Jueves 30, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Índice de Producción Industrial aumentó 1,1% interanualmente en octubre de 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua.

Un alza en doce meses de 1,1% anotó en octubre de 2023 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), anotó un alza interanual de 9,5%, explicado, en gran medida, por el alza interanual de 26,2% en fabricación de sustancias y productos químicos.

Le siguió en incidencia el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), el cual creció 0,4% respecto a igual mes del año anterior, debido a la mayor actividad registrada en electricidad, que se incrementó 1,1%, impulsado por generación eléctrica, principalmente eólica e hidráulica.

Finalmente, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un descenso de 6,8% respecto a igual mes del año anterior, consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen.

Cambio de año base de los Índices de Industrias

A partir del próximo mes, diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que publicará los índices económicos de corto plazo con base promedio anual 2018=100. Entre los indicadores considerados en esta actualización se encuentran: i) Índice de Producción Industrial (IPI); ii) Índice de Producción Minera (IPMin); iii) Índice de Producción Manufacturera (IPMan) e; iv) Índice de Producción de Electricidad Gas y Agua (IPEGA).

Esta innovación permitirá mejorar la precisión de los indicadores, ya que se actualiza la estructura productiva de los distintos índices económicos de corto plazo para obtener una medición más representativa de la realidad económica sectorial.

El cambio de año base corresponde a un proceso de actualización basado en lineamientos y buenas prácticas que realizan las principales oficinas de estadísticas y organismos internacionales, junto a la experiencia que el INE ha desarrollado durante la vigencia de los índices con base promedio anual 2014=100 hasta el presente mes de noviembre.

Algunas mejoras metodológicas que abarca este proceso son: actualización de marcos muestrales, mayor cobertura de actividades, revisión de métodos de imputación, revisión de metodología de empalme de series y ajuste estacional, entre otras.

Encuentra la información completa del Índice de Producción Industrial de octubre de 2023 en www.ine.gob.cl

in País
Artículos Relacionados

Fiestas Patrias: Lo que debes saber si vas a viajar en bus este 18

Septiembre 15, 2020

Septiembre 15, 2020

Para quienes necesariamente deben viajar durante estas fechas, es importante estar al tanto de las innovaciones sanitarias que están implementando...

Semana del turismo se celebrará con una serie de actividades a lo largo del país

Septiembre 26, 2022

Septiembre 26, 2022

Entre el 26 y el 30 de septiembre se destacarán atractivos turísticos de todo el país, bajo la premisa de...

¡Atención emprendedores y emprendedoras!: sepan cómo postular a los 2.820 cupos gratuitos que le permitirán formalizar su negocio

Junio 24, 2022

Junio 24, 2022

El programa “Fórmate para el Trabajo”, de la línea Emprende del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), contempla una...

Alojamiento turístico cayó 4,5% en febrero por menor cantidad de extranjeros

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en febrero de 2019 hubo un total de 2.753.916 pernoctaciones, lo que...

A nivel nacional se registraron 1.517 nuevos infectados y 61 fallecidos

Octubre 12, 2020

Octubre 12, 2020

Este lunes 12 de octubre, se registraron 1.517 casos de COVID-19 personas en el país, alcanzando un total de 482.888...

Presidente Piñera recibe a ejecutivos de la compañía minera Teck Resources

Diciembre 5, 2018

Diciembre 5, 2018

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se reunió este miércoles con ejecutivos de la empresa minera Teck Resources, incluido...

Registran 482 nuevos casos y 9 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 27, 2020

Abril 27, 2020

Este lunes, fueron confirmados 482 nuevos casos de contagio, lo que totaliza 13.813 personas infectadas de Covid-19 en el país....

Estadísticas Vitales 2019: disminuyen los nacimientos y matrimonios, y aumentan las defunciones

Abril 12, 2021

Abril 12, 2021

Según cifras provisionales del INE, la gran mayoría (89,1%) de los fallecimientos se concentró en personas de 50 años y...

Ya se pueden postular a la Tarjeta Banco de Materiales del Minvu que permite hacer reparaciones a viviendas y departamentos

Julio 3, 2021

Julio 3, 2021

El beneficio entrega una “giftcard digital” de hasta 40 UF de subsidio ($1.186.600 aprox.) y 3 UF de asistencia técnica...

Índice de Actividad del Comercio descendió 4,0% interanualmente en marzo de 2023

Mayo 1, 2023

Mayo 1, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 10,6% en igual período. Una disminución interanual de 4,0% anotó en...

Enap confirma baja en el precio de los combustibles por decimoquinta semana

Enero 30, 2019

Enero 30, 2019

Según el informe semanal de precios de la ENAP, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de...

Hombre intentó asfixiar a su pareja con una almohada en Arica

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El Juzgado de Garantía de Arica dictaminó la prisión preventiva de un hombre de 24 años, quien fue formalizado por...

Piden que día del eclipse solar se declare feriado legal en Coquimbo y Atacama

Junio 19, 2019

Junio 19, 2019

Alcaldes de la región de Atacama y Coquimbo llegaron este miércoles al Palacio de La Moneda para solicitar que se...

Mañana bajan precios de todos los combustibles : bencinas y diesel caen $5,8

Diciembre 5, 2018

Diciembre 5, 2018

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Anuncian el inicio de la segunda etapa del pago del Bono Clase Media y adelanto en el pago del IFE de abril

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y de Hacienda, Rodrigo Cerda; junto a los subsecretarios de Hacienda,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *