Jueves 30, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Índice de Producción Industrial aumentó 1,1% interanualmente en octubre de 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua.

Un alza en doce meses de 1,1% anotó en octubre de 2023 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), anotó un alza interanual de 9,5%, explicado, en gran medida, por el alza interanual de 26,2% en fabricación de sustancias y productos químicos.

Le siguió en incidencia el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), el cual creció 0,4% respecto a igual mes del año anterior, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que se incrementó 1,1%, impulsado por generación eléctrica, principalmente eólica e hidráulica.

Finalmente, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un descenso de 6,8% respecto a igual mes del año anterior, consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen.

Cambio de año base de los Índices de Industrias

A partir del próximo mes, diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que publicará los índices económicos de corto plazo con base promedio anual 2018=100. Entre los indicadores considerados en esta actualización se encuentran: i) Índice de Producción Industrial (IPI); ii) Índice de Producción Minera (IPMin); iii) Índice de Producción Manufacturera (IPMan) e; iv) Índice de Producción de Electricidad Gas y Agua (IPEGA).

Esta innovación permitirá mejorar la precisión de los indicadores, ya que se actualiza la estructura productiva de los distintos índices económicos de corto plazo para obtener una medición más representativa de la realidad económica sectorial.

El cambio de año base corresponde a un proceso de actualización basado en lineamientos y buenas prácticas que realizan las principales oficinas de estadísticas y organismos internacionales, junto a la experiencia que el INE ha desarrollado durante la vigencia de los índices con base promedio anual 2014=100 hasta el presente mes de noviembre.

Algunas mejoras metodológicas que abarca este proceso son: actualización de marcos muestrales, mayor cobertura de actividades, revisión de métodos de imputación, revisión de metodología de empalme de series y ajuste estacional, entre otras.

Encuentra la información completa del Índice de Producción Industrial de octubre de 2023 en www.ine.gob.cl

in País
Artículos Relacionados

Tercera edad y discapacitados tendrán atención preferente en servicio de salud

Junio 19, 2019

Junio 19, 2019

La comisión mixta de Salud aprobó este martes las enmiendas al proyecto de ley que establece la atención preferente para...

Consultorio Externo de Valdivia celebró su 35° aniversario

Marzo 14, 2025

Marzo 14, 2025

Fuente: Soy Chile El Cesfam Externo Valdivia (CEV), establecimiento dependiente del Servicio de Salud Los Ríos, conmemoró su 35° aniversario,...

Minsal anuncia 53 fallecidos y 1.750 nuevos casos de COVID-19 en el país

Octubre 9, 2020

Octubre 9, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.750 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 1.228 presentaron...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 4,2% interanualmente en enero de 2021

Marzo 8, 2021

Marzo 8, 2021

Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) crecieron 4,2% y 4,7%, respectivamente,...

Mirar al Sol durante un minuto y medio sin protección basta para sufrir daño

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

El oftalmólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile y vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, entregó recomendaciones de...

Mujer grabada junto al amante pide indemnización de 150 millones a Quintero

Abril 14, 2019

Abril 14, 2019

La Mujer que fue grabada junto a un hombre, que no era su esposo en Quintero por cámaras municipales, dio...

MINVU anuncia apertura del proceso de postulación al Subsidio para la Clase Media

Mayo 20, 2021

Mayo 20, 2021

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció que desde esta jornada está abierta la postulación al Subsidio para Sectores Medios,...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece interanualmente un 3,0% en enero impulsado por manufactura  

Febrero 24, 2023

Febrero 24, 2023

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

Adolescente de 16 años se entrega tras confesar homicidio en Mariquina

Septiembre 27, 2023

Septiembre 27, 2023

Siguiendo la instrucción del Ministerio Público, Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Valdivia, en colaboración con peritos...

Abren convocatoria a MiPymes y cooperativas para vender en marketplaces internacionales y locales

Septiembre 25, 2023

Septiembre 25, 2023

Pymes Globales y Mercados Virtuales son los programas en los que pueden participar MiPymes para impulsar su negocio en el...

21 de junio: Hoy se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Junio 21, 2023

Junio 21, 2023

Este miércoles 21 de junio conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que es coincidente con el solsticio de invierno....

Esta semana las bencinas vuelven a subir su valor

Julio 25, 2019

Julio 25, 2019

Desde este jueves 25 de julio, las bencinas vuelven a subir su valor, según informó la Empresa Nacional del Petróleo...

Desde marzo bloquearán los teléfonos móviles que se adquieran en el extranjero

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comunicó que a partir del 13 de marzo de este año los equipos móviles que...

Profesores confirman paro por cuarta semana y anuncian “cacerolazo nacional”

Junio 21, 2019

Junio 21, 2019

El Colegio de Profesores confirmó que el paro nacional continuará por una cuarta semana consecutiva tras el nulo diálogo con...

Chile tuvo más de 8.680 nuevos casos diarios y 119 personas fallecidas

Mayo 28, 2021

Mayo 28, 2021

Este viernes se registraron 8.680 nuevos casos de covid-19, de los cuales 2.238 son asintomáticos y 5.900 presentaron síntomas. De...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *