Martes 30, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Santiago, abril 2024.- La preocupación que se instaló entre algunos senadores y diputados por el accionar de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) puede traer insospechados resultados, luego de que el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) diera curso a revisar el permiso gubernamental que la Mutual tiene para atender a pacientes fuera del ámbito laboral.

Tanto en el Senado como en la Cámara Baja se pidieron antecedentes a las autoridades sectoriales para que precisen los alcances de la incursión de la Achs en ámbitos que van más allá seguro laboral. Ello se suma a la investigación que está realizando el TDLC a petición de una consulta presentada por el grupo Andes Salud.

El permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo a la ACHS en 2023 para que la Mutual extienda sus servicios de salud fuera de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales generó una serie de dudas a nivel parlamentario. El senador Juan Luis Castro (PS) y los diputados Miguel Calisto (Demócratas) y Andrés Jouannet (Amarillos) pidieron información a los ministerios y organismos públicos involucrados respecto de la legalidad en el actuar de esta Mutual de seguridad laboral.

La Ley 16.744, promulgada en 1968, estableció que las Mutuales de Seguridad deben atender las necesidades de salud de los trabajadores que se generan en el ámbito laboral, con la prohibición explícita de generar lucro. Contrariamente a su naturaleza, durante años la ACHS se ha dedicado a construir un “verdadero imperio financiero” al operar como un grupo económico del rubro de la salud, aprovechando el aporte legal que le entregan los millones de trabajadores afiliados mensualmente. La gestión de la ACHS se ha orientado a ocupar gran parte de su infraestructura en la atención de pacientes privados, a través de la red de clínicas regionales más grande del país, y a ampliar su operación creando nuevas líneas de negocios.

Cuestionamientos entre parlamentarios

En el marco de la pasada sesión de la Comisión de Salud del Senado, realizada el martes 23 de abril, el senador Juan Luis Castro hizo ver su inquietud de que la ACHS incumpla lo que estipula la ley al funcionar fuera del ámbito laboral como un operador de salud privado, que además compite con una red de clínicas a lo largo del país que ha forjado con el dinero que aportan los trabajadores afiliados.

El senador de la región de O’Higgins también apuntó a las atribuciones que como Mutual de Seguridad tiene la ACHS en el otorgamiento de licencias médicas. «Es contradictorio que Fonasa y las isapres destinen grandes montos para pagar las licencias médicas y, en cambio, las Mutuales generen importantes excedentes para ser reinvertidos en actividades no reguladas, con fines de lucro, que se apartan de la ley 16.744 que es la de accidentes laborales y enfermedades profesionales», dijo en la sesión donde participaron la subsecretaria de salud, Andrea Albagli; la superintendenta de la SUSESO, Pamela Gana, y la directora nacional del COMPIN, Valeria Céspedes.

La preocupación manifestada por el parlamentario se sumó a las peticiones de antecedentes sobre la materia de parte de los diputados Miguel Calisto y Andrés Jouannet.

Ambos oficiaron a autoridades de los ministerios del Trabajo y Salud, de la Suseso y de Fonasa para que informen y precisen el funcionamiento de algunas Mutuales en procesos de licitaciones públicas sobre las listas de espera, además de explicar cómo un plan piloto de salud no laboral se transforma en una autorización definitiva al margen de la ley. Es decir, cómo se habrían “saltado” el Congreso para conseguir funcionamiento definitivo.

El diputado Calisto pidió antecedentes que acrediten que las Mutuales no alteraron ni menoscabaron las funciones y obligaciones legales impuestas por la Ley N°16.744, al postular y verse beneficiadas en licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, a través del mecanismo de pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD) para pacientes adultos con patologías agudas o agudizadas y para cirugía de paciente adulto en estado crítico con patologías agudas o agudizadas, listas de espera de enfermedades GES y no GES.

A su vez, el diputado Jouannet le pidió a la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, un informe de las licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, también con pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD), en los que la ACHS ha resultado beneficiada.

Además, solicitó los argumentos técnicos que tuvo el Ministerio de Trabajo para autorizar a la ACHS a implementar el “Plan Salud No Laboral” y una serie de antecedentes sobre reuniones «registradas al alero de la Ley 20.730 de todos los funcionarios de dicha entidad fiscalizadora en la que se haya tratado la materia con la ACHS, junto con el registro de visitas a las dependencias y obras nuevas o en construcción de la ACHS».

in País
Artículos Relacionados

Chile contabiliza 172 nuevos fallecidos a causa del Covid-19

Junio 25, 2020

Junio 25, 2020

Hoy, jueves, se registraron 172 nuevos fallecidos por coronavirus inscritos ante el Registro Civil, con PCR positivo, por lo que el...

Fonasa licitará 2 mil medicamentos para rebajar su costo en farmacias del país

Junio 7, 2019

Junio 7, 2019

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció que licitará el precio de más de 2 mil medicamentos a través de...

Senado impulsa distribución gratuita de productos de higiene menstrual

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En la próxima sesión ordinaria del Senado se votará el proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República...

Diputados aprueban Comisión Investigadora por muerte de Catrillanca

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

Minutos antes de que comenzara la interpelación del ministro del Interior, Andrés Chadwick, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa...

Confirman feriado para el 21 de junio como Día de los Pueblos Indígenas

Junio 18, 2021

Junio 18, 2021

Sólo por este año será el lunes 21 de junio, pero en lo sucesivo se honrará el 24 de junio...

Inauguraron la Tenencia de Carreteras Valdivia Norte en Máfil

Agosto 28, 2025

Agosto 28, 2025

Fuente: Soy Valdivia Durante esta mañana, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; y el Director General de Carabineros, Marcelo...

Ministro Santelices destaca “cirugía mayor” a sistema de salud con nueva reforma

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

El ministro de Salud, Emilio santelices, destacó la presentación de la reforma a la salud, la que calificó como una...

Conaf reportaba 108 incendios forestales a nivel nacional hasta anoche

Febrero 4, 2019

Febrero 4, 2019

La Conaf informó que hasta las 21:50 horas de ayer se registraban 108 incendios forestales registrados a nivel nacional, de...

Este martes Chile presenta 1.536 casos nuevos de Covid-19 y 27 decesos

Septiembre 15, 2020

Septiembre 15, 2020

Este martes fueron reportados 1.536 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 1.025 corresponden a personas sintomáticas y 479 no...

COVID-19: Instalan vacunatorios móviles en zonas con alta densidad de trabajadores

Mayo 20, 2021

Mayo 20, 2021

Esta semana se han desplegado 13 vacunatorios móviles por distintas zonas de las comunas de Santiago, Pudahuel y Huechuraba para...

Una inquietante figura aparece dentro del Lago Ranco para aterrorizar a los bañistas

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

Una desconocida y terrorífica figura fue avistada por bañistas que se encontraban en el Lago Ranco, en Futrono, quienes se...

Accidente carretero deja más de 20 muertos y múltiples lesionados en Taltal

Diciembre 2, 2019

Diciembre 2, 2019

Un bus interurbano de la empresa Tur-Bus desbarrancó en el sector cuesta Paposo, de la comuna de Taltal, dejando a...

COVID-19: Se han administrado más de 27 millones de dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2

Septiembre 13, 2022

Septiembre 13, 2022

El Ministerio de Salud informa que con fecha de corte ayer lunes 12 de septiembre, según los datos del Departamento...

¡Atención! PDI advierte sobre nueva estafa en retiro de fondos

Agosto 3, 2020

Agosto 3, 2020

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Valdivia hizo un llamado a estar alertas frente a las posibles estafas que...

Confirman condena de 13 años para hombre que intentó matar a su expareja en La Unión

Agosto 28, 2025

Agosto 28, 2025

Fuente: Diario de Valdivia La Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la pena de presidio efectivo para el agresor, quien...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *