Viernes 10, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ley TEA es publicada en el Diario Oficial y ya es una realidad

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

La Ley TEA, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 2 de marzo, fue publicada en el Diario Oficial, por lo que a partir de hoy ya es una realidad. Se trata de una normativa que asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguarda la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA), eliminando cualquier forma de discriminación.

La nueva ley, además, promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, junto con concientizar a la sociedad sobre esta temática. Lo anterior, sin perjuicio de los demás derechos, beneficios o garantías contempladas en otros cuerpos legales o normativos y en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

Según explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, “el Gobierno está dando cumplimiento al compromiso establecido por el Presidente de la República, Gabriel Boric, con las organizaciones y especialmente con las familias y las personas que conviven con la condición de espectro autista”.

Agregó  que esta ley “incluye a todas las personas, durante todo el curso de vida. Tenemos certeza de que llegar oportunamente con las acciones necesarias no solo mejorará las condiciones de vida de las personas NNA con TEA sino también de sus familias, al disminuir el gasto de bolsillo que implica la atención en salud. Sin embargo, también sabemos que históricamente, el TEA en personas adultas ha sido invisibilizado y, con ello, las válidas necesidades de diagnóstico y consiguientes apoyos. Mediante esta ley, visibilizamos el TEA en la adultez y con acciones tan significativas como brindar acceso al diagnóstico en adultos esperamos contribuir a acabar con el estigma y la discriminación”.

“Esta ley incluye a todas las personas, durante todo el curso de vida. Tenemos certeza de que llegar oportunamente con las acciones necesarias no solo mejorará las condiciones de vida de las personas NNA con TEA sino también de sus familias”, Ximena Aguilera, ministra de Salud.

 

Temas fundamentales de la ley
  • Se desarrollará progresivamente la red de servicios para poder hacer tamizaje, diagnóstico y atención específica del TEA para niños, niñas, adolescentes y personas adultas (curso de vida).
  • Esto se financiará mediante el presupuesto asignado a esta Ley y lo que se contemple anualmente en la ley de presupuesto. Se desarrollarán y promoverá el acceso a estas acciones considerando ciertos atributos como la integralidad, la interdisciplinariedad y la oportunidad, entre otros.
  • El Ministerio de Salud evaluará la incorporación de las prestaciones de salud asociadas a la atención de las personas con TEA al siguiente procedimiento de elaboración de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • El Ministerio de Salud se compromete, a través de su artículo cuarto transitorio, con avances concretos en la implementación de esta Ley.
  • El Estado se compromete a avanzar en la determinación de la prevalencia en Chile mediante la incorporación del TEA en encuestas y/o estudios poblacionales que sean pertinentes en términos metodológicos, partiendo por incluirlo en el primer Estudio Nacional de Salud Infantil (ENSI – MINSAL).
Trabajo conjunto

Por su parte, el ministro de Desarrollo y Familia, Giorgio Jackson, destacó tres aspectos de la nueva normativa: “Primero, en materia de niñez se establece la detección temprana, que había sido un anhelo muy importante para poder establecerlo en materia de principios de una ley y  también dentro de la legislación quedó un compromiso por parte del Ministerio de Desarrollo Social, a través de Chile Crece Contigo, para poder entregar a los niños y niñas las herramientas de comunicación aumentativa”.

Agregó que “en segundo lugar, el tema de la institucionalidad, porque se establece como principio la interseccionalidad del Estado. Sabemos que muchas de las políticas que se requieren para abordar a los niños, niñas adolescentes y a las personas adultas con el trastorno espectro autista requieren de una mirada intersectorial. Y en tercer lugar, se ha incorporado una de las materias relacionadas al enfoque de género relacionado a las personas cuidadoras que es fundamental para nuestro Gobierno”.

in País
Artículos Relacionados

Conoce la fecha de segunda convocatoria al Subsidio Eléctrico

Octubre 3, 2024

Octubre 3, 2024

Ya se dio a conocer la fecha del segundo proceso de postulaciones al Subsidio Eléctrico, beneficio que permite a los hogares...

Chile registra 516 nuevos casos y ocho fallecidos por Covid-19

Abril 23, 2020

Abril 23, 2020

Este jueves, se reportaron 516 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 11.812 contagios....

Chile tiene 1.032 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos

Mayo 6, 2020

Mayo 6, 2020

Esta jornada fueron anunciados 1.032 nuevos casos de COVID-19 en el territorio chileno, por lo que el total de contagiados...

El IPC de marzo confirma la trayectoria a la baja de la inflación

Abril 9, 2024

Abril 9, 2024

Este lunes se dio a conocer el IPC de marzo, el que registró una variación positiva del 0,4% de acuerdo a lo...

Economía circular: transformando residuos en oportunidades

Septiembre 29, 2025

Septiembre 29, 2025

La economía circular se presenta como una estrategia innovadora para enfrentar los desafíos ambientales y económicos del siglo XXI. Su...

Canasta Básica de Alimentos registró caída de precios en abril

Mayo 15, 2023

Mayo 15, 2023

La variación consolida una tendencia a la baja que se manifiesta por cuarto mes consecutivo. Una excelente noticia se dio...

Enap confirma baja en el precio de los combustibles por decimoséptima semana

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

Según el informe semanal de precios de la ENAP, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de...

Inventarios de la minería del cobre anotaron un descenso mensual de 1,6% en octubre de 2022

Diciembre 19, 2022

Diciembre 19, 2022

En igual período, las existencias de los sectores manufacturero y comercio aumentaron 1,2% y 0,7%, respectivamente. En octubre de 2022,...

Avión presidencial presenta fallas y retrasa viaje de Piñera a Cúcuta

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El avión presidencial, donde Sebastián Piñera se dirigía hacia Cúcuta, Colombia, quedó detenido en Iquique, luego de que se identificara...

Chile recibió a 280.000: Cuatro millones de venezolanos abandonaron su país

Junio 7, 2019

Junio 7, 2019

El número de venezolanos que abandonó su país alcanzó los cuatro millones de personas, según informaron hoy la Agencia de...

Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos y varias regiones del país debido a marejadas anormales

Junio 1, 2023

Junio 1, 2023

Una Alerta Temprana Preventiva ha sido declarada en Los Ríos y la mayoría de las regiones del país debido a...

¿Qué es la educación financiera? Revisa 5 tips para ahorrar

Octubre 12, 2023

Octubre 12, 2023

En el Mes de la Educación Financiera es importante conocer cómo ahorrar y cuidar tu dinero. La educación financiera permite...

CyberDay 2023: ¿Cómo funciona la devolución de compras online?

Mayo 29, 2023

Mayo 29, 2023

El Cyberday 2023 se acerca rápidamente y miles de consumidores en Chile se preparan para aprovechar las ofertas y descuentos...

Pdte. de Codelco: “Trabajador peruano es el doble de productivo que el chileno”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, afirmó que “el trabajador peruano nos da tiro, cancha y lado” y que...

Este lunes se registran 1.762 nuevos contagios y otros 99 decesos por coronavirus

Agosto 3, 2020

Agosto 3, 2020

La mañana de este lunes, se registró el deceso de 99 personas y 1.762 nuevos contagios por coronavirus a nivel...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *