Martes 30, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Santiago, abril 2024.- La preocupación que se instaló entre algunos senadores y diputados por el accionar de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) puede traer insospechados resultados, luego de que el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) diera curso a revisar el permiso gubernamental que la Mutual tiene para atender a pacientes fuera del ámbito laboral.

Tanto en el Senado como en la Cámara Baja se pidieron antecedentes a las autoridades sectoriales para que precisen los alcances de la incursión de la Achs en ámbitos que van más allá seguro laboral. Ello se suma a la investigación que está realizando el TDLC a petición de una consulta presentada por el grupo Andes Salud.

El permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo a la ACHS en 2023 para que la Mutual extienda sus servicios de salud fuera de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales generó una serie de dudas a nivel parlamentario. El senador Juan Luis Castro (PS) y los diputados Miguel Calisto (Demócratas) y Andrés Jouannet (Amarillos) pidieron información a los ministerios y organismos públicos involucrados respecto de la legalidad en el actuar de esta Mutual de seguridad laboral.

La Ley 16.744, promulgada en 1968, estableció que las Mutuales de Seguridad deben atender las necesidades de salud de los trabajadores que se generan en el ámbito laboral, con la prohibición explícita de generar lucro. Contrariamente a su naturaleza, durante años la ACHS se ha dedicado a construir un “verdadero imperio financiero” al operar como un grupo económico del rubro de la salud, aprovechando el aporte legal que le entregan los millones de trabajadores afiliados mensualmente. La gestión de la ACHS se ha orientado a ocupar gran parte de su infraestructura en la atención de pacientes privados, a través de la red de clínicas regionales más grande del país, y a ampliar su operación creando nuevas líneas de negocios.

Cuestionamientos entre parlamentarios

En el marco de la pasada sesión de la Comisión de Salud del Senado, realizada el martes 23 de abril, el senador Juan Luis Castro hizo ver su inquietud de que la ACHS incumpla lo que estipula la ley al funcionar fuera del ámbito laboral como un operador de salud privado, que además compite con una red de clínicas a lo largo del país que ha forjado con el dinero que aportan los trabajadores afiliados.

El senador de la región de O’Higgins también apuntó a las atribuciones que como Mutual de Seguridad tiene la ACHS en el otorgamiento de licencias médicas. «Es contradictorio que Fonasa y las isapres destinen grandes montos para pagar las licencias médicas y, en cambio, las Mutuales generen importantes excedentes para ser reinvertidos en actividades no reguladas, con fines de lucro, que se apartan de la ley 16.744 que es la de accidentes laborales y enfermedades profesionales», dijo en la sesión donde participaron la subsecretaria de salud, Andrea Albagli; la superintendenta de la SUSESO, Pamela Gana, y la directora nacional del COMPIN, Valeria Céspedes.

La preocupación manifestada por el parlamentario se sumó a las peticiones de antecedentes sobre la materia de parte de los diputados Miguel Calisto y Andrés Jouannet.

Ambos oficiaron a autoridades de los ministerios del Trabajo y Salud, de la Suseso y de Fonasa para que informen y precisen el funcionamiento de algunas Mutuales en procesos de licitaciones públicas sobre las listas de espera, además de explicar cómo un plan piloto de salud no laboral se transforma en una autorización definitiva al margen de la ley. Es decir, cómo se habrían “saltado” el Congreso para conseguir funcionamiento definitivo.

El diputado Calisto pidió antecedentes que acrediten que las Mutuales no alteraron ni menoscabaron las funciones y obligaciones legales impuestas por la Ley N°16.744, al postular y verse beneficiadas en licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, a través del mecanismo de pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD) para pacientes adultos con patologías agudas o agudizadas y para cirugía de paciente adulto en estado crítico con patologías agudas o agudizadas, listas de espera de enfermedades GES y no GES.

A su vez, el diputado Jouannet le pidió a la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, un informe de las licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, también con pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD), en los que la ACHS ha resultado beneficiada.

Además, solicitó los argumentos técnicos que tuvo el Ministerio de Trabajo para autorizar a la ACHS a implementar el “Plan Salud No Laboral” y una serie de antecedentes sobre reuniones «registradas al alero de la Ley 20.730 de todos los funcionarios de dicha entidad fiscalizadora en la que se haya tratado la materia con la ACHS, junto con el registro de visitas a las dependencias y obras nuevas o en construcción de la ACHS».

in País
Artículos Relacionados

A nivel nacional se registraron 1.517 nuevos infectados y 61 fallecidos

Octubre 12, 2020

Octubre 12, 2020

Este lunes 12 de octubre, se registraron 1.517 casos de COVID-19 personas en el país, alcanzando un total de 482.888...

ISP aprueba ampliación del rango etario para administrar la vacuna CoronaVac en menores desde los 6 años de edad

Septiembre 7, 2021

Septiembre 7, 2021

El director (s) del ISP, Heriberto García Escorza, destacó que la ampliación del grupo etario, es un avance para entregar...

Bonos de septiembre 2023: Revisa si recibes algún beneficio estatal estes mes

Septiembre 7, 2023

Septiembre 7, 2023

Septiembre es un mes en el que generalmente aumentan los gastos de las familias por las compras para celebrar las...

Caso Catrillanca: supuesto autor del disparo dice que los obligaron a mentir

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El ex sargento Carlos Alarcón, supuesto autor material del disparo que le costó la vida al comunero Camilo Catrillanca, dio...

En prisión preventiva tres bolivianos que prostituían a menores en Alto Hospicio

Abril 10, 2019

Abril 10, 2019

El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva de los ciudadanos bolivianos Edubiges Orando Velarde, Neida Guareray...

Cibercrimen advierte por correo fraudulento para los permisos de circulación

Marzo 18, 2019

Marzo 18, 2019

La Brigada del Cibercrimen y el Ministerio de Transportes alertaron hoy sobre la circulación de un mail fraudulento que es...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 34,4% en mayo impulsado principalmente por minería

Junio 25, 2021

Junio 25, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 68,6%. Un aumento interanual...

CPLT llama a cuidar acceso a cuentas en período de incremento de compras online

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

Ya se acerca la navidad y con ella llega el aumento de compras en distintos servicios. Uno de ellos es...

Revisa cuándo es el cambio de hora al horario de verano 2023

Septiembre 2, 2023

Septiembre 2, 2023

A partir de septiembre, los relojes deberán modificarse en 60 minutos para dar la bienvenida a tardes con más luz...

Greenpeace: 9 de las 10 ciudades más contaminadas del continente están en Chile

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile, los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del...

Alerta por malware en ciberseguridad obliga a bancos a suspender canales remotos

Marzo 23, 2019

Marzo 23, 2019

Luego de la alerta de ciberseguridad emitida en la noche de ayer, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif)...

Tarud: “Piñera contradice postura de Chile en La Haya para no adherir Pacto”

Diciembre 16, 2018

Diciembre 16, 2018

El ex presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, culpó al Presidente de...

Presidente Piñera le entrega su apoyo al embajador chileno en Haití tras ataque

Marzo 28, 2019

Marzo 28, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se comunicó telefónicamente con el embajador de Chile en Haití, Patricio Utreras, para...

Hoy se confirman 1.482 nuevos casos de COVID-19 en todo Chile

Septiembre 9, 2020

Septiembre 9, 2020

A nivel nacional se registraron 1.482 nuevos casos de COVID-19 en las últimas horas, de los cuales 1.048 presentaron síntomas, 402 son asintomáticos y 32...

¿Qué es el royalty minero?: 5 claves para entender cómo beneficia a las regiones

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *