo...

Ciberconsejos y derechos de los consumidores para comprar seguro este CyberDay 2021

Mayo 31, 2021

Mayo 31, 2021

Desde este lunes 31 de mayo y hasta el miércoles 2 de junio, se realizará una nueva versión del “CyberDay”, evento...

Ley Cenabast: Conoce la lista de anticonceptivos que bajarán de precio

Marzo 10, 2023

Marzo 10, 2023

Son 27 productos que serán incluidos en la Ley Cenabast para reducir su valor y disminuir los gastos en medicamentos...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *