Viernes 27, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Valdivia: aumenta radio urbano y crecen áreas productivas en Imagen Objetivo de la actualización del Plan Regulador Comunal

Actores del sector privado y academia destacaron rigurosidad y seriedad del proceso, esperando que continúe esa misma línea de desarrollo para las siguientes etapas.

La Ilustre Municipalidad de Valdivia presentó los principales resultados del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de Valdivia, luego que de manera unánime el Concejo Municipal haya aprobado la Imagen Objetivo y los términos de referencia para la elaboración del anteproyecto.

En la Casa Prochelle 1 se realizó dicha presentación, que contó con la presencia de actores de diferentes áreas de la sociedad civil, un panel de representantes del mundo privado y medioambiental. En promedio, el desarrollo de las actualizaciones de los PRC se pueden extender aproximadamente unos siete años. En Valdivia, en menos de un año y medio, avanzó a su tercera fase de las cuatro que implica su elaboración y aprobación final.

Sobre este importante hito, la alcaldesa, Carla Amtmann, destacó que “estamos cumpliendo con un anhelo de nuestra capital regional, más de 35 años de vigencia y, por lo tanto, de antigüedad y de total desactualización del Plan Regulador vigente. Llegamos al municipio y en la primera sesión de Concejo Municipal nos comprometimos a sacar este proceso adelante y hemos logrado culminar la primera etapa que es fundamental, la imagen objetivo. Así que la invitación a los vecinos es seguir participando y que proyectemos la ciudad que queremos y que el municipio siga cumpliendo con la planificación que merece Valdivia”.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Urbanismo y Transportes del Concejo Municipal, Guido Yobanolo, destacó dos aspectos “el crecimiento de la ciudad en más de 3.300 hectáreas que van a estar disponibles para el crecimiento y, sobre todo, en el ámbito de los proyectos habitacionales que son muy importantes y que hay escasez de terrenos urbanos. Y lo segundo, respecto del aumento también de más de un 60% de disponibilidad de terrenos para inversión productiva”, ambos importantes para el empleo y la inversión, recalcó.

Academia, privados y sociedad civil destacan el proceso actual

Durante el desarrollo del panel, el Vicerrector de INACAP Sede Valdivia, Francisco Wittwer, valoró los procesos de participación vividos en las dos primeras etapas, “yo creo que es un instrumento que se ha hecho con rigor, que es súper necesario y que es súper difícil dejar a todo el mundo contento. Yo creo que hay que llegar al mejor acuerdo posible, considerando que nunca nadie va a estar en un 100% conforme, contento con lo que se llegue. Pero es algo que es súper necesario y que nosotros al menos vamos a seguir participando y apoyando en la siguiente etapa”.

En tanto, la integrante del Comité de Humedales de Valdivia y representante de la unidad de Medio Ambiente de la Junta de Vecinos Krahmer, Silvia Constabel, manifestó que “me parece importante en realidad lograr avanzar en el nuevo plan regulador de la Ciudad de Valdivia, dado que llevamos más de 30 años sin lograr que se apruebe y ojalá en esta ocasión en realidad lo logremos”.

Mientras que, en representación de Cervecería Kunstmann, Juan Carlos Aravena, dijo que “coincido en que es un proceso que ha sido muy riguroso. Es muy importante ponernos de acuerdo con el contenido, pero también hay que poner mucho ojo en las formas. Entonces ahí la invitación es a que mantengamos la discusión del fondo, que nos pongamos de acuerdo respecto a los diferentes usos, intensidades, alturas, toda esa discusión que parece tan compleja, pero que también pongamos mucho ojo en las formas y en la tramitación”.

Principales resultados

En dicho contexto, desde la Secretaría Comunal de Planificación, se detalló que luego del proceso de Consulta Pública y las votaciones del Concejo Municipal en cuatro sesiones, se estableció que el límite urbano abarcará un total de 9.781 hectáreas aproximadamente.

Esto implica un aumento de más de 3.300 hectáreas respecto de la situación actual (6471 has), considerando que la precisión de los puntos y coordenadas se desarrollará en la etapa del anteproyecto. Por otra parte, se definió que las localidades de Punucapa, Cayumapu, Curiñanco, Huellelhue y El Arenal, permanecen como área rural, basado principalmente en la mantención de sus modos de vida, lo que fue resuelto luego de una fuerte organización de las comunidades de esos sectores, quienes entregaron sus observaciones, siendo acogidas en el proceso de Consulta Pública.

Respecto de la intensidad de ocupación, alturas y densidades, se determinó que su regulación se definirá a partir de los criterios generales establecidos en la Alternativa Priorizada “Ciudad Descentralizada”. Considerando los ajustes resultantes de los acuerdos de Imagen Objetivo. En esa línea, se detalló que las alturas máximas podrán ser incrementadas vía incentivos normativos sujetos a: Sostenibilidad, Integración social, Aportes al espacio público. Esto hace una diferencia respecto del PRC vigente, ya que en él la regulación es casi nula, predominando la densidad y altura libre.

Otro punto relevante es el incremento de las zonas de vocación productiva, que aumentan en 67%, pasando de 227 has a 380 aproximadamente. En ese sentido, se trabajará para armonizar estas zonas, equilibrando la coexistencia con áreas residenciales. Asimismo, se abordan las zonas de riesgo y de valor ambiental, entre otros aspectos que podrán ser revisados en la página web: www.prcvaldivia.cl

Sobre los pasos siguientes, se informó que desde ahora existe un plazo de un año para elaborar el anteproyecto (penúltima etapa), lo que implica definir la norma en detalle con los incentivos normativos, considerando usos de suelo, altura, densidades y todo lo que conlleva la norma urbanística, para lograr los objetivos ambientales y los objetivos estratégicos que se han propuesto. En ese contexto, se realizarán otras dos instancias de participación, esperando llegar al primer semestre de 2026 al proceso aprobatorio de este relevante instrumento de planificación territorial.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Desarticulan red de venta de drogas en Costanera de Valdivia

Enero 4, 2024

Enero 4, 2024

En una operación conjunta llevada a cabo durante la tarde de este miércoles 3 de enero, patrullas mixtas compuestas por...

Municipalidad de Panguipulli inicia selección de salvavidas para temporada estival 2022

Octubre 27, 2021

Octubre 27, 2021

La Municipalidad de Panguipulli, a través de su Dirección de Turismo y Desarrollo Económico Local realiza el proceso de selección...

Alerta por ola de calor: Altas temperaturas afectarán a Los Ríos esta semana

Enero 27, 2025

Enero 27, 2025

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas que impactarán a las regiones de La Araucanía y...

Los Ríos acumula 997 contagios de COVID-19: Este miércoles se reportaron 6 nuevos casos

Agosto 12, 2020

Agosto 12, 2020

Este miércoles, se registran seis nuevos casos de Coronavirus en la región de Los Ríos, los cuales corresponden a: 4...

Armada encontró un cadáver flotando en las aguas del río Calle Calle

Marzo 8, 2023

Marzo 8, 2023

En horas de esta tarde, se registró el hallazgo de un cadáver en la ciudad de Valdivia, región de Los...

Adultos mayores continúan recibiendo tablets por parte del municipio de Valdivia

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

Gracias al plan piloto “App Valdivia Mayor” impulsado por el municipio, adultos mayores de diversos sectores de la comuna que...

Conmoción en Valdivia: Mujer asesinada por su conviviente fue identificada

Noviembre 24, 2022

Noviembre 24, 2022

Un incidente por violencia intrafamiliar terminó en el brutal femicidio de una mujer de 36 años de edad por parte...

Principales accesos a Valdivia contarán con controles preventivos de salud

Marzo 30, 2020

Marzo 30, 2020

Con el objetivo de prevenir nuevos casos de COVID-19 es que la Municipalidad de Valdivia, en conjunto con Carabineros, PDI...

Atropellan a brigadista de Conaf en Valdivia; se encuentra en estado grave

Noviembre 1, 2024

Noviembre 1, 2024

Un joven brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encuentra en estado grave luego de ser atropellado en la...

Conforman comité para acelerar inversiones y proyectos estratégicos de Valdivia

Febrero 1, 2023

Febrero 1, 2023

La instancia convocada por la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, se reunirá mes a mes para analizar el avance de...

Municipio conformó Comité de Emergencia para Ayudas Sociales

Julio 15, 2022

Julio 15, 2022

La instancia tiene como fin articular a organismos públicos y de la sociedad civil para ir en ayuda de las...

Hombre acusado de agresión sexual a joven quedó bajo prisión preventiva

Julio 31, 2020

Julio 31, 2020

Un hombre quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por violación; lo cual habría ocurrido durante una fiesta en Valdivia....

Nueva apertura del puente Cau Cau se realizará este miércoles

Mayo 12, 2020

Mayo 12, 2020

Este miércoles 13 de mayo se realizará una nueva apertura del puente Cau Cau, en Valdivia, para el paso de...

64 nuevos casos fueron notificados en Los Ríos

Octubre 24, 2020

Octubre 24, 2020

En las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 64 nuevos casos de Covid-19 en...

Un lesionado dejó colisión entre vehículo y motocicleta en Valdivia

Mayo 6, 2022

Mayo 6, 2022

Durante la tarde de este viernes, se registró un accidente de tránsito en la ciudad de Valdivia, región de Los...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *