Viernes 10, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ley TEA es publicada en el Diario Oficial y ya es una realidad

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

La Ley TEA, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric el pasado 2 de marzo, fue publicada en el Diario Oficial, por lo que a partir de hoy ya es una realidad. Se trata de una normativa que asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguarda la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA), eliminando cualquier forma de discriminación.

La nueva ley, además, promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, junto con concientizar a la sociedad sobre esta temática. Lo anterior, sin perjuicio de los demás derechos, beneficios o garantías contempladas en otros cuerpos legales o normativos y en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

Según explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, “el Gobierno está dando cumplimiento al compromiso establecido por el Presidente de la República, Gabriel Boric, con las organizaciones y especialmente con las familias y las personas que conviven con la condición de espectro autista”.

Agregó  que esta ley “incluye a todas las personas, durante todo el curso de vida. Tenemos certeza de que llegar oportunamente con las acciones necesarias no solo mejorará las condiciones de vida de las personas NNA con TEA sino también de sus familias, al disminuir el gasto de bolsillo que implica la atención en salud. Sin embargo, también sabemos que históricamente, el TEA en personas adultas ha sido invisibilizado y, con ello, las válidas necesidades de diagnóstico y consiguientes apoyos. Mediante esta ley, visibilizamos el TEA en la adultez y con acciones tan significativas como brindar acceso al diagnóstico en adultos esperamos contribuir a acabar con el estigma y la discriminación”.

“Esta ley incluye a todas las personas, durante todo el curso de vida. Tenemos certeza de que llegar oportunamente con las acciones necesarias no solo mejorará las condiciones de vida de las personas NNA con TEA sino también de sus familias”, Ximena Aguilera, ministra de Salud.

 

Temas fundamentales de la ley
  • Se desarrollará progresivamente la red de servicios para poder hacer tamizaje, diagnóstico y atención específica del TEA para niños, niñas, adolescentes y personas adultas (curso de vida).
  • Esto se financiará mediante el presupuesto asignado a esta Ley y lo que se contemple anualmente en la ley de presupuesto. Se desarrollarán y promoverá el acceso a estas acciones considerando ciertos atributos como la integralidad, la interdisciplinariedad y la oportunidad, entre otros.
  • El Ministerio de Salud evaluará la incorporación de las prestaciones de salud asociadas a la atención de las personas con TEA al siguiente procedimiento de elaboración de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • El Ministerio de Salud se compromete, a través de su artículo cuarto transitorio, con avances concretos en la implementación de esta Ley.
  • El Estado se compromete a avanzar en la determinación de la prevalencia en Chile mediante la incorporación del TEA en encuestas y/o estudios poblacionales que sean pertinentes en términos metodológicos, partiendo por incluirlo en el primer Estudio Nacional de Salud Infantil (ENSI – MINSAL).
Trabajo conjunto

Por su parte, el ministro de Desarrollo y Familia, Giorgio Jackson, destacó tres aspectos de la nueva normativa: “Primero, en materia de niñez se establece la detección temprana, que había sido un anhelo muy importante para poder establecerlo en materia de principios de una ley y  también dentro de la legislación quedó un compromiso por parte del Ministerio de Desarrollo Social, a través de Chile Crece Contigo, para poder entregar a los niños y niñas las herramientas de comunicación aumentativa”.

Agregó que “en segundo lugar, el tema de la institucionalidad, porque se establece como principio la interseccionalidad del Estado. Sabemos que muchas de las políticas que se requieren para abordar a los niños, niñas adolescentes y a las personas adultas con el trastorno espectro autista requieren de una mirada intersectorial. Y en tercer lugar, se ha incorporado una de las materias relacionadas al enfoque de género relacionado a las personas cuidadoras que es fundamental para nuestro Gobierno”.

in País
Artículos Relacionados

Fatal accidente de camión del Ejército en el Alto Biobío: Al menos un muerto

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

Un camión del Ejército con efectivos en su interior, volcó a la altura del sector de Chenqueco, en el Alto...

Minsal confirma nueva baja de casos: Hoy se registraron 2.755 nuevos casos de COVID-19

Julio 11, 2020

Julio 11, 2020

En el país se registraron 2.755 nuevos casos durante las últimas 24 horas, de los cuales 2.219 son sintomáticos y 405...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,3% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Diciembre 1, 2023

Diciembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%. En 7,3% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Onemi confirmó dos fallecidos en La Serena y Coquimbo tras sismo de 6,7 grados

Enero 20, 2019

Enero 20, 2019

Onemi confirmó que dos personas murieron por paros cardiorrespiratorios luego del sismo de 6,7 grados de magnitud que afectó principalmente...

Índice de Actividad del Comercio presentó un descenso interanual de 5,3% en junio de 2022

Agosto 1, 2022

Agosto 1, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 12,5% en igual período. Una disminución interanual de 5,3% anotó en...

Municipalidad de Panguipulli declara zona de escasez hídrica en la comuna

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

Este miércoles 1 de marzo, el Alcalde Pedro Burgos Vásquez convocó a una sesión extraordinaria del Comité de Gestión del...

Subsecretaria Daza detalló calendario de vacunación para esta semana

Agosto 16, 2021

Agosto 16, 2021

La subsecretaria Daza explicó que la próxima semana el calendario para dosis de refuerzo incluirá a quienes hayan recibido su...

Baleo en Puerto Montt: Carabineros y colegio afirman que es un “hecho aislado”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

Carabineros y la dirección del Colegio Patagonia de Puerto Montt calificaron como un “hecho aislado” el baleo que sufrió esta...

FNE SE INVOLUCRA EN INVESTIGACIÓN A MUTUALES POR SERVICIOS DE SALUD FUERA DEL SEGURO LABORAL

Mayo 8, 2024

Mayo 8, 2024

FNE se hace parte y solicita extender el plazo para que las Mutuales aporten antecedentes correspondientes a la consulta que...

Minsal inicia proceso de vacunación de población sana

Marzo 25, 2021

Marzo 25, 2021

Hoy la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto al ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, y al alcalde...

Balance Día del Trabajador: 31 detenidos y 25 carabineros con diversas lesiones

Mayo 2, 2019

Mayo 2, 2019

El jefe de Zona Metropolitana general Mauricio Rodríguez calificó de extremadamente violenta la marcha “alternativa” convocada, entre otros, por la...

Dos sujetos fueron detenidos por robar varias veces en colegio de Mariquina

Abril 27, 2023

Abril 27, 2023

La Brigada Investigadora de Robos detiene a dos sujetos por delitos de robo en un establecimiento educacional en Mariquina. Los...

Chile comprará nuevo satélite que reemplace al Fasat-Charlie, lanzado el 2011

Junio 2, 2019

Junio 2, 2019

Chile comprará nuevo satélite que reemplace al Fasat-Charlie lanzado el 2011 al espacio, para ello se abrirá una licitación para...

Magistrados estiman que hay una “cifra negra” de niños en situación de calle

Mayo 25, 2019

Mayo 25, 2019

La Asociación Nacional de Magistrados sostuvo que hay una “negra” mayor a la dada a conocer en el “Conteo Nacional...

Padre e hijo mueren en confuso incidente en la comuna de El Bosque

Diciembre 8, 2018

Diciembre 8, 2018

Un confuso incidente en la que resultaron muertos padre e hijo, se registró en la comuna de El Bosque. En...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *