Lunes 06, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Estadísticas de género: Mujeres tienen ingresos 18,9% menores que los hombres

Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en el tramo de 1 a 30 horas, donde las mujeres recibieron en promedio un 29,4% menos.

A partir de cifras oficiales con perspectiva de género, producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en nuestro país, a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas.

De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) en 2021, con datos de 2021, el 41,8% de las personas ocupadas fueron mujeres. El 50% de ellas obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348, provenientes de su ocupación principal. Esto es equivalente a un 18,9% menos que el monto mediano recibido por los hombres ($500.000).

Según el INE, las mujeres, en todos los grupos etarios, recibieron en promedio menos ingresos que los hombres; la distancia más marcada se presentó entre quienes tenían 65 años o más (ver infografía). Las mujeres en ese tramo etario ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%.

Por otro lado, las brechas se replican entre hombres y mujeres que declaran pertenecer a un pueblo originario, donde las diferencias de sus ingresos promedios alcanzan un -22,8% en desmedro de las mujeres. Además, se constata que las mujeres de pueblos originarios recibieron en promedio ingresos menores que aquellas que indicaron no pertenecer ($451.280 versus $601.377).

Desigualdad en la jornada laboral

El INE informó que las brechas de género atraviesan los distintos aspectos laborales: ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en las jornadas parciales (1 a 30 horas), donde las mujeres recibieron un 29,4% menos que los hombres.

La Encuesta Suplementaria de Ingresos reflejó que hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que trabajan entre 1 a 30 horas (25,7% versus 13,6%) y un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más.

Justicia y género en Chile

Por otra parte, el INE informó que, durante 2021, hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile; de las cuales un 7,4% fueron mujeres (2.966 personas).

A su vez, se registró una mayor proporción de mujeres (64,8%) que de hombres (51,5%)  que acceden a programas de educación, entre quienes cumplen condenas con privación de libertad 24 horas.

8M: ¿Qué nos dicen las estadísticas acerca de las mujeres en Chile?

• Según proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualmente hay 10.112.423 mujeres en Chile, cifra que supera en 263.957 personas a los hombres. Es decir, ellas representan más del 50% de la población (50,7%).

• Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a la de los hombres; en 2023, este fue de 84,1 para ellas y de 78,7 años para ellos.

• El 49,8% de la población inmigrante internacional (738.177 personas) son mujeres, según la Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021.

• Las mujeres en Chile se casan a una edad más temprana que los hombres: en 2020 (cifras provisorias de Estadísticas Vitales), la mayor proporción de matrimonios por grupos de edad se concentró, en las mujeres, en el de 25 a 29 años, con 9.214 cónyuges (24,5%), mientras que en los hombres fue el grupo de 30 a 34 años, con 8.709 cónyuges (23,1%).

• En Chile fallecen menos mujeres que hombres. Según cifras provisorias de Estadísticas Vitales de 2020, hubo 125.833 defunciones generales (excluyendo las fetales), de las cuales un 53,6% fueron de hombres, un 46,4% fueron de mujeres.

• De las 2.185.792 personase que en el Censo 2017 respondieron pertenecer a un pueblo originario, 1.107.681 son mujeres. La mayoría de ellas vive fueron empadronadas en las regiones Metropolitana (352.651), La Araucanía (163.762) y Los Lagos (118.580). la mayoría, además, se consideraron pertenecientes al   Pueblo Mapuche (883.906).

in País
Artículos Relacionados

Hasta el 2 de agosto: Si eres Micro y Pequeña Empresa solicita el Bono PYME que entrega 1 millón de pesos

Julio 19, 2021

Julio 19, 2021

El Bono entrega 1 millón de pesos a las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a los comerciantes de los...

Robo terminó con un dominicano muerto en local del centro de Santiago

Junio 24, 2019

Junio 24, 2019

Un sujeto de nacionalidad dominicana fue abatido de un balazo por efectivos de Carabineros en un procedimiento por robo frustrado...

Incendios forestales: decretan toque de queda en la Provincia de Concepción

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

El contraalmirante del Ejército y militar a cargo de la Región del Biobío, Carlos Huber, decretó toque de queda para...

Comienza a regir la Ley de Entrevistas Videograbadas en Los Ríos

Junio 4, 2021

Junio 4, 2021

Desde ayer, jueves 3 de junio, entró en vigencia en seis regiones del país la segunda etapa de la Ley de...

Greenpeace: Chile aparece dentro de 30 países con mayor riesgo hídrico

Marzo 24, 2019

Marzo 24, 2019

Tras las conmemoraciones por el Día Mundial del Agua, Greenpeace alertó respecto del complejo escenario que enfrenta el planeta y...

OS-7 de Carabineros decomisa más de 2.000 pastillas de éxtasis

Diciembre 6, 2018

Diciembre 6, 2018

El OS-7 de Carabineros dio a conocer la detención de una organización internacional que intentó ingresar al país más de...

Declaración final de Bachelet en Venezuela: Pidió liberar a presos políticos

Junio 22, 2019

Junio 22, 2019

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH., Michelle Bachelet, informó en el aeropuerto de Maiquetía de Caracas,...

Este lunes comienza el proceso de inscripción al IFE Universal de septiembre

Septiembre 6, 2021

Septiembre 6, 2021

Entre el 6 y el 16 de septiembre estarán abiertas nuevamente las inscripciones del IFE Universal y los pagos de...

Tasa de desocupación nacional descendió anualmente en 2022 y se ubicó en 7,9%

Mayo 12, 2023

Mayo 12, 2023

Más de 8,8 millones de personas ocupadas hubo en el país el año pasado, lo que implicó un alza anual...

Onemi prevé verano más seco y la aparición de manto vegetal altamente inflamable

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En un informe entregado por la Onemi, se da a conocer los riesgos meteorológicos y la posible ocurrencia de incendios...

MTT detalló funcionamiento del transporte público gratuito en las regiones donde habrá segunda vuelta para elegir gobernadores

Junio 9, 2021

Junio 9, 2021

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, informó que el beneficio abarcará más de 1.900 servicios subsidiados y recorridos...

Presidente Piñera: “Necesitamos una policía que actúe con más transparencia”

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se refirió a la reunión que sostuvo este lunes con el director general...

Muerte de estudiante de Paillaco por hantavirus: Se investiga el lugar y las circunstancias del contagio

Octubre 16, 2023

Octubre 16, 2023

La autoridad de salud de la región de Los Ríos confirmó esta tarde la causa de muerte del estudiante paillaquino,...

Mineduc da inicio al periodo de postulación para la Admisión Escolar 2023: Conoce los pasos para realizar el proceso

Agosto 11, 2022

Agosto 11, 2022

Las postulaciones se realizan en www.sistemadeadmisionescolar.cl que estará habilitado hasta el 7 de septiembre. Los resultados estarán disponibles desde el 24 al 28 de...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos presentaron un alza interanual de 10,2% en abril de 2023

Junio 2, 2023

Junio 2, 2023

En igual período aumentaron también el ingreso por habitación disponible y la tarifa promedio diaria. Las pernoctaciones de pasajeros en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *