Miércoles 17, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Encuesta Criteria: 73% de los encuestados quiere que el 6% adicional vaya a su cuenta individual

La medición arrojó, además, que sólo un 18% de la población se manifiesta dispuesta a ceder tres o más puntos de cotización adicionales a un fondo común solidario, como propone la reforma previsional del Gobierno.

Santiago, 17 de enero de 2024.- En la última evaluación realizada por Criteria sobre la propuesta de reforma previsional en Chile, se destaca que los chilenos siguen apostando a que el aporte de 6% adicional de cotización vaya completo a sus cuentas individuales, lo que tiene un 73% de respaldo.

La encuesta, que se hizo a 800 personas, confirma que la propuesta del Gobierno de destinar el 3% a seguro social y 3% a cuentas individuales no genera adhesión, ya que sólo un 18% de quienes respondieron señalaron estar dispuestos a ceder 3% o más puntos para un seguro social.

Además, la desconfianza sigue apareciendo como la principal emoción asociada al proyecto de ley, cinco puntos más arriba respecto de la medición anterior de noviembre de 2023, llegando a 46% en este sondeo.

En esa misma línea, el estudio revela que un 47% de los encuestados expresan opiniones negativas en torno a la reforma, en contraste con el 23% que muestra una percepción positiva.

Preferencias de los encuestados

Además, se aprecia un muy mayoritario acuerdo respecto de que las cotizaciones que aportan los trabajadores sean de su propiedad (84%), y de que los fondos sean heredables (92%).

Asimismo, en relación con la administración de cuentas (atención, inversión, administración), es nítida y mayoritaria la expectativa de los ciudadanos de poder elegir entre instituciones públicas y privadas.

Así, un poco más de dos tercios señaló que prefiere poder elegir entre un ente estatal y privados al momento de recolectar las cotizaciones previsionales (66%), en la inversión de los fondos (67%), en el pago de las pensiones (63%) y en la atención a público y cotizantes (66%).

Cristián Valdivieso, director de Criteria, explica que el “elemento central que se lee en la encuesta es que los retiros generaron un antes y un después en la percepción ciudadana sobre el ahorro previsional”.

Por lo mismo, “si de aumentar la cotización se trata, la ciudadanía difícilmente estará en sintonía con que esto sea a costa del ahorro previsional de cada trabajador”.

A su vez, Valdivieso señala que “la expectativa es subir las pensiones pero con cargo a impuestos generales, no al ahorro de los trabajadores. Complementariamente, la política pública debe mirar con mucho cuidado la idea de tocar los ahorros individuales, pues esto puede fomentar aún mayores niveles de informalidad. Un mercado creciente y desincentivado a cotizar”.

 

in País
Artículos Relacionados

Gobierno publica listado de bienes esenciales que se pueden vender en cuarentena

Abril 8, 2021

Abril 8, 2021

El Gobierno actualizó el Instructivo para Permisos de Desplazamiento que comenzó a regir a partir de este miércoles 7 de abril a...

Presidente Piñera rechazó dichos de Bosé a ex mandataria Michelle Bachellet

Febrero 23, 2019

Febrero 23, 2019

A través de su cuenta de twitter, el Presidente de la República, Sebastián Piñea, calificó como irrespetuosas las declaraciones del...

Tras meses a la baja: Aumenta el precio de las bencinas a nivel nacional

Agosto 21, 2020

Agosto 21, 2020

Ayer, jueves 20 de agosto, se registra un alza en el precio de las bencinas a nivel nacional, según comunicó...

¡Atención Chile! Este es el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19

Enero 28, 2021

Enero 28, 2021

Casi 2 mil dosis de la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac arribaron a Chile la mañana de este jueves,...

Café: entre el placer y la ciencia

Septiembre 8, 2025

Septiembre 8, 2025

El café es una de las bebidas más consumidas del planeta, pero detrás de cada taza hay una mezcla fascinante...

Chile lamenta su cifra más alta de contagios: Hoy se registraron 9.171 nuevos casos

Abril 9, 2021

Abril 9, 2021

Este viernes, se registró una nueva cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la pandemia en Chile,...

Presidente Piñera anunció un bono de $500.000 para trabajadores de clase media

Julio 14, 2020

Julio 14, 2020

Un plan fortalecido de protección a la clase media fue anunciado por el presidente Sebastián Piñera durante la jornada de este...

Consejos para hacer uso eficiente de la energía en invierno

Junio 17, 2023

Junio 17, 2023

El Ministerio de Energía recuerda además que conservar adecuadamente el calor natural en el hogar, permite ahorrar dinero. Conozca qué...

BancoEstado asegura que hay plazo hasta diciembre para renovar Cuenta Rut

Enero 19, 2021

Enero 19, 2021

A través de un comunicado, BancoEstado aclaró este lunes que la renovación obligatoria de las Cuenta Rut será un proceso...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos cayeron 63,6% en enero

Marzo 2, 2021

Marzo 2, 2021

El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Valparaíso (156.068), pese a haber disminuido un 49,1% en...

INDH llama a que se resguarde la ciberseguridad de las personas

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hizo un llamado a los estamentos correspondientes a que presenten iniciativas que vayan...

PDI detiene a hombre de extorsionaba a adolescente de 16 con imágenes íntimas

Febrero 18, 2019

Febrero 18, 2019

Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Santa Cruz, Región de O’Higgins, detuvieron este sábado a un individuo que...

PDI detuvo a sujeto que pretendía vender hongos alucinógenos para el eclipse

Julio 1, 2019

Julio 1, 2019

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de La Serena detuvieron a J.M.T.T., de 26 años, imputado por la...

Llaman a un buen uso de la aplicación Sosafe que ya superó los 20 mil usuarios en Valdivia

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

Además de dicha aplicación, el departamento de Seguridad Ciudadana cuenta con los números 1451 y el 63 229 9103 para...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre presentó una variación mensual de 0,2%

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Destacaron las alzas en equipamiento y mantención del hogar y de información y comunicación, y la disminución de alimentos y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *