Lunes 31, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones.

En 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (octavo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021). Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,5% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (13,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (0,9%).

Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,7%, creciendo 1,2 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,2%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,9%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,5% y 46,9%, avanzando 1,8 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,8 pp., mientras que la tasa de participación creció 0,6 pp. y la tasa de ocupación no presentó variación.

Alza de personas ocupadas      
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,1%) como por los hombres (0,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (13,2%), comercio (3,3%) y administración pública (8,2%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,9%), hogares como empleadores (-10,0%) y actividades inmobiliarias (-24,3%). Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (2,2%), asalariadas informales (7,3%) y trabajadoras por cuenta propia (1,2%).

Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,2%, aumentando 0,1 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 2,5%, incididas por las mujeres (5,4%) y los hombres (0,2%).

Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,4%, aumentando 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 1,5%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 38,1 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,3%, con un alza de 1,1 pp. en el período (octavo incremento consecutivo). En los hombres se situó en 14,6% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 3,7 pp.

Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,0%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,0%). En el mismo período las personas desocupadas crecieron 12,3%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Política de revisión y actualización de cifras de la ENE 2023 
En paralelo a la difusión de resultados de la ENE, el INE implementó la tercera edición de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2022 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2023, sin perjuicio de poder incorporar otras mejoras fuera de dicho plazo. Los detalles de este proceso se encuentran detallados en su respectiva separata técnica.

El Instituto Nacional de Estadísticas, a partir del proceso de revisión y actualización de cifras de la ENE, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada, de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.

in País
Artículos Relacionados

Ya están disponibles los resultados de postulación para la Admisión Escolar 2023: Conoce cuáles son los pasos a seguir

Octubre 24, 2022

Octubre 24, 2022

Los resultados se pueden revisar entre hoy lunes 24 y el viernes 28 de octubre en www.sistemadeadmisionescolar.cl.  Desde hoy lunes 24...

Corte de Santiago confirmó sentencia de 7 años de cárcel para Rafael Garay

Diciembre 12, 2018

Diciembre 12, 2018

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Rafael Garay Pita (42)...

Chilenos que se declaran católicos bajan un 14% en diez años

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La encuesta CEP sobre religión publicada este martes reveló que los chilenos que se declaran católicos disminuyeron en un 14%...

Esta semana inició el proceso de vacunación de trabajadores del transporte en todo el país

Marzo 16, 2021

Marzo 16, 2021

Se estima que más de 200 mil funcionarios de empresas de transporte terrestre, aéreo y marítimo asistan a vacunarse esta...

El país suma 2.086 nuevos casos de Covid-19 y 57 nuevos decesos

Agosto 16, 2020

Agosto 16, 2020

En las últimas 24 horas se produjeron 2.086 casos de Covid-19. De ellos, un 30% corresponde a pacientes asintomáticos. De...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 1,9%  en marzo impulsado por la minería

Abril 24, 2023

Abril 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Beneficios y bonos que se pagan en diciembre

Diciembre 2, 2023

Diciembre 2, 2023

Los beneficios y bonos de diciembre se suelen esperar con mayor fuerza, ya que se trata de uno de los meses que...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 27,3% en septiembre impulsado por minería

Octubre 25, 2021

Octubre 25, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 40,7% Un aumento interanual...

Inventarios del comercio anotaron un descenso mensual de 3,4% en diciembre de 2022

Febrero 13, 2023

Febrero 13, 2023

En igual período, las existencias de los sectores minería del cobre y manufactura disminuyeron 2,0% y 0,8%, respectivamente. En diciembre...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,2% en octubre

Noviembre 20, 2024

Noviembre 20, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo recursos humanos. En octubre de 2024, según informó esta mañana...

Chileno asesinó a un boliviano durante discusión por salida al mar

Abril 8, 2019

Abril 8, 2019

Una verdadera tragedia fue la que ocurrió este lunes, luego de que un ciudadano boliviano fuera apuñalado por un chileno...

¡Nuevo récord! Chile registra 3.520 nuevos casos y 31 decesos por Covid-19

Mayo 19, 2020

Mayo 19, 2020

Este martes, fueron anunciados 3.520 casos de Covid-19 en el pais, elevando la cifra total de contagiados a 49.579. De estos...

¡Queda un mes!: Estos son los principales consejos de seguridad para pasar una Navidad sin accidentes

Noviembre 24, 2022

Noviembre 24, 2022

Problemas eléctricos son la principal causa de incidentes y pueden terminar arruinando esta importante celebración. Utilizar productos certificados y tener cuidado...

Tres hermanos de 1, 3 y 5 años murieron en incendio que destruyó casa en Gorbea

Abril 26, 2019

Abril 26, 2019

Tres hermanos de 1, 3 y 4 años murieron anoche en un incendio que destruyó una vivienda en la comuna...

Anuncian 226 nuevas muertes por coronavirus a nivel nacional

Junio 24, 2020

Junio 24, 2020

Este miércoles se registraron 226 nuevas muertes por coronavirus inscritas ante el Registro Civil en el país, por lo que el total...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *