Miércoles 03, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

CPC, AAFP y ASECH presentan 15 medidas para enfrentar la informalidad laboral

Las propuestas son parte del informe “Informalidad Laboral: Propuestas para un Futuro Mejor”, que trabajaron en conjunto con destacados especialistas. Entre las medidas destacan: fortalecer el Subsidio al Empleo Joven, ligar la PGU a incentivos a la cotización y condicionar la entrega de permisos a que independientes o emprendedores realicen un mínimo de cotizaciones.

Santiago, 26 de marzo de 2024

La informalidad laboral es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad, ya que involucra aproximadamente a un tercio de los ocupados en Chile -2,5 millones de personas- que trabaja sin ningún tipo de protección social y, por ende, en situación de alta vulnerabilidad.

Con ello en mente, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), conformaron en noviembre pasado la Mesa de Formalidad Laboral.

Esta instancia se reunió periódicamente entre septiembre y febrero, estuvo integrada por 15 destacados especialistas, y dirigida por Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC, Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP, y Jorge Welch, presidente de la ASECH.

El informe final propone 15 medidas de corto, mediano y largo plazo, que apuntan a generar o agilizar cambios de conducta en los chilenos, que vayan en pos de incentivar la cotización en seguridad social y la formalidad laboral.

Para ello se abordan distintas líneas de acción, relacionadas con el sistema de pensiones, mejoras en la fiscalización, revisión de los subsidios, fortalecimiento de la educación técnica, disminución de burocracia, temas de inmigración, entre otras.

Además, el informe destaca tres propuestas como las principales en las que las políticas públicas debieran comenzar a enfocarse. La primera es fomentar la formalidad laboral de los jóvenes, por la vía de realizar mejoras al Subsidio al Empleo Joven. La segunda busca abordar la informalidad laboral en los independientes o emprendedores, condicionando ciertos permisos para operar al cumplimiento de cotizaciones de seguridad social. La tercera propuesta destacada, apunta a analizar un rediseño de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Cada una de estas medidas, que podrían implementarse en un plazo breve, está respaldada por datos que confirman su relevancia: una alta informalidad en los jóvenes (36,7%), por sobre el promedio; el hecho que los trabajadores independientes constituyen aproximadamente el 25% de la fuerza laboral y que el 90,4% de ellos no cotiza (es decir, casi 2,2 millones de trabajadores); y la evidencia que muestra que la estructura actual de la PGU no genera incentivos a reducir las lagunas previsionales y con ello elevar la formalidad laboral.

Las 15 Propuestas De La Mesa De Formalidad Laboral

Grupo 1: Facilitar la contratación y fomentar el trabajo formal entre los jóvenes 1.      Fomentar el trabajo formal de los jóvenes fortaleciendo el Subsidio al Empleo Joven.2.      Reforzar la inversión en capital humano y reconversión laboral para la formalidad.
Grupo 2: Hacer obligatoria la cotización entre los trabajadores independientes y emprendedores e impulsar su cumplimiento  3.      Implementar cotizaciones obligatorias a la seguridad social para todos los trabajadores independientes con ingresos.4.      Condicionar permisos para trabajadores independientes, emprendedores y microempresas.

5.      Simplificar los procesos asociados a la obtención de permisos de operación, licencias, y la inscripción de empleados en el sistema de seguridad social, a través de una Ventanilla Única Interinstitucional.

6.      Poner en marcha un sistema de permisos provisorios y silencio administrativo positivo.

7.      Requerir que los proveedores de dispositivos electrónicos exijan la iniciación de actividades, y que las transacciones asociadas sean informadas al Servicio de Impuestos Internos.

8.      Eliminar gradualmente el Régimen de Renta Presunta.

Grupo 3: Compatibilizar la PGU y los subsidios sociales con la formalidad laboral 9.      Ligar la PGU a incentivos a la cotización10.  Reevaluar y ajustar los programas sociales para minimizar los desincentivos hacia el empleo formal.
Grupo 4: Fortalecer la Fiscalización 11.  Empoderar al SII a fiscalizar al oferente y sancionar al comprador de productos o servicios informales de trabajadores independientes.12.  Desarrollar un programa de beneficios fiscales directos para incentivar a que los consumidores exijan formalización.
Grupo 5: Otras propuestas 13.  Realizar un alza de cotizaciones por nivel de ingresos o por edad.14.  Garantizar el acceso a Sala Cuna Universal.

15.  Efectuar una integración laboral formal de los inmigrantes.

 

La Mirada De La CPC, AAFP Y La ASECH Sobre La Informalidad

Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC, señaló que “los dos y medio millones de personas que en Chile trabajan sin ningún tipo de protección no nos dejan indiferente y, por el contrario, deben ser una prioridad de la política pública. Desde el mundo empresarial queremos aportar con sentido de urgencia a combatir la informalidad a través de estas propuestas concretas que trabajamos con expertos en la materia, y que permitirán mejoras en la calidad de vida y el bienestar de las personas, junto con impulsar el desarrollo económico y social del país”.

Por su parte, Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, agradeció el valioso aporte de los integrantes de la Mesa, “quienes desde sus miradas y experiencias diversas hicieron propuestas

 

concretas para enfrentar un problema estructural que tiene nuestro mercado laboral, y que tiene directa relación, en la mayoría de los casos, con una vida más vulnerable y desprotegida de los trabajadores, tanto en su etapa activa como cuando se pensionan. Se requieren políticas públicas que entreguen mejor calidad de vida a las personas, y ello siempre estará en el foco de nuestra AAFP. Por eso haremos llegar estas propuestas a las autoridades del Ejecutivo y el Poder Legislativo para ojalá avanzar en su implementación”.

Finalmente, Jorge Welch, presidente de la Asech, consideró que algunas de las medidas impactarán positivamente en el mundo emprendedor ya que “la informalidad -particularmente en jóvenes y mujeres- sigue siendo una de las causas más recurrentes de la precariedad en remuneraciones y bajas tasas de ahorro. Asimismo, constituye una desventaja considerable con aquellos que emprenden y generan empleos formales”.

Integrantes De La Mesa De Formalidad Laboral

  • Fernando Arab, socio principal de Arab Abogados.
  • Fernando Barraza, consultor internacional del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y miembro del Comité de Expertos del Fondo Monetario Internacional.
  • Carlos Boada, director del Departamento de Estudios de la Multigremial Nacional.
  • David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
  • Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
  • Hugo Cifuentes, delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía.
  • Manuel García Huitrón, socio-fundador de Nuovalo Ltd., un startup global en tecnología para administrar el riesgo de longevidad, y asesor de la Asociación de AFP de Chile.
  • Susana Jiménez, vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
  • Lucas Palacios, rector de INACAP y presidente del Consejo Más Pyme.
  • Joseph Ramos, Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
  • Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y miembro del Comité de Expertos de Estadísticas Laborales del INE.
  • Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.
  • Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP.
  • María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.
  • Jorge Welch, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
in País
Artículos Relacionados

¿Qué tomamos? Experto recomienda cervezas para acompañar las comidas este 18

Septiembre 18, 2020

Septiembre 18, 2020

Comenzaron las preparaciones para Fiestas Patrias en Chile y una de las preguntas que siempre tenemos en mente es ¿qué...

Conaf reporta 16 incendios forestales de los cuales 7 se encuentran activos

Enero 6, 2019

Enero 6, 2019

Conaf informó que hasta las 06.00 horas de hoy domingo se habían reportado 18 incendios forestales a nivel nacional, de...

Sence y Talento Digital para Chile ofrecen 1.400 cupos para becas gratuitas en las carreras digitales más demandadas

Agosto 21, 2021

Agosto 21, 2021

Sólo tres regiones de Chile están preparadas digitalmente para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica. En primer lugar, la...

Profesores: 91% rechazó la propuesta del Gobierno y paro indefinido sigue

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

El Colegio de Profesores anunció que tras conteo de 22.250 sufragios (39% del electorado), los docentes del país rechazaron la...

Chile recibió a 280.000: Cuatro millones de venezolanos abandonaron su país

Junio 7, 2019

Junio 7, 2019

El número de venezolanos que abandonó su país alcanzó los cuatro millones de personas, según informaron hoy la Agencia de...

Presidente Piñera anuncia inicio del año escolar: “Nuestro compromiso es claro, poner a los niños primeros en la fila y la sala de clases en el corazón de nuestras prioridades”

Febrero 17, 2021

Febrero 17, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el inicio del año escolar 2021, junto al plan de funcionamiento de los...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre julio-septiembre de 2023

Noviembre 1, 2023

Noviembre 1, 2023

Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), que fue mayor a la presentada por...

Inventarios de la industria manufacturera anotaron un descenso mensual de 1,7% en junio de 2023

Agosto 14, 2023

Agosto 14, 2023

En igual período, las existencias del comercio y de la minería del cobre presentaron variaciones de -1,2% y 0,3%, respectivamente....

Más de 58 mil perros y gatos serán intervenidos de forma gratuita gracias al Plan Nacional de Esterilizaciones

Julio 23, 2022

Julio 23, 2022

El Gobierno, a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de Subdere, destinó más de $1.300...

Cambio de medidores: Tres empresas compensarán con $10 mil a clientes

Marzo 28, 2019

Marzo 28, 2019

La ministra de Energía, Susana Jiménez, confirmó que Enel, Chilquinta y Grupo Saesa se comprometieron a entregar $10 mil como...

Hombre intentó asfixiar a su pareja con una almohada en Arica

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El Juzgado de Garantía de Arica dictaminó la prisión preventiva de un hombre de 24 años, quien fue formalizado por...

Chile registra nuevo récord diario con 93 decesos y 5.246 casos positivos

Junio 6, 2020

Junio 6, 2020

Un nuevo récord de muertes diarias se registraron en Chile este sábado a causa del Covid-19, donde se anunciaron 93...

PDI determina que disparo que mató a Camilo Catrillanca no rebotó

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

El Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía De Investigaciones (PDI) estableció que la bala que mató al comunero mapuche...

Aumenta la cifra: Van 342 casos de contagio por coronavirus

Marzo 19, 2020

Marzo 19, 2020

Un nuevo balance de contagiados fue emitido la mañana de este jueves por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien...

Comunicado de Prensa Broker: “Los nuevos financiamientos para personas y empresas con Dicom en Chile”

Noviembre 14, 2020

Noviembre 14, 2020

La empresa que lleva cinco años ayudando a cientos de chilenos a lograr financiamiento, tiene la labor de gestionar créditos...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *