Martes 21, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Congreso aprueba doble Bono Marzo: Proyecto sobre ayudas económicas se convierte en ley

Tras meses de discusión, el Congreso despachó a ley la iniciativa del Presidente Boric para aumentar al doble el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), entre otras medidas orientadas a proteger la economía familiar.

Esta tarde el Congreso aprobó el proyecto de ley enviado por el Presidente Boric que permite el aumento al doble del Bono Marzo 2023, entre otras medidas que buscan proteger la economía de las familias del país.

En concreto, la duplicación del ex Bono Marzo permitirá que más de 1 millón 600 mil hogares reciban 120 mil pesos por carga en total.

Entre los otros beneficios que fueron aprobados en el plan de medidas de apoyo para la economía familiar, se encuentran:

  • Creación de un Bolsillo Familiar Electrónico
  • Aumento y ampliación de la Asignación Familiar
  • Aumento y ampliación de Subsidio Único Familiar

Conozca más detalles sobre el nuevo monto del Bono Marzo y los demás beneficios que se podrán concretar con la aprobación del proyecto a continuación.

¿Cuánto es el monto del Bono Marzo 2023?

El Bono Marzo 2023 tiene un valor de $120.000 tras la aprobación del proyecto de ley que fue despachado esta tarde por el Congreso.

El nuevo monto del Bono Marzo 2023 se completará a través de un segundo pago extraordinario con el valor que falta para completar la suma de $120.000.

La primera mitad del Bono Marzo 2023 ya ha sido pagada en las diferentes fechas correspondientes al grupo de beneficiarios al que se pertenece (1 de febrero, 1 y 15 de marzo).

Este segundo pago con el que se completará el monto total del Bono Marzo duplicado se realizará en las fechas que serán informadas oportunamente, por lo que se recomienda seguir los canales oficiales de comunicación del Gobierno para recibir esta información.

Otras medidas de apoyo económico aprobadas por el Congreso esta tarde

Como se indicó anteriormente, el proyecto de ley enviado por el Gobierno no solo incluía el aumento al doble del Bono Marzo. La iniciativa del Presidente también considera otras medidas que se pueden revisar a continuación.

Creación de un Bolsillo Familiar Electrónico

La creación de un Bolsillo Familiar Electrónico significa una transferencia estatal -realizada por el IPS- de $13.500 mensuales por carga.

El pago del Bolsillo Familiar Electrónico se realizará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos.

El objetivo de estos recursos es cubrir hasta un 20% del valor de las compras con el propósito de aliviar el aumento en el costo de la vida para 1,5 millones de hogares.

En caso de que el beneficiario no cuente con dinero en su CuentaRUT, aún así podrá usar el saldo que tenga en su Bolsillo Familiar Electrónico.

El sistema de Bolsillo Familiar Electrónico reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023.

Con la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, el beneficio se convertirá en un monto fijo que se extenderá por todo el año.

Aumento de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar

La aprobación del proyecto de ley permitirá incrementar en un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) de forma permanente, lo que beneficiará a más de 3 millones de cargas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares.

El nuevo monto de los beneficios indicados implica un incremento de hasta 3.500 pesos mensuales.

En otras palabras, el aumento permitirá que una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos mensuales, ahora pueda recibir 20.328 pesos.

Para los dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de 10.327 pesos mensuales a 12.475 pesos y de 3.264 pesos mensuales a 3.943 pesos, respectivamente.

Un hogar con dos cargas familiares, recibirá 40.656 pesos mensuales por concepto de SUF (o primer tramo de Asignación Familiar).

Además, en línea con el objetivo del Presidente de poner a niños y niñas en el centro, se avanzará en la automatización del SUF, para que llegue a más de 900 mil menores de edad que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

in País
Artículos Relacionados

Catrillanca: fuertes medidas de seguridad para formalización de excarabineros

Noviembre 30, 2018

Noviembre 30, 2018

En medio de fuertes medidas de seguridad se realizará hoy a contar de las 9 horas, en el Juzgado de...

Tips para reciclar: Guía paso a paso para contribuir al medioambiente

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medioambiente, el reciclaje se ha convertido en...

Aprueban inoculación con vacuna Pfizer-BioNTech en rango etario de 12 a 16 años

Junio 1, 2021

Junio 1, 2021

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), junto al grupo de expertos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y...

¿Cuándo empieza a regir la ley de 40 horas laborales y cómo se implementará?

Abril 12, 2023

Abril 12, 2023

El pasado martes fue aprobada la Ley 40 Horas que reduce la extensión de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida de...

Metro registra 20 suicidios consumados y 34 frustrados en sus líneas en 3 años

Abril 2, 2019

Abril 2, 2019

Un reporte elaborado por la empresa Metro, que analizó los casos de suicidios ocurridos en toda la red, registra un...

Buenas noticias: Canasta básica de alimentos registra nueva caída en mayo

Junio 16, 2023

Junio 16, 2023

Los precios de los alimentos registraron la segunda baja consecutiva de 0,5%, siendo el limón, el plátano, la manzana y...

Municipio de Valdivia lanza fondos concursables para iniciativas medioambientales, emprendimiento y turismo

Marzo 31, 2025

Marzo 31, 2025

Fuente: Soy Chile La Municipalidad de Valdivia realizó el lanzamiento de los fondos concursables de su Dirección de Sostenibilidad y...

Chile llega a los 411.726 casos de Coronavirus

Agosto 31, 2020

Agosto 31, 2020

Hoy, lunes 31 de agosto, se reportaron 1.753 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional; de los cuales 1.177 personas tienen...

Catrillanca: Dieron de baja a cabo que grabó el video del exsargento Alarcón

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

Carabineros dio de baja a un cabo que grabó con su celular el video del exsargento Carlos Alarcón al interior...

Se registran 2.064 casos nuevos por coronavirus este miércoles

Julio 8, 2020

Julio 8, 2020

La mañana de este miércoles se registraron 2.064 casos nuevos por coronavirus a nivel nacional, por lo que el total...

Copec realiza la primera importación de diésel renovable en Chile

Agosto 30, 2024

Agosto 30, 2024

Este hito busca posicionar a Chile a la par de mercados desarrollados como California, Estados Unidos, y Reino Unido que...

Hoy fueron comunicados 2.399 casos nuevos de Covid-19 y 21 fallecidos en Chile

Febrero 10, 2021

Febrero 10, 2021

Hoy, miercoles, se registraron 2.399 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 1.792 corresponden a personas sintomáticas y 509 no...

Chile finaliza su participación en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 con 157 medallas

Julio 7, 2022

Julio 7, 2022

La delegación nacional, compuesta por más de 330 deportistas, terminó en el cuarto lugar del medallero oficial. Nuevamente los deportistas...

Armada capturó otras dos naves peruanas cargadas con pesca de tiburón

Mayo 10, 2019

Mayo 10, 2019

La Armada capturó dos embarcaciones menores de bandera peruana que realizaban labores pesqueras dentro de la Zona Económica Exclusiva de...

La producción de carne en vara de ganado bovino disminuyó 5,8% interanualmente en el trimestre julio-septiembre de 2023

Noviembre 6, 2023

Noviembre 6, 2023

La producción de broilers, en tanto, aumentó 2,8% en igual período. En el tercer trimestre de 2023, la producción de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *